A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2135 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMICA,TEORIA,ECONOMIA,ESTRUCTURAS'


Estructura económica: teoría básica y estructura mundial / Sampedro, José Luís
Ubicación : 330.1/S266e Autores: Sampedro, José Luís, Autor ; Martínez Cortiña, Rafael, Autor Título : Estructura económica: teoría básica y estructura mundial Fuente : 4a. ed Barcelona [ES] : Ariel, 1975, 684p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA TEORIAS,ESTRUCTURA ECONOMICA,TEORIA,ECONOMIA,ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001383 330.1/S266e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0403^cej. 1^bBCEF 001384 330.1/S266e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0404^cej. 2^bBCEF 001385 330.1/S266e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0405^cej. 3^bBCEF 001386 330.1/S266e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0406^cej. 4^bBCEF 001387 330.1/S266e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0407^cej. 5^bBCEF 001381 330.1/S266e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3212^cej. 6^bBCEF 001382 330.1/S266e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4384^cej. 7^bBCEF El desarrollo en cuestión : reflexiones desde América Latina / Wanderley, Fernanda
Ubicación : 338.9/W251d Autores: Wanderley, Fernanda, Autor Título : El desarrollo en cuestión : reflexiones desde América Latina Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2011, 652 p. Temas : DESARROLLO ECONOMICO - AMERICA LATINA, ECONOMIA - HISTORIA, TEORIA ECONOMICA, CRECIMIENTO ECONOMICO Resumen : Sumario : Miradas históricas sobre el desarrollo. El desarrollo desde diferentes prismas teóricos. Nuevos paradigmas del desarrollo. Nuevo extractivismo y cuestión ambiental. El desarrollo económico en el siglo xxi. La nueva agenda del empleo y bienestar social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049448 338.9/W251d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8068^bBCEF 049449 338.9/W251d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8069^bBCEF 049450 338.9/W251d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8070^bBCEF Análisis crítico de la realidad: compendio de datos actualizados / Iriarte, Gregorio
Ubicación : 338.9/I691a Autores: Iriarte, Gregorio, Autor Título : Análisis crítico de la realidad: compendio de datos actualizados Fuente : Cochabamba [BO] : Grupo Editorial Kipus, 2004, 698p Temas : POLITICA ECONOMICA - DEMOGRAFIA,ECONOMIA MUNDIAL - DEUDA EXTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003648 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7110^cej. 1^bBCEF 003649 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7111^cej. 2^bBCEF 003650 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7112^cej. 3^bBCEF Análisis del trabajo de la mujer en la economía familiar, Comunidad de Calderilla / Ferrufino Lema, Valentina
![]()
Ubicación : TI331.4/FER Autores: Ferrufino Lema, Valentina, Autor Título : Análisis del trabajo de la mujer en la economía familiar, Comunidad de Calderilla Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA DOMESTICA, TRABAJO DE LA MUJER, MUJERES EN EL DESARROLLO RURAL, VIDA EN EL CAMPO, PLANIFICACION ECONOMICA Resumen : Este estudio tiene como objetivo analizar y valorar económicamente el aporte del trabajo no remunerado de las mujeres en la comunidad de Calderilla, destacando su relevancia en la economía familiar. Se busca visibilizar esta contribución, evidenciar su impacto monetario y sentar bases para el diseño de políticas públicas que reconozcan el trabajo de cuidado y del hogar en áreas rurales.
La investigación utiliza un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos para medir el tiempo y valorar económicamente las actividades realizadas por las mujeres, con técnicas cualitativas para contextualizar la realidad socioeconómica de la comunidad, complementadas con análisis estadístico y revisión bibliográfica.
El estudio releva que el trabajo no remunerado de las mujeres en la comunidad de Calderilla representa un aporte económico significativo, equivalente a 2,485 Bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064827 TI331.4/FER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13080^bBCEN Documentos electrónicos
44279_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44279_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44279_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44279_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44279_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del turismo como sector estratégico para el crecimiento de la economía local: Primera Sección de la Provincia Avilés del Departamento de Tarija / Hinojosa Camacho, Nathaly Rosario
![]()
Ubicación : TI338.4/HIN Autores: Hinojosa Camacho, Nathaly Rosario, Autor Título : Análisis del turismo como sector estratégico para el crecimiento de la economía local: Primera Sección de la Provincia Avilés del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PLANIFICACION ECONOMICA, COMERCIO TURISTICO, TURISMO - RENTAS, ECONOMETRIA Resumen : En Bolivia, el turismo ha sido reconocido como un sector estratégico con un potencial considerable para impulsar el crecimiento económico, especialmente en regiones ricas en patrimonio natural, cultural e histórico. A pesar de sus recursos turísticos diversificados que van desde el altiplano hasta la Amazonía, pasando por ciudades coloniales y sitios arqueológicos, el país aún no ha logrado aprovechar completamente.
A nivel nacional, el turismo ha demostrado ser un contribuyente significativo al PIB y al empleo, aunque su participación relativa en la economía sigue siendo modesta en comparación con otros países de la región. La promoción del turismo sostenible y la mejora de la infraestructura turística han sido identificadas como áreas clave para el crecimiento del sector en Bolivia.
La región de Tarija, situada en el sur de Bolivia, es conocida por su producción de vino, su rica cultura y su paisaje montañoso. A pesar de estos activos, el turismo en Tarija ha sido tradicionalmente subdesarrollado en comparación con otras regiones del país. Sin embargo, en los últimos años ha habido un creciente interés en el potencial turístico de la región, especialmente en el enoturismo, la gastronomía y el turismo rural.
El gobierno local y las organizaciones de la sociedad civil han comenzado a promover activamente el turismo en Tarija, buscando diversificar la economía regional y crear nuevas oportunidades de empleo. La mejora de la conectividad, la promoción de la cultura local y la conservación del medio ambiente son áreas prioritarias en la agenda turística de Tarija.
En el contexto específico de la Primera Sección de la Provincia Avilés, el turismo ha sido históricamente un motor importante de la economía local. Con su rica herencia cultural y la presencia de las bodegas más importantes del departamento, la región ha atraído a visitantes nacionales e internacionales durante décadas, principalmente con actividades como la vendimia Chapaca o la ruta del vino. A pesar de ello, en los últimos años, la provincia ha enfrentado desafíos económicos, incluida la reconversión industrial y la necesidad de diversificar sus fuentes de ingresos.
El turismo se ha destacado como una oportunidad clave para revitalizar la economía local de Avilés, aprovechando sus recursos naturales, culturales e históricos. La promoción de eventos culturales, la mejora de la infraestructura turística y la conservación de la cultura son elementos fundamentales en la estrategia de desarrollo turístico de la provincia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063835 TI338.4/HIN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12803^bBCEN Documentos electrónicos
43484_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43484_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43484_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43484_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43484_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) / Medina Mamani, Dayana Jesica
![]()
Ubicación : TP381.18/MED Autores: Medina Mamani, Dayana Jesica, Autor Título : Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA INFORMAL – CRISIS ECONOMICA, ANALISIS ECONOMICO, PRENDAS DE VESTIR (Usadas) – COMERCIO, CONSUMO, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, BERMEJO (Tarija) Resumen : La economía informal en la ciudad de Bermejo abarca un conjunto de actividades productivas y comerciales que, debido a su desarrollo bajo circunstancias no controladas o, en algunos casos, ilegales, son subestimadas por las estadísticas. En este contexto, el presente estudio titulado “Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la ciudad de Bermejo (2019 – 2023)” tuvo como objetivo principal determinar la incidencia del comercio informal sobre la forma de sobrevivencia de las familias de la ciudad de Bermejo.
El trabajo se estructura en varios capítulos: en el Capítulo I, se presenta el plan de investigación y se define el problema central y los objetivos del estudio a través del análisis de información secundaria. El Capítulo II se dedica al marco teórico que sustenta el trabajo, mientras que el Capítulo III detalla la metodología utilizada para el análisis. En el Capítulo IV, se expone el análisis de resultados, destacando que, aunque los comerciantes de ropa usada en la ciudad de Bermejo operan en condiciones precarias e incluso ilegales, este sector crece de manera constante. Por ello, su estudio se vuelve esencial no solo desde una perspectiva económica, sino también desde las dimensiones sociológicas y empresariales.
Los resultados del estudio revelaron que, en términos demográficos, el 83% de los comerciantes de ropa usada o medio uso en Bermejo son mujeres y el 17% son hombres. La mayoría tiene entre 38 y 43 años de edad, así como también están desempleados. La mayoría de los comerciantes tiene un ingreso mensual entre 1001 a 2500 bolivianos y la mayoría solo una persona de los integrantes de su familia se dedica a la actividad. Además, trabajan alrededor de 12 horas diarias.
Finalmente, en el Capítulo V, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, que subrayan la necesidad de abordar este fenómeno desde diversas perspectivas para entender mejor sus implicaciones sociales y económicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065154 TP381.18/MED Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13145^bBCEN Documentos electrónicos
44288_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44288_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44288_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44288_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44288_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis: eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos del PTDI, considerando la ejecución de los POA’s 2022 - 2024 (Municipio de Entre Ríos) / Donaire Torrez, Elfridez Gribel
![]()
Ubicación : TP338.9/DON Autores: Donaire Torrez, Elfridez Gribel, Autor Título : Análisis: eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos del PTDI, considerando la ejecución de los POA’s 2022 - 2024 (Municipio de Entre Ríos) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, DESARROLLO SOCIAL, PLANIFICACION ECONOMICA, POLITICA ECONOMICA, ADMINISTRACION MUNICIPAL, PLANIFICACION REGIONAL – EVALUACION DE PROYECTOS, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : En el presente trabajo se busca analizar el cumplimiento de los objetivos del PTDI, a través de la ejecución de los POA’s 2022 – 2024 en el Municipio de Entre Ríos. Donde para el logro de los objetivos planteados, se realizó el análisis de consistencia de los objetivos de los POA’s y los propósitos del PTDI a través del programa de inversiones de cada gestión, se analizó la ejecución físico – financiera lograda en cada gestión, y finalmente se calculó eficacia y eficiencia.
La estructura de la investigación se desarrolla de la siguiente manera:
Capítulo I, se presenta la parte introductoria, donde se define el problema de estudio, se establece la justificación, los objetivos y la hipótesis.
Capítulo II, se detalla la metodología de la investigación, que incluye el diseño, el enfoque, el tipo de estudio, los métodos de recopilación de información y el alcance temporal y espacial.
Capítulo III, abarca la revisión bibliográfica relevante, incluyendo definiciones fundamentales, teoría relacionada con el tema en estudio, así como conceptos vinculados al tema en estudio.
Capítulo IV, se centra en el análisis, descripción y explicación de cada una de las variables involucradas en la investigación.
Capítulo V, sintetiza los resultados obtenidos del análisis de las variables estudiadas, junto con las recomendaciones derivadas de dichos hallazgos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065149 TP338.9/DON Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13140^bBCEN Documentos electrónicos
44283_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44283_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44283_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44283_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44283_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa asignacion de los recursos economicos / Abramovitz, Moises
Ubicación : 330/A152a Autores: Abramovitz, Moises, Autor Título : La asignacion de los recursos economicos Fuente : Mexico [MX] : C.R.A.T., 1964, 336p Notas : Titulo original: The allocation of economic resources
Incluye bibliografiaTemas : ECONOMIA - BINESTAR,POLITICA ECONOMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028091 330/A152a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3616^bBAYF Avances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina / Romero Padilla, César
Ubicación : 330/R744a Autores: Romero Padilla, César, Editor científico Título : Avances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina Fuente : Cochabamba [BO] : Talleres Gráficos Kipus, 2011, 222 p. Temas : ECONOMIA-BOLIVIA, TURISMO, MEDIO AMBIENTE, MERCADOS, POLITICA ECONOMICA, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040456 330/R744a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9172/BC Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva / Enriquez Cáceres, Javier Félix
![]()
Ubicación : PG624.1771/ENR Autores: Enriquez Cáceres, Javier Félix, Autor Título : Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CENTRO DE SALUD COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el “CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÓN PARA LA COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA” que está ubicado en la carretera hacia el Chaco, pasando el puesto de control de “Santa Ana La Nueva”.
Este proyecto de cálculo se desarrolló bajo la necesidad de definir y verificar el correcto funcionamiento de los elementos estructurales. Al mismo tiempo de establecer detalles constructivos, que garantice la resistencia de los mismos. Aun siendo una estructura de poca envergadura, también necesita el análisis de sus elementos y del terreno de emplazamiento.
El alcance de este proyecto es netamente a lo estructural, dejando de lado ciertas áreas como instalaciones sanitarias o eléctricas.
Para los elementos de hormigón, la normativa a seguir es aquella descrita por la NB-1225001 y toda corriente de pensamiento que este dentro, como la norma ACI-318. Para los elementos metálicos se siguió las especificaciones de la ANSI-AISC 360-10.
La infraestructura ocupará una superficie construida de 878,4 m2, se estimó un tiempo de construcción de 321 días hábiles con un costo estimado de 3'534'088,39Bs.
Como aporte académico se presentó la alternativa de diseño de zapatas aisladas mediante el “Modelo de Bielas y Tirantes” profundizando en las bases se calculó y realizando una comparación de resultados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065326 PG624.1771/ENR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13255^bBCEN 065327 PG624.1771/ENR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13256^bBCEN Documentos electrónicos
Cálculo estructural: ingenieria civil y arquitectura / Chiñas de la Torre, Miguel
Ubicación : 624.17/Ch561c Autores: Chiñas de la Torre, Miguel, Autor Título : Cálculo estructural: ingenieria civil y arquitectura Fuente : México [MX] : Limusa, 1990, 293p Notas : Incluye bibliografía Temas : TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS,INGENIERIA CIVIL,CALCULO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018241 624.17/Ch561c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2439^bBTEC La carrera económica USA-URSS / Perlo, Victor
Ubicación : 330.1/P418c Autores: Perlo, Victor, Autor ; Gayá, Guillermo, Traductor Título : La carrera económica USA-URSS Fuente : México [MX] : Grijalbo, 1969, 152p Notas : Título original: USA and URSS : economic race Temas : ECONOMIA TEORIAS,COMPETENCIA ECONOMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001349 330.1/P418c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0466^bBCEF Causalidad en economía / Hicks, John
Ubicación : 330.153/H481c Autores: Hicks, John, Autor Título : Causalidad en economía Fuente : Buenos Aires [AR] : Librería Editorial Tésis, 1979, 184 p. Temas : ECONOMIA, ECONOMIA - TEORIAS, ECONOMIA - TEORIA DE KEYNES Resumen : Sumario : 1. Por qué economía?. 2. Tipos de causalidad. 3. Teoría y aplicación. 4. Estática y equilibrio. 5. Causalidad contemporánea Stoks y Flujos. 6. Causalidad contemporánea en Keynes. 7. Causalidad secuencial Intervalos y Reservas. 8. Probabilidad y juicio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063423 330.153/H481c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 917/BC Conceptos sobre ingeniería de sistemas / Wilson, Warren E
Ubicación : 620.7/W691c Autores: Wilson, Warren E, Autor Título : Conceptos sobre ingeniería de sistemas Fuente : Buenos Aires [AR] : H.A.S.A, 1968, 254p Notas : Título original: Concepts of engineering system design. Incluye bibliografía Temas : TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017955 620.7/W691c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0890^bBTEC Crisis, S.A.: el saqueo neoliberal / Tudela Flores, Ana
Ubicación : 338.9/T912c Autores: Tudela Flores, Ana, Autor Título : Crisis, S.A.: el saqueo neoliberal Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2014, 143p. Temas : POLITICA ECONOMICA, ECONOMIA NEOLIBERAL Resumen : Contenido: 1 El juego de los trasvases. 2 Primer trasvase: el dinero remonta el rio del euro. 3 Segundo trasvases: del salario al beneficio. 4 Tercer Trasvase: el reverso tenebroso de la redistribución. 5 Cuarto trasvase: pueblos pobres, constructores ricos. 6 Quinto trasvase: la privatización del estado de bienestar. Conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059381 338.9/T912c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8811^cej.1^bBCEF 059382 338.9/T912c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8812^cej.2^bBCEF 059383 338.9/T912c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8813^cej.3^bBCEF 059384 338.9/T912c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8814^cej.4^bBCEF 059385 338.9/T912c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8815^cej.5^bBCEF Cuestiones prácticas de Economía de la Unión Europea / Valenciano, Jaime de Pablo
Ubicación : 330/V191c Autores: Valenciano, Jaime de Pablo, Autor Título : Cuestiones prácticas de Economía de la Unión Europea Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : Paraninfo Cengage Learning, 2008, ix, 172p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye índice analíticoTemas : ECONOMIA ENTRE PAISES, CONSTRUCCION MERCADO INTERIOR, UNION ECONOMICA Y MONETARIA, POLITICA EXTERIOR Resumen : Contenido: Prólogo. 1 Aspectos generales de la UE. 2 Las relaciones económicas entre los países. 3 El proceso de integración e instituciones en las comunidades europeas. 4 Construcción del mercado interior. 5 Libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. 6 Unión económica y monetaria. 7 Financiación de la Unión Europea. 8 Cohesión económica y social. 9 Política agrícola común (PAC) y política rural. 10 Otras políticas internas. 11 Política exterior de las comunidades europeas. Soluciones y test del conocimiento. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059318 330/V191c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8749^cej.1^bBCEF 059319 330/V191c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8750^cej.2^bBCEF 059320 330/V191c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8751^cej.3^bBCEF 059321 330/V191c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8752^cej.4^bBCEF 059322 330/V191c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8753^cej.5^bBCEF Debates progresistas sobre políticas económicas en Bolivia / Kauppert, Philipp
Ubicación : 338.9/K251d Autores: Kauppert, Philipp, Compilador ; Agramont, Daniel, Compilador Título : Debates progresistas sobre políticas económicas en Bolivia Fuente : 1a ed. La Paz [BO] : Fundación Friedrich Ebert Stiftung, 2018, 245p. Notas : Incluye bibliografía
incluye índice de gráficos y tablas
Temas : POLITICA ECONOMICA, POLÍTICA SOCIAL, ECONOMIA POLITICA Resumen : Contenidos: 1 Hacia una mirada diferente de la macroeconomía. 2 Inserción internacional de Bolivia. 3 Problemática medioambiental en Bolivia: situación actual y visión hacia el futuro. 4 ¿Una nueva cuestión social en la agenda? Hacia una nueva generación de políticas sociales en Bolivia. 5 Vivir bien, economía plural y cambios estructurales: una mirada desde la economía política. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059648 338.9/K251d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9677^bBCEN Demanda de Koleston en la ciudad de Tarija / Balderrama Ponce, Carmiña Vania
![]()
Ubicación : T338.5212/BAL Autores: Balderrama Ponce, Carmiña Vania, Autor Título : Demanda de Koleston en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2014, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, TEORIA DE LA DEMANDA Resumen : En Bolivia, la importancia que se ha dado a la cosmética capilar, ha ido creciendo con el pasar del tiempo, puesto que años antes solo lo utilizaba la gente de ingresos altos, en cambio ahora, se ha convertido en una necesidad de mucha gente de ingresos medios a altos, no solo para el cubrimiento de canas, sino para originar cambios en su aspecto personal.
En la ciudad de Tarija, los productos de cosmética de calidad como el Koleston tiene mercado desde aproximadamente 25 años atrás.
El Koleston es un tinte de producción nacional, que es producido en la ciudad de la Paz por la empresa “Belmed Limitada”, con materia prima alemana y bajo normas de producción y de control de calidad que proporciona “Wella Alemania”.
Dicho producto, es comercializado por intermediarios dentro de los cuales están las perfumerías, mercados, otros.
Los consumidores de Koleston, en su mayoría son mujeres de ingresos medios y altos por el precio y la calidad del producto.
La demanda de Koleston Boliviano en la ciudad de Tarija, como en otras ciudades es altamente competitiva, pues hay varios productos similares sustitutos y con ofertas comerciales particulares, por lo que para quienes lo comercializan el producto en la ciudad, es importante analizar el desarrollo y proyección de la demanda, así como las características de la oferta y los precios.
Capítulo I. Refleja el planteamiento del problema, justificación del tema en estudio, planteamientos de los objetivos tanto generales como específicos y el establecimiento de la hipótesis.
Capítulo II. Refleja el marco teórico en el cual se basa el presente trabajo, el mismo constituye un acopio de planteamientos teóricos relacionados con el tema en estudio, junto a una síntesis de la Teoría Económica que respalda y orienta la realización del presente trabajo.
Capítulo III. La parte del método explica, la manera en que se lleva a cabo la recolección, procesamiento y análisis de la información utilizada para la demostración de hipótesis.
Capítulo IV. Se refiere al análisis de resultados, que viene a ser el punto central de la investigación.
Capítulo V. Incluye las diferentes conclusiones y recomendaciones, que se realizan en base a los resultados obtenidos en el punto anterior y a los objetivos propuestos en el presente trabajo de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057220 T338.5212/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7882 Documentos electrónicos
38624_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38624_ResumenAdobe Acrobat PDF
38624_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38624_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38624_AnexosAdobe Acrobat PDFDeterminación del potencial agrícola en la Comunidad de San Isidro del Municipio de Uriondo / Subirana Palacios, Eida Lorgia
![]()
Ubicación : T630/SUB Autores: Subirana Palacios, Eida Lorgia, Autor Título : Determinación del potencial agrícola en la Comunidad de San Isidro del Municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCIONAGRICOLA, AGRICULTURA, TEORIA DE DESARROLLO, PLANIFICACION DEL DESARROLLO, PROYECTOS, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, COMUNIDADES AGRICOLAS - PLANIFICACION ECONOMICA, PRODUCCION AGRICOLA, COMUNIDAD SAN ISIDRO - MUNICIPIO URIONDO Resumen : El presente trabajo de investigación se efectuó en la comunidad de San Isidro perteneciente al Municipio de Uriondo de la 2da Sección de la provincia Avilés del Departamento de Tarija trabajo de investigación realizado el año 2014
El Objeto del presente trabajo de investigacion es determinar el potencial agrícola y económico recopilando información y observación directa que refleje la realidad actual de la comunidad a partir de la información primaria y cifras que serán utilizados como base para la identificación de su situación actual y su potencial e inicio de estrategias que permitan contribuir a la solución de problemas socioeconómicos y ambientales en la comunidad de San Isidro.
Con la finalidad de alcanzar los objetivos del presente trabajo se empleó el método de estudio exploratorio transeccional correlacional y aplicación de entrevistas estructuradas e informales más la observación directa del participante durante las actividades agropecuarias; se dividió el trabajo en tres etapas o fases como la recopilación de información (Exploratorio). Entrevistas directas con personas claves y familias (Encuestas) y estructuración del material.
Llegando a las siguientes conclusiones:
La comunidad de San Isidro cuenta con una población de 171 personas agrupadas en 34 familias compuesto de 84 varones y 87 mujeres. Según los porcentajes de edades se puede apreciar que en la comunidad existe una importante cantidad de población económicamente activa, siendo estos los porcentajes más altos del rango de edades entre 13 - 25 y de 26 - 60 años ya que la población más importante para lograr un desarrollo económico dentro de una comunidad es de 13 a 60 años.
Las principales actividad productiva en la comunidad, vid, papa, maíz, hortalizas, arveja y en menor escala poroto y haba, siendo estos los principales productos que satisfacen su dieta alimentaria y una buena cantidad es destinada para la venta.
En el análisis de la matriz FODA, indica que uno de los problemas más sobresalientes en la comunidad de San Isidro, una de las debilidades más significativas para el desarrollo de la comunidad y el acceso a una mejor calidad de vida en la población, es la excesiva parcelación de terrenos, a la cual se encuentran sujetas las familias de la comunidad. La falta de proyectos e iniciativas para solucionar problemas productivos y pecuarios, el mejoramiento de las viviendas, el problema de riego para el uso eficiente del agua presurizada y tecnificado, diversificación en la producción, son aspectos
Considerar la capacitación sobre el uso adecuado de los recursos naturales, que permita incrementar las condiciones favorables en la calidad de vida, que les signifique al mismo tiempo, generar ingresos económicos adicionales a la agricultura y la producción pecuaria, porque en la condiciones actuales, la presión a los recursos naturales es elevada, mostrando claras evidencias de deterioro y desequilibrio ambiental....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052019 T630/SUB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8326 Documentos electrónicos
35432_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35432_ResumenAdobe Acrobat PDF
35432_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35432_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDialéctica de la ingeniería estructural / Benítez Reynoso, Alberto
Ubicación : 624.101/B496d Autores: Benítez Reynoso, Alberto, Autor Título : Dialéctica de la ingeniería estructural Fuente : La Paz [BO] : Instituto Internacional de Integración - Convenio Andrés Bello, 2014, 433 p. Temas : ESTRUCTURAS, ESTRUCTURAS - TEORIAS, INGENIERIA ESTRUCTURAL, ESTRUCTURAS - TEORIA Y DIALECTICA Resumen : Sumario : Introducción. I. Fundamentos teóricos: filosofía de la ingeniería y dialéctica. II. Metodología. III. Caracterización y evolución histórico conceptual de la ingeniería estructural. Primera Parte. Caracterización de la ingeniería estructural. Segunda Parte. Evolución Histórico-conceptual (Genealogía) de la ingeniería estructural. IV. Dialéctica de la ingeniería estructual. V. Bases para la aplicación de la dialéctica a la formación de los ingenieros de estructuras; recursos didácticos....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052216 624.101/B496d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9465^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia