A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
578 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTUDIO,NIVEL'


Desarrollo de habilidades generales para el estudio de los estudiantes de cuarto grado del nivel secundario de la ciudad de Villazon. / Felix Choque, Abdonia
Ubicación : TI371.30281/FEL Autores: Felix Choque, Abdonia, Autor ; Mallea Aguilar, Juana Magali, Autor Título : Desarrollo de habilidades generales para el estudio de los estudiantes de cuarto grado del nivel secundario de la ciudad de Villazon. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Investigación
Temas : TECNICAS DE ESTUDIO - NIVEL SECUNDARIO Resumen : El nuevo contexto social, requiere colocar y formar a los estudiantes para que respondan a una situacion en constante cambio, donde la creciente demanda social exige el concocimiento de habilidades de estudio como elemento indispensable en el desarrollo de procesos educativos de calidad. Por ello, la educacion futura debe formar las acciones basicas que conforman las habilidades de estudio, de modo, que les permita gestoionar sus propios aprendizajes, adoptar una autonomia crecientey disponer de herramientas intelectuales y sociales para lograr un aprendizaje continuo a lo largo de toda su vida. En este sentido, las estrategias de aprendizaje deben ser enseñadas, para que el estudiante cuente con los recursos necesarios para aprender mejor. Este aprendizaje incluye procedimientos entre los que se destacan la capacidad y comprencion lectora, la planificacion, organizacion y control del tiempo destinado a la actividad de estudio y finalmente la busqueda de informacion cientifica. Es asi que los mismos se manifiestan en habilidades de manera eficiente y cosciente en cualquier momento, porque han sido desarrolladas a traves de todo un proceso de formacion desde la actividad de estudio. El presente trabajo de investigacion se llevo a cabo en el area urbana de la ciudad de Villazon, se tomo como muestra a estudiantes de cuarto de secundaria de colegios fiscales. En ese contexto no existe un estudio sobre la tematica, habilidades para el estudio, por ello nos planteamos la siguiente interrogante. Cual es el nivel de desarrollo de habilidades generales para el estudio que presentan los estudiantes de 4to. de secundaria de la ciudad de Villazon. Para poder ejecutar el proyecto y resolver el problema, se propuso como objetivo general. Determinar el nivel de desarrollo de habilidades generales para el estudio que presentan los estudiantes de 4to. de secundaria de la ciudad de Villazon. Las concepciones teoricas de diferentes autores que incursionan en esta tematica, sirvieron de base para la investigacion, permitiendo emitir reflexiones, analisis, interpretaciones y contextualizar la teoria con los resultados obtenidos en el diagnostico. La investigacion se enmarca dentro de los denominados tipos de estudio exploratorio, ya que el tema de investigacion es poco estudiado en al poblacion de Villazon, descriptivo porque se especifican las caracteristicas importantes de las habilidades de estudio en los estudiantes de cuarto de secundaria. Para dar cumplimiento a los objetivos se utilizaron instrumentos como; prueba de lectura, presentacion, familarizacion y estudio, cuestionarios de planificacion, organizacion del tiempo y busqueda de informacion cientifica. En el analisis, los estudiantes han demostrado que la actividad de estudio se enfrenta de dos modos; el primero, por medio de lectura repetida, es decir que realizan un aprendizaje en base a memorizacion, repeticion y ejercitacion; en el segundo, realizan esquemas de moido general los cuales presentan grandes errores de omision, de estructuracion y alteracion al confeccionar una sintesis. Tambien se pudo identificar que los estudiantes presentan una actitud pasiva frente a su aprendizaje. Es asi que muestran poco interes en investigar y por construir su propio concocimiento, realizan las actividades las actividades de manera expontanea sin planificarlas y organizarlas. Las habilidades parecen haber sido desarrollados de forma expontanea, por lo cual los estudiantes presentan un nivel bajo. Por cosiguiente, se acepta la hipotesis planteada la cual mencionada, Los estudiantes de cuarto de secundaria de la ciudad de Villazon, presentan un nivel bajo de desarrollo de las habilidades generales para el estudio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048208 TI371.30281/FEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5299^bBPSI Diseño estructural de Hospital de Segundo Nivel Municipio de Yaguacua / Siles Barrios, Carlos Abel
![]()
Ubicación : PG624.1771/SIL Autores: Siles Barrios, Carlos Abel, Autor Título : Diseño estructural de Hospital de Segundo Nivel Municipio de Yaguacua Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 266 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA DE PROYECTO, PLANOS, HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL, YAGUACUA - MUNICIPIO, GRAN CHACO - PROVINCIA Resumen : El presente proyecto contempla el diseño estructural del Nuevo Hospital de Segundo Nivel del municipio de Yaguacua.
El diseño de la estructura se encuentra ubicado en un área verde de la comunidad de Yaguacua con las siguientes coordenadas 21 ° 43 'S, 63 ° 34' W provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija.
El proyecto consta de cuatro capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica con la que se cuenta para el diseño, como ser: normas de diseño, materiales, acciones adoptadas para la estructura, los programas con los que se calculará la estructura y métodos de verificación para los elementos de la estructura.
Capítulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos del programa CYPECAD para el cálculo de la estructura.
Capítulo IV: Presenta el análisis del Efecto P-delta simulado que la estructura diseñada de dos niveles se convierte en una estructura de 20 niveles.
Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran tablas y ábacos usados en los cálculos, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de la obra y planos.
El precio referencial obtenido es de Bs. 2.899.623,07 (Son: Dos millones ochocientos noventa y nueve mil seiscientos veintitrés 07/100 Bs). con un plazo de ejecución estimado de 280 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057529 PG624.1771/SIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10031^bBCEN 057530 PG624.1771/SIL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10032^bBCEN Documentos electrónicos
39136_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39136_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39136_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39136_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39136_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño estructural módulo I nivel secundario de la Unidad Educativa Chiquiacá Centro (Provincia O’Connor) / Hoyos Rueda, Jose Luis
![]()
Ubicación : PG624.1771/HOY Autores: Hoyos Rueda, Jose Luis, Autor Título : Diseño estructural módulo I nivel secundario de la Unidad Educativa Chiquiacá Centro (Provincia O’Connor) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 240 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - CONTRUSCION UNIDADES EDUCATIVAS, INGENIERIA DE PROYECTO, DISEÑO ESTRUCTURAL - ESTUDIO DE SUELOS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, DISEÑO ARQUITECTONICO - PRESUPUESTO - PLANOS, MODULO NIVEL SECUNDARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CHIQUIACA CENTRO (Provincia O'Connor) Resumen : Diseño estructural modulo I nivel secundario de la Unidad Educativa Chiquiaca Centro (provincia O’connor).
Consta de dos plantas, ambientes para el nivel primario, nivel secundario e internado. Por la magnitud del proyecto se decidió subdividirlo en tres Módulos que están conformados de la siguiente manera:
Módulo I Nivel Secundario (Univ. Jose Luis Hoyos Rueda)
La primera planta está constituida por una sala profesores, cuatro aulas, laboratorios, talleres de costura, batería de baños y depósitos. La segunda planta está constituida por ocho aulas, sala de computación, galería, sala tic, batería de baños y depósitos.
Módulo II Nivel Primario (Univ. Ronald Fernández)
La primera planta está constituida por una sala psicológica, tres aulas, teatro, oficina administrativa, batería de baños y depósitos. La segunda planta está constituida por tres aulas, salón de música, biblioteca, gimnasio y una batería de baños.
Módulo III Internado (Univ. Ramiro Vega)
La primera planta está constituida por cinco habitaciones, batería de baños y depósitos. La segunda planta está constituida por tres habitaciones y una batería de baños.
El proyecto contempla el diseño estructural del “MODULO I NIVEL SECUNDARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CHIQUIACA CENTRO (PROVINCIA O’CONNOR)” ofreciendo comodidad y confort en los ambientes. Las instituciones involucradas son el Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos, población de Chiquiaca y comunidades cercanas.
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, el elemento estructural de entrepisos serán losas alivianadas con viguetas pretensadas, este módulo está separado por una juntas de dilatación en uno de los pasillos centrales.
El documento consta de cinco capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema y las razones que justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica o de respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodologías y otros.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo manual, en donde se presentan los resultados en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales.
Capítulo IV: Se refiere al aporte académico de este proyecto, el cual incluye el análisis comparativo de una rampa de losa maciza con una losa pretensada que será diseñada.
Capítulo V: Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran las tablas, análisis de suelos, planos arquitectónicos, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra y cronograma de ejecución de la obra.
• El costo total de la obra tomando es de Bs. 4’306.301,19 (Cuatro Millones Trecientos seis Mil Trecientos y uno con 19/100 Bolivianos), haciendo un valor por m2 de Bs.2.303,81 (Dos Mil Trecientos Tres 81/100 Bolivianos).
• El plazo de ejecución de la obra es de 430 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054972 PG624.1771/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9474 054973 PG624.1771/HOY/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9475 055195 PG624.1771/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0964 055196 PG624.1771/HOY/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0965 Documentos electrónicos
36591_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36591_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36591_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36591_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Unidad Educativa La Cañada nivel primario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) / López Martínez, Alan Harold
![]()
Ubicación : PG624.1771/LOP Autores: López Martínez, Alan Harold, Autor Título : Diseño estructural Unidad Educativa La Cañada nivel primario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, CALCULO Y DISEÑO ESTRUCTURAL, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DE PROYECTO, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA LA CABAÑA NIVEL PRIMARIO, (Prov. Cercado - Departamento de Tarija) Resumen : Con el presente proyecto se pretende contribuir a la ciudad de Tarija, Barrio La Cañada y barrios aledaños, con el diseño estructural de la unidad educativa, para que ellos usando este, puedan gestionar la construcción del mismo, así los jóvenes puedan continuar con sus estudios y obtener el título de bachiller.
La construcción de la Unidad Educativa La Cañada Nivel Primario se encuentra ubicado en el barrio La Cañada, perteneciente al Municipio de Tarija de la Provincia Cercado, Departamento de Tarija. Coordenadas UTM: 319575,94 E y 7622236,72 S. Elevación: 1938,00 m.s.n.m. en el lugar de emplazamiento.
Su construcción está emplazada en una superficie de 880 m2 la cual tiene un costo de 4.774.570,25Bs. (Cuatro millones setecientos setenta y cuatro mil quinientos setenta 25/100 Bolivianos) el cual representa un costo por metro cuadrado de 5.425,65 Bs/m2. El plazo para la ejecución del proyecto es de 284 días hábiles que equivale a 11 meses.
Se realizó un pre dimensionamiento de la estructura a partir de la experiencia y recomendaciones que los autores plasman en sus libros. Para el cálculo de los esfuerzos se realizó con los programas CYPE CAD VERSION 2015.
El diseño del presente proyecto está basado en la Norma Boliviana de Hormigón Armado (CBH-87). En su contenido se presenta el levantamiento topográfico, estudio de suelos, cálculo estructural, diseño de cubiertas, planos generales, planos de detalle, especificaciones técnicas, cronograma de actividades, y el presupuesto general del mismo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054980 PG624.1771/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9622 054981 PG624.1771/LOP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9623 055200 PG624.1771/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0969 055201 PG624.1771/LOP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0970 Documentos electrónicos
36594_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36594_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36594_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36594_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Unidad Educativa la Cañada Nivel Secundario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) / Aparicio Subia, Daniela Alejandra
![]()
Ubicación : PG624.1771/APA Autores: Aparicio Subia, Daniela Alejandra, Autor Título : Diseño estructural Unidad Educativa la Cañada Nivel Secundario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 275 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS, DISEÑO ESTRUCTURAL - ESTUDIO DE SUELOS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DEL PROYECTO, PRESUPUESTO, PLANOS ARQUITECTONICOS - UNIDAD EDUCATIVA LA CAÑADA NIVEL SECUNDARIO (Prov.Cercado- Departamento de Tarija) Resumen : Con el presente proyecto se pretende contribuir a la ciudad de Tarija, Barrio La Cañada y barrios aledaños, con el diseño estructural de la unidad educativa, para que ellos usando este, puedan gestionar la construcción del mismo, así los jóvenes puedan continuar con sus estudios y obtener el título de bachiller.
La construcción de la Unidad Educativa La Cañada Nivel Secundario se encuentra ubicado en el barrio La Cañada, perteneciente al Municipio de Tarija de la Provincia Cercado, Departamento de Tarija. Coordenadas UTM: 319575,94 E y 7622236,72 S. Elevación: 1938,00 m.s.n.m. en el lugar de emplazamiento.
Su construcción está emplazada en una superficie de 886,52 m2 la cual tiene un costo de 5.572.716,17Bs. (cinco millones quinientos setenta y dos mil setecientos dieciséis 17/100 Bolivianos) el cual representa un costo por metro cuadrado de 6286,05 Bs/m2. El plazo para la ejecución del proyecto es de 286 días hábiles que equivale a 11 meses.
Se realizó un pre dimensionamiento de la estructura a partir de la experiencia y recomendaciones que los autores plasman en sus libros. Para el cálculo de los esfuerzos se realizó con los programas CYPE CAD VERSION 2015.
El diseño del presente proyecto está basado en la Norma Boliviana de Hormigón Armado (CBH-87). En su contenido se presenta el levantamiento topográfico, estudio de suelos, cálculo estructural, diseño de cubiertas, planos generales, planos de detalle, especificaciones técnicas, cronograma de actividades, y el presupuesto general del mismo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055032 PG624.1771/APA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9818 055033 PG624.1771/APA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9819 055216 PG624.1771/APA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0985 055217 PG624.1771/APA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0986 Documentos electrónicos
36605_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36605_ResumenAdobe Acrobat PDF
36605_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36605_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la unidad educativa Tolomosa Grande, “nivel inicial y primario” (provincia Cercado, departamento de Tarija) / Jiménez Martínez, Víctor Eduardo
![]()
Ubicación : PG624.1771/JIM Autores: Jiménez Martínez, Víctor Eduardo, Autor Título : Diseño estructural de la unidad educativa Tolomosa Grande, “nivel inicial y primario” (provincia Cercado, departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 378p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO Y CONSTRUCCION, ESTRUCTURAS - CALCULO, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA TOLOMOSA GRANDE - NIVEL INICIAL Y PRIMARIO, PROVINIA CERCADO - TARIJA Resumen : El proyecto contempla el Diseño Estructural de la nueva “UNIDAD EDUCTIVA TOLOMOSA GRANDE, NIVEL INICIAL Y PRIMARIO”, ubicado en la comunidad de Tolomosa Grande, en la Provincia Cercado en el Departamento de Tarija.
El Proyecto consta de cinco capítulos, los cuales se desglosan a continuación.
Capítulo I: Esta referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capitulo II: Presenta toda la fundamentación teórica con la que se cuenta para el diseño, como ser: normas de diseño, materiales, acciones adoptadas para la estructura, los programas con los que se calculara la estructura y métodos de verificación para los elementos de la estructura.
Capitulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos de los programas aplicados para el cálculo de la estructura porticada.
Capitulo IV: Describe la investigación desarrollada por el estudiante como aporte académico en el diseño estructural de este proyecto, como ser fundamento teórico, métodos de cálculo, verificaciones correspondientes y recomendaciones sobre el mismo.
Capítulo V: Se sacan las conclusiones y recomendaciones a partir de los objetivos planteados, siendo estos cumplidos en su totalidad.
Bibliografía: Se presenta la bibliografía utilizada para el desarrollo del diseño estructural del presente proyecto.
Anexos: Se encuentras tablas y ábacos usados en los cálculos, estudios de suelos, topografía, especificaciones técnicas. cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra. Cronograma de ejecución de la obra y planos.
El precio referencial obtenido es de Bs. 4076266.76 (Cuatro Millones Setenta y seis mil doscientos 66/100 Bs.), con un plan de obra que contempla un plazo de ejecución estimado de 261 días calendario)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060434 PG624.1771/JIM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10521^bBCEN 060472 PG624.1771/JIM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10522^bBCEN Documentos electrónicos
40796_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40796_ResumenAdobe Acrobat PDF
40796_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40796_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (nivel secundario) / Serrano Medrano, Brayan Kevin
![]()
Ubicación : PG624.1771/SER Autores: Serrano Medrano, Brayan Kevin, Autor Título : Diseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (nivel secundario) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 372 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA TOLOMOSA GRANDE - NIVEL SECUNDARIO, TARIJA Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (NIVEL SECUNDARIO) en la Comunidad de Tolomosa (Provincia Cercado del Dpto. de Tarija). Ubicado en la Comunidad de TOLOMOSA GRANDE sobre la av. principal, exactamente en los predios de la actual Unidad Educativa Tolomosa Grande.
El proyecto consta de cinco capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta la fundamentación teórica recopilada con la que se cuenta para el diseño, como ser: normas de diseño, materiales, acciones adoptadas para la estructura, los programas con los que se calculará la estructura y métodos de verificación para los elementos de la estructura.
Capítulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos de los programas aplicados para el cálculo de la estructura porticada.
Capítulo IV: Conlleva la teoría recopilada y metodología de diseño de una Losa Reticular como aporte académico.
Capítulo V: Se finaliza con las Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos. En anexos se encuentran tablas y ábacos usados en los cálculos, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de la obra y planos.
En la localidad de Tolomosa Grande cuenta con todos los servicios básicos.
Las entidades participantes son: El Gobierno Municipal de Cercado, y la U.A.J.M.S.
El precio referencial obtenido Son: Bs. 5.618.293,19 Cinco Millón(es)Seiscientos Dieciocho Mil Doscientos Noventa y Tres con 19/100 bolivianos con un plan de obra que contempla un plazo de ejecución estimado de 544 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057623 PG624.1771/SER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7952^bBCEN 057624 PG624.1771/SER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7953^bBCEN Documentos electrónicos
Estudio preventivo sobre los efectos que ocasiona el nivel freático en la av. integración / López Zúñiga, Carolina
![]()
Ubicación : PG625.7/LOP Autores: López Zúñiga, Carolina, Autor Título : Estudio preventivo sobre los efectos que ocasiona el nivel freático en la av. integración Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2013, 179 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS - ESTUDIO, AVENIDA INTEGRACION - NIVEL FREATICO Resumen : El siguiente trabajo tiene como objetivo encontrar soluciones a problemas en vías con niveles freáticos elevados y zonas bajas donde es más propenso el problema de embalsamiento y por ende infiltraciones de agua, como es el caso de la Avenida Integración, ubicada detrás de las inmediaciones de Tránsito de la ciudad de Tarija, vinculando el Barrio El Molino con la Ex Parada del Norte.
Se realizó un estudio de soluciones aplicables a este tipo de problemas, determinando las que mejor se adecuan a vía, como ser:
La implementación de una carpeta drenante constituida con material granular tomando en cuenta el valor de permealidad del mismo ya que este debe ser considerablemente elevado, esta carpeta ira a formar parte del paquete estructural, sin dejar de lado las capacidades portantes que debe tener frente a la carga de los vehículos.
Colocado de Drenes a los laterales de la vía a una profundidad de 1 m. los cuales funcionaran como colectores de agua tanto subterránea como de infiltración superficial, se dispondrán drenes laterales que serán los que capten el agua y drenes transversales que serán los que evacuen el agua al exterior.
Se realizó el estudio hidrológico correspondiente de la zona, para determinar el caudal de infiltración y el caudal por abatimiento de nivel freático.
Finalmente se procedió a calcular los costos del proyecto implementando Carpeta Drenante y Drenes Laterales, para hacer una comparación de estos con el costo que tuvo el diseño original y la refacción que le hicieron por los daños que ocasiono la abundante presencia de agua en el paquete estructural de la vía....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042619 PG625.7/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7478 Documentos electrónicos
34221_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34221_ResumenAdobe Acrobat PDF
34221_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34221_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLos métodos didácticos y la evaluación aplicados en las materias humanísticas del nivel secundario del colegio "José María Linares" gestión 1997 / Condori Quispe, Vicente F
Ubicación : T371.3/CON Autores: Condori Quispe, Vicente F, Autor ; Chacón Ramírez, Emilio, Autor Título : Los métodos didácticos y la evaluación aplicados en las materias humanísticas del nivel secundario del colegio "José María Linares" gestión 1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 65p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,PLANES DE ESTUDIO,NIVEL SECUNDARIO Resumen : El presente trabajo destinado a conocer los métodos de la enseñanza aprendizaje y la evaluación en las asignaturas humanísticas del nivel secundario del colegio "Jose María Linares" de la localidad de Porco en la gestión 1997, cuyo objetivo fue identificar los tipos de métodos de enseñanza aprendizaje aplicados por los docentes e identificar tipos de evaluación. Para poder conocer el problema y lograr los objetivos se ha utilizado el método descriptivo partiendo de la observación, encuesta y aplicación de instrumentos como el cuestionario; además de usar el método teórico partiendo del análisis, síntesis, inducción y deducción, para seguir las líneas necesarias en la investigación. El presente trabajo fue realizado por la necesidad de conocer y describir los métodos y evaluación aplicados en la enseñanza-aprendizaje, para que a partir de aquel conocimiento proponer alternativas, en el marco de mejorar la calidad de la educación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044736 T371.3/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2058^bBEDU Métodos y rendimiento en matemáticas para el 4º y 5º grados del nivel primario, del núcleo de Tuctapari, primer semestre 1998 / Huarachi Ancasi, Lino
Ubicación : T371.3/HUA Autores: Huarachi Ancasi, Lino, Autor Título : Métodos y rendimiento en matemáticas para el 4º y 5º grados del nivel primario, del núcleo de Tuctapari, primer semestre 1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,ESTUDIO,MATEMATICAS,NIVEL PRIMARIO,EDUCACION RENDIMIENTO,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación, está enfocado para poder determinar si los métodos de enseñanza aplicados al campo de la matemática son adecuados y si estos permiten obtener un rendimiento deseado. El problema que se tienen en el Núcleo de Tuctapari respecto a la aplicación de los métodos de enseñanza y aprendizaje de la matemática de nivel primario, es preocupante; por cuanto desde épocas pasadas los resultados en este campo no son los deseados. Tal situación puede atribuirse a que, una mayoría de los docentes utilizan desde épocas pasadas y hasta la actualidad métodos tradicionales, en donde el alumno viene a ser un ser pasivo que no tiene la posibilidad de participar en la construcción de sus conocimientos. Para poder superar el problema se toma como objeto de estudio los grados 4º y 5º del núcleo de Tuctapari, teniendo como objetivo principal el establecer, si los métodos utilizados por los profesores para la enseñanza de la matemática, son los adecuados y si éstos permiten que el conocimiento por parte de los alumnos sea productivo. En la ejecución del trabajo de investigación se han utilizados métodos a nivel científico y a nivel empírico. A nivel teórico están los métodos analítico-sintético y el inductivo-deductivo. A nivel empírico se ha utilizado el método de la observación que ha permitido detectar las deficiencias, en la utilización de los métodos de enseñanza para la matemática; de la misma manera el método de la encuesta; el mismo que se ha aplicado tanto a docentes como a estudiantes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044627 T371.3/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1942^bBEDU 100 enigmas matemáticos 8-10 años / Berrondo-Agrell, Marie
Ubicación : 372.7/B564c Autores: Berrondo-Agrell, Marie, Autor Título : 100 enigmas matemáticos 8-10 años Fuente : Barcelona [ES] : Ediciones CEAC, 2008, 141 p. Temas : MATEMATICAS - ESTUDIO Y ENSEÑANZA, ESCUELA PRIMARIA, MATEMATICAS - ENSEÑANZA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050519 372.7/B564c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1907^bBPSI Actitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del Municipio de San Lorenzo en la gestión 2018 / Rueda Aguilera, Cecilia
![]()
Ubicación : TI152.4/RUE Autores: Rueda Aguilera, Cecilia, Autor Título : Actitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del Municipio de San Lorenzo en la gestión 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - ACTITUDES, ADOLESCENTES - VIOLENCIA DE GENERO, ESTUDIANTES - NIVEL SECUNDARIO, SAN LORENZO - MUNICIPIO Resumen : Desde tiempos antiguos hasta nuestros días las mujeres recibieron un trato inferior al hombre, tanto dentro el ámbito familiar como social. Antes no se tomaban en cuenta los derechos de la mujer, tuvieron que pasar muchos siglos y sacrificios para que se logren los cambios que hoy en día tenemos, especialmente referidos a los derechos, oportunidades y respeto, en el ámbito social, político y laboral, ahora existe equidad de género, aunque la forma de pensar y actuar de muchos hombres y también mujeres perpetúa una situación machista desigual, aún ahora las mujeres siguen siendo víctimas de mal trato por parte de los hombres, llamada violencia de género, en lo referente a las acciones que van dirigidas a ejercer el poder y/o dominio dentro de una relación, buscando la desvalorización de la mujer mediante el control, los gritos y hasta los golpes; la violencia de género es una forma de violación a los derechos de la mujer ya que atenta contra su integridad física y mental, en cualquier etapa de desarrollo en la que se encuentre.
Por otra parte, se distingue la actitud que es algo que caracteriza a la persona, la actitud un estado de disposición mental y nerviosa, organizado mediante la experiencia, que ejerce un influjo directivo dinámico en la respuesta del individuo a toda clase de objetos y situaciones.
La violencia de género en el contexto boliviano, presenta índices e indicadores alarmantes en cuanto al grado de incidencia. Las estadísticas apuntan que se reportan distintos tipos de violencia, en mujeres de toda edad, siendo los más frecuentes la violencia psicológica con un porcentaje del 39%, la violencia física con una incidencia del 21%; el 15% de las mujeres reportan haber sufrido violencia sexual y 15% violencia económica (Branisa, 2017).
Además de que en lo cotidiano se evidencia que los casos de feminicidio son cada vez más frecuentes y visibilizados por los medios de comunicación masivos, quienes no siempre dan un trato adecuado a la información, sino que vienen a presentar noticias relacionadas al tema de violencia contra la mujer con poco sentido humano, a veces hasta con algo de morbosidad y no instruyen sobre la prevención de los mismos.
En los casos de violencia de género, no están exentos los jóvenes, más específicamente adolescentes que al vivir en un contexto social violento repiten estas conductas cuando llegan a tener pareja, generando así un círculo de repetición de la violencia.
En ese sentido, se pretende abordar un estudio descriptivo cuantitativo sobre ¿Cuál es la actitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del municipio de San Lorenzo, en la gestión 2018?
Dentro del marco referencial y teórico se abordará de manera extensa los conceptos, definiciones y datos relevantes de la temática seleccionada, dando una referencia clara para la comprensión de la violencia de género
La técnica de recolección de datos utilizada fue la del cuestionario de auto aplicación supervisada por el investigador, utilizando dos instrumentos: Un cuestionario de elaboración propia con una escala de medición Likert y otro con una escala de Osgood. La investigación se encuentra tipificada como descriptiva-cuantitativa, debido a que busca describir una problemática social a través de medir la realidad estadísticamente para luego ser interpretada y analizada a profundidad.
Al finalizar se desarrolla en extenso conclusiones referenciales a cada objetivo específico, con un análisis de la hipótesis planteada, desembocando en las recomendaciones específicas y aclaratorias para futuros investigadores, padres de familia, centros de acogida para víctimas de violencia y unidades educativas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057432 TI152.4/RUE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9942^bBCEN Documentos electrónicos
38967_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38967_ResumenAdobe Acrobat PDF
38967_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38967_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38967_AnexosAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 / Romero Duran, Midory Dalcy
![]()
Ubicación : TI152.4/ROM Autores: Romero Duran, Midory Dalcy, Autor Título : Actitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2017, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - ACTITUDES, ADOLESCENTES - ABORTO - ASPECTOS MORALES, ESCUELAS NIVEL SECUNDARIO, VILLAMONTES - CIUDAD Resumen : El presente estudio lleva por título: “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO SOBRE EL ABORTO EN LOS COLEGIOS URBANOS DE LA CIUDAD DE VILLA MONTES DURANTE LA GESTIÓN 2017”
El trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer los sentimientos y opiniones que tienen los adolescentes, y así mismo el tipo de conducta que manifiestan hombres y mujeres en relación a este tema, sobresaliendo actitudes positivas hacia la problemática.
Esta investigación se enmarca en el área social que consideran su disciplina como un intento de comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y conducta de los individuos son influenciados por la presencia actual, imaginada o implícita de otros seres humanos, estudiando a la actitud en sus tres componentes actitudinales como el cognitivo, afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo de los adolescentes sobre el aborto.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación estaba compuesta por 339 adolescentes del nivel secundario de colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes gestión 2017.
La muestra fue seleccionada a través del muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron la escala Likert y el Diferencial Semántico Osgood.
Esta investigación es de tipo descriptiva porque desarrolla cada uno de los componentes de la actitud: cognitivo, afectivo y conductual, describiendo las características y limitaciones de la misma, así también es comparativa ya que su objetivo es comparar el comportamiento que posee un determinado grupo, encontrando sus semejanzas y diferencias.
El análisis es de tipo cuantitativo porque se plasmó datos estadísticos en cuadros y gráficas.
Seguidamente se realizó un análisis cualitativo, realizando la interpretación de los resultados, confirmando si acepta o rechaza la hipótesis de nuestra investigación, cumpliendo con todos los objetivos planteados.
El análisis de datos da como resultados que los estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Villa Montes presentan una actitud favorable sobre el aborto, con conocimientos precisos sobre el tema, sentimientos de agrado y conducta positiva hacia la problemática.
Finalmente, tanto hombres como mujeres manifiestan una actitud positiva sobre el tema del aborto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057376 TI152.4/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9527^bBCEN Documentos electrónicos
38931_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38931_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38931_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38931_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38931_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActividades y Técnicas de Salud Pública / Sonis, Abraham
Ubicación : 614.07/S842a Autores: Sonis, Abraham, Autor Título : Actividades y Técnicas de Salud Pública Fuente : 4a. ed Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1985, 407p, Vol. 1 Temas : SALUD PUBLICA,ESTUDIO Y ENSEÑANZA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035229 614.07/S842a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0310^vvol. 1^bBENF Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni / Gutierrez Rios, Miriam
Ubicación : T371.2/GUT Autores: Gutierrez Rios, Miriam, Autor ; López Ortíz, Adelaida, Autor Título : Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES EDUCATIVAS,NIVEL PRIMARIO,EDUCACION,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El estudio de la administración educativa, como factor de importancia para el desarrollo del proceso educativo, ha sido una preocupación que, cada vez y sobre todo en los últimos tiempos se ha hecho mas potente. Es por ello que se puede percibir en la actualidad una creciente dedicación al estudio del factor educativo y sus implicaciones tanto en su dimensión social como política. Nadie puede negar el rol que le toca cumplir a la administración educativa en el contexto de las acciones de tipo educativo. Con el animo de aportar al estudio de esta problemática se presenta esta tesis .En cuyos capitulo se pretende analizar parte de la situación, centrando el interés en las vinculaciones que tienen la administración educativa, los recursos humanos y el desarrollo del proceso educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044589 T371.2/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1945^bBEDU Adolescencia marginal e inhalantes : medidas preventivas / Garza G., Fidel de la
Ubicación : 613.8/G296a Autores: Garza G., Fidel de la, Autor ; Mendiola H., Iván, Autor ; Rábago, Salvador, Autor Título : Adolescencia marginal e inhalantes : medidas preventivas Fuente : 2a ed. México [MX] : Trillas, 1986 (reimp. 2008), 234p. Temas : ADOLESCENCIA - ESTUDIO DE CASOS, DROGA-ABUSO Resumen : Contenidos parciales: Método. Los posesionarios. Familia. Adolescencia marginal. Alteraciones biomédicas y psiquiátricas. Análisis de las alucinaciones. Una experiencia postergada. Medidas preventivas. Apéndice y gráficas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059799 613.8/G296a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2979^bBPSI La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi / Gómez Mamani, Abdón Zenón
Ubicación : T371.26/GOM Autores: Gómez Mamani, Abdón Zenón, Autor ; Camargo Arias, Rogelio, Autor Título : La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,EVALUACION,NIVEL PRIMARIO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Considerando los factores que influyen en los logros que obtienen los niños/as en la escuela, como factor condicionante, en el proceso curricular; está la alimentación y sus relación con el rendimiento escolar de los alumnos/as de primero y segundo del nivel primario de la unidad educativa "José Mérida Montaño" de Soracachi. Con el apoyo bibliográfico y el estudio de campo, se pudo establecer, que evidentemente los alumnos/as de primero y segundo cursos, consumen una alimentación desequilibrada, de los tres grupos de alimentos. Ocasionándoles en los niños/as, algún grado de desnutrición que afecta considerablemente en la salud y en las diversas actividades pedagógicas que realiza el alumno/a incidiendo de manera negativamente eb el crecimiento y desarrollo intelectual de los niños y como factor condicionante en el rendimiento escolar de los alumnos/as.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044672 T371.26/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1950^bBEDU Alternativas de tratamiento de aguas residuales para barrios de la Ciudad de Tarija que no pueden conectar sus aguas al sistema público / Irahola Murillo, Maira
![]()
Ubicación : PG628.3/IRA Autores: Irahola Murillo, Maira, Autor Título : Alternativas de tratamiento de aguas residuales para barrios de la Ciudad de Tarija que no pueden conectar sus aguas al sistema público Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2015, 288 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : AGUAS RESIDUALES - TRATAMIENTO, DISEÑO DE CAUDALES, ESTUDIO HIDRAULICO, AGUAS RESIDUALES - TRATAMIENTO, PLANTAS DE TRATAMIENTO - AGUAS RESIDUALES Resumen : “ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA BARRIOS DE LA CIUDAD DE TARIJA QUE NO PUEDEN CONECTAR SUS AGUAS AL SISTEMA PÚBLICO”
Actualmente, se está atravesando por una fuerte crisis del agua, las fuentes de agua dulce son cada vez menores y poco es el trabajo que se realiza para combatir este grave problema.
El agua que entra a los hogares e industrias no tiene la misma calidad al salir después de haber sido usada. La mayor parte del agua que se destina a estos lugares (hogares, industrias y oficinas) debe de ser tratada antes de ser regresada al ambiente.
Son muchos los barrios de nuestro departamento que carecen de un sistema adecuado de tratamiento, por lo que se ven forzados a verter sus aguas a los cursos naturales, lo mismo que ocasiona graves problemas de contaminación y enfermedades que pueden afectar a sus habitantes.
Este es el problema por el que atraviesa el barrio 27 de mayo al igual que muchos otros barrios de la ciudad de Tarija, que por su lejanía y colmatación de los colectores que pasan por la zona, no puede depositar sus aguas al sistema central de la ciudad de Tarija.
Es así que como una posible solución a este grave problema, se presenta en este trabajo un análisis de alternativas de tratamiento del agua residual y posterior diseño de la alternativa elegida, en este caso una planta de tratamiento con bioreactor anaerobio UASB, tecnología que está teniendo amplia aceptación en distintas partes del mundo, por su fácil puesta en marcha, bajo costo y sencilla operación y mantenimiento, el costo de la misma asciende a 2.096.935,54bs.
El enfoque de este sistema de tratamiento empleado, será el de tratar las efluentes domesticas con altas cargas orgánicas y rehusar el agua para riego de las áreas verdes de la zona....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053345 PG628.3/IRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8499 055256 PG628.3/IRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1025 Documentos electrónicos
36179_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36179_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36179_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36179_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis de la causas de bajo nivel de comprensión lectora caso: colegio Nal. Mixto "Guido Villagomez" de Calazaya / Villca, Victor Lazaro
Ubicación : T372.47/VIL Autores: Villca, Victor Lazaro, Autor Título : Análisis de la causas de bajo nivel de comprensión lectora caso: colegio Nal. Mixto "Guido Villagomez" de Calazaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : LECTURA,BAJO NIVEL,METODOLOGIA EDUCATIVA,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El objetivo de este trabajo es analizar las causas del trabajo de comprensión lectora de los alumnos de secundaria del Colegio Nacional Mixto "Guido Villagomez", el problema se plantea de la siguiente manera: ¿Cuál es la causa del bajo nivel de comprensión lectora de los alumnos? Como respuesta tentativa al problema se formula la siguiente hipótesis: "Las causas del bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes, es la desantención en la lectura comprensiva por parte de los docentes en el Colegio Nacional Mixto "Guido Villagomez" de Calazaya. En el capítulo correspondiente al marco teórico, se desarrolla el planteamiento de las teorías y conceptos que sustentan el problema de estudio investigativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044795 T372.47/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2076^bBEDU Análisis comparativo de la filosofía del concreto y la filosofía del suelo para el diseño de hormigón compactado con rodillo (HCR) (aplicado en la construcción de represas) / Figueroa Caba, Honis Gualberto
![]()
Ubicación : PG624.18/FIG Autores: Figueroa Caba, Honis Gualberto, Autor Título : Análisis comparativo de la filosofía del concreto y la filosofía del suelo para el diseño de hormigón compactado con rodillo (HCR) (aplicado en la construcción de represas) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene., 2016, 195 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES, HORMIGON, DISEÑO DE HORMIGON, ESTUDIO DE SUELOS, RESISTENCIA DE MATERIALES, CONSTRUCCION DE PRESAS Resumen : A continuación se hace un resumen general del trabajo realizado para la comparación de las filosofías de diseño del hormigón compactado con rodillo (HCR).
El hormigón compactado con rodillo, es actualmente a nivel internacional, la metodología constructiva más usada en la construcción de represas, debido principalmente a las ventajas económicas y de seguridad que ofrece con respecto a otros materiales utilizados para el mismo fin. En el desarrollo de la tecnología del HCR, han surgido dos filosofías de diseño, calificadas como Filosofía de Suelos o Geotecnia y Filosofía de Cemento o Concreto, las cuáles difieren significativamente en concepto, diseño de mezclas y, por lo tanto, en las propiedades obtenidas en su ejecución. Debido a la reciente tendencia de uso del HCR en la construcción de represas en nuestro medio, no se cuenta con estudios precisos para la correcta elección de la filosofía de diseño a manejar teniendo como consecuencia problemas posteriores a la construcción que desencadenan la necesidad de actividades adicionales de reparación y mantenimiento, y por consiguiente gastos adicionales no previstos para el proyecto.
El presente trabajo tiene como finalidad, determinar la mejor alternativa de diseño a emplear en la construcción de presas de HCR, para lo cual se estudiarán a detalle las filosofías de diseño, en lo referente a ventajas, desventajas, diseño de mezclas, elaboración de especímenes y otros.
En este estudio, se analizó el HCR diseñado con las filosofías de diseño existentes, se definieron granulometrías óptimas y grado de trabajabilidad de las mezclas, para luego comparar los resultados obtenidos al ser sometidas a ensayos de succión capilar y resistencia mecánica a compresión.
Para llevar a cabo el trabajo fue necesario construir una base de datos, que permitió dividir y agrupar las distintas dosificaciones de HCR, para así poder realizar los ensayos y el posterior análisis comparativo.
Se realizaron 36 muestras de cada filosofía de diseño de HCR, para tres dosificaciones diferentes, las cuáles se sometieron a una comparación de resistencias a compresión y permeabilidad, y finalmente se representan gráficamente los resultados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053055 PG624.18/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8689 054735 PG624.18/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0673 Documentos electrónicos
35993_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35993_ResumenAdobe Acrobat PDF
35993_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35993_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia