A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TUBERCULO,'



Catalogo de accesiones de papa Solanum tuberosum subsp. andigenum (Juz & Bukasov) Hawkes del Banco de Germoplasma de tubérculos y raíces de Bolivia / Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF
Ubicación : 632.21/I591c Autores: Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, Autor Título : Catalogo de accesiones de papa Solanum tuberosum subsp. andigenum (Juz & Bukasov) Hawkes del Banco de Germoplasma de tubérculos y raíces de Bolivia Fuente : Cochabamba [BO] : s.n., 2014, viii, 566 p. Temas : PAPA - TUBERCULO, GERMOPLASMA, CARACTERIZACION MORFOLOGICA, ANALISIS DE DATOS Resumen : Difundir las características morfológicas de 534 accesiones de Solanum tuberosum subsp. andigenum (Juz & Bukasov) Hawkes, de la colección nacional de papa, así mismo proporcionar información técnica sobre las características morfológicas que podrían utilizarse en el mejoramiento o generación de nuevas variedades de papa en beneficio de la población boliviana. Adicionalmente, el conocimiento acerca de cada una de ellas, se constituye en una herramienta para profesionales, estudiantes y productores interesados en la conservación, manejo y uso de este preciado recurso genético....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061567 632.21/I591c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6600/BAYF Determinación del calor específico en papa (Cardinal y Runa Cron) mediante calorimetría de mezclas / Segovia Gareca, Danilo
![]()
Ubicación : TG641.3521/SEG Autores: Segovia Gareca, Danilo, Autor Título : Determinación del calor específico en papa (Cardinal y Runa Cron) mediante calorimetría de mezclas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2024, 67 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAPAS (Tubérculo), MATERIA – PROPIEDADES – FISICOQUIMICA, PAPAS (Tubérculo) – MICROBIOLOGIA Resumen : El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Laboratorio Académico de la Carrera de Ingeniería de Alimentos (LACIA) perteneciente a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, se utilizó como materia en estudio la papa variedad Cardinal y Runa Cron. Se determinaron las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas de las dos variedades de papa en el laboratorio (CEANID), dando como resultado para la variedad Cardinal: grasa 0,02 %, fibra 0,04 %, cenizas 0,28 %, proteína total (Nx6,25) 2,89 %, hidratos de carbono 22,23 %, humedad 74,28 % y valor energético 100,66 Kcal/100g. En tanto para la variedad Runa Cron contiene: grasa 0,05 %, fibra 0,07 %, cenizas 0,50 %, proteína total (Nx6,25) 2,79 %, hidratos de carbono 22,94 %, humedad 73,72 % y valor energético 103,37 Kcal/100g. De acuerdo al análisis microbiológico; la variedad Cardinal presenta: Mohos y levaduras 4,0×103 UFC/g y bacterias aerobias mesófilas 1,3×102 UFC/g. En tanto la variedad Runa Cron presenta: Mohos y levaduras 6,3×103 UFC/g y bacterias aerobias mesófilas 5,1×103 UFC/g.
Se utilizaron dos calorímetros de mezclas construidos para esta investigación, a los cuales se le realizaron pruebas de calibración controlando la variación de temperatura en función del tiempo; estableciendo que el mejor tiempo corresponde a 1 minuto, siendo este en el que se presenta menor variación de la temperatura dentro de los calorímetros en función del tiempo.
Se determinó la constante de los calorímetros tomando en cuenta la variación de la temperatura en función del tiempo (1 minuto), obteniendo para el calorímetro BC un valor promedio (KP=61,82 J/ºC) y para el calorímetro CC un valor (LP=60,41 J/ºC).
En la determinación del calor específico en la papa (Cardinal y Runa Cron) en función de la procedencia de las muestras, se tomaron en cuenta el porcentaje de almidón en la evaluación de los resultados; en donde se obtuvo que para la variedad "Cardinal", la muestra de Yesera tiene un (15,19) % de almidón, mientras que la muestra del Valle tiene un 8,98%. Para la variedad "Runa Cron", la muestra de Tucumillas presenta un 15,52% de almidón, mientras que la muestra de Huancata contiene un 23,24%.
Realizada la determinación del calor especifico en la papa (Cardinal y Runa Cron) con ambos calorímetros se obtuvo que para el calorímetro BC un valor del coeficiente de correlación (R=0,9982) y para el calorímetro CC un valor (R=0,9842).
Aplicado el modelo de Siebel para el calor especifico en las muestras de papa (Cardinal y Runa Cron), se obtuvo un coeficiente de correlación (R=0,9987). En tanto para el modelo teórico de Lamb, se obtuvo un coeficiente de correlación (R=1).
Para evaluar la cercanía de los datos experimentales de calor específico frente a los calculados con los modelos teóricos se realizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) donde el calor específico experimental a diferentes porcentajes de almidón así como las de Siebel y Lamb fueron considerados como tratamientos (factor A) y se bloqueó por contenido de almidón (factor B), determinando así que los cuatro tratamientos si existe una diferencia significativa para (α=0,05); por lo cual se aplicó la prueba de Tukey al 5% en el cual se estableció que los valores de calor especifico experimental no tenían diferencia significativa frente a los valores de Lamb, pero si con los valores de Siebel....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064533 TG641.3521/SEG Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13002^bBCEN Documentos electrónicos
43864_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43864_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43864_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43864_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43864_ANEXOSAdobe Acrobat PDFObtención de plástico biodegradable a partir de almidón de cáscara de papa a escala laboratorio / Ocampo Yuca, Mariela
![]()
Ubicación : PG668.4/OCA Autores: Ocampo Yuca, Mariela, Autor Título : Obtención de plástico biodegradable a partir de almidón de cáscara de papa a escala laboratorio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2022, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BIOPLASTICOS-PAPAS(TUBERCULO)-CASCARA, PLASTICOS-PROCESOS QUIMICOS, POLIMERIZACION, INDUSTRIAS DE PLASTICOS Resumen : El presente proyecto tiene como objetivo fundamental obtener un bioplástico a base de almidón extraído de la cáscara de papa. Básicamente el proyecto consistió en la extracción del almidón contenido en las cáscaras de papa, las cuales son consideradas residuos agrícolas, para utilizarlo como materia prima para la producción de bioplásticos. La extracción del almidón, se inició con el lavado de las cáscaras de papa para luego ser trituradas, lavadas y filtradas a través de una decantación natural finalizando con la etapa de secado. Posteriormente, se procedió a la elaboración del bioplástico el cual fue mezclado con varios plastificantes: glicerina, ácido acético y agua destilada a la cual se añadió pectina como reticulante para disminuir su capacidad higroscópica, y se establecieron las mejores condiciones de trabajo. Posteriormente se estudió la influencia de las variables: plastificante y reticulante (Glicerina-pectina) en las biopelículas obtenidas a partir de diferentes mezclas las cuales fueron definidas a través de un diseño factorial 22 con tres réplicas.
El análisis estadístico de los resultados se realizó mediante el programa SPSS 21, a través de un diseño factorial de 22. Como variable respuesta se tomó el espesor del bioplástico esto debido a la importancia en el flujo uniforme del proceso influyendo en la evaluación de la resistencia.
En las biopelículas obtenidas se analizaron las siguientes propiedades: espesor, humedad, biodegradabilidad, y la resistencia para lo cual se escogió la película que presentó las mejores características para el producto final (bolsa).
Definido el mejor experimento se realizó el balance de materia y energía. Con los datos respectivos, se obtuvo 8.17 g de plástico biodegradable a partir de 69 g de mezcla total.
Los resultados de acuerdo al análisis sensorial indican que los experimentos 3 y 4 obtuvieron mejores puntuaciones por lo cual se realizaron los siguientes ensayos con los siguientes resultados:
- Espesor: 0.2 mm de acuerdo a la norma INE 2542
- Humedad: 16.61 % de acuerdo a Escobar et al. 2009
- pH: 7.89 de acuerdo a la norma ASTM D 1293-18
- Elongación: 19.87 % de acuerdo a (Alarcon, 2014)
- Esfuerzo: 13.5 mpa de acuerdo a (Alarcon, 2014)
En el ensayo de biodegradabilidad se analizaron todos los experimentos con la finalidad de ver si todas las formulaciones alcanzan a degradarse en los 35 días para lo cual se realizó la degradación en agua y tierra donde el experimento 4 alcanzó un 49.84 % de biodegradabilidad en tierra y un 71.33 % en agua en comparación con el experimento 3 que tiene 29,50 % de biodegradabilidad en tierra y un 65,91 % en agua por lo que se concluye que a mejores características físicas-mecánicas mayor es el tiempo de degradación de la lámina.
La aplicación que se les dio a las láminas obtenidas fueron bolsas plásticas y fundas plásticas para papel.
El costo total para la obtención experimental (a escala laboratorio) de plástico biodegradable a partir de cáscara de papa (Solanum tuberosum) es de 3 168 Bs (incluye mano de obra)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062531 PG668.4/OCA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11872^bBCEN Documentos electrónicos
42208_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42208_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42208_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42208_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42208_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42208_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia