A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PSICOLOGIAS,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasPerfil psicológico de las personas adictas a los tatuajes de la Ciudad de Tarija / Quiroga Oronos, Francheska Regina
![]()
Ubicación : TI155.2/QUI Autores: Quiroga Oronos, Francheska Regina, Autor Título : Perfil psicológico de las personas adictas a los tatuajes de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAD ADULTA – TATUAJES – VICIOS, ACTITUD (Psicología), CONDUCTA (Psicología), PRUEBAS PSICOLOGIAS, PSICODIAGNOSTICO Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo identificar las características psicológicas de las personas con adicción a los tatuajes de la ciudad de Tarija. Los objetivos específicos abordaron variables implicadas como la motivación para realizarse tatuajes, el bienestar psicológico, la imagen corporal autopercibida y el balance afectivo. Se emplearon diversas herramientas de evaluación, incluyendo el Cuestionario de Características y Motivos de los Tatuajes (Acuña et al., 2015), la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (2004), el Inventario de Percepción de la Imagen Corporal - IPIC (Alejo-Castañeda, 2019) y la Escala de Balance Afectivo de Warr et al. (1983).
El sustento teórico de esta investigación estuvo definido por las teorías subyacentes a cada uno de los instrumentos utilizados para la recolección de datos. El presente estudio se enmarca en el área de la psicología clínica, siendo tipificado como exploratorio, descriptivo, teórico, cuantitativo y transversal. La población de estudio estuvo constituida por todas las personas con adicción a los tatuajes en la ciudad de Tarija, sin un número exacto conocido de la población.
La muestra evaluada estuvo compuesta por 61 individuos seleccionados intencionalmente, quienes demostraron predisposición a colaborar con la investigación y cumplían con las características de las variables de inclusión. Se contactó a estos individuos principalmente a través de informantes clave, como tatuadores.
Los resultados de la investigación demostraron que la principal motivación para realizarse tatuajes está relacionada con emociones interpersonales negativas, destacando que muchos participantes utilizan los tatuajes como un mecanismo de afrontamiento para manejar su malestar emocional. En cuanto al bienestar psicológico, se observó que una parte significativa de la muestra reporta niveles bajos de bienestar, especialmente entre los jóvenes adultos.
Respecto a la imagen corporal autopercibida, se evidenció que muchos participantes tienen una percepción negativa de su cuerpo, lo cual está vinculado a la decisión de hacerse tatuajes. Finalmente, el balance afectivo mostró un predominio de afectos negativos, especialmente en los jóvenes adultos, sugiriendo que estos individuos pueden ver los tatuajes como una forma de expresar sus emociones adversas.
De las cuatro hipótesis planteadas, todas encontraron respaldo en los resultados, subrayando la interrelación entre las emociones, el bienestar psicológico, la autoimagen y el balance afectivo en el contexto de la adicción a los tatuajes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064987 TI155.2/QUI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13114^bBCEN Documentos electrónicos
45047_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45047_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45047_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45047_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45047_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPerfil psicológico de las personas que escuchan rock metal de la Ciudad de Tarija / Prince Seas, Héctor Alberto
![]()
Ubicación : TI155.2/PRI Autores: Prince Seas, Héctor Alberto, Autor Título : Perfil psicológico de las personas que escuchan rock metal de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA COGNITIVA, EDAD ADULTA – ROCK METAL, ACTITUD (Psicología), CONDUCTA (Psicología), PRUEBAS PSICOLOGIAS, PSICODIAGNOSTICO Resumen : Las personas que escuchan rock metal, muchas veces son consideradas como sujetos poco confiables, rebeldes e iracundos, que viven fuera de la ley, desde la presente investigación se intenta visibilizar a este grupo humano sui géneris, que al igual que cualquier otro mortal merece respeto y aceptación en relación a sus costumbres y preferencias individuales.
Es así, que surge la necesidad de realizar la presente investigación cuyo objetivo es determinar cuál es el perfil psicológico que presentan las personas que escuchan rock metal del departamento de Tarija, para lo cual se tomaron en cuenta tres variables: Rasgos de personalidad, nivel autoestima y nivel de ansiedad.
Así mismo, el trabajo está conformado por un marco teórico que contiene las definiciones pertinentes desde la teoría emanada de diferentes autores, lo que permite conocer un poco más de la temática, de donde se extrae la información necesaria sobre los diferentes conceptos que serán utilizados.
Metodológicamente el presente trabajo se encuentra enmarcado en el área de la Psicología Clínica, se trata de un estudio tipificado como Exploratorio, descriptivo y teórico, a la vez cualitativo, respecto al análisis de los resultados y cuantitativo por el manejo de los datos estadísticos que emanan de la aplicación de los siguientes instrumentos: Test de personalidad 16 P.F. de Raymond Cattell, la Escala de Autoestima de Coopersmith y el Test de Ansiedad de E. Rojas.
La población está costituida por 150 personas que escuchan rock metal en la ciudad de Tarija, la muestra ha sido seleccionada de acuerdo al criterio de selección no aleatorio intencional, resultando en número de 150 personas que cumplen con los criterios de selección y la aceptación voluntaria de ser entrevistados.
Entre los resultados alcanzados en los rasgos de personalidad predominan mucha tensión, dominancia, sizotimia, y poca fuerza del súper yo, baja integración al grupo; por lo que dichos rasgos de personalidad refieren dificultades para la vida en sociedad, conducta rebelde y tensa, introversión y poco contacto con las personas ; el nivel de autoestima predominante en los estudiantes es medio bajo, esto significa que hay poco amor propio a sí mismos, aspecto que puede estar influyendo negativamente en la interacción con sus pares. En cuanto al factor ansiedad las personas que escuchan rock metal en su mayoría están por los niveles de ansiedad grave y muy grave; dicho aspecto es bastante revelador ya que asociado a los rasgos de personalidad expuestos antes y el nivel bajo de autoestima, constituyen un colectivo humano bastante vulnerable, sobre todo de poder llegar a cometer actos delictivos o ponerse en situaciones de riesgo de llegar a decisiones, acciones o conducta que atente contra su propia vida o de su entorno.
Es sabido que la música suscita emociones, estamos constantemente sometidos a todo tipo de música que en muchas ocasiones cambian nuestra manera de pensar, es más fuerte aun en la gente que escucha rock metal, las horas, el tiempo que le dedica a escuchar. Aunque generalmente se escucha por placer, la música rock metal también sirve para regular emociones algo muy importante si tenemos en cuenta que ese estado de ánimo determina la forma en la que interpretamos lo que nos pasa y el tipo de perfil psicológico que estas personas presentan.
Se evidencia que las personas que escuchan rock metal dedican muchas horas al consumo de la música, esto ha generado en ellos una diferente percepción del mundo, que les expresan por medio de sus canciones, su forma de actuar y de vestir, la manera en la que ellos creen verse representados en distintas situaciones o estados de ánimo, generando así una relación fuerte entre el tipo de música que escuchan y su personalidad y queriendo así expresar sus sentimientos y emociones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061259 TI155.2/PRI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11341^bBCEN Documentos electrónicos
41594_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41594_ResumenAdobe Acrobat PDF
41594_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41594_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41594_AnexosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


