A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

20 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'POLICIA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Administración de la policía / Wilson, O. W
  • Público
Ubicación : D350.74/W691a
Autores:Wilson, O. W, Autor
Título :Administración de la policía
Fuente :México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1963, 681p
Temas :POLICIA  ADMINISTRACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
015067D350.74/W691aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 0763^bBDER
Monograph: texto impreso Bases para la organización de la política judicial técnico científica como instrumento coadyuvante de una eficaz administración de justicia / Vargas Ticona, Jorge Roberto
  • Público
Ubicación : TD350.74/VAR
Autores:Vargas Ticona, Jorge Roberto, Autor ; Aparicio Murrillo, Ruth Natividad, Autor ; Torrejón Fuentes, Ilsen, Autor
Título :Bases para la organización de la política judicial técnico científica como instrumento coadyuvante de una eficaz administración de justicia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 116p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :POLICIA,ADMINISTRACION,DISPOSICIONES  LEGALES,DERECHOS  HUMANOS,DEPARTAMENTOS  DE  INVESTIGACION
Resumen :Sin resumen; Nos referimos a la incorrecta investigación criminal y deficiente elaboración de diligencias de policía judicial, las que han perdido credibilidad, todos dudan de su corrección, por mas empeño que se haya puesto, porque concurren un sin fin de imponderables en el trabajo que realiza el investigador, como ser la subordinación a los mandos superiores, el verticalismo que ejerce sobre ellos, la dualidad de funciones que cumplen, repetimos, la falta de conocimientos y técnicas en la investigación, las influencias políticas, económicas y sociales, hacen que estas diligencias sean deficientes. Entre otras causas podemos señalar el fiscal que no dirige la investigación como prescribe la ley, simplemente firma, lo que da lugar a una serie de arbitrariedades e injusticias, las que advertiremos en su totalidad en el cuerpo del presente trabajo, que superadas en las mismas, como órgano coadyuvante a la administración de justicia, brindara una adecuada asistencia técnica a los órganos jurisdiccionales encargados de la administración de justicia en el país. Par que se haga realidad nuestro propósito nos remitimos al objetivo general
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044935TD350.74/VARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2391^bBDER
Monograph: texto impreso Código de policia rural sancionado por la legislatura de 1901 / Congreso Nacional
  • Público
Ubicación : D363.2384/C658c
Autores:Congreso Nacional, Autor
Título :Código de policia rural sancionado por la legislatura de 1901
Fuente :Tarija [BO] : La Democracia, 1901, pag. var
Temas :POLICIA  RURAL,BOLIVIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
014952D363.2384/C658cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 6007^bBDER
Monograph: texto impreso Diccionario general de legislación policiaria : comentado con referencia a todos los códigos y leyes de la república / Reyes, José Luis
  • Público
Ubicación : D352.203/R474d
Autores:Reyes, José Luis, Autor
Título :Diccionario general de legislación policiaria : comentado con referencia a todos los códigos y leyes de la república
Fuente :La Paz [BO] : Gonzáles y Medina, s.d, pag. var
Temas :POLICIA,LEGISLACION,POLICIA,DICCIONARIOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
014949D352.203/R474dLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1792^bBDER
Monograph: texto impreso El grado de cumplimiento de los derechos fundamentales del policía establecidas en el artículo 54° de la ley orgánica de la policía nacional / Ortega Zamora, Andrea Verónica
  • Público
Ubicación : TD344.05/ORT
Autores:Ortega Zamora, Andrea Verónica, Autor
Título :El grado de cumplimiento de los derechos fundamentales del policía establecidas en el artículo 54° de la ley orgánica de la policía nacional
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2005, 69p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :POLICIA  NACIONAL-LEY  ORGANICA
Resumen :INTRODUCCION.- La historia muestra que el inicio de la policía tuvo su origen en la antigüedad cuando de cierta forma la fuerza del más fuerte predominaba, de esta forma los argumentos de protección de intereses personales dan lugar a la creación de mecanismos donde uno debía descender la tranquilidad de la comunidad. Fueron lugares como las pólis griegas o ciudades, Estados las que dan mayores luces sobre la forma de control, que eran encargados de areópagos un tribunal de justicia que daban el fallo en algunas infracciones. Otro dato histórico fue en España con los éforos que ocupaban el cargo durante un año, en Roma que es la fuente de diferentes normas legales se tiene a los ediles encargados del cuidado de las vías urbanas, control de la venta de esclavos, imponer y recaudar multas. En la edad media especialmente en el medioevo las figuras de la policía cambia su concepción quedando en manos de la iglesia el control y el orden dando un enfoque más religioso y moral, a partir del siglo XIV la palabra policía vuelve a cobrar vigencia extendiéndose como las buenas relaciones de negocio del estado, representados en la figura de los magistrados designados en las diferentes provincias, quienes solo se encargaban de elevar un informe luego de escuchar a los testigos, más tarde se creó la ronda nocturna. Fue en España donde por orden de Alfonso VII de Castilla se tiene a la hermandad un tribunal con jurisdicción propia para perseguir y castigar a los delitos perpetrados. En el nuevo continente, el dato histórico más antiguos de la institución del orden se encuentra en la policía de la Argentina (1821), al principio brindó seguridad al estado, apareciendo después de la figura de los Sheriff en los Estados Unidos. Los diferentes congresos que se realizaron toman puntos donde se motivan en especial las técnicas de investigación para la lucha contra la delincuencia, formándose la unidad de lucha internacional contra el crimen.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047279TD344.05/ORTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4240^bBDER
Monograph: texto impreso La inclusión de la policía judicial en la judicatura militar / Monje Ayala, Orlando Felipe Ariel
  • Público
Ubicación : TD363.23/MON
Autores:Monje Ayala, Orlando Felipe Ariel, Autor
Título :La inclusión de la policía judicial en la judicatura militar
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1999, 110p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :POLICIA  JUDICIAL,JUDICATURA  MILITAR
Resumen :La presente tesis tiene por objeto mejorar la elaboración del SUMARIO INFORMATIVO en la Judicatura Militar. Cap. I.- Se confirmó la relación existente entre la Justicia y el Derecho, para llegar a la conclusión de la autonomía administrativa en la jurisdicción militar. Cap. II.- Se analizó la Norma Sustantiva y Adjetiva Militar, a fin de establecer la jurisdicción militar y la disciplina castrense. Cap. III.- Estudió del Sumario Informativo en la Praxis y la comparación con las Diligencias de Policía Judicial. Cap. IV.- Se planteó las posturas y lagunas existentes en la tramitación de procesos en la vía militar respecto a la ordinaria. Cap. V.- Propuesta del Proyecto de Ley, así como el Reglamento de Funciones y Atribuciones de la Policía Judicial Militar.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045867TD363.23/MONTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3284^bBDER
Monograph: texto impreso Legislación policiaria : compilada, concordada y comentada / Carrasco, Benigno
  • Público
Ubicación : D352.2348/C276l
Autores:Carrasco, Benigno, Autor
Título :Legislación policiaria : compilada, concordada y comentada
Fuente :La Paz [BO] : Escuela Tipográfica Salesiana, 1931, 662p
Temas :POLICIA,LEGISLACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
014947D352.2348/C276lLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 5999^bBDER
Monograph: texto impreso Legitimidad de la actualización del agente encubierto en el nuevo código de procedimiento penal / Aguayo Siles, Patricia
  • Público
Ubicación : TD363.22/AGU
Autores:Aguayo Siles, Patricia, Autor ; Mena Orozco, Lucy Guadalupe, Autor ; Alfaro Vaquilla, Nelly Fanny, Autor
Título :Legitimidad de la actualización del agente encubierto en el nuevo código de procedimiento penal
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 71p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :POLICIA,INVESTIGACION  CRIMINAL,CODIGO  DE  PROCEDIMIENTO  PENAL,AGENTE  ENCUBIERTO
Resumen :(Sin Resumen). El objetivo para el presente trabajo de investigación, es el análisis de la importancia en cuando a la inclusión en el Art. 282 del Nuevo Código de procedimiento Penal de una nueva figura legal como es el agente encubierto para la investigación de delitos vinculados al tráfico ilícito de sustancias controladas, como también un análisis sobre las garantías que ofrece esta norma para los oficiales de policía que llevaron acabo esta actividad, y proponer la complementación del mencionado artículo otorgando beneficios y garantías más eficaces para su protección personal y familiar.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045021TD363.22/AGUTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2177^bBDER
Monograph: texto impreso Moderna compilación de inteligencia policial / Narvaéz Rocha, Ivar
  • Público
Ubicación : D363.25/N251m
Autores:Narvaéz Rocha, Ivar, Autor
Título :Moderna compilación de inteligencia policial
Fuente :La Paz [BO] : Calama, 1998, 137 p.
Temas :POLICIA  -  INTELIGENCIA  OPERATIVA,  INVESTIGACION  -  SISTEMA  DE  INTELIGENCIA,  OPERACIONES  POLICIALES  -  INVESTIGACION,  POLICIA  -  INTELIGENCIA  ESTRATEGICA
Resumen :Sumario : 1. Inteligencia operativa policial. 2. Inteligencia estratégica. 3. Contrainteligencia. 4. Inteligencia antisubversiva. 5. Operaciones psicológicas.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
053560D363.25/N251mLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8178^bBDER
Monograph: texto impreso Características psicológicas de los funcionarios policiales que trabajan en el / Galván Ríos, Erika LourdesDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T155.93/GAL
Autores:Galván Ríos, Erika Lourdes, Autor
Título :Características psicológicas de los funcionarios policiales que trabajan en el
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 148 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PERSONALIDAD  -  PSICOLOGIA,  PERSONAL  DE  POLICIA  -  CARACTERISTICAS  PSICOLOGICAS
Resumen :El presente trabajo se realizó en el Penal de Morros Blancos de la ciudad de Tarija, con el objetivo de conocer cuáles son las Características Psicológicas de los Funcionarios Policiales que trabajan en el penal de Morros Blancos de la ciudad de Tarija, indagando rasgos de personalidad, nivel de inteligencia, nivel de ansiedad, nivel de depresión, motivación y satisfacción personal y el grado de agotamiento laboral.
En el marco teórico encontramos la teoría que respalda nuestra investigación, la cual se enfoca a fondo en las diferentes variables a estudiar y que son muy importantes para nuestra investigación.
La investigación se tipifica como un estudio descriptivo y a la vez diagnóstico al partir de una problemática existente y a través de diversos instrumentos utilizados detectar dificultades que se hallen en los policías, para luego describirlos cómo se manifiestan, por lo que se planteó la siguiente temática ¿Cuáles son las características psicológicas que presentan los funcionarios policiales que trabajan en el Penal de Morros Blancos de la ciudad de Tarija?
La población de esta investigación está conformada por los policías del penal de Morros Blancos, tomando una muestra del 53% de toda la población, es decir, 32 sujetos, siendo el total de la población 60 policías.
Para la recolección de los datos se usó los siguientes instrumentos Raven, 16 PF, Inventario Depresión de Beck, cuestionario de Ansiedad de Rojas, Motivación y satisfacción laboral y Motivación y agotamiento laboral.
La hipótesis planteada es: “Las características psicológicas que presentan los funcionarios policiales que trabajan en el Penal de Morros Blancos de la ciudad de Tarija”, son las siguientes: Rasgos de personalidad presentes de: dominancia, poca fuerza del yo, sumisión, inseguridad y mucha tensión. Un nivel intelectual medio, un nivel de ansiedad ligera, un grado de depresión leve, una motivación y satisfacción laboral baja y un agotamiento laboral anormal.
El análisis se lo realizó de manera cuantitativa a través de las diferentes tablas y gráficas porcentuales y cualitativas mediante el análisis e interpretación de las gráficas y cuadros porcentuales.
A través del análisis se llegó a las siguientes conclusiones que los funcionarios policiales que trabajan en el Penal de Morros Blancos presentan los rasgos de personalidad: Fríos, rígidos al estar en contacto con personas peligrosas por la labor que realizan, son débiles para tolerar la frustración, insatisfechos e incapaz de relajarse por lo que realizan una labor rutinaria, tienen uno o dos amigos íntimos, no se sienten aceptados por los grupos ni con espíritu para participar en ellos, ya que siempre está a disposición de sus superiores a cambios de destino o unidad, provocando todo el tiempo en ellos irritabilidad por un futuro incierto.
Un nivel intelectual medio, ansiedad en un grado normal, depresión mínima, motivación mediana, satisfacción y jerarquía baja, pero con un cansancio emocional y despersonalización normal más aun su realización personal es anormal.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052661T155.93/GALTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7220

Documentos electrónicos

35858_Preliminares - application/pdf
35858_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35858_Resumen - application/pdf
35858_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35858_Marco Teórico - application/pdf
35858_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
35858_Bibliografía - application/pdf
35858_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Características psicológicas y nivel de estrés en policías del Batallón de Seguridad Física de la Ciudad de Tarija / Gallardo Romero, JoaquínDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T150/GAL
Autores:Gallardo Romero, Joaquín, Autor
Título :Características psicológicas y nivel de estrés en policías del Batallón de Seguridad Física de la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 130 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PERSONAL  DE  POLICIA  -  CARACTERISTICAS  PSICOLOGICAS,  AUTOESTIMA,  ANSIEDAD  Y  ESTRES
Resumen :La realización del presente trabajo, es el fruto de la investigación realizada de manera perseverante con la firme intención de llegar a su culminación de manera exitosa, sabiendo que en base a este trabajo de investigación muchos que siguen estudios de esta índole se servirán de su contenido para encontrar alguna referencia valedera para futuros trabajos a realizar.
Sabiendo que con esfuerzo y perseverancia se concluyó exitosamente con el trabajo de investigación realizada en los policías del batallón de Seguridad Física de la policía de Tarija, que en primera instancia, es decir en un inicio se planteó la problemática acompañada del objetivo general que es como sigue: “Determinar las características psicológicas y el novel de estrés que presentan los policías del Batallón de Seguridad Física en la ciudad de Tarija”, donde a la vez se trazaron objetivos específicos para poder descubrir los rasgos de personalidad y si presentan niveles de estrés por la intensa carga de trabajo que afrontan por el bien de la comunidad en general.
Luego de haber realizado los análisis e interpretaciones de los datos recabados de la aplicación de los distintos instrumentos que estaban compuestos por: Test, cuestionarios y escalas dando como resultado final que los policías del batallón de seguridad física presentan rasgos de personalidad diferentes al planteado en la hipótesis y así también no presentan estrés en gran medida; este es un resultado que no tiene que ser descuidado, más bien, como se menciona en las recomendaciones del presente trabajo que se siga trabajando con esta población que es una institución de vital importancia que trabaja por el bien de la sociedad en general y qué mejor tener policías muy bien preparados tanto físicamente como psicológicamente.
La investigación realizada se basa en un tipo de investigación diagnóstica porque luego de arrojados los datos se realizó un diagnóstico de la población objeto de estudio para así llegar a las conclusiones ya que se tiene como objetivo el de determinar las características psicológicas y el nivel de estrés que presentan los Policías del Batallón de Seguridad Física en la Policía de Tarija, además porque parte de una problemática real y social que afecta no sólo a la población objeto de estudio sino también a quienes son parte activa de la institución (sociedad) y es descriptiva porque se analiza como es el problema y de qué manera se manifiesta en la población objeto de estudio, es decir se analizan los componentes de las características psicológicas y se verifica el nivel de estrés de la muestra tomada en cuenta para este estudio.
Para la realización del presente trabajo se utilizó la metodología teórica, empírica y estadística, con este tipo de metodología se logró recolectar importante información relacionada con la problemática planteada y con los objetivos trazados en un principio del trabajo, posteriormente luego de haber aplicado los instrumentos correspondientes para la recolección de información para su análisis e interpretación, se llegó a una conclusión y recomendaciones dirigidas a la población objeto de estudio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052761T150/GALTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7700

Documentos electrónicos

36472_Preliminares - application/pdf
36472_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
36472_Resumen - application/pdf
36472_Resumen
Adobe Acrobat PDF
36472_Marco Teórico - application/pdf
36472_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
36472_Bibliografía - application/pdf
36472_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Centro de Formación Policial Integral para la seguridad ciudadana en la Ciudad de Bermejo / Hevia y Vaca Baldiviezo, Luz AdrianaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG727.4/HEV
Autores:Hevia y Vaca Baldiviezo, Luz Adriana, Autor
Título :Centro de Formación Policial Integral para la seguridad ciudadana en la Ciudad de Bermejo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 124p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :ARQUITECTURA  -  CENTROS  DE  CAPACITACION  -  POLICIA,  ARQUITECTURA  -  DISEÑOS  Y  PLANOS,  DECORACION  Y  ORNAMENTACION  ARQUITECTONICA,  DISEÑO  ESTRUCTURAL
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Bolivia es un país con serios problemas de seguridad ciudadana que son el resultado del subdesarrollo, la estructura económica del país ha condicionado al territorio a no tener un crecimiento económico equitativo, el incremento del desempleo, la deserción escolar , el crecimiento urbano acelerado, el consumo excesivo de alcohol y drogas en jóvenes y adolescente, han incrementado los actos delictivos en el país, la inseguridad por parte de la población se ha convertido en un desafío para las autoridades, por tanto puede reflejarse en los diferentes ámbitos sociales, culturales, económicos, políticos y demográficos.
Debido a los problemas que presenta la seguridad ciudadana a nivel Nacional, desde junio de 2011 el Gobierno viene realizando una serie de Cumbres Nacionales de Seguridad Ciudadana, donde se determinó diseñar en forma coordinada una Política de Estado para apoyar el fortalecimiento de seguridad ciudadana, sobre la base de seis líneas de acción. En febrero de 2012, en Tarija se consolidó esas seis líneas de acción, posterior a esta Cumbre se promulgó la ley 264 Ley del sistema nacional de seguridad ciudadana “Para una vida segura”.
En octubre de 2012, se definió otra serie de anteproyectos de ley destinados a fortalecer el sistema normativo, Además se planificó elaborar los anteproyectos de ley Penal y de Prevención de la Delincuencia Juvenil a su vez la presentación de los Planes Departamentales y Municipales de Seguridad Ciudadana de cada Departamento.
La Cuarta Cumbre se realizó en la ciudad de Sucre, con el objetivo de evaluar la ejecución de los planes de seguridad ciudadana identificando proyectos concurrentes entre el Ministerio de Gobierno, Gobernaciones, Municipios y Policía Boliviana, con el propósito de llegar a acuerdos que optimicen la inversión en tecnología para combatir el delito efectivamente. En la Séptima Cumbre, se analizarán los compromisos de inversión, proyectos concurrentes, desconcentración policial, tecnología Preventiva, y Desarrollo Normativo, La VIII Cumbre es un evento donde se abordan temas dirigidos a brindar a la población ambientes más seguros. El presente año se llevó acabó la IV Cumbre en la Ciudad de Trinidad, que tiene como eje central la lucha contra la violencia hacia la mujer, la lucha contra el contrabando y el narcotráfico; y la identificación de los factores que generan la inseguridad.
La seguridad ciudadana es una condición necesaria para el desarrollo humano de las personas, las causas de inseguridad ciudadana que se detectan en el departamento de Tarija están en continuo cambio, los delitos más comunes estaban relacionados con hurtos callejeros, robos a domicilios y delitos contra las personas, hechos delictivos que se dan por diferentes factores, con el desempleo que crece dramáticamente y hace que nuevas figuras criminales aparezcan. Es por estos aspectos que se hace necesaria la educación y formación de nuevos agentes policiales, que sean capaces de mantener el orden público, y brindarle seguridad a la población.
El Municipio de Bermejo, al ser una ciudad fronteriza en el límite con la Republica Argentina, caracterizada por el comercio, no facilita enfrentar eficazmente la inseguridad ciudadana, ante esta situación urgente, y otras necesidades que se estudiaran en el desarrollo de la investigación, se diseñará un “Centro de Formación Policial Integral para la seguridad ciudadana” en la ciudad DE Bermejo, que beneficie a los nuevos agentes policiales que se formaran y especializaran, en una infraestructura moderna destinada al cumplimiento y resguardo de los ciudadanos.
En el presente proyecto de grado se explicarán las premisas de diseño arquitectónico utilizadas para desarrollar un “Centro de Formación Policial Integral para la seguridad ciudadana” en la ciudad de Bermejo, donde se establece la posibilidad de analizar y desarrollar una infraestructura confortable, moderna, y amigable con el medio ambiente, brindando las condiciones de espacio adecuadas para los usuarios, donde la percepción de seguridad, tiene un resultado en la manera en cómo las personas se desarrollan y relacionan con su entorno.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060889PG727.4/HEVProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10391^bBC

Documentos electrónicos

41245_PRELIMINARES - application/pdf
41245_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
41245_RESUMEN - application/pdf
41245_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
41245_MARCO TEORICO - application/pdf
41245_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
41245_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
41245_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
41245_ANEXOS  - application/pdf
41245_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
41245_PLANOS 1 - application/pdf
41245_PLANOS 1
Adobe Acrobat PDF
41245_PLANOS 2 - application/pdf
41245_PLANOS 2
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Diseño del nuevo edificio de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Tarija / Sivila Gutiérrez, JesicaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG725.18/SIV
Autores:Sivila Gutiérrez, Jesica, Autor
Título :Diseño del nuevo edificio de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 81 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :ARQUITECTURA  -  EDIFICIOS  PUBLICOS  -  POLICIA,  ARQUITECTURA  -  DISEÑOS  Y  PLANOS,  DECORACION  Y  ORNAMENTACION  ARQUITECTONICA,  DISEÑO  ESTRUCTURAL  -  EDIFICIO  FUERZA  ESPECIAL  DE  LUCHA  CONTRA  EL  CRIMEN  (Tarija)
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La inseguridad ciudadana, la delincuencia, delitos y todo tipo de violencia tienen impactos sustanciales en la construcción de la ciudadanía.
Pese a su impacto e importancia, son problemas sociales que se pretenden contrarrestar, los cuales tienden a tener un seguimiento por parte de nuestras entidades policiales que pretenden llevar con la mayor eficiencia posible estos casos de delincuencia; sin embargo, por la falta de espacios adecuados o infraestructura apropiada no pueden ser resueltos por tener deficiencia en nuestros equipamientos de seguridad pues son antiguos y no se adaptan a nuestra nueva realidad, por lo tanto no responden con las demandas y necesidades que enfrentamos hoy en día.
Actualmente, la única alternativa real de enfrentarse a esta realidad es hacerlo desde una perspectiva conjunta, donde el diseño arquitectónico y la seguridad van de la mano, tomando más fuerza para mitigar los casos de delincuencia y la prevención del delito.
Por lo ya mencionado anteriormente, es necesario plantearse una nueva visión donde la arquitectura toma parte de estos problemas sociales para convertirlos en parte de la solución, ofreciendo infraestructuras adecuadas que puedan responder a nuestra actualidad, brindando espacios adecuados para una mayor eficiencia en los trabajos de nuestras autoridades policiales, generando una imagen de seguridad a la vista de cualquier ciudadano. La arquitectura se adaptará a esta nueva realidad proporcionando lo necesario en diseño y en espacios apropiados para la funcionalidad de un equipamiento de seguridad que a su vez dará a sus trabajadores la confiabilidad y confort de tener un diseño acorde a sus necesidades.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063529PG725.18/SIVProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11821^bBCEN

Documentos electrónicos

43329_PRELIMINARES - application/pdf
43329_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43329_RESUMEN - application/pdf
43329_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43329_MARCO TEORICO - application/pdf
43329_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43329_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43329_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43329_ANEXOS  - application/pdf
43329_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
43329_PLANOS 1 - application/pdf
43329_PLANOS 1
Adobe Acrobat PDF
43329_PLANOS 2 - application/pdf
43329_PLANOS 2
Adobe Acrobat PDF
43329_PLANOS 3 - application/pdf
43329_PLANOS 3
Adobe Acrobat PDF
43329_PLANOS 4 - application/pdf
43329_PLANOS 4
Adobe Acrobat PDF
43329_PLANOS 5 - application/pdf
43329_PLANOS 5
Adobe Acrobat PDF
43329_PLANOS 6 - application/pdf
43329_PLANOS 6
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso De la impunidad policial; como violación a nuestra constitución política del estado en el marco de los derechos humanos / Gonzáles Miranda, Rosa Carminia
  • Público
Ubicación : TD344.05/GON
Autores:Gonzáles Miranda, Rosa Carminia, Autor
Título :De la impunidad policial; como violación a nuestra constitución política del estado en el marco de los derechos humanos
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2006, 83p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :SERVICIOS  DE  POLITICA-IMPUNIDAD  EN  LA  POLICIA
Resumen :Si bien nuestra Constitución Política del Estado, establece los derechos y deberes de las personas, con el fin de otorgarle la seguridad necesaria a cada uno de los habitantes del país, se ha dispuesto que la seguridad la pone en manos de la Policía Nacional, estableciendo una forma de impunidad a esta institución con respeto a su ordenamiento propio (Ley Orgánica de la Policía Nacional), llevando a una credibilidad por debajo de todas las demás instituciones públicas del país. Por tal situación se debe de hacer frente a la impunidad policial como causa principal de la violación de los Derechos Humanos porque de acuerdo que estos agentes sigan con la misma actitud, el círculo de la violencia no tendrá fin para ello el gobierno central debe elaborar, políticas preventiva operativas en protección de los derechos humanos universales, como medidas preventivas a nivel de la educación y cultura, Concientización de los funcionarios de la institución del orden y llegar a todos los sectores a través de los medios de comunicación, del mismo modo debe crear políticas de control conjuntamente con las juntas vecinales, clubes de madres y otras asociaciones e instituciones cívicas y públicas para un mejor control de nuestros derechos y garantías constitucionales.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047286TD344.05/GONTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4229^bBDER
Monograph: texto impreso Ley de contravenciones policiales / Barrero Orellano, Jorge Javier
  • Público
Ubicación : T344.05/BAR
Autores:Barrero Orellano, Jorge Javier, Autor
Título :Ley de contravenciones policiales
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, agos. 2006, 81p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :SERVICIOS  DE  POLICIA  -  LEGISLACION  (CONTRAVENCION)
Resumen :La presente Tesis esta dirigida a lograr que se tome conciencia de la necesidad de una Ley que tipifique y sancione las contravenciones Policiales, situacion que brindara el marco juridico necesario para que puedan funcionar los Juzgados Contravencionales que se encuentra estipulados en la Ley de Organizacion Judicial en el Art.188º al a 196. Ya que en la actualidad no existe legislacion mucho menos una unidad que pueda atender las contravenciones Policiales o Cuasidelitos, no se cuenta con una reglamentacion actualizada que responda a la realidad social en la que vivimos, hace que se cometan un sin numero de atropellos contra los ciudadanos en general, la sociedad en particular y especialmente contra el Orden Publico, con acciones que van incluso contra los derechos de las personas especialmente al consagrado en la Constitucion Politica del Estado en el Art. 7º Inc. A de los Derechos Fundamentales de las personas, que dice:"A LA VIDA, LA SALUD Y LA SEGURIDAD". y si no tenemos una Ley que tipifique y sancione las contravenciones Policiales estamos negando a la poblacion boliviana el derecho a la seguridad y atentando contra la vida y la salud, al permitir que sigan en la calle ociosos y Maleantes, al permitir y no sancionar las inconductas como la prostitución que dañan a la salud, al no ser un delito y dejar de esta regulada por la Policia perdida, e inclusive se atenta contra la moral al exhibir descaradamente por los medios de prensa Nacionales su anuncio de oferta publicitaria, basandose unicamente en la Ley de la oferta y la denanda, haciendo ver a nuestra sociedad una pornografia obligada en periodicos e inclusive en anuncios publicitarios en las calles. Ademas de estarse incumpliendo con la Constitucion Politica del Estado en cuanto a los Deberes Fundamentales de las personas insertas en el Art. 8º Inc. H De resguardar y proteger los bienes e intereses de la colectividad, nos estamos olvidando que nuestros derechos terminan donde comienzan los Derechos de los demas. La falta de Legislacion en Contravenciones Policiales determina que exista una gran diferencia, en cuando a los delitos que se podrian haber evitado con la mencionada Ley.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048065T344.05/BARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5352^bBDER
Monograph: texto impreso Mecanismos asistenciales para la reeducación de niños y adolescentes infractores del centro de rehabilitación Oasis y su reglamentación / Chavez Antelo, María Esther
  • Público
Ubicación : TD361.3/CHA
Autores:Chavez Antelo, María Esther, Autor ; Gutierrez Zenteno, Maria del Rosario, Autor ; Marquez Pardo, Isabel Mariette, Autor
Título :Mecanismos asistenciales para la reeducación de niños y adolescentes infractores del centro de rehabilitación Oasis y su reglamentación
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 56p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :ASISTENCIA  SOCIAL,CENTROS  DE  REHABILITACION,POLICIA  TECNICA  JUDICIAL,DEFENSORIA  DE  LA  NIÑEZ,JUZGADOS  DE  PARTIDO,GESTION  SOCIAL,INSITUTCIONES  DE  BENEFICENCIA,
Resumen :El presente trabajo pretende brindar una aporte para el Centro de Rehabilitación Oasis, habiéndose visto por conveniente realizar una investigación con relación a su funcionamiento y la aplicación de las normas establecidas en el código del menor y demás disposiciones legales nacionales e internacionales en vigencia. El trabajo de referencia ha sido enfocado desde dos puntos de vista que vienen a constituir nuestros objetivos; primero los mecanismos asistenciales de reeducación para los niños y adolescentes infractores y segundo la elaboración de un reglamento interno de funciones, que rija la actividad del personal, y equipo multidisciplinario, del Centro de Rehabilitación Oasis, como así también precautele los derechos y los deberes de los niños y adolescentes internos en el centro. Se han tomado en cuenta algunas conceptualizaciones que ayudaron a la mejor comprensión y utilización de términos concretos, básicos y fundamentales; así mismo la importancia de los principios proclamados en nuestra legislación y la convención internacional de los derechos del niño, las reglas mínimas de las naciones unidas para los menores privados de la libertad, las reglas de Beinjing y las directrices de RIAD sirvieron de base legal para analizar la problemática de los niños y adolescentes infractores. Se ha tomado en cuenta en la elaboración del presente trabajo a las instituciones que tienen relación con los niños y adolescentes, particularmente con los infractores; tales como la policía técnica judicial, defensoria de la niñez y adolescencia y juzgado del menor. Por los resultados obtenidos a través de la fase diagnostica, es que se ha propuesto ka implementación y adecuación de mecanismos que apoyen a las políticas asistenciales que tienen la gestión social para este grupo poblacional, y el reglamento interno de funciones en el cual se establecen normas, para la selección de personal, obligaciones que deben cumplir los mismos y fundamentalmente la aplicación y el cumplimiento de los derechos y deberes que tienen el niño y adolescente interno, buscando garantizar su interés superior. Teniendo como finalidad que se ejecuten las estrategias para la implementación de esta propuesta, a través de los objetivos, ventajas y alcances que tiene la misma, debiendo considerarse las conclusiones a las que se llegaron y principalmente las recomendaciones efectuadas en el presente trabajo
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044826TD361.3/CHATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2349^bBDER
Monograph: texto impreso La necesidad de una ley orgánica de protección a la seguridad ciudadana que garantice el bienestar de la sociedad / López Urzagasti, Blanca del Milagro
  • Público
Ubicación : TD363.2/LOP
Autores:López Urzagasti, Blanca del Milagro, Autor
Título :La necesidad de una ley orgánica de protección a la seguridad ciudadana que garantice el bienestar de la sociedad
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, may. 2003, 70p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :SEGURIDAD  CIUDADANA,FUNCIONES  DE  LA  POLICIA
Resumen :El principal tema es "Seguridad", el significado de esta palabra es: Confianza, tranquilidad de una persona procedente de la idea de que no hay ningún peligro que temer, también se entiende por Seguridad, ramo de la administración pública que vela por la tranquilidad de los ciudadanos: Dirección General, Agente de Seguridad, Policía Nacional. Es necesario plantear una Ley Orgánica de protección a a la Seguridad Ciudadana que permita el acercamiento de las tres instancias esenciales en materia de Seguridad Ciudadana: La Policía, la población civil y las empresas privadas de vigilancia de la seguridad con el propósito de realizar una eficaz y eficiente labor conjunta, con mayor participación de la ciudadanía con el objetivo de que existan menos delitos, más auxilio y seguridad, logrando un mayor acercamiento entre la sociedad y el Estado. Dando como resultado la reducción de los delitos, elevando la calidad de vida de los ciudadanos, institucionalizando y modernizando la totalidad del sistema de seguridad policial e incrementando la participación social de la población boliviana. Analizando a la Policía Nacional y a las Instituciones públicas y privadas de protección a la ciudadanía es evidente la falta de equipos, movilidades e instalaciones para el funcionamiento de las mismas esto nos demuestra que el Estado debe equipar mejor a las instituciones mencionadas; de esta manera mejoraría el papel que cumple la Policía que es poteger a la sociedad y garantizar su bienestar. Esta forma de trato civilizado representa el fundamento para que cada persona pueda desplegar su subjetividad e interacción con los demás. Está en juego la vida no sólo de la persona individual, sino de nuestra sociedad y su capacidad de superación, la gobernabilidad y, porque no de decirlo, del desarrollo económico al cual todos aspiramos. Por lo tanto, a la par de la exigencia de la población de Seguridad Ciudadana, se encuentra el deber del Estado de actuar en ese ámbito por ser parte de su propia esencia. La necesidad de un buen funcionamiento de los sistemas judiciales se torna cada vez más imprescindible en los países de América Latina. La ley es un elemento vital para una democracia real y para una eficiente interacción económica nacional e internacional. Los principios legales que sirven de soporte a una sociedad se basan especialmente en la libertad para ejercer los derechos fundamentales de los individuos, un sistema judicial ideal se compone de instituciones capaces de aplicar las leyes de manera equitativa y eficiente. En América Latina los sistemas judiciales en general, no están de acuerdo con la realidad actual y las leyes con frecuencia no son sujeto de una interpretación predecible. La falta de acceso a un sistema de justicia ágil e imparcial crea incertidumbre y desconfianza en la comunidad, trayendo como consecuencia que los individuos no acudan a las instituciones judiciales para solucionar conflictos, sino que los resuelvan por sus propias manos generando impunidad y violencia. Dentro del espectro de la criminalidad la disminución, por pequeña que sea, da una esperanza de mejoría; aunque debe reconocerse que es crítica la situación por la condición endémica de inseguridad que vive Bolivia....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045916TD363.2/LOPTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3318^bBDER
Monograph: texto impreso Opiniones y análisis: fuerzas armadas y policia en la democracia Boliviana / FUNDEMOS
  • Público
Ubicación : D340/F976o
Autores:FUNDEMOS, Autor
Título :Opiniones y análisis: fuerzas armadas y policia en la democracia Boliviana
Fuente :La Paz [BO] : Garza Azul, 2003, 187 p.
Temas :DEMOCRACIA,  BOLIVIA,  POLICIA  Y  DEMOCRACIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
039105D340/F976oLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7603
Monograph: texto impreso Perfil psicológico de los graduados de la Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales (FATESCIPOL) de la Ciudad de Yacuiba / Aguirre Quevedo, Héctor FabiánDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI155.6/AGU
Autores:Aguirre Quevedo, Héctor Fabián, Autor
Título :Perfil psicológico de los graduados de la Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales (FATESCIPOL) de la Ciudad de Yacuiba
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2020, 153 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PSICOLOGIA  DIFERENCIAL,  PERSONALIDAD,  PSICOMETRIA,  GRADUADOS  DE  POLICIA  ,  YACUIBA  -  CIUDAD
Resumen :La investigación que se reporta en este documento tuvo como origen el siguiente problema: ¿Cuál es el perfil psicológico de los graduados de la FATESCIPOL de la Ciudad de Yacuiba?
En tal sentido se formuló el objetivo general de esta manera: Determinar el perfil psicológico que presentan los graduados de la FATESCIPOL de la Ciudad de Yacuiba. Las variables abordadas en esta investigación fueron estas: personalidad, autoestima, inteligencia y motivaciones profesionales y laborales.
Para la realización de este estudio no se tomó ninguna teoría psicológica en particular para el sustento teórico de esta tesis, sino que se acudió a las diferentes teorías que respaldan cada uno de los instrumentos empleados.
En relación al diseño metodológico, la presente investigación corresponde al área de la psicológica clínica y se empleó un diseño exploratorio, descriptivo, cuantitativo y transversal. La población estuvo constituida por todos los graduados de la FATESCIPOL de Yacuiba de la gestión 2019.
Se empleó el método analítico, deductivo y estadístico. Todos los instrumentos corresponden a la técnica de los tests psicométricos. Los instrumentos que conformaron la batería de tests son: Test de la Personalidad 16 PF, Test de Autoestima de Coopersmith, Test de matrices progresivas de Raven y cuestionario de Motivación Laboral de Marshall.
Los datos se recogieron entre los meses de marzo y julio del 2020. Debido a la pandemia del COVID 19 y a la cuarentena vigente en el país, gran parte del proceso de recojo de la información se dio de manera virtual, mediante el sistema Google Drive, y una parte se la realizó de manera presencial al haberse flexibilizado las medidas de confinamiento.
Los principales resultados logrados en esta investigación se los resume de la siguiente manera:
Los principales rasgos de personalidad de los graduados de la FATESCIPOL son:
Poca fuerza del súper yo; poca fuerza del yo, inteligencia baja, sizotimia, dureza, practicidad, astucia y dominancia.
El nivel de autoestima que presentan los graduados de la FATESCIPOL corresponde a la categoría “media baja”.
El coeficiente intelectual promedio de los policías graduados se ubica en la categoría “inferior al término medio”.
La motivación profesional y laboral de los graduados de la FATESCIPOL, se caracteriza por un predominio de los motivos denominados “Necesidades de protección y seguridad” y “Necesidades sociales y de pertenencia”, los cuales reflejan una motivación centrada en las razones económicas y el prestigio social.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061168TI155.6/AGUTrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11048^bBCEN

Documentos electrónicos

41509_Preliminares - application/pdf
41509_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
41509_Resumen  - application/pdf
41509_Resumen
Adobe Acrobat PDF
41509_Marco Teorico - application/pdf
41509_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
41509_Bibliografia - application/pdf
41509_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
41509_Anexos - application/pdf
41509_Anexos
Adobe Acrobat PDF