A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
235 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DATOS,'


Administración de datos y archivos por computadora / Arranz Ramonet, Antonio
Ubicación : 001.63/A824a Autores: Arranz Ramonet, Antonio, Autor Título : Administración de datos y archivos por computadora Fuente : México [MX] : Limusa, 1987, 359p Temas : ALMACENAMIENTO AUTOMATICO DE DATOS,COMPUTADORAS ELECTRONICAS DIGITALES ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015726 001.63/A824a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 0310^cej. 1^bBINF 015631 001.63/A824a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 0473^cej. 2^bBINF Administración del proceso de producción de la Empresa Montecristo Bolivia S.R.L. COPROMO / Aguada Vargas, Mario Hugo
![]()
Ubicación : PG005/AGU Autores: Aguada Vargas, Mario Hugo, Autor Título : Administración del proceso de producción de la Empresa Montecristo Bolivia S.R.L. COPROMO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2010, 558 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE INFORMACION, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJE DE PROGRAMACION UML, BASE DE DATOS, EMPRESAS - PRODUCCION DE ALIMENTOS Resumen : El indiscutible liderazgo de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. en la producción de alimentos para el ser humano en base a soya, siempre es por la adaptabilidad de la misma a los cambios de las exigencias de nuestra sociedad, superando las expectativas del mercado. Por ello es importante la constante modernización de no solo los RRHH sino de la gestión y administración de las actividades desempeñadas en la misma.
Pues la administración de los datos (personales, pedidos, materia prima, producción) de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. de forma manual ha contribuido a errores involuntarios como ser pérdida de pedidos, pérdida de información (datos) de cliente y proveedores, grupos de alimentos existentes. Es por ello que el presente proyecto se centra en una actividad particular “Contribuir a la excelencia administrativa y eficiente control productivo de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L.” de la ciudad de Tarija, específicamente nos centramos en el control productivo de la empresa, mediante la responsabilidad de registrar los datos reales de los proveedores y clientes y lo más importante, contar con la información de forma rápida y confiable.
Es por ello que nos centramos en tres aspectos para mejorar el servicio de la producción de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. de la ciudad de Tarija:
La administración de los datos (personales de clientes y proveedores, pedidos, existencia de materia prima, producción ) de la empresa que también de alguna manera vienen a Contribuir a la excelencia administrativa y eficiente control productivo de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L., se fortalece con el desarrollo de un sistema informático COPROMO, que permite mejorar el servicio de atención y reducir en al menos un 50% el tiempo de elaboración de informes y el control de pedidos de clientes y proveedores de la empresa.
Pensando en la calidad del personal, se presenta un curso de capacitación en programas básicos de plataforma para un mejor aprovechamiento como de otros componentes. Dichos cursos de capacitación tendrán una duración de tres días.
Consiguiendo de este modo, la confianza de los clientes y proveedores a la empresa, seguridad y autoestima en el personal de la empresa.
Especulando en la calidad de intercomunicación de equipos de la empresa, se presenta una Propuesta de una Red de computadoras diseñada. Obteniendo de este modo, el conocimiento del material y costo necesarios y la confianza, seguridad del manejo adecuado de la información....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051700 PG005/AGU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6407 Documentos electrónicos
35225_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35225_ResumenAdobe Acrobat PDF
35225_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35225_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAdministración mejorada de datos geográficos de las paradas y recorridos de automoviles de transporte público para la Honorable Alcaldia Municipal, con tecnología SIG. TRANSIG / Rojas Espíndola, Roxana
![]()
Ubicación : TG005/ROJ Autores: Rojas Espíndola, Roxana, Autor Título : Administración mejorada de datos geográficos de las paradas y recorridos de automoviles de transporte público para la Honorable Alcaldia Municipal, con tecnología SIG. TRANSIG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 326 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA INFORMATICO, DISEÑO DE SISTEMA, BASE DE DATOS, DESARROLLO DE SOFTWARE, TRANSPORTE PUBLICO - SISTEMA DE INFORMACION, SISTEMA INFORMATICO SIG-TRANSIG, MANUAL DE USUARIO Resumen : “Administración mejorada de datos geográficos de las paradas y recorridos de automóviles de transporte público para la honorable alcaldía municipal, con tecnología SIG - TRANSIG”
La unidad de tráfico y transporte se encarga de proponer nuevas rutas de transporte, al igual que ordenar el tráfico vehicular, en pos de la seguridad y eficiencia del servicio a la población.
Para eso realizan un trabajo en conjunto teniendo así dificultades por la falta de organización y mala gestión de la información al momento de registrar recorridos, como también en la ubicación de un punto en específico para una parada, puesto que se usan los medios tradicionales como ser mapas impresos, registros manuales y otros, generando mucho papeleo, tiempo de retardo y varias dificultades en el reporte de los mismos.
Por lo que el proyecto pretende mejorar estos procesos, a través de las TIC para la gestión de información, todo esto como un medio que les facilite la gestión de los procesos manuales que se realizan en el interior de la unidad.
Con el desarrollo del componente Sistema Web del proyecto se busca la sencillez, la usabilidad y la rapidez en la gestión de la información, de tal forma que el uso del mismo permita al usuario mantener una gestión ordenada y accesible en todo momento, con entornos amigables para la Gestión del Sistema.
Además para aumentar el éxito del proyecto, se complementa con la socialización al personal de la unidad de Tráfico Transporte en el manejo de los componentes producidos por el proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051587 PG005/ROJ/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8317 051586 TG005/ROJ Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8316 Documentos electrónicos
35020_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35020_ResumenAdobe Acrobat PDF
35020_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35020_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAdministración mejorada de la información del I.C.D. Desarrollo Infantil en la Comunidad para la salud nutricional de los niños menores de 6 años en el Departamento de Tarija / Quisbert Rafael, Janeth Eveling
![]()
Ubicación : PG005/QUI Autores: Quisbert Rafael, Janeth Eveling, Autor Título : Administración mejorada de la información del I.C.D. Desarrollo Infantil en la Comunidad para la salud nutricional de los niños menores de 6 años en el Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 302 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE INFORMACION, DESARROLLO DE SFTWARE, BASE DE DATOS, SISTEMA WEB, GESTION DE INFORMACION, DESARROLLO INFANTIL - SISTEMA DE INFORMACION, MANUAL DE USUARIO Resumen : Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin mejorar la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
La unidad Moto Méndez inicia sus actividades el 17 de Febrero de 1987 ubicada en la ciudad de Tarija provincia Cercado hace 25 años. Actualmente en el área I.C.D. cuenta con 118 niños(as) menores de seis años. Este proyecto está asociado a una institución privada llamada Childfund. Tal unidad promueve el desarrollo integral de la niñez, cuidando la salud de sus niños hace ya 25 años este programa de desarrollo integral e infantil I.C.D. permite realizar controles y seguimientos de los niños, brindando atención alimentaria nutricional a todos los niños menores de seis años, para prevenir la desnutrición y las enfermedades de la niñez tarijeña. Según Organización Mundial de la Salud (OMS) que trabaja con el objetivo de que todos los pueblos puedan gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr.
Todo el proceso administrativo se detalla manualmente desde sus inicios las actividades se presentaron diferentes problemáticas.
Para ello se ve la necesidad de desarrollar un sistema automatizado de la información administrativa para la “Unidad Moto Méndez” un sistema informático, permitiendo al Responsable del área del I.C.D. contar con la información de forma oportuna confiable, detallada y segura.
Para fortalecer este componente sistema de presentara estrategias de capacitación a la unidad moto Méndez con el fin de apoyar a la unidad.
El propósito del proyecto será Mejorar la información administrativa del I.C.D. para la salud nutricional de los niños menores de 6 años en el departamento de Tarija
Y así poder contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de los niños menores de seis años del departamento de Tarija se deberá efectuar dicho proyecto y así aportar algo a la sociedad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051584 PG005/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8088 051585 PG005/QUI/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8089 Documentos electrónicos
35019_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35019_ResumenAdobe Acrobat PDF
35019_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35019_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAlgorítmica / Galve Francés, Javier
Ubicación : 001.6/G166a Autores: Galve Francés, Javier, Autor Título : Algorítmica Fuente : Madrid [ES] : U.P.M, s.d, 218p Notas : Incluye bibliografía Temas : ESTRUCTURA DE DATOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015714 001.6/G166a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 0682^bBINF Algoritmos + estructuras de datos = programas / Wirth, Niklaus
Ubicación : 001.63/W731a Autores: Wirth, Niklaus, Autor Título : Algoritmos + estructuras de datos = programas Fuente : Madrid [ES] : Ediciones del Castillo, 1984, xvii,382p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ALMACENAMIENTO AUTOMATICO DE DATOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015805 001.63/W731a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 0118^bBINF Algoritmos y estructuras de datos / Wirth, Niklaus
Ubicación : 001.63/W731a Autores: Wirth, Niklaus, Autor ; Vega Fagoaga, Juan Carlos, Traductor Título : Algoritmos y estructuras de datos Fuente : México [MX] : Prentice-Hall Hispanoamericana, 1987, 305p Notas : Título original: Algorithms data structures Temas : ALMACENAMIENTO AUTOMATICO DE DATOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015820 001.63/W731a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 0620^cej. 1^bBINF 015639 001.63/W731a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 0702^cej. 2^bBINF 015804 001.63/W731a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 0389^cej. 3^bBINF Análisis estadístico y regionalización de las precipitaciones en la provincia Gran Chaco-Tarija / Sandoval Burgos, Horacio Raúl
![]()
Ubicación : PG551.577/SAN Autores: Sandoval Burgos, Horacio Raúl, Autor Título : Análisis estadístico y regionalización de las precipitaciones en la provincia Gran Chaco-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 128 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRECIPITACION PLUVIAL-CONTROL, LLUVIAS-MEDICION, PLUVIOMETRIA-CONTROL DE DATOS, GRAN CHACO Resumen : SIN RESUMEN
Antecedentes.
La estimación de diferentes parámetros hidrológicos, es un problema que data desde hace mucho tiempo atrás, debido a diversas dificultades con las cuales tropieza la institución encargada de la recolección de lecturas pluviométricas.
Tal es la situación, que llega a convertirse en un problema, especialmente cuando se desea realizar estudios a nivel de pre factibilidad o factibilidad en una determinada región, para los cuales se requiere un manejo hídrico o construcción de obras hidráulicas.
El método propuesto para la evaluación, es sumamente fácil de utilizar. Una vez situada la región o el lugar a estudiarse, en una gran zona pluviométrica homogénea, el procedimiento a seguir dependerá de los datos disponibles y de la información que pudiera ser encontrada.
Introducción.
El inventario de los recursos hídricos así como su manejo racional, son preocupaciones actuales para los encargados en desarrollar estudios y obras hidráulicas.
Sin embargo tales objetivos dependen de un buen conocimiento de los elementos del clima entre los cuales la pluviometría, juega un papel importante. Su conocimiento cualitativo se obtiene por mediciones permanentes a través de una red de observación puntual.
Lastimosamente los registros de datos adolecen de errores de todo tipo en su naturaleza, lo que demuestra la necesidad de una crítica severa de los datos obtenidos por medio de una red, los mismos que pueden ser eliminados, cuando se alejan demasiado de la realidad, corregidos cuando la naturaleza de los errores lo permite, o simplemente señalados cuando el valor anormal puede ser considerado como localmente posible.
Además el cálculo de las necesidades de agua y de los recursos disponibles requiere información completa y consistente.
Al fin de alcanzar este objetivo, es indispensable dividir el espacio estudiado en zonas homogéneas, en las que el régimen pluviométrico así como la variación interanual de las precipitaciones, sean similares y bien conocidos, para poder después diseñar modelos hidro-pluviométricos que permitan manejar con criterio científico el recurso agua.
Se emprende esta tarea de investigación en la zona denominada Llanura Chaco-Beniana, para que en posterior se elabore un adecuado manejo integral del agua....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042585 PG551.577/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7290 Documentos electrónicos
33584_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33584_ResumenAdobe Acrobat PDF
33584_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33584_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis financiero con microsoft excel / Mayes, Timothy R.
Ubicación : 658.150285/M426a Autores: Mayes, Timothy R., Autor ; Shank, Todd M., Autor ; Jorge Manzano Olmos, Traductor Título : Análisis financiero con microsoft excel Fuente : 5a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2010, xx, 460 p. Notas : Título original : Financial Analysis with Microsoft Excel Temas : EMPRESAS - PROCESAMIENTO DE DATOS, FINANZAS, MICROSOFT EXCEL ( ARCHIVO DE COMPUTADORA) Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. Los estados financieros. 3. El presupuesto de efectivo. 4. Herramientas de análisis de un estado financiero. 5. Elaboración de pronósticos financieros. 6. Análisis del punto de equilibrio y del apalancamiento.. 7. El valor del dinero en el tiempo. 8. Valuación de acciones comunes. 9. Valuación de obligaciones. 10. El costo de capital. 11. la preparación del presupuesto de capital. 12. Riesgo y presupuesto de capital. 13. Esta´disticas de cartera de valores y diversificación. 14. Para escribir funciones con VBA definidas por el usuario. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049185 658.150285/M426a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7828^bBCEF 049186 658.150285/M426a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7829^bBCEF 049187 658.150285/M426a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7830^bBCEF Análisis de metodologías de completación de datos faltantes de precipitación / Corrales Quispe, Luis Enrique
Ubicación : PG551.57/COR Autores: Corrales Quispe, Luis Enrique, Autor Título : Análisis de metodologías de completación de datos faltantes de precipitación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 198p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HIDROLOGIA, HIDROMETEOROLOGIA, RECURSOS HIDRICOS, COMPLETACION DE DATOS, PRECIPITACION Resumen : Resumen : Los datos de series climáticas son afectados normalmente en nuestro medio por la existencia de datos faltantes de precipitación mensual, debido a interrupciones ocasionales de estaciones, mal funcionamiento del instrumento de medición, falta de personal técnico adecuado o reorganizaciones de la red de monitoreo. Los resultados de cualquier análisis estadístico podrían deteriorarse cuando se utilizan registros incompletos, por esto, la estimación de los datos faltantes de precipitación se convierte en prioridad en el proceso de preparación de datos, que en conjunto con otras metodologías estadísticas aplicadas dejan los datos listos para su respectivo análisis.
En el presente proyecto de análisis consistente en metodologías de completación de datos faltantes de precipitación, se evaluó 30 estaciones pluviométricas del departamento de Tarija, de las cuales nueve pertenecen a la zona pluviométrica Central, ocho a la zona Alta y trece a la zona del Chaco (dos sub zonas). Utilizando doce métodos de completado de datos faltantes de precipitación a nivel mensual (métodos univariados y multivariantes), para luego comparar los resultados obtenidos por cada método, con los valores reales y establecer cuál es el que tiene una mayor precisión en la estimación de datos.
De esta forma, en este trabajo se describe y comparan doce metodologías de estimación estadística, por medio de tres indicadores de desempeño: coeficiente de correlación (r), error estándar de estimación (EEE) y test de concordancia de Bland-Altman.
Para la estimación de datos faltantes en series mensuales de precipitación en las zonas pluviométricas de Tarija (Central, Chaco y Alta), se trabajó con estaciones con un registro completo de datos, para luego proceder a eliminar un 20% de estos, que nos servirán como un porcentaje de datos faltantes artificial, y poder comparar los datos estimados por los métodos con los datos reales.
De los resultados obtenidos se pudo determinar que los métodos univariados no son adecuados a la hora de completar datos de precipitación mensual, por otra parte, los métodos multivariantes presentan mayor precisión en la estimación de datos, entre estos destaca el método de correlación lineal que consiguió el mejor desempeño según los indicadores estadísticos aplicados, en todas las zonas pluviométricas del departamento de Tarija, por lo que este método representa una buena alternativa a la hora de rellenar datos de precipitación mensual en Tarija.
Se podría decir que no se tiene un método estándar que tenga un buen comportamiento bajo las distintas condiciones y escenarios expuestos en este trabajo, lo que da a entender que es necesario realizar una exhaustiva búsqueda al momento de escoger un método de estimación para cada zona pluviométrica de Tarija, debido a que no todos los métodos tienen un buen desempeño para condiciones específicas y algunas restricciones les pueden volver ineficientes. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060561 PG551.57/COR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11393^bBCEN Análisis de sensibilidad del modelo HDM IV a condiciones locales y su implementación / Illescas Gutiérrez, Ronald
![]()
Ubicación : PG625.7/ILL Autores: Illescas Gutiérrez, Ronald, Autor Título : Análisis de sensibilidad del modelo HDM IV a condiciones locales y su implementación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 259 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : GESTION DE CARRETERAS, ANALISIS DE SENSIBILIDAD MODELO HDM IV, SOFTWARE - MANTENIMIENTO Y COSERVACION DE CARRETERAS, SOTWARE HDM IV - ESTUDIO Y VALORACION DE TRAMOS, BASE DE DATOS - MANTENIMIENTO DE CARRETERAS Resumen : El modelo (HDM-4) es una Herramienta de desarrollo y gestión de carreteras sirve para la evaluación técnica y económica de Inversiones y mantenimiento de caminos. Relaciones físicas y económicas derivadas de un extenso estudio sobre el deterioro de los caminos, el efecto del mantenimiento en los caminos, y costos de operación de vehículos.
El nombre del proyecto “ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL MODELO HDM IV A CONDICIONES LOCALES Y SU IMPLEMENTACIÓN” tiene por principal objetivo analizar el modelo HDM-4 como un análisis de sensibilidad, para lo cual tendremos que tener una ubicación del área de estudio, para luego definir las características del área de estudio y para su obtención de datos en sub tramo de estudio.
Analizar y estudiar los porcentajes de variación de los parámetros de entrada en los sub tramos de entrada y comportamiento individual de cada parámetro de cada uno del modelo HDM 4 analizando los parámetros que se realizaran la sensibilidad estadística para los sub tramos de estudio. Donde se determinara las bases de datos de los parámetros que se analizaron con sensibilidad estadística, el trabajo del análisis de sensibilidad estadística de los resultados se lo hará mediante una serie de base de datos, en un proceso de clasificación y depuración recolectada con la ayuda de un paquete estadístico y nos proporcione los rangos de los parámetros del HDM -4.
Una vez finalizado el análisis de sensibilidad a partir de esta base de datos definida se confeccionan las planillas de ingreso de datos compatibles con el programa HDM-4. La mayor parte de los parámetros del modelo por defecto son adecuados para las condiciones locales de modo que sólo los más críticos deben abordarse. Las condiciones locales se aplican en la configuración HDM-4, son particulares en nuestro país y para nuestro departamento en los tramos estudiados y así por finalizado un análisis y resultados del HDM 4 para establecer la validación y aplicación de los resultados que se obtiene para su implementación en nuestro medio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053476 PG625.7/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8206 053477 PG625.7/ILL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8207 054305 PG625.7/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0243 054306 PG625.7/ILL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0244 Documentos electrónicos
36286_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36286_ResumenAdobe Acrobat PDF
36286_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36286_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis y diseño del sistema de aprendizaje interactivo de geografía de Bolivia para estudiantes de segundo de secundaria / Gorena León, Gabriela
![]()
Ubicación : T006/GOR Autores: Gorena León, Gabriela, Autor Título : Análisis y diseño del sistema de aprendizaje interactivo de geografía de Bolivia para estudiantes de segundo de secundaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : DISEÑO DE SISTEMAS, MULTIMEDIA, BASE DE DATOS, SISTEMA OOHDM, SISTEMA INTERACTIVO - ENSEÑANZA, GEOGRAFIA DE BOLIVIA - SISTEMA MULTIMEDIA Resumen : SIN RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, las computadoras han generado en nuestra sociedad un gran impacto, pudiendo ser utilizadas por infinidad de personas, independientemente de sus conocimientos en informática.
El desarrollo de la tecnología ha permitido cambios trascendentales, relacionados con el desarrollo de sistemas que responden a las expectativas que de ellos tienen los usuarios, programas con un alto grado de fiabilidad, rendimiento efectivo y capacidad de corrección, softwares capaces de enseñar, informar, o entretener.
El trabajo que se pone a consideración muestra el análisis y diseño de un sistema multimedia apoyado en medios, como: texto, audio sonido, imágenes gráficas, animación, video, que mejoran las interfaces tradicionales basadas sólo en texto y proporciona beneficios importantes que atraen y mantienen la atención y el interés, permitiendo además acceso a información electrónica de cualquier tipo, mejorando la asimilación de la información presentada y con un diseño que la hace además divertida.
Multimedia ha tenido un impacto directo en diferentes áreas, entre las que cabe destacar educación, entretenimiento, información, entre otras; causando cambios radicales en el proceso de enseñanza, presentando procesos de aprendizaje muy interesantes.
Por lo que este trabajo presenta el análisis y diseño del sistema multimedia de aprendizaje interactivo de Geografía de Bolivia para estudiantes del segundo de secundaria, con el contenido acorde a la curricula de este nivel, que contribuye a hacer más dinámica y efectiva la construcción del conocimiento en el proceso de enseñanza/aprendizaje; en el marco de la reforma educativa boliviana.
Se ha elegido la asignatura de Geografía considerando la importancia de esta ciencia con una larga y rica tradición intelectual, disciplina con un gran valor educativo y formativo, que nos ayuda a resolver dos problemas claves, tales como: la diferenciación del espacio en la superficie terrestre y el estudio de la interacción de fenómenos físicos y humanos, de las relaciones hombre naturaleza. “El conocimiento de Geografía y los recursos naturales tienen un enorme significado para conservar, preservar y aprovechar adecuadamente lo que generosamente nos brindó la naturaleza" .
2. ANTECEDENTES
El desarrollo de la tecnología informática ha permitido su incursión en el ámbito pedagógico, encontrándonos en nuestro medio con software que pone al alcance de los usuarios contenidos educativos, de consultas, de profundización temática y de aporte a la metodología del proceso de enseñanza/aprendizaje, para diferentes asignaturas, como ser, matemáticas, lenguaje, física, no habiendo encontrado en nuestro medio software diseñado para la enseñanza de la asignatura de Geografía de Bolivia.
Existen en nuestro país muchos programas destinados a la formación de los niños, para citar algunos: “Tutor Educativo Interactivo para el aprendizaje de Matemática y Lenguaje para niños” , “Experimentos de Física para niños en computadora” , “Trampolín (Educación Primaria Primer Ciclo)” , “La Gran Aventura de las Palabras de Anaya Interactiva” , “Matemáticas con TIM 7 de Anaya” , “Veo Veo de Anaya Interactiva” ; sin embargo y por lo investigado en nuestra región no existe ninguno centrado en la enseñanza de Geografía de Bolivia.
A pesar de existir un avance en el desarrollo de la ciencia pedagógica, es el caso de la tecnología educativa que basa el proceso enseñanza/aprendizaje en el autoaprendizaje para lo que se utiliza las simulaciones y como uno de los medios la computadora, en los centros educativos todavía no se observa una aplicación adecuada de la misma, se continúa con los procesos tradicionales en los que prima el aprendizaje repetitivo, memorístico que no estimula en el estudiante el desarrollo de un espíritu investigativo en la construcción del conocimiento.
En los colegios los estudiantes tienen muy poca oportunidad de aprender como conductores y responsables de su trabajo, recibiendo una enseñanza rígida impartida por el profesor, de acuerdo a determinados resultados que planifica obtener; lo que lleva al estudiante a un aprendizaje memorístico y con pocas posibilidades de razonamiento, haciendo ineficiente su aprendizaje....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051363 T006/GOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7598 Documentos electrónicos
34605_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34605_ResumenAdobe Acrobat PDF
34605_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34605_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis y diseño de un sistema automatizado de administración de personal y planillas de pagos para EMTAGAS / Flores Bautista, Daniel Angel
![]()
Ubicación : TD005/FLO Autores: Flores Bautista, Daniel Angel, Autor Título : Analisis y diseño de un sistema automatizado de administración de personal y planillas de pagos para EMTAGAS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2011, 409 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE CONTROL - PERSONAL, ASISTENCIA DE PERSONAL, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJE DE PROGRAMACION UML, BASE DE DATOS, EMTAGAS - SISTEMA DE GESTION Resumen : La unidad de Recursos Humanos de la Empresa Tarijeña del Gas “EMTAGAS”, actualmente cuenta con un sistema manual para la administración de la información de los Recursos Humanos, que imposibilita a esta sección realizar una gestión adecuada de la información, que se traduce en un problema que requiere ser atendido de manera prioritaria, que través del presente trabajo de grado se plantea la solución necesaria.
El presente trabajo de grado “Análisis y Diseño de un Sistema Automatizado de Administración de Personal y Planillas de Pagos para EMTAGAS” permitirá tener un diseño para automatizar las actividades relacionadas al control del personal y la elaboración de las planillas de pagos de sueldos y salarios, bonos, subsidios y aguinaldos de los trabajadores permanentes y eventuales de la institución.
Para el desarrollo del sistema se aplica la metodología de desarrollo RUP complementada con el lenguaje de modelado UML, para transformar los requisitos a un diseño que permita construir un software de calidad.
El resultado del trabajo de grado muestra el análisis del sistema dirigido por casos de uso, el diseño de la base de datos y, el diseño del software del sistema, el cual con su posterior implementación podrá permitir una óptima y fácil administración de la información de la unidad de Recursos Humanos de EMTAGAS. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051696 TD005/FLO Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6416 Documentos electrónicos
35221_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35221_ResumenAdobe Acrobat PDF
35221_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35221_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis y diseño de un sistema de elaboración y seguimiento de POA para el Municipio de Uriondo / Polo Areco, Naiva Avelina
![]()
Ubicación : TD005/POL Autores: Polo Areco, Naiva Avelina, Autor Título : Análisis y diseño de un sistema de elaboración y seguimiento de POA para el Municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 245 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE INFORMACION, BASE DE DATOS, SISTEMA REDES, GESTION POA MUNICIPIOS - DISEÑO SISTEMA INFORMATICO Resumen : El presente Trabajo de Grado “Análisis y Diseño de un Sistema de Elaboración y Seguimiento de POA para Municipios”, contempla el análisis y el diseño de un Sistema de información y registró para el Municipio de Uriondo, para de esta manera poder llevar un control adecuado de cada operación o tarea que emprenda el municipio.
El análisis y diseño del sistema nos ayudará a mejorar el procesamiento de los datos, como ser la elaboración de formularios donde se plasman los objetivos de un determinada operación de inversión o de funcionamiento y el seguimiento a cada proyecto, programa, operación y/o actividad registrada en el POA de cada gestión ya que estos son procesados de forma manual donde existe dificultad y perdida de tiempo para la obtención de la información. Se propone desarrollar un análisis y diseño para la elaboración y seguimiento del POA y controlar la seguridad de la base de datos mediante el uso de permisos, claves de acceso y asignación de roles.
Para el análisis y diseño del sistema se estudiaran las distintas metodologías orientadas a objetos, se buscará la mejor alternativa de modelado de los procesos del sistema para cumplir sus objetivos propuestos en el presente trabajo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051580 TD005/POL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7948 Documentos electrónicos
35017_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35017_ResumenAdobe Acrobat PDF
35017_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35017_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis y diseño de un sistema de gestión que permita controlar y optimizar los procesos del manejo de información de la Cooperativa de Transporte Público Virgen de Chaguaya / Navarro Bleichner, Jhaclym
![]()
Ubicación : TG005/NAV Autores: Navarro Bleichner, Jhaclym, Autor Título : Análisis y diseño de un sistema de gestión que permita controlar y optimizar los procesos del manejo de información de la Cooperativa de Transporte Público Virgen de Chaguaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 190 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE INFORMACION, SISTEMA RUP, LENGUAJE DE PROGRAMACION UML, BASE DE DATOS, INGENIERIA DE SOFTWARE, COOPERATIVAS DE TRANSPORTE - SISTEMA INFORMATICO Resumen : Cumpliendo con el objetivo de contribuir con las necesidades de la sociedad, el presente trabajo fue elaborado para la Cooperativa de Transporte Público “Virgen de Chaguaya”.
Debido a un constante incremento de socios dentro de la Cooperativa, la parte administrativa vio por conveniente descentralizar las operaciones dentro de la misma y fue así que se crearon algunos Departamentos los cuales ayudan en la toma de decisiones.
Dentro del Departamento de Ventas, el manejo de la información ha aumentadoen razón al incremento de socios, a consecuencia de esto se hace difícil manipular la información como elaborar reportes (Recorrido de las líneas, las rotaciones que tiene cada una de ellas, la cantidad de cuotas que realizó cada socio, etc.), proceso que en la actualidad se lo practica manualmente, lo cual ocasiona la falta de control y confiabilidad de la misma, de igual manera limita la atención de tiempo a los socios.
La actual actividad tiene como propósito mejorar la calidad de los servicios de registro de hojas de ruta, y de esta manera prestar información adecuada y oportuna sobre los socios y sus rotaciones en las diferentes líneas de la Cooperativa de Transporte Público “Virgen de Chaguaya”. Así como también poder solicitar reportes de los ingresos de cada socio mejorando la administración del personal encargado de la gestión de los datos dentro de la Cooperativa.
La vigente laborfue modelada con el Proceso Desarrollo Unificado RUP, fueron satisfechas las fases: análisis de requerimientos, análisis y diseño.
Para el análisis y diseño del sistema se estudiaran las metodologías orientadas a objetos, se buscará la mejor alternativa de modelado de los procesos del sistema para cumplir sus finalidades propuestos en el presente trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051579 TG005/NAV Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8411 Documentos electrónicos
35007_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35007_ResumenAdobe Acrobat PDF
35007_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35007_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis y diseño de un sistema de información para la construcción de retratos hablados para la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Tarija (FELCC) / Torrez Mullicundo, Eulogia Amada
Ubicación : TD005/TOR Autores: Torrez Mullicundo, Eulogia Amada, Autor Título : Análisis y diseño de un sistema de información para la construcción de retratos hablados para la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Tarija (FELCC) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2009, 160 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : SISTEMA INFORMATICO, DIAGRAMAS UML, DISEÑO DE BASE DE DATOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Hoy en día se habla de mucho de nuevas tecnologías de software y es sorprendente la cantidad de nuevas herramientas que salen al mercado y a las que no se tenía acceso ni conocimiento, principalmente por el costo que esto demanda.
Sin embargo, el nuevo impulso tecnológico que los fabricantes de software han dado, con la introducción de nuevas herramientas, actualizaciones de otras y la rebaja en los costos de esta tecnología, hoy posibilitan el amplio acceso de parte de profesionales de informática, estudiante e investigadores para la implementación de proyectos de diversos tipos.
Los sistemas para la elaboración de retratos hablados en instituciones gubernamentales encargadas de la procuración de la justicia son de gran utilidad. Este proceso pasa por dos etapas significativas a lo largo de su historia: la primera remontada a los primeros tiempos de su creación como alternativa para mejorar los métodos de procuración de justicia, con la búsqueda de presuntos delincuentes a través de la realización de un retrato realizado en base a las características del rostro proporcionadas por la víctima de un determinado hecho delictivo; este proceso implica una interacción entre el dibujante y el descriptor para ir formando la imagen del rostro de la persona a identificar, dibujando sobre un papel y el uso de un lápiz carbón. Si bien esta forma de elaboración de retratos hablados fue un paso importante para estas instituciones, tenía condicionantes ineludibles para su construcción como contar con un experto dibujante, sin la posibilidad de que cualquiera del personal lleve a cabo esa tarea; por otro lado, llevaba mucho tiempo su elaboración y la existencia de cualquier error implicaba obligatoriamente repetir todo el proceso. Además de problemas en la búsqueda, manipulación de información y generación de reportes.
En la actualidad el proceso anterior da un gran salto en las dependencias policiales, introduciendo un nuevo termino IDENT (identificación) – KIT (conjunto de transparencias), que consiste en construir un retrato en base a la sobre posición de imágenes. Cada transparencia contiene un conjunto de imágenes con una gran variedad de características del rostro. De modo que a través de esta nueva forma de construcción es superado el problema de contar en la institución con un experto dibujante. Sin embargo aunque en cierta forma el tiempo de elaboración reduce, aun el proceso es lento, ya que para sobreponer imágenes se sigue un orden rígido para cada imagen sobrepuesta debido a que existe una distancia específica de cada característica del rostro empezando de la cabeza hasta el mentón con cada uno de sus detalles.
La mayoría de las veces ni la persona que hace le descripción tiene la imagen exacta del sujeto que se está describiendo, al no tratarse d la característica apropiada, el cambio también resulta problemático con un consumo de tiempo considerable. Por tal razón, esta identificación puede ser muy laboriosa, lenta, además no son superados ninguno de los problemas de manipulación de información, búsqueda y emisión de reportes. En tal sentido, el desarrollo de un sistema de información asistido por computadora para el proceso de elaboración de retratos hablados posibilita superar los problemas existentes de información, reducir el tiempo de construcción y controlar mediante el algoritmo las distancias de cada característica, de modo que el orden no sea rígido y el cambio de cada tipo de característica sea simple.
Por lo tanto, la presente investigación pretende coadyuvar en la procuración de la justicia con un sistema de cómputo que permita la construcción de retratos hablados de los delincuentes y la integración con una base de datos criminalística, para su búsqueda y posible identificación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055462 TD005/TOR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6466 Análisis y diseño de un sistema de información para el Colegio de Odontólogos de Tarija con salida vía web / Jalil Angulo, Raquel Ivonné
Ubicación : T004.21/JAL Autores: Jalil Angulo, Raquel Ivonné, Autor Título : Análisis y diseño de un sistema de información para el Colegio de Odontólogos de Tarija con salida vía web Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 257, 51p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DISEÑO DE SISTEMAS,BASE DE DATOS,APLICACIONES WEB,COLEGIOS PROFESIONALES,ODONTOLOGOS, Resumen : Actualmente el colegio de Odontólogos del departamento de Tarija no cuenta con un sistema de información automatizado y tampoco cuenta con un sistema de comunicación entre el colegio, colegiados y demás personas relacionadas con este campo profesional. La comunicación se la realiza con medios tradicionales (como la radio, televisión, teléfono), la administración se la realiza en forma mecánica y manual.
El presente trabajo dirigido consiste en diseñar un sistema de información automatizado para el colegio de Odontólogos del departamento de Tarija con salida vía web, con el objetivo de entrar un documento al colegio para que pueda en un futuro implementarlo y de este modo contar con información garantizada, actual, organizada, especifica en el momento adecuado, a bajo costo y acorde a sus necesidades cambiantes.
Para lograr el diseño de este sistema, primeramente, se han identificado los problemas y necesidades de esta entidad mediante la ingeniería de requerimientos, a través del método científico ISAC, luego se utilizó el lenguaje unificado de modelado UML, propuesto por los tres amigos: Ivar Jacobson, Grady Booch y James Rumbaugh, que es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar artefactos de un sistema con gran cantidad de software. UML proporciona una forma estándar de escribir planos de un sistema, cubriendo tanto las cosas concretas, tales como las clases, esquemas de bases de datos y otros.
UML, no es un método ni tampoco una metodología, no incluye un proceso de desarrollo paso a paso y como un buen proceso es crucial para el éxito de un desarrollo de software, los tres amigos proponen uno, pero esté es totalmente independiente del lenguaje UML pretende trabajar con todos, o al menos con la mayoría de los procesos de desarrollo existentes, por lo que este trabajo al ser básicamente una consultoría, adopta el proceso de ciclo de vida tradicional: ingeniería de requerimientos, análisis y diseño del sistema
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045666 T004.21/JAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2886^bBINF Análisis y diseño de un sistema de información para el control de calidad de materiales utilizados en la construcción de vías para la empresa CONNAL S.R.L. / Gallardo Gareca, Ivar
Ubicación : TD005.12/GAL Autores: Gallardo Gareca, Ivar, Autor Título : Análisis y diseño de un sistema de información para el control de calidad de materiales utilizados en la construcción de vías para la empresa CONNAL S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : DISEÑO DE SISTEMAS, BASE DE DATOS Resumen : El propósito del presente trabajo consistió en analizar la problemática de la sección de Laboratorio de la empresa Connal s.r.l. y diseñar una alternativa de solución a los problemas detectados en el desarrollo de sus actividades de control de calidad. Como fase inicial del análisis, se estudió in situ los procesos desarrollados en la sección Laboratorio de Suelos y Materiales de Construcción del tramo Paraíso-El Tinto de la carretera Santa cruz- Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz. Producto de este análisis inicial se pudo constatar serios problemas al gestionar el volumen considerable a través de las herramientas Office, esto nos hace predecir que este problema se acentuara aún más si tomamos en cuenta la fase de informe final de la obra que elabora la sección donde tioda esta información deberá ser entregada a la Administradora Boliviana de carreteras sin alteraciones ni corrupciones por que se construirán en documentos importantes de consulta posterior para encarar políticas de mantenimiento futuros. Luego este cono cimiento se estructuro aplicando las Guías para el desarrollo rápido de aplicaciones y las tecnologías de modelado visual para diseñarla solución en forma progresiva fue tomando forma desde unos simples conceptos hasta obtener un sistema que contemple todas las funcionalidades pretendidas para la solución informática requerida. Durante el transcurso del trabajo se contó con la participación activa del personal jerárquico de la sección y en un trabajo multidisciplinario se pudo concebir una base e conocimiento para el cálculo de los ensayos más comunes que se realizan expresándolo en formulas y métodos numéricos que será una fuente importante de consulta para cualquier profesional de la Ingeniería Vial; se puede afirmar entonces que se justificó la realización de este trabajo propio cuanto posee valor teórico, utilidad práctica y relevancia social. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055468 TD005.12/GAL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6460 Análisis y diseño de un sistema informático de gestión académica para el Colegio Octavio Campero Echazú / Castillo de los Ríos, Osvaldo
![]()
Ubicación : TD005/CAS Autores: Castillo de los Ríos, Osvaldo, Autor Título : Análisis y diseño de un sistema informático de gestión académica para el Colegio Octavio Campero Echazú Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 249 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA INFORMATICO, BASE DE DATOS, SISTEMA WEB, LENGUAJES DE PROGRAMACION, UNIDADES EDUCATIVAS - SISTEMA INFORMATICO Resumen : El presente Trabajo de Grado “Análisis y Diseño de un Sistema Informático de Gestión Académica para el Colegio Octavio Campero Echazu”, contempla el análisis y el diseño de un Sistema de información para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en la comunidad educativa.
El análisis y diseño del sistema nos ayudará a mejorar el procesamiento de los datos, como ser la matriculación de estudiantes, el manejo del boletín de cada estudiante (horarios, cursos, materias, notas) además de contar con los datos personales de docentes y personal administrativo que desempeña sus funciones en dicho colegio, todo esto se controlara mediante el uso de permisos, claves de acceso y asignación de roles. Para mejorar el desempeño académico dentro de la unidad educativa además de tener una comunidad educativa (padres de familia) informada.
Para el análisis y diseño del sistema se estudiaran las distintas metodologías orientadas a objetos, se buscará la mejor alternativa de modelado de los procesos del sistema para cumplir sus objetivos propuestos en el presente trabajo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051636 TD005/CAS Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6943 Documentos electrónicos
35032_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35032_ResumenAdobe Acrobat PDF
35032_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35032_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis y diseño de un sistema para la gestión de la información de las importaciones dentro de la Empresa EDIFICA S.R.L / Chaparro Casasola, Genaro
![]()
Ubicación : T005/CHA Autores: Chaparro Casasola, Genaro, Autor Título : Análisis y diseño de un sistema para la gestión de la información de las importaciones dentro de la Empresa EDIFICA S.R.L Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 180 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE GESTION, INGENIERIA DE SOFTWARE, BASE DE DATOS - DISEÑO, EMPRESAS DE IMPORTACION, EMPRESA EDIFICA S.R.L. Resumen : Cumpliendo con el objetivo de contribuir con las necesidades de la sociedad, el presente trabajo fue elaborado para la Empresa EDIFICA S.R.L
Este trabajo estará orientado al análisis y diseño del sistema para el manejo del proceso de una importación todos los documentos que intervienen en el mismo.
• El registro de las agencias aduaneras que participan legalizando la mercadería, la empresa de transporte terrestre que es el encargado de transportar la mercadería por el territorio boliviano, la empresa de transporte marítimo que es el encargado de transportar la mercadería a través de un barco. La asignación de un proveedor quien envía la mercadería, además de los pagos que se realizan a todos los participantes en la legalización de una mercadería al territorio Boliviano.
• Además el encargado de importación, es el responsable de realizar estos procesos mencionados. El administrador del sistema es el encargado de revisar los reportes para realizar el seguimiento de los documentos que intervienen en una importación.
Este es el resumen de las facilidades que brinda la herramienta a la empresa.
El sistema fue modelado con el Proceso Desarrollo Unificado RUP, fueron satisfechas todas las etapas: análisis de requerimientos, análisis y diseño.
Para el análisis y diseño del sistema se estudiaran las metodologías orientadas a objetos, se buscará la mejor alternativa de modelado de los procesos del sistema para cumplir sus objetivos propuestos en el presente trabajo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051574 T005/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8716 Documentos electrónicos
35005_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
35005_RESUMENAdobe Acrobat PDF
35005_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
35005_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia