A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1126 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCATIVA,ESTUDIO,MATEMATICAS,NIVEL'


Métodos y rendimiento en matemáticas para el 4º y 5º grados del nivel primario, del núcleo de Tuctapari, primer semestre 1998 / Huarachi Ancasi, Lino
Ubicación : T371.3/HUA Autores: Huarachi Ancasi, Lino, Autor Título : Métodos y rendimiento en matemáticas para el 4º y 5º grados del nivel primario, del núcleo de Tuctapari, primer semestre 1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,ESTUDIO,MATEMATICAS,NIVEL PRIMARIO,EDUCACION RENDIMIENTO,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación, está enfocado para poder determinar si los métodos de enseñanza aplicados al campo de la matemática son adecuados y si estos permiten obtener un rendimiento deseado. El problema que se tienen en el Núcleo de Tuctapari respecto a la aplicación de los métodos de enseñanza y aprendizaje de la matemática de nivel primario, es preocupante; por cuanto desde épocas pasadas los resultados en este campo no son los deseados. Tal situación puede atribuirse a que, una mayoría de los docentes utilizan desde épocas pasadas y hasta la actualidad métodos tradicionales, en donde el alumno viene a ser un ser pasivo que no tiene la posibilidad de participar en la construcción de sus conocimientos. Para poder superar el problema se toma como objeto de estudio los grados 4º y 5º del núcleo de Tuctapari, teniendo como objetivo principal el establecer, si los métodos utilizados por los profesores para la enseñanza de la matemática, son los adecuados y si éstos permiten que el conocimiento por parte de los alumnos sea productivo. En la ejecución del trabajo de investigación se han utilizados métodos a nivel científico y a nivel empírico. A nivel teórico están los métodos analítico-sintético y el inductivo-deductivo. A nivel empírico se ha utilizado el método de la observación que ha permitido detectar las deficiencias, en la utilización de los métodos de enseñanza para la matemática; de la misma manera el método de la encuesta; el mismo que se ha aplicado tanto a docentes como a estudiantes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044627 T371.3/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1942^bBEDU Análisis de la metodología de la enseñanza de las matemáticas en el octavo año del nivel primario superior de la unidad educativa "Juan Pablo" de la ciudad de Oruro / Chuca Bautista, Freddy
Ubicación : T371.956/CHU Autores: Chuca Bautista, Freddy, Autor Título : Análisis de la metodología de la enseñanza de las matemáticas en el octavo año del nivel primario superior de la unidad educativa "Juan Pablo" de la ciudad de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 65p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,MATEMATICAS,NIVEL PRIMARIO,NIVEL SECUNDARIO,EDUCACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de la investigación está estructurado en seis capítulos. EL primer capítulo hace referencia a uno de los planteamientos de cambio en el ámbito educacional a nivel mundial, latinoamericano y en Bolivia que es la priorización en la educación como instrumento de cambio para superar la pobreza, propugnando la incorporación de métodos didácticos contemporáneos en la asignatura de matemática ante la posibilidad de que ello produzca un efecto positivo en la enseñanza de las matemáticas, pretendemos contribuir con las reflexiones que siguen a que cambie lo que debe cambiar y a que no se modifique lo que se ha comprobado que funciona en el Sistema Educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044759 T371.956/CHU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2043^bBEDU Análisis de la práctica metodológica de matemática de cuarto y quinto grados de primaria de la unidad educativa "Virgen del Mar" / Paniagua Mújica, Elena
Ubicación : T372.7/PAN Autores: Paniagua Mújica, Elena, Autor ; Fernández Huanca, Segundina, Autor Título : Análisis de la práctica metodológica de matemática de cuarto y quinto grados de primaria de la unidad educativa "Virgen del Mar" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MATEMATICAS,METODOLOGIA EDUCATIVA,NIVEL PRIMARIO,RENDIMIENTO ESCOLAR,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la unidad educativa Virgen del Mar, con niños de cuarto y quinto grados, con el objeto de sugerir metodologías innovadoras que mejoren el rendimiento escolar de los alumnos en el área de la matemática. La preocupación surge de la observación de resultados obtenidos en las evaluaciones de fin de gestión. Por un aparte están las bajas calificaciones en matemática y por otra la falta de comprensión de los conceptos matemáticos adquiridos. Ambos aspectos se encuentran debajo del nivel esperado por los profesores y padres de familia. Con ese propósito, el capítulo I contienen el planteamiento del problema. Se identifica, delimita y justifica la investigación a partir de las repercusiones que tiene en el ámbito social cultural y tecnológico. En el capítulo II, se plantea la necesidad de transformar la enseñanza de la matemática en la unidad educativa Virgen del Mar, se plantean los objetivos, la hipótesis y las principales características de la investigación. En el Capítulo III se describe el marco teórico de la didáctica de la matemática haciendo hincapié en la evolución de las teorías del aprendizaje, cuyas fundamentaciones se resumen en las teorías: conductivista y cognitivista. Se enfatiza la relación entre la teoría y la práctica en la enseñanza de la matemática en la escuela primaria mediante metodologías que priorizan el aprendizaje de los niños. Dichas metodologías son tratadas con la amplitud que amerita su influencia en el rendimiento escolar de los alumnos. El diseño metodológico de la investigación descrito en el capítulo IV, se tipifica el nivel de investigación y predetermina los pasos a seguir en la recolección de la información. En el capítulo V se realiza el análisis e interpretación de resultados obtenidos en las encuestas a los alumnos, profesores y personal administrativo del establecimiento. Finalmente en el capítulo VI se efectúa las conclusiones y recomendaciones orientadas a mejorara la calidad educativa de esta asignatura en la mencionada unidad educativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044635 T372.7/PAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2254^bBEDU Aplicación de una metodología innovadora para el reto de enseñar a enseñar la matemática / Téllez Jimeno, Lyzabeth
Ubicación : T371.956/TEL Autores: Téllez Jimeno, Lyzabeth, Autor Título : Aplicación de una metodología innovadora para el reto de enseñar a enseñar la matemática Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,MATEMATICAS,METODOLOGIA,ESTUDIO Resumen : E l presente trabajo de investigación se fundamenta en la importancia de la enseñanza de la matemática, en los alumnos del 4º semestre, en 5º y 6º de la carrera de primaria del Instituto "Mariscal Sucre". La investigación esta basada en el método empírico, se recolectaron los datos mediante la encuesta, entrevista y la observación. Todos los resultados y conclusiones a las que se arribaros, fueron obtenidos en base a los objetivos trazados y que a la vez resultan ser indicadores de las categorías y variables del presente trabajo. El hecho de enseñar a enseñar con una buena practica pedagógica a los estudiantes en esta asignatura, significara el triunfo o el fracaso en la preparación de su carrera docente, con una influencia de mucha trascendencia en todo su accionar, siendo esta la importancia de que los futuros docentes de primera sena preparados adecuadamente en la asignatura de matemática y el trabajo de aula, ya que lo contrario significaría repetir aquellos errores y malas experiencias, con problemas de por si traumatizantes con repercusiones irreversibles, culminando penosamente el proceso de enseñanza. Por lo que se afirma, que la enseñanza de la matemática es un pilar básico y fundamental para el logro de una pedagogía eficaz, siendo y formando parte de toda la acción educativa, asegurando el éxito de este delicado trabajo de enseñar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044727 T371.956/TEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2107^bBEDU Diseño estructural módulo I nivel secundario de la Unidad Educativa Chiquiacá Centro (Provincia O’Connor) / Hoyos Rueda, Jose Luis
![]()
Ubicación : PG624.1771/HOY Autores: Hoyos Rueda, Jose Luis, Autor Título : Diseño estructural módulo I nivel secundario de la Unidad Educativa Chiquiacá Centro (Provincia O’Connor) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 240 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - CONTRUSCION UNIDADES EDUCATIVAS, INGENIERIA DE PROYECTO, DISEÑO ESTRUCTURAL - ESTUDIO DE SUELOS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, DISEÑO ARQUITECTONICO - PRESUPUESTO - PLANOS, MODULO NIVEL SECUNDARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CHIQUIACA CENTRO (Provincia O'Connor) Resumen : Diseño estructural modulo I nivel secundario de la Unidad Educativa Chiquiaca Centro (provincia O’connor).
Consta de dos plantas, ambientes para el nivel primario, nivel secundario e internado. Por la magnitud del proyecto se decidió subdividirlo en tres Módulos que están conformados de la siguiente manera:
Módulo I Nivel Secundario (Univ. Jose Luis Hoyos Rueda)
La primera planta está constituida por una sala profesores, cuatro aulas, laboratorios, talleres de costura, batería de baños y depósitos. La segunda planta está constituida por ocho aulas, sala de computación, galería, sala tic, batería de baños y depósitos.
Módulo II Nivel Primario (Univ. Ronald Fernández)
La primera planta está constituida por una sala psicológica, tres aulas, teatro, oficina administrativa, batería de baños y depósitos. La segunda planta está constituida por tres aulas, salón de música, biblioteca, gimnasio y una batería de baños.
Módulo III Internado (Univ. Ramiro Vega)
La primera planta está constituida por cinco habitaciones, batería de baños y depósitos. La segunda planta está constituida por tres habitaciones y una batería de baños.
El proyecto contempla el diseño estructural del “MODULO I NIVEL SECUNDARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CHIQUIACA CENTRO (PROVINCIA O’CONNOR)” ofreciendo comodidad y confort en los ambientes. Las instituciones involucradas son el Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos, población de Chiquiaca y comunidades cercanas.
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, el elemento estructural de entrepisos serán losas alivianadas con viguetas pretensadas, este módulo está separado por una juntas de dilatación en uno de los pasillos centrales.
El documento consta de cinco capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema y las razones que justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica o de respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodologías y otros.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo manual, en donde se presentan los resultados en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales.
Capítulo IV: Se refiere al aporte académico de este proyecto, el cual incluye el análisis comparativo de una rampa de losa maciza con una losa pretensada que será diseñada.
Capítulo V: Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran las tablas, análisis de suelos, planos arquitectónicos, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra y cronograma de ejecución de la obra.
• El costo total de la obra tomando es de Bs. 4’306.301,19 (Cuatro Millones Trecientos seis Mil Trecientos y uno con 19/100 Bolivianos), haciendo un valor por m2 de Bs.2.303,81 (Dos Mil Trecientos Tres 81/100 Bolivianos).
• El plazo de ejecución de la obra es de 430 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054972 PG624.1771/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9474 054973 PG624.1771/HOY/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9475 055195 PG624.1771/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0964 055196 PG624.1771/HOY/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0965 Documentos electrónicos
36591_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36591_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36591_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36591_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Unidad Educativa La Cañada nivel primario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) / López Martínez, Alan Harold
![]()
Ubicación : PG624.1771/LOP Autores: López Martínez, Alan Harold, Autor Título : Diseño estructural Unidad Educativa La Cañada nivel primario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, CALCULO Y DISEÑO ESTRUCTURAL, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DE PROYECTO, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA LA CABAÑA NIVEL PRIMARIO, (Prov. Cercado - Departamento de Tarija) Resumen : Con el presente proyecto se pretende contribuir a la ciudad de Tarija, Barrio La Cañada y barrios aledaños, con el diseño estructural de la unidad educativa, para que ellos usando este, puedan gestionar la construcción del mismo, así los jóvenes puedan continuar con sus estudios y obtener el título de bachiller.
La construcción de la Unidad Educativa La Cañada Nivel Primario se encuentra ubicado en el barrio La Cañada, perteneciente al Municipio de Tarija de la Provincia Cercado, Departamento de Tarija. Coordenadas UTM: 319575,94 E y 7622236,72 S. Elevación: 1938,00 m.s.n.m. en el lugar de emplazamiento.
Su construcción está emplazada en una superficie de 880 m2 la cual tiene un costo de 4.774.570,25Bs. (Cuatro millones setecientos setenta y cuatro mil quinientos setenta 25/100 Bolivianos) el cual representa un costo por metro cuadrado de 5.425,65 Bs/m2. El plazo para la ejecución del proyecto es de 284 días hábiles que equivale a 11 meses.
Se realizó un pre dimensionamiento de la estructura a partir de la experiencia y recomendaciones que los autores plasman en sus libros. Para el cálculo de los esfuerzos se realizó con los programas CYPE CAD VERSION 2015.
El diseño del presente proyecto está basado en la Norma Boliviana de Hormigón Armado (CBH-87). En su contenido se presenta el levantamiento topográfico, estudio de suelos, cálculo estructural, diseño de cubiertas, planos generales, planos de detalle, especificaciones técnicas, cronograma de actividades, y el presupuesto general del mismo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054980 PG624.1771/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9622 054981 PG624.1771/LOP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9623 055200 PG624.1771/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0969 055201 PG624.1771/LOP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0970 Documentos electrónicos
36594_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36594_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36594_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36594_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Unidad Educativa la Cañada Nivel Secundario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) / Aparicio Subia, Daniela Alejandra
![]()
Ubicación : PG624.1771/APA Autores: Aparicio Subia, Daniela Alejandra, Autor Título : Diseño estructural Unidad Educativa la Cañada Nivel Secundario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 275 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS, DISEÑO ESTRUCTURAL - ESTUDIO DE SUELOS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DEL PROYECTO, PRESUPUESTO, PLANOS ARQUITECTONICOS - UNIDAD EDUCATIVA LA CAÑADA NIVEL SECUNDARIO (Prov.Cercado- Departamento de Tarija) Resumen : Con el presente proyecto se pretende contribuir a la ciudad de Tarija, Barrio La Cañada y barrios aledaños, con el diseño estructural de la unidad educativa, para que ellos usando este, puedan gestionar la construcción del mismo, así los jóvenes puedan continuar con sus estudios y obtener el título de bachiller.
La construcción de la Unidad Educativa La Cañada Nivel Secundario se encuentra ubicado en el barrio La Cañada, perteneciente al Municipio de Tarija de la Provincia Cercado, Departamento de Tarija. Coordenadas UTM: 319575,94 E y 7622236,72 S. Elevación: 1938,00 m.s.n.m. en el lugar de emplazamiento.
Su construcción está emplazada en una superficie de 886,52 m2 la cual tiene un costo de 5.572.716,17Bs. (cinco millones quinientos setenta y dos mil setecientos dieciséis 17/100 Bolivianos) el cual representa un costo por metro cuadrado de 6286,05 Bs/m2. El plazo para la ejecución del proyecto es de 286 días hábiles que equivale a 11 meses.
Se realizó un pre dimensionamiento de la estructura a partir de la experiencia y recomendaciones que los autores plasman en sus libros. Para el cálculo de los esfuerzos se realizó con los programas CYPE CAD VERSION 2015.
El diseño del presente proyecto está basado en la Norma Boliviana de Hormigón Armado (CBH-87). En su contenido se presenta el levantamiento topográfico, estudio de suelos, cálculo estructural, diseño de cubiertas, planos generales, planos de detalle, especificaciones técnicas, cronograma de actividades, y el presupuesto general del mismo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055032 PG624.1771/APA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9818 055033 PG624.1771/APA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9819 055216 PG624.1771/APA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0985 055217 PG624.1771/APA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0986 Documentos electrónicos
36605_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36605_ResumenAdobe Acrobat PDF
36605_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36605_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la unidad educativa Tolomosa Grande, “nivel inicial y primario” (provincia Cercado, departamento de Tarija) / Jiménez Martínez, Víctor Eduardo
![]()
Ubicación : PG624.1771/JIM Autores: Jiménez Martínez, Víctor Eduardo, Autor Título : Diseño estructural de la unidad educativa Tolomosa Grande, “nivel inicial y primario” (provincia Cercado, departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 378p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO Y CONSTRUCCION, ESTRUCTURAS - CALCULO, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA TOLOMOSA GRANDE - NIVEL INICIAL Y PRIMARIO, PROVINIA CERCADO - TARIJA Resumen : El proyecto contempla el Diseño Estructural de la nueva “UNIDAD EDUCTIVA TOLOMOSA GRANDE, NIVEL INICIAL Y PRIMARIO”, ubicado en la comunidad de Tolomosa Grande, en la Provincia Cercado en el Departamento de Tarija.
El Proyecto consta de cinco capítulos, los cuales se desglosan a continuación.
Capítulo I: Esta referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capitulo II: Presenta toda la fundamentación teórica con la que se cuenta para el diseño, como ser: normas de diseño, materiales, acciones adoptadas para la estructura, los programas con los que se calculara la estructura y métodos de verificación para los elementos de la estructura.
Capitulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos de los programas aplicados para el cálculo de la estructura porticada.
Capitulo IV: Describe la investigación desarrollada por el estudiante como aporte académico en el diseño estructural de este proyecto, como ser fundamento teórico, métodos de cálculo, verificaciones correspondientes y recomendaciones sobre el mismo.
Capítulo V: Se sacan las conclusiones y recomendaciones a partir de los objetivos planteados, siendo estos cumplidos en su totalidad.
Bibliografía: Se presenta la bibliografía utilizada para el desarrollo del diseño estructural del presente proyecto.
Anexos: Se encuentras tablas y ábacos usados en los cálculos, estudios de suelos, topografía, especificaciones técnicas. cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra. Cronograma de ejecución de la obra y planos.
El precio referencial obtenido es de Bs. 4076266.76 (Cuatro Millones Setenta y seis mil doscientos 66/100 Bs.), con un plan de obra que contempla un plazo de ejecución estimado de 261 días calendario)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060434 PG624.1771/JIM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10521^bBCEN 060472 PG624.1771/JIM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10522^bBCEN Documentos electrónicos
40796_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40796_ResumenAdobe Acrobat PDF
40796_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40796_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (nivel secundario) / Serrano Medrano, Brayan Kevin
![]()
Ubicación : PG624.1771/SER Autores: Serrano Medrano, Brayan Kevin, Autor Título : Diseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (nivel secundario) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 372 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA TOLOMOSA GRANDE - NIVEL SECUNDARIO, TARIJA Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (NIVEL SECUNDARIO) en la Comunidad de Tolomosa (Provincia Cercado del Dpto. de Tarija). Ubicado en la Comunidad de TOLOMOSA GRANDE sobre la av. principal, exactamente en los predios de la actual Unidad Educativa Tolomosa Grande.
El proyecto consta de cinco capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta la fundamentación teórica recopilada con la que se cuenta para el diseño, como ser: normas de diseño, materiales, acciones adoptadas para la estructura, los programas con los que se calculará la estructura y métodos de verificación para los elementos de la estructura.
Capítulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos de los programas aplicados para el cálculo de la estructura porticada.
Capítulo IV: Conlleva la teoría recopilada y metodología de diseño de una Losa Reticular como aporte académico.
Capítulo V: Se finaliza con las Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos. En anexos se encuentran tablas y ábacos usados en los cálculos, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de la obra y planos.
En la localidad de Tolomosa Grande cuenta con todos los servicios básicos.
Las entidades participantes son: El Gobierno Municipal de Cercado, y la U.A.J.M.S.
El precio referencial obtenido Son: Bs. 5.618.293,19 Cinco Millón(es)Seiscientos Dieciocho Mil Doscientos Noventa y Tres con 19/100 bolivianos con un plan de obra que contempla un plazo de ejecución estimado de 544 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057623 PG624.1771/SER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7952^bBCEN 057624 PG624.1771/SER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7953^bBCEN Documentos electrónicos
El reglamento de evaluación y los aprendizajes en la asignatura de matemática / Aragonés Vargas, Teresa
Ubicación : T371.9043/ARA Autores: Aragonés Vargas, Teresa, Autor ; Vasqués S., Vicente Alberto, Autor Título : El reglamento de evaluación y los aprendizajes en la asignatura de matemática Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 132p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,PLANES DE ESTUDIO,MATEMATICAS,APRENDIZAJE,EVALUACION,EDUCACION Resumen : Uno de los aspectos importantes del proceso de enseñanza-aprendizaje es el problema de la evaluación, que en múltiples oportunidades ha sido y sigue siendo fuente de conflicto entre alumnos y profesores. Para orientar y mejorar el proceso de evaluación acorde a la reforma educativa en vigencia, se aprobó la resolución secretarial No 120, que reglamenta la evaluación escolar. A la fecha, en el programa de mejoramiento, no se ha capacitado adecuadamente a los recursos humanos para la aplicación e implementación del mismo, motivo por el que nos planteamos la interrogante: ¿De que manera se aplica el reglamento de evaluación del programa de mejoramiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la asignatura de Matemáticas en el Liceo Antofagasta de la ciudad de Oruro?
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044690 T371.9043/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1992^bBEDU Estrategias metodológicas que facilitan el aprendizaje de las matemáticas en el primer ciclo del nivel primario / Morales de Sossa, María Teresa
Ubicación : T372.332/MOR Autores: Morales de Sossa, María Teresa, Autor Título : Estrategias metodológicas que facilitan el aprendizaje de las matemáticas en el primer ciclo del nivel primario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,APRENDIZAJE,MATEMATICAS,ESTRATEGIA,METODOLOGIA,NIVEL PRIMARIO Resumen : La presente tesis de grado, es el resultado de la opinión de los niños y padres de familia, docentes, asesor pedagógico, director y otros autores en didáctica de la matemática. Su elaboración consistió en la recolección de las opiniones y revisión bibliográfica documental; concretándose en una propuesta de estrategias metodológicas generales y específicas orientadas a crear un ambiente eficaz para que los niños y niñas vivan autenticas experiencias en el aprendizaje significativos, valoración de sus aprendizajes previos, aprender matemática a través del juego, manipulación de objetos concretos, utilización de los materiales estructurados y no estructurados; además de la integración de las áreas de conocimiento a través de una experiencia matemática y la solución de problemas de sus propias vivencias. El trabajo que se presenta a consideración de los lectores es una invitación a reflexionar hacia la necesidad de brindar a nuestros niños un aprendizaje agradable, significativo y liberador; sin complejos ni restricciones para lograr en ello una formación integral
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044703 T372.332/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2218^bBEDU Los métodos didácticos y la evaluación aplicados en las materias humanísticas del nivel secundario del colegio "José María Linares" gestión 1997 / Condori Quispe, Vicente F
Ubicación : T371.3/CON Autores: Condori Quispe, Vicente F, Autor ; Chacón Ramírez, Emilio, Autor Título : Los métodos didácticos y la evaluación aplicados en las materias humanísticas del nivel secundario del colegio "José María Linares" gestión 1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 65p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,PLANES DE ESTUDIO,NIVEL SECUNDARIO Resumen : El presente trabajo destinado a conocer los métodos de la enseñanza aprendizaje y la evaluación en las asignaturas humanísticas del nivel secundario del colegio "Jose María Linares" de la localidad de Porco en la gestión 1997, cuyo objetivo fue identificar los tipos de métodos de enseñanza aprendizaje aplicados por los docentes e identificar tipos de evaluación. Para poder conocer el problema y lograr los objetivos se ha utilizado el método descriptivo partiendo de la observación, encuesta y aplicación de instrumentos como el cuestionario; además de usar el método teórico partiendo del análisis, síntesis, inducción y deducción, para seguir las líneas necesarias en la investigación. El presente trabajo fue realizado por la necesidad de conocer y describir los métodos y evaluación aplicados en la enseñanza-aprendizaje, para que a partir de aquel conocimiento proponer alternativas, en el marco de mejorar la calidad de la educación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044736 T371.3/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2058^bBEDU Metodología de la enseñanza de la matemática y su influencia en el rendimiento académico / Yelma Fernández, Andrés
Ubicación : T372.7/YEL Autores: Yelma Fernández, Andrés, Autor Título : Metodología de la enseñanza de la matemática y su influencia en el rendimiento académico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 61p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION PRIMARIA,MATEMATICAS,ENSEÑANZA,REFORMA EDUCATIVA,ENSEÑANZA,UNIDADES DE ESTUDIO,PROCESO APRENDIZAJE, Resumen : El presente documento se constituye en un trabajo de investigación orientado a determinar como influye la metodología de la enseñanza de las matemáticas en el rendimiento académico cualitativo y cuantitativo de los alumno de 5º año del nivel primario del núcleo escolar de Calamuchita.
Entre los objetivos fijados, se puede mencionar la determinación del tipo de metodología que se aplica en la enseñanza de las matemáticas y la determinación del rendimiento académico de los alumnos.
De acuerdo a las características de la investigación, es de tipo descriptivo, habiéndose utilizado los métodos empíricos de la encuesta y la observación y el cuestionario, ambos estructurados. Se consideraron como unidades de estudio a la profesora y a los alumnos.
Recogida la información a través de los diferentes instrumentos, se procedió a su tabulación y correspondiente clasificación y presentación en cuadros y graficas estadísticas de manera que se facilite el análisis e interpretación de los datos obtenidos. Sus principales hallazgos:
- La metodología que se aplica en la enseñanza de las matemáticas es preponderante tradicional.
- El rendimiento académico (cuantitativo y cualitativo) de los alumnos es bajo. No se toma en cuenta los valores y las destrezas que desarrollan los niños, sino el nivel de conocimiento que adquieren.
- La profesora asume un rol de protagonista, por lo que se constituye en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje es la que transmite los conocimientos de forma acabada y a través de una relación vertical con los alumnos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045709 T372.7/YEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3083^bBEDU 100 enigmas matemáticos 8-10 años / Berrondo-Agrell, Marie
Ubicación : 372.7/B564c Autores: Berrondo-Agrell, Marie, Autor Título : 100 enigmas matemáticos 8-10 años Fuente : Barcelona [ES] : Ediciones CEAC, 2008, 141 p. Temas : MATEMATICAS - ESTUDIO Y ENSEÑANZA, ESCUELA PRIMARIA, MATEMATICAS - ENSEÑANZA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050519 372.7/B564c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1907^bBPSI Análisis de la causas de bajo nivel de comprensión lectora caso: colegio Nal. Mixto "Guido Villagomez" de Calazaya / Villca, Victor Lazaro
Ubicación : T372.47/VIL Autores: Villca, Victor Lazaro, Autor Título : Análisis de la causas de bajo nivel de comprensión lectora caso: colegio Nal. Mixto "Guido Villagomez" de Calazaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : LECTURA,BAJO NIVEL,METODOLOGIA EDUCATIVA,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El objetivo de este trabajo es analizar las causas del trabajo de comprensión lectora de los alumnos de secundaria del Colegio Nacional Mixto "Guido Villagomez", el problema se plantea de la siguiente manera: ¿Cuál es la causa del bajo nivel de comprensión lectora de los alumnos? Como respuesta tentativa al problema se formula la siguiente hipótesis: "Las causas del bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes, es la desantención en la lectura comprensiva por parte de los docentes en el Colegio Nacional Mixto "Guido Villagomez" de Calazaya. En el capítulo correspondiente al marco teórico, se desarrolla el planteamiento de las teorías y conceptos que sustentan el problema de estudio investigativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044795 T372.47/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2076^bBEDU Análisis de los factores que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del nivel primario de Carapari / Fernández Sandoval, Aldo
Ubicación : T372.13/FER Autores: Fernández Sandoval, Aldo, Autor ; Cazón Fernández, Miguel A, Autor Título : Análisis de los factores que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del nivel primario de Carapari Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,EDUCACION PRIMARIA,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,MATEMATICAS,METODOS TEORICOS,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : La presente investigación realizada en la unidad educativa Carapari, distrito educativo del mismo nombre, en el departamento de Tarija; en un tiempo de ocho meses en la gestión de 1998; trata de responder al problema planteado con relación a identificar los factores que dificultan el aprendizaje de la matemática en el nivel primario, conocer que los lineamientos metodológicos se están aplicando para desarrollar los aprendizajes, cual es el grado de participación de los docentes en el proceso educativo, establecer en que condiciones sociales logran sus aprendizajes, y tener criterios sobre la participación de los padres de familia en el aprendizaje de la matemática por parte de sus hijos. El trabajo realizado tiene carácter descriptivo, porque muestra la realidad del aprendizaje de las matemáticas; en un afán investigador se tomaron en cuenta los métodos teórico y empírico. El método teórico mediante la revisión, análisis y síntesis bibliográfica, permitió sustentar como y en que circunstancias los niños aprenden mejor las matemáticas, la revisión de la documentación pertinente que permitió conocer resultados estadísticos de la unidad educativa localizada. El método empírico, mediante las técnicas de la observación, encuesta y entrevista, posibilitaron la aplicación de sus respectivos instrumentos para conocer los lineamientos metodológicos con los que se desarrolla el proceso educativo y simultáneamente mostrar el tipo de relación en la interacción que realizan docentes y alumnos en el desarrollo del currículo matemático
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044789 T372.13/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1954^bBEDU Análisis de la metodología utilizada en el proceso enseñanza-aprendizaje de matemáticas y su influencia en el bajo rendimiento académico de los alumnos del sexto grado de la escuela "Prof. Bautista Jurado Hoyos", comunidad de Caiza estación, provincia Gran Chaco / Dávalos Paredes, Guillermo
Ubicación : T371.3/DAV Autores: Dávalos Paredes, Guillermo, Autor ; Zárate Palacios, Angelino, Autor Título : Análisis de la metodología utilizada en el proceso enseñanza-aprendizaje de matemáticas y su influencia en el bajo rendimiento académico de los alumnos del sexto grado de la escuela "Prof. Bautista Jurado Hoyos", comunidad de Caiza estación, provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,ESTUDIO,APRENDIZAJE,REFORMA EDUCATIVA,ESCUELAS,PROVINCIAS,TARIJA,GRAN CHACO Resumen : Pocos docentes suelen preguntarse sobre, los efectos que tiene su metodología empleada en el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre todo, los mecanismos que los alumnos instauran para hacerle frente a la manera de enseñar y que los expresan en el comportamiento dentro del aula. Sin embargo, el bajo rendimiento académico de ciertos alumnos no quedan desapercibidas. Este trabajo de investigación, analiza la metodología utilizada en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de matemáticas en la escuela "Prof. Bautista Jurado Hoyos", para luego determinar cual es su influencia ene l rendimiento académico del alumno. De ahí la interrogante: ¿Cuál es la metodología utilizada en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de matemáticas y cual es su influencia en el rendimiento académico de los alumnos del sexto grado de la escuela Prof. Bautista Jurado Hoyosde Caiza estación? ha guiado esta investigación. Los estudios bibliográficos de la metodología "tradicional", demuestran ésta estimula en el alumno una actitud pasiva, totalmente dependiente del maestro, el aprendizaje en la mayoría de los casos sirve sólo para obtener buenos resultados en sus calificaciones y no así para aplicarlo en la vida cotidiana.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044686 T371.3/DAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2004^bBEDU Análisis de la orientación técnico pedagógica del administrador educativo / Chambi Choque, Hilda
Ubicación : T371.30281/CHA Autores: Chambi Choque, Hilda, Autor Título : Análisis de la orientación técnico pedagógica del administrador educativo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TECNICAS DE ESTUDIO,ORIENTACION TECNICA,PEDAGOGIA,ADMINISTRACION EDUCATIVA,ORURO,BOLIVIA Resumen : (Sin Resumen). La administración por sí sola es compleja, más aun cuando lo que se administra son recursos humanos, tal como acontece con la educación. La administración educativa es uno de los pilares fundamentales de la educación, pues ella se constituye en el nexo directo entre los actores del accionar educativo. Otro aspecto importante es que la reforma busca innovación de aspectos técnicos-pedagógico que deben ser aplicados en todos los establecimientos de Bolivia. El objetivo de manera sintética se orienta a describir la orientación técnico pedagógica del administrador educativo en la Unidad Educativa "Carmen Guzmán de Mier" de Oruro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044681 T371.30281/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1984^bBEDU Aplicación de una metodología activa en la enseñanza de la matemática / Ichazú Baldiviezo, María Cecilia
Ubicación : T371.3/ICH Autores: Ichazú Baldiviezo, María Cecilia, Autor Título : Aplicación de una metodología activa en la enseñanza de la matemática Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOS DE INSTRUCCION,METODOLOGIA EDUCATIVA,ENSEÑANZA,AREA MATEMATICAS, Resumen : La investigación realizada se caracterizo por ser experimental, habiéndose utilizado como métodos teóricos el analítico sintético, el inductivo deductivo y como métodos empíricos el método de la experiencia, la observación , la encuesta. A su vez se utilizo como instrumentos del cuestionario estructurado para la encuesta. A su vez se utilizo como instrumentos el cuestionario estructurado para la encuesta tanto para los docentes como para los estudiantes de la aplicación de la metodología activa en la enseñanza de la matemáticas, basada en la consideración de los conocimientos previos. La población objeto de estudio, estuvo constituida por el docente de la asignatura de matemáticas y los estudiantes de los primeros años del nivel secundario del Colegio Nocturno Nacional "San Luis" en la gestión 1999, habiéndose tomado en el caso de los estudiantes una muestra aleatoria simple del 30 por ciento. La presentación de resultados, se realizo a través de cuadros y graficas estadísticas, las mismas que expresan las frecuencias relativas de la opinión de los estudiantes acerca de cada uno de los indicadores, categorías y variables de estudio. Los instrumentos estadísticos mencionados facilitaron el análisis e interpretación de los datos obtenidos tanto de estudiantes como del profesor. El procesamiento de los datos se realizo de forma manual. Como consecuencia de la paliación de una metodología activa en la enseñanza de las matemáticas, basada en la consideración de los conocimientos previas, se pudo establecer efectos positivos en el rendimiento académico cualitativo y cuantitativo de los estudiantes y el proceso enseñanza-aprendizaje en general de las matemáticas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044586 T371.3/ICH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2002^bBEDU Aprendizaje eficaz y recuperación de saberes / Delgado Santagadea, Kenneth
Ubicación : 371.3944/D448a Autores: Delgado Santagadea, Kenneth, Autor ; Cárdenas Falcón, Gerardo, Autor Título : Aprendizaje eficaz y recuperación de saberes Fuente : Bogotá [CO] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2004, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : APTITUD DE APRENDIZAJE, AUTOEDUCACION, TECNOLOGIA EDUCATIVA, METODOS DE ESTUDIO, COMPETENCIAS (EDUCACIÓN) Resumen : Sumario : 1. Promoción del auto–inter–aprendizaje, 2. La autobiografía como metodología, 3. Aspectos metodológicos, 4. Reclutamiento y recorrido del aprendizaje, 5. Trayectorias desarrolladas y evaluación, 6. Manejo de las nuevas tecnologías
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056348 371.3944/D448a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5815^bBLM
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia