A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
944 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AGRICOLAS,ALIMENTOS,INDUSTRIA'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Manuales para Educación Agropecuaria, Area : Industrias rurales. Elaboración de productos agrícolas / Meyer, Marco R
Ubicación : 633/M584e Autores: Meyer, Marco R, Autor Título : Elaboración de productos agrícolas Fuente : México [MX] : Trillas, 1984, 108p Notas : Incluye Bibliografía Temas : PRODUCTOS AGRICOLAS,ALIMENTOS,INDUSTRIA Y COMERCIO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021772 633/M584e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 2666^bBTEC Demanda de productos agricolas en el mercado de Bermejo / Martinez Avila, Elena
Ubicación : T338.17/MAR Autores: Martinez Avila, Elena, Autor Título : Demanda de productos agricolas en el mercado de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2000, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : INDUSTRIA,PRODUCTOS AGRICOLAS,MERCADO,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La demanda de productos agrícolas en el mercado de Bermejo es abastecido por la producción de otras regiones del departamento y por la producción de la república Argentina: abastecimiento que al no ser permanente determina precios de equilibrios altos, unas veces y bajos otras, en comparación a los precios del mercado de la ciudad de Tarija, que es considerado como referencia de comparación. El estudio de los fenómenos económicos se utilizan los métodos científicos y el método deductivo.
El objetivo general es: estudiar la demanda de productos agrícolas no procesados en el mercado de Bermejo frente a la oferta de productos nacionales, especialmente del departamento de Tarija y de la Argentina. - Examinar el consumo de productos agrícolas alimenticios no procesados en el mercado de Bermejo, atendiendo además a su composición de origen nacional y Argentino. - Determinar las características de abastecimiento de los productos agrícolas alimenticios no procesados al mercado de Bermejo - Analizar el comportamiento de los precios de equilibrio mensuales de los productos agrícolas alimenticias no procesados en el mercado de Bermejo, buscando determinar la magnitud de las fluctuaciones extraordinarias respecto al mercado de la ciudad de Tarija. - Sugerir líneas de acción que podría adoptar la Honorable Alcaldía de Bermejo a fin de mejorar el abastecimiento de los productos estudiados en este mercado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043339 T338.17/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0742^bBCEF Determinación de la dosis adecuada de: stevia, azúcar y zucaryl en la elaboración de mermelada de papaya (Carica papaya L.) / Galean López, Mario Eleodoro
Ubicación : T664.152/GAL Autores: Galean López, Mario Eleodoro, Autor Título : Determinación de la dosis adecuada de: stevia, azúcar y zucaryl en la elaboración de mermelada de papaya (Carica papaya L.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONSERVACION DE ALIMENTOS, PAPAYA - PRODUCCION DE MERMELADAS, EDULCORANTES - STEVIA, LABORATORIO DE FRUTICULTURA Y CONSERVACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS, UAJMS - TARIJA Resumen : La papaya es conocida como fruta de mayor consumo tanto en forma directa como así también a través de productos elaborados en forma artesanal. Dichos productos podrían incorporarse a la economía del mercado de consumo interno y eventualmente externo. Por tal motivo se evalúa la posibilidad de desarrollar mermeladas con tres tipos de edulcorantes tanto calóricos como no calóricos con tres concentraciones. Considerando la aceptación del producto. Se trabajó con productos como Stevia, Azúcar y Zucaryl, los cuales son edulcorantes ampliamente utilizados en la elaboración de productos. Es por esto que se desarrolló una mermelada de papaya que para ello se realizaron 3 concentraciones (40% 50% y 60%). El principal objetivo es determinar con qué tipos de azucares o edulcorantes la mermelada de papaya tiene mayor grado de aceptación por los consumidores. Según los análisis sensoriales se determinó que la mermelada del tratamiento número 1 con una concentración de 40% de azúcar tuvo mayor agrado de aceptación por los catadores alcanzando un porcentaje del 80%. Como así también se determinó que las concentraciones número 3 al 60% tanto en stevia como en zucaryl es la ideal según la calificación de los catadores para la elaboración de mermelada, obteniendo mayor aceptación de las variables y/o atributos (dulzor, olor, consistencia, color y aceptación). Asimismo se determinó el grado de aceptación según análisis sensorial que el tratamiento N°1(C1-40% azúcar) tuvo mayor aceptación en una escala de medición de 5 con un valor de 4,00 que representa un 80%, seguido del tratamiento N°6(C3-60% stevia) con un valor de 3,6 lo que representa un 72%. Asimismo el tratamiento Nº9(C3-60% zucaryl) con un valor de 3.33 que representa un 66.60%. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057930 T664.152/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10309^bBCEN Documentos electrónicos
39505_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39505_ResumenAdobe Acrobat PDF
39505_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39505_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39505_AnexosAdobe Acrobat PDF Determinación de tiempo de pasteurización y diferentes concentraciones (optimas) de almíbar en uvas al natural / Tejerina Caro, Luis Alberto
Ubicación : T664.8048/TEJ Autores: Tejerina Caro, Luis Alberto, Autor Título : Determinación de tiempo de pasteurización y diferentes concentraciones (optimas) de almíbar en uvas al natural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : UVA - CONSERVACION DE ALIMENTOS, ALMIBAR - PASTEURIZACION, LABORATORIO DE PROCESAMIENTO Y CONSERVACION DE ALIMENTOS, FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES, UAJMS - TRAIJA Resumen : En el presente trabajo de investigación, se realizó en el Laboratorio de Procesos de Elaboración y Conservación de Alimentos de la Carrera de Agronomía en la Universidad Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija Provincia Cercado del Departamento de Tarija, evaluando 4 tipos de Almíbar con diferentes concentraciones de pH y azúcar, tratamientos que fueron sometidos a 3 tiempos de pasteurización, el diseño experimental que se utilizó fue de Bloques al Azar, de los cuales resultaron 12 tratamientos y se hicieron 3 repeticiones de cada tratamiento dando un total de 36 unidades experimentales.
Las labores realizadas en el laboratorio realizadas fueron: lavado de la fruta, desgajado de las bayas, secadas de las bayas bajo sombra, envasado de la fruta en los frascos, preparación del almíbar con diferente concentración para cada tratamiento respectivo y el pasteurizado con los tiempos determinados para cada tratamiento mismo que se lo realiza mediante baño María.
Una vez que se obtuvo los diferentes tratamientos se realizó un test de análisis sensorial donde 10 catadores no entrenados calificaron el color, presentación, sabor, dulzor y textura de la fruta y también calificaron la acides, dulzor y textura del almíbar de cada tratamiento.
Estadísticamente, se presentaron diferencias muy visibles entre uno y otro tratamiento de acuerdo al grado de aceptación que tuvieron cada tratamiento, donde el tratamiento Nº 5 A1B2C2, con una concentración de 35º brix de azúcar, un pH de 4.0 de acides y tiempo de pasteurización de 10 minutos. tuvo una aceptación del 92 % y el almíbar de mejor aceptación fue el almíbar Nº 2 (A1 B2) que tiene una concentración de 35º brix en Azúcar y un pH de 4.0 de acidez....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057870 T664.8048/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9583^bBCEN Documentos electrónicos
39413_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39413_ResumenAdobe Acrobat PDF
39413_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39413_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39413_AnexosAdobe Acrobat PDF Efecto comparativo de dos tipos de deshidratadores solares de la manzana (Malus silvestris Mill.) y la piña (Ananas comosus (L.) Merrill) / Torrez Tapia, Yanina Ailen
Ubicación : T641.44/TOR Autores: Torrez Tapia, Yanina Ailen, Autor Título : Efecto comparativo de dos tipos de deshidratadores solares de la manzana (Malus silvestris Mill.) y la piña (Ananas comosus (L.) Merrill) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONSERVACION DE ALIMENTOS, ALIMENTOS - DESHIDRATACION, MANZANA – PIÑA - DESHIDRATACION, LABORATORIO DE PROCESAMIENTO Y CONSERVAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES, UAJMS – TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación desarrollado, titulado “Efecto comparativo de dos tipos de deshidratadores solares de la manzana (Malus silvestris Mill.) y la piña (Ananas comosus (L.) Merrill)”, fue realizado en la ciudad de Tarija de la provincia Cercado del departamento de Tarija, en el campus universitario y en el laboratorio de “Procesamiento y conservas de productos agropecuarios” dependiente de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho ubicado en la zona del Tejar.
Se realizó la construcción de dos deshidratadores solares seleccionados tipo carpa y tipo armario, para así comparar la deshidratación de las dos frutas a utilizar (manzana y piña). Se llevaron a cabo cuatro pruebas, con dos productos por separado para determinar el efecto comparativo de los dos tipos de deshidratadores. Las mediciones que se realizaron en estas pruebas fueron, peso del producto al inicio y al final después de haber aprovechado la luz solar para el control de eliminación de agua en el secador.
Los resultados nos presentan, que la pérdida de humedad de la manzana hasta peso optimo, se la obtiene con el deshidratador tipo carpa a las 5 horas de exposición a la luz solar, y con el deshidratador tipo armario el peso óptimo se obtiene a las 7 horas y 12 minutos. En la piña el peso óptimo, se la obtiene con el deshidratador tipo carpa a las 9 horas y 30 minutos de exposición a la luz solar, y con el deshidratador tipo armario en 10 horas y 30 minutos.
Se recomienda el uso del deshidratador tipo carpa por que obtiene el peso óptimo más rápido que el tipo armario y de menor costo para su construcción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057979 T641.44/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10010^bBCEN Documentos electrónicos
39485_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39485_ResumenAdobe Acrobat PDF
39485_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39485_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Elaboración de un alimento en polvo con alto contenido en fibra dietética a base de amaranto y salvado de avena / Ojeda Castro, Esthela
Ubicación : PG664.7208/OJE Autores: Ojeda Castro, Esthela, Autor Título : Elaboración de un alimento en polvo con alto contenido en fibra dietética a base de amaranto y salvado de avena Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, xiv, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HARINA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, HARINA-AMARANTO, SALVADO-AVENA, INDUSTRIA ALIMENTARIA, ALIMENTOS FUNCIONALES Resumen : La presente investigación busca aumentar la ingesta de fibra dietética en la población y dar valor agregado e incentivar el consumo de amaranto a través de la elaboración de un Alimento en polvo con alto contenido en fibra dietética a base de amaranto y salvado de avena”. Este alimento, es una harina compuesta precocida de amaranto que se constituye en la materia prima principal con salvado de avena como elemento enriquecedor de fibra.
El desarrollo del presente proyecto de investigación se llevó a cabo en instalaciones del Laboratorio de Operaciones Unitarias (LOU) de la Carrera de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”.
Para la presente investigación, se utilizó como materia prima harina de salvado de avena, de la empresa IRUPANA adquirido en tienda de productos naturales en la ciudad de Tarija y granos de amaranto de la especie “Amaranthus caudatus” adquirido de la comunidad de Monte Cercado que mediante un proceso de hojuelado y molienda se obtuvo la harina de amaranto.
Para determinar las cantidades óptimas de mezcla de harina de amaranto con harina de salvado de avena se utilizó un diseño factorial 22 con dos repeticiones por cada prueba en función de la variable respuesta que es la cantidad de fibra dietética total cuyos análisis se efectuaron en el laboratorio Lapser en la ciudad del Alto, para lograr un alimento en polvo con alto contenido en fibra dietética en base a la norma NB-314002. El mejor tratamiento fue el nùmero 4, donde se utilizo 85 gramos de harina de amaranto y 25 gramos de harina de salvado de avena ya que en este tratamiento se ha obtenido la mayor cantidad de fibra dietetica total con una cantidad promedio de 7.35 gramos.
Para la evaluación sensorial se utilizó las 4 muestras del alimento en polvo, obtenidas en el diseño experimental y 4 aplicaciones realizando un batido. La prueba se evaluò mediante el mètodo de escala hedònica de 5 puntos, en el cual la muestra N°4 obtuvo mayor puntuación en 3 de los 4 atributos evaluados (color, sabor y textura) quedando como la seleccionada y más aceptada y su aplicación la muestra Nº 8 logró el segundo mejor puntaje total de los atributos evaluados.
A partir de las conclusiones obtenidas en el diseño experimental y la evaluación sensorial se realizó la formulación óptima del alimento en polvo, harina de amaranto 85 gramos (77.3%) y harina de salvado de avena 25 gramos (22.7%). Posteriormente se realizó la determinación de las propiedades físicas en el (LOU) y las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas en el (CEANID) cuyos resultados fueron: Propiedades físicas: Tamaño de partícula: 0.25mm (64% retenido), Olor: resulta indiferente, Color: agrada moderadamente, Sabor: agrada moderadamente, Textura: agrada moderadamente. Propiedades fisicoquímicas: Valor energético: 366.04 kcal/100g, Humedad: 11.71%, Proteína total(Nx6.25): 12.39%, Grasa: 6.00%, Hidratos de carbono: 65.62%, Ceniza: 2.55%, Fibra cruda: 1.73% FIBRA DIETETICA: 7.35g /100g, Fosforo: 289.9mg/100g. Propiedades microbiológicas: Coliformes totales: < 1.0 × 101 UFC/g, Coliformes fecales: < 1.0 × 101 UFC/g, Mohos y levaduras: 1.2 × 102 UFC/g.
Finalmente, el producto fue envasado en bolsas de polipropileno y almacenado en un lugar fresco y seco a temperatura ambiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062291 PG664.7208/OJE Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11437^bBCEN Documentos electrónicos
42160_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42160_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42160_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42160_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42160_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de durazno (Prunus Persica (L.) Batsh.) al natural utilizando dos variedades, dos concentraciones de stevia y un tiempo de pasteurización / Ortega Saldaña, Sonia Nataly
Ubicación : T864.804/ORT Autores: Ortega Saldaña, Sonia Nataly, Autor Título : Elaboración de durazno (Prunus Persica (L.) Batsh.) al natural utilizando dos variedades, dos concentraciones de stevia y un tiempo de pasteurización Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2019, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DURAZNO - CONSERVACION DE ALIMENTOS, DURAZNO – JUGO NATURAL, PASTEURIZACION – TIEMPOS, EULCORANTES - STEVIA, FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES, UAJMS – TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación, titulado “Elaboración de durazno (Prunus persica (L.) Batsh.) al natural utilizando dos variedades, dos concentraciones de stevia y un tiempo de pasteurización”, se efectuó en las instalaciones del Laboratorio de “Procesamiento y Conservas de Productos Agropecuarios” dependientes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho ubicado en la zona el Tejar del departamento de Tarija.
El propósito del trabajo de investigación fue elaborar durazno (Prunus persica (L.) Batsh.) al natural, con dos variedades de durazno “Gamucio Reyes (pulpa blanca) y Ulincate amarillo (pulpa amarilla)”, un endulzante no calórico “Stevia” con dos concentraciones (50%-60%) y un tiempo de pasteurización (30 min), de tal manera que se logre obtener un producto similar al convencional.
El producto terminado fue sometido a pruebas de degustación con un panel de jueces no entrenados, los cuales determinaron el producto de su preferencia en cuanto color, olor, sabor, dulzor, consistencia y aceptabilidad.
En cuanto a análisis químicos se determinó con un análisis de pH (acidez) en las conservas con ayuda de un Ph-metro, para el cual se hizo uso del método estadístico, bloques al azar con arreglo factorial (2 x 3) con 6 tratamientos y 3 repeticiones con un total de 18 unidades experimentales, cada unidad experimental estuvo constituida por tres frascos de 300 cc.
Los resultados obtenidos en la evaluación del pH, nos indica rangos de diferencias muy cercanas entre sí, luego de realizado el análisis de varianza para esta variable, observando el ANOVA se pudo ver que no existe diferencia significativa entre bloques y en la interacción de factores variedad/ concentración, por lo que existe una relativa homogeneidad de bloque a bloque y variedad/ concentración. Pero se observa que la Fc > Ft por lo que concluimos que existe diferencia significativa entre los tratamientos para el 5% y 1% de probabilidad, en el factor variedad y en el factor concentración por lo que se recurrió a una prueba de comparación de medias.
Una vez concluida la evaluación sensorial el tratamiento con mayor aceptabilidad fue el tratamiento Nº1 (durazno al natural con variedad de pulpa blanca y una concentración de stevia al 50%)...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058077 T864.804/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10688^bBCEN Documentos electrónicos
39592_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39592_ResumenAdobe Acrobat PDF
39592_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39592_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39592_AnexosAdobe Acrobat PDF Elaboración a nivel experimental harina de poroto (Phaseolus Vulgaris), para la elaboración de productos alimenticios en el Departamento de Tarija / Garay Miranda, Jorge Giovanny
Ubicación : IA664.7207/GAR Autores: Garay Miranda, Jorge Giovanny, Autor Título : Elaboración a nivel experimental harina de poroto (Phaseolus Vulgaris), para la elaboración de productos alimenticios en el Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2021, xii, 107 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS-HARINA, POROTO-HARINA, INDUSTRIA ALIMENTARIA, ALIMENTOS FUNCIONALES Resumen : El poroto es producido en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, tal producto no es aprovechado para darle un valor agregado siendo este un producto nutricional, por lo cual la presente investigación se enfocó en realizar mediante pruebas experimentales, elaboración a nivel experimental de harina de poroto (phaseolus Vulgaris).
La harina de poroto es un producto nuevo en el Departamento de Tarija, por sus propiedades nutritivas puede sustituir las harinas tradicionales para emplearla en elaboración de masas, queques, cremas.
La harina de poroto es un polvo fino de color blanco obtenido de la molienda del poroto deshidratado con excelentes propiedades nutritivas que van en beneficio de los niños, adultos mayores, mujeres en gestación y personas celiacas.
Se determinó un análisis fisicoquímico del poroto blanco a utilizar, pues los resultados de dicho análisis muestran que la humedad del poroto es 56,06 %, fibra 28,09%, ceniza 4,71 %, hidratos de carbono 0,17 %, proteína 10,88%, valor energético 45,01 kcal/100g.
En lo referente al proceso experimental que se realizó para la obtención de harina de poroto es importante destacar los parámetros utilizados como son; temperatura de secado y tiempo de secado que fueron 55 ℃ y 2 horas respectivamente, debido a que estos demostraron en el estudio tener mucha influencia en la calidad del producto final.
En la caracterización del producto final se evaluó las características fisicoquímicas de la harina de poroto, se encontró que la harina alcanzó una humedad final de 9,12 %, ceniza 4,12 %, fibra 3,21 %, grasa 1,32 %, hidratos de carbono 59,40 %, proteína 22,83, valor energético 340,80 kcal/100g.
Con el fin de obtener una harina de buena calidad libre de contaminación en condiciones óptimas para el consumo humano se realizó el análisis microbiológico de la misma, los resultados fueron: 9,0 x 103 UFC/g en Bacterias aerobias mesófilas, ‹1,0 x 101 UFC/g en Coliformes fecales, ‹1,0 x 101 UFC/g en Coliformes totales, Mohos y levaduras 4,8 x 102 UFC/g.
Para determinar el grado de aceptabilidad del producto se realizó una evaluación sensorial de la harina de poroto y dos aplicaciones de la misma obteniéndose gran aceptabilidad ante un producto de buenas propiedades nutricionales.
Con base en los resultados obtenidos del presente trabajo se considera que la harina de poroto es una fuente de proteínas y carbohidratos, que contiene bajos niveles de factores antinutricionales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062293 IA664.7207/GAR Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11586^bBCEN Documentos electrónicos
42162_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42162_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42162_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42162_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42162_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de nuggets de pollo con espinaca / Vaca Castellanos, María Andrea
Ubicación : TG664.93/VAC Autores: Vaca Castellanos, María Andrea, Autor Título : Elaboración de nuggets de pollo con espinaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 278 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, INDUSTRIA CARNICA – CARNE DE AVE, CARNE DE POLLO – PROCESADO, NUGGETS – ESPINACA – ANALISIS, ALIMENTOS – CONSERVACION Resumen : El presente trabajo experimental fue desarrollado en el Laboratorio Taller de alimentos (LTA) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Se utilizó como materias primas; pechuga de pollo y espinaca que fueron adquiridas del mercado local.
Se determinó las propiedades físicas de la materia prima, carne de pollo contiene un peso total 1,026 Kg, peso de la parte no comestible 0,486 Kg, porcentaje de porción comestible 53%.
Se determinó las propiedades físicas de la materia prima, la espinaca contiene un peso total de 250,96 g, porción comestible del amarro 69%, porción no comestible 31%.
Se realizó el análisis de las características fisicoquímicas del pollo en el CEANID, 1,12% ceniza, n.d % de fibra, 6,96% grasa total, 3,97% hidratos de carbono, 68,77% humedad, 19,18% proteína total y 155,24 Kcal/100g valor energético.
El análisis de las características fisicoquímicas de la espinaca: 2,50% ceniza, 0,91% fibra, 0,11% grasa total, 4,70% hidratos de carbono, 4,20 mg/100 g hierro total, 88,87% humedad, 812 mg/100 g potasio total y 2,91% proteína total.
El proceso de elaboración de Nuggets de pollo con espinaca, comprende las etapas de acondicionamiento de la materia prima, mezclado, refrigerado, formado, apanado, congelamiento, envasado, almacenado, fritado y escurrido.
En la etapa de determinar una muestra patrón de Nuggets de pollo con espinaca, se tomó en cuenta tres muestras sin espinaca, ya que en el mercado local no existen Nuggets con verduras. Las muestras elegidas fueron: NPSP (Sofía forma piernita), NPSD (Sofía forma dinosaurio) y NPFM (Fridosa forma muslitos). Para tal efecto, se tomó en cuenta el análisis sensorial de cinco atributos como: olor, color, sabor, textura y presentación. Utilizando veintitrés jueces no entrenados, dando como patrón elegida a NPSP.
A continuación, se realizó una evaluación sensorial para establecer el tipo de apanado a ser utilizado a partir de tres muestras: NPE-A (formulación básica con pan rallado marca Riera), NPE-B (formulación básica, apanado con pan rallado marca Viena) y NPE-C (formulación básica, apanado con copos de maíz marca San Remo). Evaluándose los atributos de olor, color, sabor textura y presentación; quedando elegida la NPE-A. Asimismo, se realizó una evaluación sensorial con ají sin picante, utilizado como colorante para dar otro aspecto a la masa, siendo ganadora la muestra que no contenía ají sin picante, como muestra con mayor puntaje en escala hedónica y realizándose la prueba de Duncan para p<0,05.
En la variación de los factores en la dosificación del proceso, se realizó una evaluación sensorial con ocho muestras con diferentes cantidades porcentuales de harina/maicena, espinaca y hielo. Resultando como muestra elegida N 06 (73% pechuga de pollo, 13% espinaca, 11% hielo, 1% maicena, el resto insumos). Tomando en cuenta veintitrés jueces no entrenados se evaluó los atributos de olor, color, sabor y textura.
De acuerdo a los análisis fisicoquímicos de los Nuggets de pollo con espinaca se obtuvo que el producto frito tiene mayor cantidad (379 mg/100g) de potasio que el producto crudo (309 mg/100g). Mientras que el producto sin espinaca contiene (145 mg/100g) de potasio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055920 TG664.93/VAC Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9860^bBC Documentos electrónicos
37566_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37566_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37566_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37566_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37566_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de paleta ahumada de cordero / Condori Mamani, Santos Braulio
Ubicación : TG664.9/CON Autores: Condori Mamani, Santos Braulio, Autor Título : Elaboración de paleta ahumada de cordero Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2015, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, INDUSTRIA CARNICA-CARNE DE CORDERO, CARNE DE CORDERO – PROCESADO, PALETA AHUMADA – ANALISIS Resumen : El presente trabajo de investigación elaboración de paleta ahumada de cordero, fue elaborado en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. La materia prima que se utilizó fue paleta de cordero (brazuelo) obtenida en el Mercado Campesino de Tarija, proveniente de la localidad de Iscayachi provincia Méndez del departamento de Tarija. Se determinaron las propiedades fisicoquímicas de la paleta de cordero, que tienen un contenido de humedad 71,80%, proteína total 22,83%, materia grasa 21,74%, ceniza 5,05%, hidratos de carbono 2,69%, fibra 0,0%, y valor energético de 438,25 Kcal/100g.
Para la realización del presente trabajo de investigación consistió en realizar ocho muestras con diferentes procesos de elaboración de la paleta ahumada de cordero que tuvieron un rango de: (5 a 7) días de curado y madurado (CM), (3:30 a 3:45) horas tiempo de ahumado (tA) y (75 a 83) ºC temperatura de ahumado (TA). Realizando una evaluación sensorial en base a dieciséis jueces no entrenados para evaluar los atributos de color, aroma, sabor y textura. Los resultados de la evaluación sensorial de los jueces no entrenados de las muestras M5 y M8 fueron las mejor valoradas. Resultandos de la muestra M5 con (5 días de CM, 3:30 horas de tA a 83 ºC de TA), con los atributos de sabor (7,68) y textura (7,5). Resultados de la muestra M8 con (7 días de CM, 3:45 horas de tA y 83ºC de TA), con los atributos de color (7,5), aroma (7,18), obtuvieron mayor aceptación en escala hedónica como el mejor proceso de elaboración de la paleta ahumada de cordero. Tomando en cuenta las pruebas estadísticas de análisis de varianza y Duncan para los atributos sensoriales con un límite de confianza de 99%. Así mismo en el proceso de elaboración de la paleta ahumada de cordero, se utilizó un diseño factorial de 23 donde se estableció las variables de (CM) tiempo de curado y madurado, (tA) tiempo de ahumado y (TA) temperatura de ahumado, en función del contenido de humedad. Estadísticamente, se observó para el factor CM, que se tiene Fcal<Ftab (0,026<5,32), aceptando la hipótesis planteada; mientras que el factor TA, se tiene Fcal>Ftab por lo cual se rechaza la hipótesis, evidenciando que existe diferencia significativa entre los factores analizados para p<0,05.
En el proceso de elaboración del producto terminado se tomó en cuenta el resultado estadístico de los atributos de mayor aceptación, M5 y M8 donde se combinó las dos muestras (CM de 7 días, tA de 3:30 horas y TA de 83ºC). Se tuvo una evaluación sensorial en base a 12 jueces no entrenados, los atributos con mayor aceptación por los jueces fueron color (7,91) y sabor (7,75) en escala hedónica; en comparación con aceptabilidad (7,58), aroma (7,5), y textura (7,41), que son menores. Por lo que el producto terminado presenta una importante aceptación organoléptica, estadísticamente se observó que Fcal<Ftab (1,662<2,055) para los atributos mencionados, por lo que se acepta la hipótesis planteada y tiene una aceptabilidad para un nivel de significancia p<0,05.
El análisis fisicoquímico del producto terminado, muestra un contenido de sólidos volátiles 78,90 %, humedad 74,56 %, materia seca 25,44 %, cenizas 21,10 %, materia grasa 39,98%, proteína 38,91 %, fibra 0,0 %, carbohidratos 0,0 % y valor energético 515,42 Kcal/100gr. El análisis microbiológico del producto terminado presenta: coliformes fecales (0 NMP/g), coliformes totales (0 NMP/g), salmonella (0 NMP/g), escherichia coli (0 NMP/g), Mohos (0 UFC/g), lo que demuestra que es un producto seguro para ser consumido....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055704 TG664.9/CON Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8513^bBC Documentos electrónicos
37569_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37569_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37569_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37569_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37569_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de piña (Ananas comosus (L.) Merrill.) al natural con dos concentraciones de stevia y dos tiempos de pasteurización / Segovia, Braian Hugo
Ubicación : T664.804/SEG Autores: Segovia, Braian Hugo, Autor Título : Elaboración de piña (Ananas comosus (L.) Merrill.) al natural con dos concentraciones de stevia y dos tiempos de pasteurización Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONSERVACION DE ALIMENTOS, PIÑA NATURAL - PASTEURIZACION, EDULCORANTES - STEVIA, LABORATORIO DE PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES, UAJMS – TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación desarrollado, titulado “ELABORACIÓN DE PIÑA (Ananas comosus (L.) Merrill.) AL NATURAL CON DOS CONCENTRACIONES DE STEVIA Y DOS TIEMPOS DE PASTEURIZACIÓN”, fue realizado en la ciudad de Tarija de la provincia Cercado del departamento de Tarija, en el laboratorio de “Procesamiento y conservas de productos agropecuarios” dependiente de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho ubicado en la zona del Tejar.
El propósito de esta investigación fue elaborar y evaluar las características sensoriales de la piña al natural con la utilización de edulcorante Stevia en dos diferentes concentraciones al 50% y al 60% y dos tiempos de pasteurización de 15 y 20 minutos, para determinar el grado de aceptabilidad de las mismas, para ello se sometió a 20 cateadores no experimentados a una prueba sensorial, un mes después de la elaboración de los tratamientos.
Además aparte de evaluar la aceptabilidad se midió el pH con el pH-metro para el cual se hizo uso del diseño completamente al azar o aleatorio con cuatro tratamientos y tres repeticiones, haciendo un total de 12 unidades experimentales, y cada unidad experimental estuvo constituida por cinco frascos de 300 cc.
Los resultados obtenidos en la evaluación del pH, nos indica rangos de diferencias muy cercanos entre sí, cuyas diferencias no son estadísticamente significativas, los rangos están entre 3,88 y 4,17 de pH. Resultados de una conserva al natural apta para el consumo sin causar ningún daño a la salud del consumidor.
Como conclusión los tratamientos con mayor aceptabilidad son los tratamientos Nº1 T1C1 (Piña al natural con tiempo de pasteurización de 15 minutos y una concentración de Stevia del 50%) y el tratamiento Nº3 T2C1 (Piña al natural con tiempo de pasteurización de 20 minutos y una concentración de Stevia del 50%) demostrando que ambos tratamiento están en la escala (ME GUSTA)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057974 T664.804/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10200^bBCEN Documentos electrónicos
39445_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39445_ResumenAdobe Acrobat PDF
39445_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39445_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39445_AnexosAdobe Acrobat PDF Elaboración de salami tipo Milán / Marín Lujan, Solange Vanesa
Ubicación : TG664.9/MAR Autores: Marín Lujan, Solange Vanesa, Autor Título : Elaboración de salami tipo Milán Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2022, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, INDUSTRIA CARNICA, EMBUTIDOS, SALAMI-TIPO MILAN, EMBUTIDOS-CONSERVANTES QUIMICOS, ALIMENTOS-ANALISIS MICROBIOLOGICO Resumen : El presente trabajo de investigación "Elaboración de salami tipo milán", se realizó en el Laboratorio Taller de Alimentos, dependiente del Departamento de Biotecnología y Ciencias de los Alimentos de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Para la elaboración del producto, se utilizó como materias primas; carne de cerdo, carne de vaca y tocino que fueron adquiridos del Mercado Campesino de la provincia Cercado. El proceso para la elaboración de salami tipo milán consta de acondicionamiento de las carnes, molienda de las carnes, cortado de tocino, pretratamiento del tocino, acondicionamiento de insumos, preparación de salmuera, pesado, mezclado, embutido, madurado, escaldado, enfriamiento, maduración y almacenamiento.
El análisis fisicoquímico de la carne de cerdo, que presenta: ceniza 1,02 %, fibra n.d %, grasa 6,39 %, hidratos de carbono 0,84 %, humedad 70,51 %, proteína total (Nx6,25) 21,9 % y valor energético 147,03 Kcal/100g; el análisis microbiológico de la carne de cerdo que presenta: coliformes fecales 9,0 x 103 UFC/g, y coliformes totales 4,5 x 104 UFC/g; el análisis fisicoquímicos de la carne de vaca que presenta: ceniza 1,04 %, n.d %, grasa 6,07 %, hidratos de carbono 0,56 %, humedad 73,30 %, proteína total (Nx6,25) 19,03 % y valor energético 132,99 Kcal/100g; análisis microbiológicos de la carne de vaca que presenta: coliformes fecales 3,2 x 103 UFC/g, y coliformes totales 8,0 x 104 UFC/g; el análisis fisicoquímico del tocino de cerdo que presenta: ceniza 0,05 %, fibra n.d %, grasa 90,94 %, hidratos de carbono 0,61 %, humedad 6,76 %, proteína total (Nx6,25) 1,64 %, rancidez (negativo) Pos/neg y valor energético 132,99 Kcal/100g; el análisis microbiológicos del tocino que presenta: coliformes fecales 9,2 x 101 UFC/g, y coliformes totales 5,6 x 102 UFC/g.
La selección de la muestra ideal resultó de la elaboración de 14 muestras, en las cuales se realizó variaciones de porcentajes en la dosificación y evaluaciones sensoriales para los atributos sabor, aroma, color y textura los resultados demostrados mediante caja y bigote indicando que la muestra S13, como muestra ideal con una confianza de α=0,05.
Se planteó un diseño 23 en la etapa de dosificación, los niveles de cada factor son: A porcentaje carne de cerdo (53-56) %, B porcentaje carne de vaca (18-22) %, C porcentaje solución de salmuera (7,5-9,5) % y las variables respuesta fueron pH, acidez y contenido de humedad. Los resultados demostraron que el factor B (porcentaje carne de cerdo) influye directamente de manera significativa α = 0,05.
El análisis fisicoquímico del producto terminado, que presenta: ceniza 4,31 %, grasa 9,50 %, hidratos de carbono 1,64 %, humedad 65,44 %, proteína total (Nx6,25) 19,11 %, nitritos 106,07 ppm, pH 6,01, acidez 0,63 % y valor energético 827,46 Kcal/100g; el análisis microbiológico del salami tipo milán que presenta: escherichia coli <1,0 x 101 UFC/g, staphylococcus aureus <1,0 x 101 UFC/g, y salmonella P/A/25g ausencia. Los controles de pH, acidez y contenido de humedad durante el almacenamiento, evidenciaron que el producto terminado tiene un tiempo de durabilidad de 18 días si este no cuenta con conservante, teniendo así un valor de pH de (5,78), acidez (0,67) y humedad (57,30). Utilizando sorbato de potasio como conservante tuvo una duración de mayor 30 días teniendo un valor de pH de (5,65), acidez (0,62) y humedad (63,67). El análisis microbiológico del salami tipo milán con conservante durante el almacenamiento que presenta: escherichia coli <1,0 x 101 UFC/g y mohos y levaduras <1,0 x 101 UFC/g. El análisis microbiológico del salami tipo milán sin conservante durante el almacenamiento que presenta: escherichia coli <1,0 x 101 UFC/g y mohos y levaduras <1,0 x 101 UFC/g....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061520 TG664.9/MAR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11764^bBCEN Documentos electrónicos
42458_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42458_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42458_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42458_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42458_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de salchicha con sustitución parcial de aceite de soya / Mamani Aparicio, Miguel Ángel
Ubicación : TG641.362/MAM Autores: Mamani Aparicio, Miguel Ángel, Autor Título : Elaboración de salchicha con sustitución parcial de aceite de soya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, INDUSTRIA CARNICA, EMBUTIDOS, SALCHICHA, EMBUTIDOS-CONSERVANTES QUIMICOS, ALIMENTOS-ANALISIS MICROBIOLOGICO, SALCHICHA-COMPOSICION QUIMICA Resumen : El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) y el Laboratorio de la Carrera de Ingeniería de Alimentos (L.C.I.A), perteneciente a la Carrera de Ingeniería de Alimentos, de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Para la elaboración del producto se utilizó como materia prima carne de res, cerdo, tocino y aceite de soya. Se determinaron los análisis fisicoquímicos y microbiológicos en el laboratorio (CEANID). La carne de res presentó: cenizas 1,06 %, 0,00 %, grasa 5,62 %, hidratos de carbono 0,53 %, humedad 72,03%, proteína total (Nx6,25) 20,76 % y valor energético 135,74 Kcal/100g. El análisis microbiológico presentó: coliformes fecales de 8,0 UFC/g y coliformes totales 4,0x101 UFC/g. La carne de cerdo presentó: ceniza 1,02 %, 0,00 %, grasa 15,06 %, hidratos de carbono 0,54 %, humedad 64,81 %, proteína total (Nx6,25) 18,57 % y valor energético 211,98 Kcal/100g. El análisis microbiológico presentó: coliformes fecales de 1,2x102 UFC/g y 3,7x102 UFC/g. El tocino presentó: ceniza 0,11 %, fibra n.d, grasa 87,41 %, hidratos de carbono 0,22 %, humedad 9,69 %, proteína total (Nx6,25) 2,57 %, rancidez negativa y valor energético 797 Kcal/100g. El análisis microbiológico presentó coliformes fecales de 1,7x102 UFC/g y 3,7x102 UFC/g.
De acuerdo a la sustitución de aceite de soya en cuatro muestras (S06:0, S07:40, S08:60, S09:80) % se tomó en cuenta la muestra S08 que presentó una mediana de 4,0 y no hubo diferencia significativa para un nivel de significancia α = 0,05. Mientras que en el diseño experimental tomando en cuenta los factores y niveles se tomó en cuenta el tratamiento SV3 que presentó una mediana de 4,0 y no hubo diferencia significativa α = 0,05. Dando a establecer que se sustituyó hasta un 48 % de aceite de soya en el producto.
En el diseño experimental se evidenció que los factores porcentaje de hielo (B) y porcentaje de aceite de soya (C) fueron significativos para un nivel de significancia α = 0,05
De acuerdo al análisis del contenido porcentual de grasa en las muestras del diseño experimental tomando en cuenta los factores hubo una reducción del 1,2 %.
En el análisis fisicoquímico de la salchicha con sustitución parcial de aceite de soya tiene: cenizas 2.25 %, fibra 0,00 %, grasa 17,5 %, carbohidratos 3,48 %, humedad 63,51 %, nitritos 89,68 %, proteína total (Nx6,25) 12,96 % y valor energético 225,96 Kcal/100 g. El análisis microbiológico presentó: eschericha coli <1,0x101 UFC/g, Mohos y levaduras <1,0x101 UFC/g, salmonella P/A/25 g y Staphylococo aureus <1,0x101 UFC/g.De acuerdo con el control del pH durante el almacenamiento se evidenció que el pH hasta los 19 días (SV3S) sin conservante presentó 6,263, mientras a los 25 días (SV3C) con conservante tenía 6,387, muestras que hasta esos días se encontraban dentro del rango permitido según norma NB 798.
En la diferencia del análisis fisicoquímico la grasa se redujo 0,76 % en (SV3) con relación a (S06); la proteína se redujo en 0,46 % en (SV3) con relación a (S06); en cenizas se redujo en 0,13 % en (SV3) con relación a (S06l y el valor energético se redujo en 3,08 % en (SV3) con relación a (S06).
De una mezcla de 0,400 kg, de carne de res, 0,700 kg de carne de cerdo, 0,200kg de tocino, 0,180 kg de aceite de soya, hielo e insumos para (2,045 kg) se llegó a obtener 1,795 kg de producto terminado.
La salchicha elaborada con sustitución del 48 % de aceite de soya tiene la característica de poseer menor contenido de grasas saturadas y más contenido de grasas insaturadas, este último siendo necesario su consumo para múltiples beneficios para la salud de las personas como: mejores niveles de colesterol en la sangre y menor riesgo de sufrir problemas cardiacos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062862 TG641.362/MAM Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12375^bBCEN Documentos electrónicos
42509_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42509_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42509_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42509_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42509_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de salchicha tipo Viena con carne de llama / López Huarachi, Cinthya Marisol
Ubicación : TG664.9/LOP Autores: López Huarachi, Cinthya Marisol, Autor Título : Elaboración de salchicha tipo Viena con carne de llama Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 168 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, INDUSTRIA CARNICA, EMBUTIDOS, SALCHICHA-TIPO VIENA, EMBUTIDOS-CONSERVANTES QUIMICOS, ALIMENTOS-ANALISIS MICROBIOLOGICO, CARNE DE LLAMA-COMPOSICION QUIMICA Resumen : El presente trabajo de investigación ‘‘Elaboración de Salchicha tipo Viena con carne de llama’’, fue elaborado en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la UAJMS. Para tal efecto, se utilizó carne de llama proveniente de la provincia Avilés, municipio de Yunchará en la cual se realizó análisis físico-químico que contiene 71,80% de agua, proteína 22,83 % y lípidos 3,48 %.
Para el desarrollo del trabajo de investigación, se elaboraron ocho muestras para establecer la dosificación de materias primas; variando el porcentaje de carne de llama, carne de cerdo y tocino. Donde los jueces evaluaron los atributos (color, olor, sabor y textura) y se vio la preferencia por las muestras M2 (20% carne de llama, 56 % carne de cerdo, 8 % tocino, 16 % insumos) y M7 (18% carne de llama, 58 % carne de cerdo, 10 % tocino, 14 % insumos).
También, se realizó una dosificación final de materias primas en las muestras (M2 y M7) en donde se modificó la cantidad de hielo y manteniendo constantes (carne de llama, carne de cerdo y tocino). Proponiendo dos muestras (F1 y F2) en donde los jueces eligieron la muestra F2 (18% carne de llama, 58% carne de cerdo, 8% tocino, 13% hielo y 2,6% insumos), como la mejor opción.
En la etapa de dosificación de materias primas, se realizó el diseño factorial 23; donde los factores carne de llama, carne de cerdo y tocino, no tienen influencia estadística p<0,01.
Se realizó una evaluación sensorial para el atributo color de la salchicha tipo Viena con carne de llama, donde las tres muestras elaboradas con diferente cantidad de colorante vegetal rojo y mediante una comparación con la muestra patrón ‘‘P’’ (salchicha tipo Viena con carne de llama), se pudo observar que los jueces prefieren la muestra C3 (0,43 %).
Una vez establecida la dosificación, se procedió a realizar un diseño 22 en el proceso de ahumado, donde se pudo verificar que los factores tiempo y temperatura no tienen influencia estadística en el proceso de ahumado para p<0,01. Así mismo, se realizó una evaluación sensorial compuesta por 25 jueces no entrenados que evaluaron los atributos de color, olor, sabor, textura y aroma. Realizada la prueba estadística, se vio que los jueces prefieren la muestra F2-4 (25 min; 58 °C) de ahumado.
Los resultados del análisis físico-químico, realizado al producto final contiene acidez (ácido láctico) 0,26 %; materia grasa 24,99 %; humedad 65,15%; pH 6,07% y proteína total 15,21 %. Así mismo, se realizó análisis microbiológico al día siguiente del proceso de elaboración donde contiene coliformes totales (NMP/g) <3; salmonella (p/a) ausencia; mohos y levaduras contiene (ucf/g) 1,0x101. Posteriormente, se realizó un nuevo análisis microbiológico después de dos semanas dando como resultado coliformes totales <3; salmonella hay ausencia; mohos y levaduras contiene 6,0x104 ucf/g y lo permitido es103de acuerdo a la norma para embutidos ahumados camélidos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053643 TG664.9/LOP Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7620 Documentos electrónicos
36196_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36196_ResumenAdobe Acrobat PDF
36196_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36196_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Elaboración y evaluación de las características de la mermelada de piña (Ananas comosus (L)Merrill) utilizando dos tipos de edulcorantes no calòricos stevia – sucralosa a dos dosis de cada edulcorante / Tarraga Aparicio, Alex Fernando
Ubicación : T664.152/TAR Autores: Tarraga Aparicio, Alex Fernando, Autor Título : Elaboración y evaluación de las características de la mermelada de piña (Ananas comosus (L)Merrill) utilizando dos tipos de edulcorantes no calòricos stevia – sucralosa a dos dosis de cada edulcorante Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2019, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PIÑA - CONSERVACION DE ALIMENTOS, PIÑA - PRODUCCION DE MERMELADAS, EDULCORANTES - STEVIA EDULCORANTE, LABORATORIO DE PROCESAMIENTO Y CONSERVA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES, UAJMS – TARIJA Resumen : El trabajo, se realizó en la provincia Cercado del departamento de Tarija, en el laboratorio de “Procesamiento y conservas de productos Agropecuarios” dependiente de la facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en la zona el Tejar.
El objetivo principal es conocer y desarrollar la formulación más adecuada de la elaboración de mermelada con Stevia – Sucralosa y azúcar al 40 y 50% que preserve las mejores características de la fruta y la aceptabilidad del consumidor.
La metodología empleada consta de dos partes, la primera un análisis cuantitativo en base a un diseño completamente al Azar donde se evaluó los sólidos solubles y pH. La segunda un análisis sensorial donde se evaluó diferentes tratamientos con dosificaciones de Stevia, Sucralosa y azúcar al 40 y 50%, se llevó a cabo una degustación y determinación de cuál de los tratamientos es el más aceptado por el consumidor y que preserve sus mejores características de la Fruta.
Los resultados obtenidos en la evaluación de los solidos solubles y pH, nos indican rangos de diferencias muy cercanos entre sí, cuyas diferencias no son estadísticamente significativas, rangos que están entre 3.3 y 3.75 de pH. Resultados de una mermelada apta para el consumo en un punto ideal promedio.
Como conclusión identificamos que el tratamiento más aceptado es el T1 mermelada elaborada con Stevia al 40%, seguido de los tratamientos T3 y T4 mermelada con Sucralosa al 40% y sucralosa al 50% respectivamente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058083 T664.152/TAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10234^bBCEN Documentos electrónicos
39598_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39598_ResumenAdobe Acrobat PDF
39598_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39598_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39598_AnexosAdobe Acrobat PDF Elaboración y evaluación sensorial de mermelada mixta piña (Ananas comosus (L.) Merrill) y papaya (Carica papaya L.) con dos diferentes edulcorantes (azúcar y miel de abeja) / Sánchez Castillo, Heidy Janeth
Ubicación : T664.152/SAN Autores: Sánchez Castillo, Heidy Janeth, Autor Título : Elaboración y evaluación sensorial de mermelada mixta piña (Ananas comosus (L.) Merrill) y papaya (Carica papaya L.) con dos diferentes edulcorantes (azúcar y miel de abeja) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ALIMENTOS - CONSERVACION, MERMELADAS - PRODUCCION, EDULCORANTES - AZUCAR Y MIEL, MERMELADA DE PIÑA PAPAYA, LABORATORIO DE PROCESAMIENTO Y CONSERVAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES, UAJMS – TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación desarrollado y titulado “Elaboración y Evaluación sensorial de mermelada mixta de piña (Ananas Comosus (L) Merrrill) y papaya (Carica papaya L) con dos edulcorantes azúcar y miel de abeja fue realizado en la ciudad de Tarija de la provincia Cercado del departamento de Tarija, en el laboratorio de “Procesamiento y conservas de productos agropecuarios” dependiente de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho ubicado en la zona del Tejar.
El propósito de esta investigación fue elaborar y evaluar las características sensoriales de la mermelada mixta piña y papaya aplicando tres concentraciones y dos edulcorantes azúcar y miel de abeja con dos dosis al 40% y 50%. Para determinar el grado de aceptabilidad de las mismas, para ello se sometió a 15 cateadores no experimentados a una prueba sensorial, un mes después de la elaboración de los tratamientos.
Además de evaluar la aceptabilidad se midió el °Brix con ayuda de un refractómetro y el pH con el pH-metro para el cual se hizo uso del diseño completamente bloques al azar con un arreglo trifactorial 3x2x2 con doce tratamientos y tres repeticiones haciendo un total de 36 unidades experimentales.
Una vez concluida la investigación se llegó a los siguientes resultados.
La mermelada mixta 50% de piña y 50% de papaya con miel de abeja fue la que tuvo más aceptación en las pruebas sensoriales de gustativas con un costo más alto en comparación a la mermelada de azúcar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057972 T664.152/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10202^bBCEN Documentos electrónicos
39443_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39443_ResumenAdobe Acrobat PDF
39443_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39443_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39443_AnexosAdobe Acrobat PDF Elaboración y procesamiento de jugo natural de pera (Pirus communis) con tres concentraciones y tres tiempos de pasteurización / Rodríguez Tárraga, Lucero
Ubicación : T663.63/ROD Autores: Rodríguez Tárraga, Lucero, Autor Título : Elaboración y procesamiento de jugo natural de pera (Pirus communis) con tres concentraciones y tres tiempos de pasteurización Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONSERVACION DE ALIMENTOS, PERA – JUGO NATURAL, PASTEURIZACION – TIEMPOS, LABORATORIO DE FRUTICULTURA Y PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS, FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES, UAJMS – TARIJA Resumen : Este trabajo de investigacion se realizó Departamento de Tarija provincia Cercado, zona El Tejar en el Laboratorio de Fruticultura y Conservación de Productos Agrícolas perteneciente a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. La pera es muy apreciada por sus propiedades nutritivas y su delicado sabor. Se recomienda en regímenes por su bajo contenido calórico, cerca de 53 calorías por cada 100 gramos. Dicho producto podría incorporarse a la economía del mercado de consumo interno y eventualmente externo. Por tal motivo se evalúa la posibilidad de desarrollar jugo natural de pera (pirus communis) con tres concentraciones y tres tiempos de pasteurizacion” Considerando la aceptación del producto. Para ello se realizaron 3 concentraciones al (40%, 50% y 60%), y tres tiempos de pasteurizacion a los (15, 20, 30min.), El principal objetivo es Determinar el tiempo de pasteurización y nivel de concentración, como indicadores de procesos alimenticios, que nos permitan mantener las características naturales en la elaboración del jugo de pera. Los resultados según analisis sensorial se determinó que el tratamiento número 9 (C3-60% T3 30 min) por medio de los catadores no entrenados presentó el mayor nivel de agrado. De la misma manera se determinó que el tiempo de pasteurización ideal fue el tratamiento número 9 correspondiente a 30 min. Asi mismo los resultados del análisis sensorial en los diferentes tratamientos, indica que la concentración más aceptadas por los catadores es la 60% de agua más pulpa....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057966 T663.63/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10310^bBCEN Documentos electrónicos
39437_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39437_ResumenAdobe Acrobat PDF
39437_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39437_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39437_AnexosAdobe Acrobat PDF Evaluación comparativa de las características organolépticas y gustativas del jugo natural de la piña (Anana comosus) con la aplicación de dos endulzantes no caloríficos / Peralta Dosserich, Rodrigo Alberto
Ubicación : T641.2/PER Autores: Peralta Dosserich, Rodrigo Alberto, Autor Título : Evaluación comparativa de las características organolépticas y gustativas del jugo natural de la piña (Anana comosus) con la aplicación de dos endulzantes no caloríficos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2018, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONSERVACION DE ALIMENTOS, PIÑA – JUGO NATURAL, PIÑA - PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS, EDULCORANTES, LABORATORIO DE FRUTICULTURA Y PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS, FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES, UAJMS – TARIJA Resumen : El presente trabajo fue realizado en el laboratorio de fruticultura de la facultad de ciencias agrícolas y forestales de la “Universidad Autónoma Juan Misael Saracho”
Este trabajo se realizó con el objeto de obtener parámetros para la elaboración de jugos naturales de piña, y darle un valor agregado a la piña y obtener un producto natural libre de azúcar para un mayor consumo de personas con enfermedades como ser diabetes, pero de manera que conserve sus características organolépticas.
Para tal efecto se realizó la elaboración del jugo de piña con la aplicación de dos endulzantes no calóricos, con dos dosificaciones y con dos tiempos de pasteurización, se trabajó con ocho muestras más un testigo elaborado con sacarosa, las mismas que fueron evaluadas con un cuestionario, por un grupo diez evaluadores no entrenados.
El producto termina fue sometido a prueba de análisis sensorial con un panel de jueces no entrenados, los cuales determinaron el producto de su preferencia en cuanto al color, olor, sabor, dulzor, apariencia y aceptación.
Luego se procedió a la parte experimental donde se tabularon datos para finalmente obtener resultados y determinar el tratamiento adecuado para la elaboración del jugo de piña.
Con los resultados obtenidos se pudo llegar a determinar que la muestra Nº 7 elaborada con sucralosa con la segunda dosificación (0.020%) y con el segundo tiempo de pasteurización (20 minutos) fue la que obtuvo una mejor aceptación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057962 T641.2/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9700^bBCEN Documentos electrónicos
39458_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39458_ResumenAdobe Acrobat PDF
39458_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39458_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39458_AnexosAdobe Acrobat PDF Implementación de buenas prácticas de manufactura en la línea de lácteos para la elaboración del yogurt y queso en el Laboratorio Taller de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Pacheco Domínguez, Fátima Luz
Ubicación : PG658.562/PAC Autores: Pacheco Domínguez, Fátima Luz, Autor Título : Implementación de buenas prácticas de manufactura en la línea de lácteos para la elaboración del yogurt y queso en el Laboratorio Taller de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2017, 145 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA ALIMENTARIA-CONTROL DE CALIDAD, INDUSTRIA ALIMENTARIA-SALUBRIDAD, YOGURT-ELABORACION, QUESO-ELABORACION, TALLER DE ALIMENTOS-GESTION DE EMPRESA Resumen : El presente trabajo describe la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura en el Laboratorio Taller de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
El desarrollo de este trabajo, comenzó con el capítulo de introducción, describiendo las enfermedades transmitidas por alimentos, el cuidado que se tiene que tener para evitar episodios desagradables en el consumo de alimentos, y también se realizó un análisis del contexto y situación actual de nuestro sector productivo en Bolivia, para ver cuáles son las limitantes y los factores que hacen que nuestra producción de alimentos no sea la más idónea, por ello se justificó plenamente el estudio del presente trabajo en el LTA y en base a ello se definió los objetivos y alcance del mismo.
En el capítulo II logramos recoger toda la información relevante para construir y aplicar en nuestro trabajo, sin embargo se encontró buena información del tema, pero se priorizó la normativa internacional y la normativa nacional que incidirán directamente en la producción de alimentos en nuestro departamento y país.
En el capítulo III se desarrolló el estudio, describiendo los materiales y la normativa de referencia, para poder realizar un diagnóstico inicial en Buenas Prácticas de Manufactura del laboratorio taller de alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, siempre considerando los elementos que el ente sanitario SENASAG, considera como primordiales, posteriormente se realiza una descripción de cómo se construyó el manual de Buenas Prácticas de Manufactura y cómo se implementó el mismo en el Laboratorio Taller de Alimentos.
En el capítulo IV se realizó un análisis de la situación inicial del laboratorio taller de alimentos con relación al cumplimiento de las Buenas prácticas de manufactura, y se empezó a describir aspecto por aspecto, en cuanto a las mejoras que eran necesarias para cualificar cada uno de ellos, y de esta forma se logró verificar la mejora que se obtuvo luego de la implementación de las BPM, lógicamente con la construcción del manual de BPM, en ese capítulo también se logró demostrar que sí se logró una diferencia significativa de la situación inicial con relación a la situación final luego de haber implementado las BPM.
En el capítulo V se logró determinar las conclusiones y las recomendaciones, estableciendo que la implementación de las Buenas prácticas de manufactura es un elemento muy importante para dar las condiciones básicas y evitar las posibles contaminaciones en el procesamiento de los alimentos, de esta forma también cumplir con la normativa sanitaria vigente.
Por otra parte el trabajo presenta en los anexos una lista de verificación del cumplimiento de BPM, que puede ser aplicada en cualquier empresa dedicada a la elaboración de alimentos, también en el segundo anexo tiene como ejemplo el manual de BPM, que puede ser utilizado como formato guía y referencia en la aplicación de cualquier empresa dedicada a la producción de alimentos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055913 PG658.562/PAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9312^bBC Documentos electrónicos
37574_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37574_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37574_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37574_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37574_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Ingeniería de los alimentos : las operaciones básicas aplicadas a la tecnología de los alimentos / Earle, R. L
Ubicación : 664/E111i Autores: Earle, R. L, Autor ; Alemán Vega, José, Traductor Título : Ingeniería de los alimentos : las operaciones básicas aplicadas a la tecnología de los alimentos Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 1979, 332p Notas : Título original : Unit operations in food processing
Incluye bibliografíaTemas : ALIMENTOS,INDUSTRIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018832 664/E111i Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1327^bBTEC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia