A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PILAS,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasEstudio experimental de la socavación local en pilas de puentes en el Laboratorio de Hidráulica de la UAJMS / Carrasco Sánchez, Iván Marcelo
![]()
Ubicación : PG627.04/CAR Autores: Carrasco Sánchez, Iván Marcelo, Autor Título : Estudio experimental de la socavación local en pilas de puentes en el Laboratorio de Hidráulica de la UAJMS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA HIDRAULICA - SOCAVACION EN PUENTES, EROSION DE SUELOS, PUENTES – CIMIENTOS Y PILAS, HIDRODINAMICA, MEDICION DE CORRIENTES Resumen : Este trabajo de investigación se centró en el análisis experimental de la socavación local en pilas de puentes, utilizando un modelo físico implementado en el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”. El objetivo principal fue estimar la profundidad de socavación generada por diferentes condiciones de flujo sobre pilas con tres geometrías distintas: circular, rectangular y con nariz triangular. Para ello, se construyó un canal experimental de 2,90 m de longitud y 20,6 cm de ancho, con lecho de arena seleccionada y se ensayaron caudales comprendidos entre 0,83 y 5,86 l/s, bajo pendientes del 2,4 ‰ al 7,1 ‰.
Se evaluaron parámetros como el tirante de agua, la velocidad del flujo y el tipo de sedimento. El estudio identificó la influencia de factores hidráulicos, geométricos y geotécnicos sobre el desarrollo de la socavación local en pilas de puentes, y se propusieron ecuaciones empíricas de estimación basadas en regresión múltiple.
Como aporte adicional, se elaboró una guía práctica de laboratorio orientada a estudiantes de Ingeniería Civil, la cual detalla los procedimientos de ensayo y análisis de resultados, fortaleciendo la formación académica en el área de hidráulica fluvial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066172 PG627.04/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13356^bBC Documentos electrónicos
45144_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45144_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45144_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45144_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45144_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluar los impactos al recurso agua que ocasiona la disposición de pilas eléctricas usadas en la localidad de Entre Ríos / Mercado Barrientos, Nilfa
![]()
Ubicación : TG363.7394/MER Autores: Mercado Barrientos, Nilfa, Autor Título : Evaluar los impactos al recurso agua que ocasiona la disposición de pilas eléctricas usadas en la localidad de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONTAMINACION DEL AGUA-PILAS ELECTRICAS, CONTAMINACION DEL AGUA-ANALISIS, MEDIO AMBIENTE, ECOLOGIA, SANEAMIENTO BASICO, ENTRE RIOS-MUNICIPIO (Tarija Resumen : El trabajo de investigación se realizó en la Localidad Entre Ríos, de la Provincia O’Connor, Departamento de Tarija, geográficamente ubicado entre las coordenadas 20° 51’ 57’’ y 21° 56’ 51’’ de Latitud Sud 63° 40’ 23’’ y 64° 25’ 6’’ de Longitud Oeste.
Se planteó como objetivo general Evaluar los impactos Ambientales que ocasionan las pilas (primarias) en desuso a la calidad del recurso agua después de su vida útil y objetivo específico de realizar un diagnóstico, en relación a la cantidad, tipos de pilas de categoría, el uso, composición química, la forma y mala disposición final de las pilas (primarias) en desuso en la Localidad de Entre Ríos a partir de información secundaria y documental, evaluar los impactos al factor agua ocasionadas por las pilas (primarias) en desuso mediante la matriz de Leopold, a partir de investigación documental e formular estrategias de gestión preventiva para un adecuado uso de las pilas, reduciendo de esta manera la influencia en la calidad del recurso agua por la mala disposición de las pilas (primarias) en la Localidad de Entre Ríos.
La metodología empleada de esta investigación se ha basado en la consulta de información secundaria, documental y primaria, una encuesta que nos permitió responder al primer objetivo de realizar un diagnóstico, en relación a la cantidad, tipo de pilas utilizadas en la población y disposición final, mediante la aplicación del cuestionario, dando como resultado un 90% de familias que participaron, las ventas en el área urbana de la Localidad de Entre Ríos son 170, las familias encuestadas fueron 70 en los 7 barrios de estudio, de acuerdo a la muestra calculada se tomó 10 familias por barrio, donde se puede ver que la mayoría de las tiendas comercializan pilas (Eléctricas), de mayor preferencia en la población son las pilas Panasonic las (AA), la mayor parte de la población utilizan equipos eléctricos a pilas, mayoría de la población botan las pilas en desuso a la basura común debido a la falta de un lugar adecuado para disposición final de las pilas. Luego al evaluar el factor agua mediante la matriz de Leopold, partir de información secundaria se obtuvo como resultado que el agua es el más afectado debido a que las pilas eléctricas son tóxicas y peligrosas, que conlleva a problemas graves problemas al medio ambiente principalmente al agua y la salud. Finalmente se propuso estrategias para un manejo adecuado lo que son las pilas en desuso: Normar el uso de pilas en la Localidad de Entre Ríos, crear un centro de acopio temporal para las pilas usadas, fomentar a la educación ambiental referido al tema de las pilas (eléctricas) en desuso y su disposición final en la Localidad de Entre ríos.En conclusión, a través del trabajo de investigación se pude ver que hace falta educación ambiental en la población, como también un lugar adecuado para realizar un tratamiento de disposición final adecuado a los residuos que es las pilas usadas, que están contaminando el agua de los Ríos de la Localidad de Entre Ríos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063089 TG363.7394/MER Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11852^bBCEN Documentos electrónicos
42867_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42867_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42867_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42867_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42867_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


