A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'METEOROLOGIA,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAgrometeorología / Elías Castillo; Francisco
Ubicación : 551.5/E391a Autores: Elías Castillo; Francisco, Autor ; Castelvi Sentis, Francesc, Autor Título : Agrometeorología Fuente : 2a. ed. Madrid [ES] : Mundi Prensa, 2001, 517 p. Temas : AGROMETEOROLOGIA, METEOROLOGIA, CLIMATOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040632 551.5/E391a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5160 040633 551.5/E391a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5159 040631 551.5/E391a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5163 040630 551.5/E391a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5162 040629 551.5/E391a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5161 Análisis de la aplicación de la grilla meteorológica (GMET) para su aplicación en planes de aprovechamiento local en la cuenca del río Camacho / Ancasi Zegarra, Viviana
![]()
Ubicación : PG551.577/ANC Autores: Ancasi Zegarra, Viviana, Autor Título : Análisis de la aplicación de la grilla meteorológica (GMET) para su aplicación en planes de aprovechamiento local en la cuenca del río Camacho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 192 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HIDROLOGIA, METEOROLOGIA, PROCESAMIENTO DE DATOS, PRECIPITACIONES ATMOSFERICAS, MODELOS HIDROLOGICOS, ESTIMACION DE CAUDALES, CUENCA RIO CAMACHO, TARIJA Resumen : El estudio que se realizó es en la cuenca del río Camacho, con datos de precipitaciones y temperaturas a nivel diario, en referencia al periodo de estudio 1980-2016, en la cuenca del Río Camacho y sus alrededores se han recopilado 23 estaciones del SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), de las cuales 11 estaciones se encuentran dentro de la cuenca y 12 estaciones se encuentran fuera de la misma. Además, que en la parte inferior de la cuenca no cuenta con estaciones locales y tampoco se tiene estaciones del lado argentino.
De estos datos se procede a realizar el control de calidad en la plataforma RStudio mediante RClimdex, así también mediante DECADE. Con esto, se define rellenar los datos faltantes de las estaciones de acuerdo al porcentaje de completitud en el periodo a estudiar; la metodología que se emplea para este proceso es con la herramienta FillData; también considerando las estaciones con información completa obtenida del Balance Hídrico Superficial de Bolivia. Al concluir el control de calidad de las estaciones termopluviométricas, son seis estaciones que se desechan por la poca extensión de registros y por una correlación muy baja con sus estaciones vecinas, siendo conveniente no emplearlas por la incertidumbre que genera extender el registro y uniformizarlo.
Luego con ayuda del programa R se evalúa GMET contra las observaciones de estaciones; el código consiste desde la lectura de los archivos de GMET hasta la preparación de las series de referencia, para diferentes análisis categóricos y estadísticos; se considera una escala de tiempo anual, mensual y diario; de los cuales se muestran principalmente las escalas de tiempo a nivel anual y mensual debido a que la escala de tiempo diaria tiene resultados muy variados que no permiten una visualización de resultados óptima. Según los patrones espaciales producidos por GMET, en la parte inferior de la cuenca las precipitaciones anuales son las más elevadas. Así mismo en la cuenca las precipitaciones se inician en diciembre con duración hasta marzo, con precipitaciones máximas en enero y febrero; la estación seca es en invierno, con mínimo de mayo a julio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057553 PG551.577/ANC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10342^bBCEN Documentos electrónicos
39149_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39149_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39149_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39149_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39149_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de inundación con fines de protección ante riesgo de desborde del Río Salinas en el Sector Naranjos 1 - Entre Ríos / Ríos Paz, Norma
![]()
Ubicación : PG627.12/RIO Autores: Ríos Paz, Norma, Autor Título : Análisis de inundación con fines de protección ante riesgo de desborde del Río Salinas en el Sector Naranjos 1 - Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2023, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HIDROLOGIA-CUENCAS HIDROGRAFICAS, METEOROLOGIA-PROCESAMIENTO DE DATOS, PRECIPITACION FLUVIAL, INUNDACIONES-PREVENCION, RIO SALINAS-ENTRE RIOS, TARIJA Resumen : En el presente trabajo se ha realizado la simulación numérica de inundación frente a eventos extremos, con la finalidad de disminuir el área y nivel de inundación ante probables y distintos eventos en zonas cercanas a los cauces del río Salinas.
La zona de estudio se encuentra en el Municipio de Entre Ríos del departamento de Tarija- Bolivia, dentro de la comunidad de Naranjos la cual a su vez se divide en dos sectores Naranjos 1 y 2. El estudio se enfoca en proteger las áreas de la empresa Agronayade dedicada al cultivo, que se encuentra en la comunidad de Naranjos 1. Para la caracterización morfológica de la zona se ha empleado información del modelo de elevación digital global de ASTER (Global Digital Elevation Model – GDEM), de resolución de 30x30m.
La información hidrológica fue procesada mediante el método de Gamma de dos parámetros para obtener los caudales de simulación para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. La modelación numérica fue realizada empleando los modelos HEC-RAS e IBER, con lo que se obtuvo el área de inundación.
Asimismo, se modeló eventos extremos con periodos de retorno mayores a 25 años, ya que sus resultados son relevantes para la implementación de obras de protección ribereñas, en lugares estratégicos identificados por su mayor vulnerabilidad. Finalmente, dicha obra pretende mitigar el impacto generado al disminuir en un porcentaje el área inundada en la zona de estudio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062058 PG627.12/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12239^bBCEN Documentos electrónicos
42051_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42051_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42051_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42051_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42051_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42051_PLANOSAdobe Acrobat PDFAplicación del producto de precipitación en base satelital “PERSIANN-CCS” en el Valle Central del Departamento de Tarija / Tárraga Humacata, Dario Efrain
![]()
Ubicación : PG551.50285/TAR Autores: Tárraga Humacata, Dario Efrain, Autor Título : Aplicación del producto de precipitación en base satelital “PERSIANN-CCS” en el Valle Central del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 277p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA HIDRAULICA, METEROLOGIA, LLUVIA, PLUVIOMETRIA, MEDICION DE CORRIENTES, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SATELITES ARTIFICIALES EN METEOROLOGIA Resumen : El objetivo la presente investigación, fue “comparar el producto de precipitación en base satelital “PERSIANN-CCS” con los datos tierra, de estaciones meteorológicas para corroborar su relación y posible aplicabilidad en la zona del valle central de Tarija, con el fin de obtener datos de lluvia para zonas inaccesibles y donde no existan registros pluviométricos”. El trabajo de investigación busca responder si es posible emplear el producto de precipitación PERSIANN-CCS para estudios hidrológicos en el valle central de Tarija, mediante análisis de consistencia a los datos tierra y a través del uso de factores de corrección, entre datos tierra y satélite, para luego interpolar dichos factores, cubriendo de esta manera todo el área del valle central de Tarija en segmentos de por punto (pixel). Al comparar la precipitación media mensual del producto satelital PERSIANN-CCS con respecto a la precipitación media mensual registrada por SENAMHI (Enero 2004 a Diciembre 2019), mediante el análisis estadístico con los datos de precipitación del producto PERSIANN-CCS sin corregir, muestran que la relación existente entre datos del producto satélite y datos tierra, según el coeficiente de determinación es , así mismo un coeficiente de correlación de r = 0,015 los cuales son datos “Muy malos” según (Barria, 2010:32) Esto implica que la lluvia estimada por el producto satelital en estudio, sobreestima en casi toda la zona del valle central de Tarija. Sin embargo, al realizar la corrección de la información del producto satelital, a través del método interpolación IDW (Inverso de la distancia al cuadrado), las estimaciones de precipitaciones mejoran sustancialmente dando así un coef. de determinación de y un coef. de correlación de r = 0,88 lo cual según (Barria, 2010:32) son valores “Muy altos”. Como resultado del análisis realizado a las series de datos de precipitación, se obtiene que la aproximación de la lluvia estimada por el producto satelital PERSIANN-CCS corregido y los datos medidos en tierra a través de los pluviómetros son del 95,0 % para el periodo húmedo (Octubre a Marzo) y del 87.8% para el periodo seco (Abril a Septiembre), lo cual indica, que los datos de precipitaciones medias mensuales del mencionado producto fueron ajustados en función a datos tierra, y son aplicables para estudios del tipo hidrológico, con la recomendación que solo deberán ser utilizados como datos de complementariedad a zonas donde exista escasa o nula información registrada por el servicio nacional de meteorología e hidrología - SENAMHI....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060638 PG551.50285/TAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11137^bBC Documentos electrónicos
40968_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40968_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40968_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40968_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40968_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
40968_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFAtlas : clima y eventos extremos del Altiplano Central Perú - boliviano / Andrade, Marcos F.
Ubicación : 551.6/A564a Autores: Andrade, Marcos F., Autor Título : Atlas : clima y eventos extremos del Altiplano Central Perú - boliviano Fuente : La Paz [BO] : A.G. Carrasco, 2017, 188 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : CLIMATOLOGIA, METEOROLOGIA, CARTOGRAFIA, RECURSOS HIDRICOS Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. Observaciones meteorológicas. 3. Metodología. 4. Precipitación. 5. Temperatura. 6. Anexos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053742 551.6/A564a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9514^bBC 053743 551.6/A564a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9515^bBC Determinación de balance hídrico actual y modelos con variabilidad de temperatura y precipitación en la Cuenca Pedagógica Yesera Departamento Tarija / Sandoval Tapia, Rafael
![]()
Ubicación : T627.042/SAN Autores: Sandoval Tapia, Rafael, Autor Título : Determinación de balance hídrico actual y modelos con variabilidad de temperatura y precipitación en la Cuenca Pedagógica Yesera Departamento Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2019, 86 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HIDRODINAMICA - CUENCAS HIDROGRAFICAS, HIDROLOGIA, METEOROLOGIA - PROCESAMIENTO DE DATOS, PRECIPITACIONES ATMOSFERICAS, MODELOS HIDROLOGICOS, CAMBIO CLIMATICO, ESTUDIO HIDROLOGICO - CUENCA PEDAGOGICA YESERA (Tarija) Resumen : En la presente investigación se describe que en la cuenca pedagógica de Yesera mediante la proporción de clases de riesgo dichas por Herbert Sturges se determinó: 4 clases de riesgo en la misma y mediante los efectos que proporciona el cambio climático, desde el punto de variabilidad climática y de acuerdo a la precipitación que se obtuvo mediante herramientas geomáticas (ArcGIS, WORLDCLIM), se determinó que en los modelos negativos la comunidad de Yesera San Sebastián seria la comunidad más afectada a las mismas y en cuanto a los modelos positivos las comunidades que se encuentran son Yesera Sud y Caldera Grande.
Mediante estudios científicos se demostró que para una proyección de 10 años el cambio climático hará que la temperatura se incremente 1 ºC haciendo que en estos modelos se determine mediante la variación de la precipitación.
La metodología usada sería el cálculo de evapotranspiración potencial de acuerdo a Hargreaves junto a ella el balance hídrico tanto actual y los modelos propuestos en los objetivos donde las clases de riesgo se determinan mediante Herbert Sturges y el grado de cada una de ellas.
De acuerdo a los resultados la parte alta de la cuenca será la más afectada de acuerdo al modelo actual y de acuerdo a los modelos propuestos será afectada en cada una de ellas tanto pesimistas y optimistas, y de acuerdo a los resultados se recomienda realizar trabajar más en la parte alta de la cuenca para evitar el déficit mediante obras para evitar el escurrimiento y demás....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063123 T627.042/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10764^bBCEN Documentos electrónicos
43072_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43072_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43072_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43072_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43072_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEl hombre y la naturaleza / Ilin, M.
Ubicación : 551.5/I381h Autores: Ilin, M., Autor Título : El hombre y la naturaleza Fuente : Buenos Aires [AR] : Editorial Futuro, 1955, 342 p Temas : METEOROLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021567 551.5/I381h Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1646^bBH Iniciación a la meteorología y la climatología / Fuentes Yagüe, Jose Luis
Ubicación : 551.3/F938i Autores: Fuentes Yagüe, Jose Luis, Autor Título : Iniciación a la meteorología y la climatología Fuente : Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2000, 222p Temas : CLIMATOLOGIA AGRICOLA,METEOROLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028844 551.3/F938i Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4812^bBAYF Regimen agroclimatologico de las heladas en la zona central del Valle de Tarija / Orozco Magotle, Raul
Ubicación : T551.69/ORO Autores: Orozco Magotle, Raul, Autor Título : Regimen agroclimatologico de las heladas en la zona central del Valle de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1980, x,70p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesina
Temas : AGRICULTURA,CLIMATOLOGIA,REGIONES,METEOROLOGIA,PROYECTOS AGRICOLAS Resumen : En el departamento de Tarija, en la actualidad de realizan proyectos de gran envergadura como ser: riego, recuperación de suelos, plantaciones forestales, etc. Para esto se debe tener un amplio conocimiento del medio ambiente analizado desde un punto de vista más objetivo, se requiere conocer cuales son condiciones climáticas reales. A este efecto las nuevas técnicas así como los análisis estadísticos, permiten conocer el comportamiento de los fenómenos matereológicos, que servirán como información básica para la elaboración de proyectos. Desde ya sería extenso poder analizar todos los componentes climáticos razón esta, por la que se debe realizar estudios relacionados de los parámetros más importantes y de los que se tienen registros El presente trabajo se ocupa de analizar el comportamiento de las heladas en el Valle Central de Tarija. Con los siguientes objetivos: - Recopilar, tabular y calcular la información metereológica de la estación Tarija - Analizar el comportamiento de las heladas en el Valle Central de Tarija - Realizar un estudio probabilística, como base para la realización de proyectos agro-forestales - Desarrollar el contenido del presente trabajo, de modo que sirva como modelo para futuros análisis de los elementos climáticos de una región
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043195 T551.69/ORO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0401^bBAYF Sembrando agua : manejo de microcuencas : agua para la parroquia Catacocha y las comunidades rurales / Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN
Ubicación : 363.34/P946s Autores: Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN, Autor Título : Sembrando agua : manejo de microcuencas : agua para la parroquia Catacocha y las comunidades rurales Fuente : Lima [PE] : Comunidad Andina, Secretaría General, sep. 2009, 28 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : GOBIERNOS LOCALES, DESASTRES NATURALES, PROYECTOS DE DESARROLLO - ESTUDIOS DE CASOS, GESTION DE RIESGOS, GESTION DE DESASTRES, AUTOSUFICIENCIA, PLANIFICACION RURAL, CUENCAS FLUVIALES, FENOMENOLOGIA, METEOROLOGIA, PALTAS-CANTON, LOJA-PROVINCIA(Ecuador) Resumen : Sumario: 1. Contexto de experiencia; 2. Riesgos en el marco de la problemática local; 3. Desarrollo de la experiencia; 3.1. Procesos clave de la gestión de riesgos y fases de incidencia; 4. Aprendizajes significativos: 4.1. Involucramiento y potenciación de actores y recursos locales; 4.2. Relación entre riesgo de desastres y desarrollo local; 4.3. Gestión local del riesgo como proceso; 4.4. Articulación con niveles de gestión extralocales; 5. Apuntes finales. 5.1. Aprendizajes; 5.2. Logros y limitaciones; 5.3. Sostenibilidad y réplica. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062843 363.34/P946s Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10060^bBC Variabilidad de precipitaciones y temperaturas debido al cambio climático en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija / Zenteno Valdez, Maricel
![]()
Ubicación : PG551.577/ZEN Autores: Zenteno Valdez, Maricel, Autor Título : Variabilidad de precipitaciones y temperaturas debido al cambio climático en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 175 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HIDROLOGIA, METEOROLOGIA, PROCESAMIENTO DE DATOS, PRECIPITACIONES ATMOSFERICAS, MODELOS HIDROLOGICOS, CAMBIO CLIMATICO, PROVINCIA CERCADO - DEPARTAMENTO DE TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION: El estudio del clima es un campo de investigación complejo y en rápida evolución, debido a la gran cantidad de factores que intervienen, el clima en la tierra nunca ha sido estático y ha sufrido variaciones en el trascurso de los años, estos cambios se deben a causas naturales y a la actividad humana que en busca de un mayor desarrollo económico está matando al planeta; de esta manera se ven los cambios en los diferentes parámetros climáticos tales como las precipitaciones, temperaturas, etc.
Estos cambios de parámetros traen como consecuencia; temperaturas máximas más elevadas: sequías, estrés térmico y riesgo de daños a varios cultivos; temperaturas mínimas más elevadas y menos días fríos, días de heladas y días de frío en casi todas las zonas terrestres: disminución de la morbilidad y natalidad humana relacionadas con el frío, distribución y actividad de algunas plagas y vectores de enfermedades; episodios de precipitaciones más intensas: daños provocados por inundaciones, desprendimientos de tierra y avalanchas, y erosión del suelo. Observaciones efectuadas en todos los continentes, evidencian que numerosos sistemas naturales están siendo afectados por cambios del clima regional, particularmente por un aumento de la temperatura. Toda vez que tiene una cantidad creciente de fuentes de calor, tales como edificaciones, acciones antrópicas, sustitución del suelo natural por pavimento, en el cual el agua escurre rápidamente casi en su totalidad y por las descargas que pudieran realizan los motores de combustión interna a la atmosfera (contaminantes y vapor de agua).
El clima influye y determina todas las actividades del hombre, un cambio de temperaturas y precipitaciones vienen a afectar principalmente a la parte agrícola, la fauna, etc.
La presente investigación realiza un estudio de variaciones en la provincia Cercado de departamento de Tarija en el cual se realizó el análisis de los registros mensuales de las temperaturas y la precipitación por estación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057699 PG551.577/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10337^bBCEN Documentos electrónicos
39130_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39130_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39130_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39130_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39130_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


