A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SOCAVACION'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasEstimacion de la socavacion general y local en pilas y estribos para puentes de rio de montaña / Ortega Zeballos, Jorge Antonio
Ubicación : TD627/ORT Autores: Ortega Zeballos, Jorge Antonio, Autor Título : Estimacion de la socavacion general y local en pilas y estribos para puentes de rio de montaña Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2010, 238p Notas : Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : INGENIERIA HIDRAULICA - SOCAVACION EN PUENTES ,EROCION HIDRICA - DISEÑO DE ESTRUCTURAS ,TIPOS DE SOCAVACION , Resumen : En el presente trabajo se presenta un estudio sobre la aplicacion de diferentes metodos empiricos para el calculo de la socavacion general y en especial aquella localizada en pilas y estribos para puentes de rios de montaña. Como ejemplo practico para la aplicacion de dichos metodos se eligio el puente Bolivar, ubicado sobre el rio Guadalquivir en el departamento de Tarija y ciudad del mismo nombre. Para ello se realizaron la toma de muestras del material del rio, correspondientes a la zona de estudio y su analisis en laboratorio, ademas de las dimensiones de dicho puente, como ser: luz mayor y menor, ancho y forma de pila, dimenciones y forma del estribo, altura del nivel de la viga, etc. En la introduccion y el capitulo 1, se habla de la necesidad de tomar muy en cuenta el problema de la socavacion y de no descartar otros metodos existentes a nivel mundial. Tambien se hace referencia y se puntualiza alguna de las restricciones y limitaciones que puedan tener los metodos mencionados mas adelante. Finalmente se plantean los objetivos del presente estudio nombrando cada uno de los metodos que se utilizaran posteriormente. En el capitulo 2, se enumeran brevemente las herramientas necesarias para el estudio de la erosion local en pilas y estribos de puentes. Se mencionan los tipos de socavacion existentes y los factores que influyen directamente en la erosion general y local. Finalmente se presentan las ecuaciones mas comunes utilizadas en el campo de la erosion local en pilas y se presentan algunos ejemplos conceptuales de la respuesta de un rio ante interferencias externas. En el capitulo 3, se muestran las ecuaciones desarrolladas por completo, los parametros que necesitan para su buen manejo y el orden con el que se procedera a utilizarlas para tener un mejor entendimiento de las mismas. Ademas se hace mencion algunas recomendaciones y restricciones para su mejor utilizacion. En el capitulo 4, se presenta: primero, el proceso de calculo hidrologico utilizado para la determinacion del caudal de crecida; y segundo, el desglose del proceso de calculo para socavacion, que es en el que se centra este trabajo, utilizando todas las ecuaciones citadas ms adelante. Una memoria de calculo no sera necesaria, pues se detalla paso a paso y en orden la utilizacion de cada una de las ecuaciones y sus respectivos parametros. En el capitulo 5, se analizan los resultados obtenidos por los diferentes metodos utilizados, comparandolos unos con otros. Finalmente en el capitulo 6, se presentan las conclusiones acerca de los metodos utilizados y algunas recomendaciones para la proteccion y mantenimiento del puente en estudio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048548 TD627/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5523^bBTEC Estudio experimental de la socavación local en pilas de puentes en el Laboratorio de Hidráulica de la UAJMS / Carrasco Sánchez, Iván Marcelo
![]()
Ubicación : PG627.04/CAR Autores: Carrasco Sánchez, Iván Marcelo, Autor Título : Estudio experimental de la socavación local en pilas de puentes en el Laboratorio de Hidráulica de la UAJMS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA HIDRAULICA - SOCAVACION EN PUENTES, EROSION DE SUELOS, PUENTES – CIMIENTOS Y PILAS, HIDRODINAMICA, MEDICION DE CORRIENTES Resumen : Este trabajo de investigación se centró en el análisis experimental de la socavación local en pilas de puentes, utilizando un modelo físico implementado en el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”. El objetivo principal fue estimar la profundidad de socavación generada por diferentes condiciones de flujo sobre pilas con tres geometrías distintas: circular, rectangular y con nariz triangular. Para ello, se construyó un canal experimental de 2,90 m de longitud y 20,6 cm de ancho, con lecho de arena seleccionada y se ensayaron caudales comprendidos entre 0,83 y 5,86 l/s, bajo pendientes del 2,4 ‰ al 7,1 ‰.
Se evaluaron parámetros como el tirante de agua, la velocidad del flujo y el tipo de sedimento. El estudio identificó la influencia de factores hidráulicos, geométricos y geotécnicos sobre el desarrollo de la socavación local en pilas de puentes, y se propusieron ecuaciones empíricas de estimación basadas en regresión múltiple.
Como aporte adicional, se elaboró una guía práctica de laboratorio orientada a estudiantes de Ingeniería Civil, la cual detalla los procedimientos de ensayo y análisis de resultados, fortaleciendo la formación académica en el área de hidráulica fluvial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066172 PG627.04/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13356^bBC Documentos electrónicos
45144_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45144_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45144_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45144_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45144_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


