A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ATMOSFERICAS,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAnálisis de la aplicación de la grilla meteorológica (GMET) para su aplicación en planes de aprovechamiento local en la cuenca del río Camacho / Ancasi Zegarra, Viviana
![]()
Ubicación : PG551.577/ANC Autores: Ancasi Zegarra, Viviana, Autor Título : Análisis de la aplicación de la grilla meteorológica (GMET) para su aplicación en planes de aprovechamiento local en la cuenca del río Camacho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 192 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HIDROLOGIA, METEOROLOGIA, PROCESAMIENTO DE DATOS, PRECIPITACIONES ATMOSFERICAS, MODELOS HIDROLOGICOS, ESTIMACION DE CAUDALES, CUENCA RIO CAMACHO, TARIJA Resumen : El estudio que se realizó es en la cuenca del río Camacho, con datos de precipitaciones y temperaturas a nivel diario, en referencia al periodo de estudio 1980-2016, en la cuenca del Río Camacho y sus alrededores se han recopilado 23 estaciones del SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), de las cuales 11 estaciones se encuentran dentro de la cuenca y 12 estaciones se encuentran fuera de la misma. Además, que en la parte inferior de la cuenca no cuenta con estaciones locales y tampoco se tiene estaciones del lado argentino.
De estos datos se procede a realizar el control de calidad en la plataforma RStudio mediante RClimdex, así también mediante DECADE. Con esto, se define rellenar los datos faltantes de las estaciones de acuerdo al porcentaje de completitud en el periodo a estudiar; la metodología que se emplea para este proceso es con la herramienta FillData; también considerando las estaciones con información completa obtenida del Balance Hídrico Superficial de Bolivia. Al concluir el control de calidad de las estaciones termopluviométricas, son seis estaciones que se desechan por la poca extensión de registros y por una correlación muy baja con sus estaciones vecinas, siendo conveniente no emplearlas por la incertidumbre que genera extender el registro y uniformizarlo.
Luego con ayuda del programa R se evalúa GMET contra las observaciones de estaciones; el código consiste desde la lectura de los archivos de GMET hasta la preparación de las series de referencia, para diferentes análisis categóricos y estadísticos; se considera una escala de tiempo anual, mensual y diario; de los cuales se muestran principalmente las escalas de tiempo a nivel anual y mensual debido a que la escala de tiempo diaria tiene resultados muy variados que no permiten una visualización de resultados óptima. Según los patrones espaciales producidos por GMET, en la parte inferior de la cuenca las precipitaciones anuales son las más elevadas. Así mismo en la cuenca las precipitaciones se inician en diciembre con duración hasta marzo, con precipitaciones máximas en enero y febrero; la estación seca es en invierno, con mínimo de mayo a julio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057553 PG551.577/ANC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10342^bBCEN Documentos electrónicos
39149_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39149_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39149_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39149_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39149_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDeterminación de balance hídrico actual y modelos con variabilidad de temperatura y precipitación en la Cuenca Pedagógica Yesera Departamento Tarija / Sandoval Tapia, Rafael
![]()
Ubicación : T627.042/SAN Autores: Sandoval Tapia, Rafael, Autor Título : Determinación de balance hídrico actual y modelos con variabilidad de temperatura y precipitación en la Cuenca Pedagógica Yesera Departamento Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2019, 86 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HIDRODINAMICA - CUENCAS HIDROGRAFICAS, HIDROLOGIA, METEOROLOGIA - PROCESAMIENTO DE DATOS, PRECIPITACIONES ATMOSFERICAS, MODELOS HIDROLOGICOS, CAMBIO CLIMATICO, ESTUDIO HIDROLOGICO - CUENCA PEDAGOGICA YESERA (Tarija) Resumen : En la presente investigación se describe que en la cuenca pedagógica de Yesera mediante la proporción de clases de riesgo dichas por Herbert Sturges se determinó: 4 clases de riesgo en la misma y mediante los efectos que proporciona el cambio climático, desde el punto de variabilidad climática y de acuerdo a la precipitación que se obtuvo mediante herramientas geomáticas (ArcGIS, WORLDCLIM), se determinó que en los modelos negativos la comunidad de Yesera San Sebastián seria la comunidad más afectada a las mismas y en cuanto a los modelos positivos las comunidades que se encuentran son Yesera Sud y Caldera Grande.
Mediante estudios científicos se demostró que para una proyección de 10 años el cambio climático hará que la temperatura se incremente 1 ºC haciendo que en estos modelos se determine mediante la variación de la precipitación.
La metodología usada sería el cálculo de evapotranspiración potencial de acuerdo a Hargreaves junto a ella el balance hídrico tanto actual y los modelos propuestos en los objetivos donde las clases de riesgo se determinan mediante Herbert Sturges y el grado de cada una de ellas.
De acuerdo a los resultados la parte alta de la cuenca será la más afectada de acuerdo al modelo actual y de acuerdo a los modelos propuestos será afectada en cada una de ellas tanto pesimistas y optimistas, y de acuerdo a los resultados se recomienda realizar trabajar más en la parte alta de la cuenca para evitar el déficit mediante obras para evitar el escurrimiento y demás....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063123 T627.042/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10764^bBCEN Documentos electrónicos
43072_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43072_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43072_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43072_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43072_ANEXOSAdobe Acrobat PDFVariabilidad de precipitaciones y temperaturas debido al cambio climático en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija / Zenteno Valdez, Maricel
![]()
Ubicación : PG551.577/ZEN Autores: Zenteno Valdez, Maricel, Autor Título : Variabilidad de precipitaciones y temperaturas debido al cambio climático en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 175 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HIDROLOGIA, METEOROLOGIA, PROCESAMIENTO DE DATOS, PRECIPITACIONES ATMOSFERICAS, MODELOS HIDROLOGICOS, CAMBIO CLIMATICO, PROVINCIA CERCADO - DEPARTAMENTO DE TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION: El estudio del clima es un campo de investigación complejo y en rápida evolución, debido a la gran cantidad de factores que intervienen, el clima en la tierra nunca ha sido estático y ha sufrido variaciones en el trascurso de los años, estos cambios se deben a causas naturales y a la actividad humana que en busca de un mayor desarrollo económico está matando al planeta; de esta manera se ven los cambios en los diferentes parámetros climáticos tales como las precipitaciones, temperaturas, etc.
Estos cambios de parámetros traen como consecuencia; temperaturas máximas más elevadas: sequías, estrés térmico y riesgo de daños a varios cultivos; temperaturas mínimas más elevadas y menos días fríos, días de heladas y días de frío en casi todas las zonas terrestres: disminución de la morbilidad y natalidad humana relacionadas con el frío, distribución y actividad de algunas plagas y vectores de enfermedades; episodios de precipitaciones más intensas: daños provocados por inundaciones, desprendimientos de tierra y avalanchas, y erosión del suelo. Observaciones efectuadas en todos los continentes, evidencian que numerosos sistemas naturales están siendo afectados por cambios del clima regional, particularmente por un aumento de la temperatura. Toda vez que tiene una cantidad creciente de fuentes de calor, tales como edificaciones, acciones antrópicas, sustitución del suelo natural por pavimento, en el cual el agua escurre rápidamente casi en su totalidad y por las descargas que pudieran realizan los motores de combustión interna a la atmosfera (contaminantes y vapor de agua).
El clima influye y determina todas las actividades del hombre, un cambio de temperaturas y precipitaciones vienen a afectar principalmente a la parte agrícola, la fauna, etc.
La presente investigación realiza un estudio de variaciones en la provincia Cercado de departamento de Tarija en el cual se realizó el análisis de los registros mensuales de las temperaturas y la precipitación por estación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057699 PG551.577/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10337^bBCEN Documentos electrónicos
39130_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39130_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39130_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39130_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39130_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


