A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONMUTACION'



Mejoramiento del desempeño de la red LAN para la Empresa Tarijeña del Gas - EMTAGAS / Vargas Gonzales, Víctor Luis
![]()
Ubicación : T004.68/VAR Autores: Vargas Gonzales, Víctor Luis, Autor Título : Mejoramiento del desempeño de la red LAN para la Empresa Tarijeña del Gas - EMTAGAS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 223 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REDES DE COMPUTADORAS – SERVICIOS PUBLICOS, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, CONMUTACION DE PAQUETES (Transmisión de datos), REDES DE COMPUTADORES – PROTOCOLOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS – EMTAGAS (Tarija) Resumen : El presente proyecto tiene como objetivo mejorar el diseño de la red de datos de una infraestructura en desarrollo, con énfasis en la optimización de los recursos tecnológicos y la implementación de configuraciones de seguridad que garanticen el funcionamiento eficiente y protegido de la red.
En la actualidad, el proyecto de construcción no contempla un diseño adecuado de red de datos ni mecanismos básicos de seguridad, lo que genera vulnerabilidades operativas y limita el rendimiento de los servicios tecnológicos. Esta carencia representa un riesgo para la futura operación del recinto, afectando la conectividad y la protección de la información.
Con el fin de resolver esta situación, se recopiló información técnica directamente del sitio y del ingeniero de sistemas encargado del proyecto. Esta información permitió identificar las necesidades específicas del entorno, lo que sirvió de base para elaborar una propuesta técnica alineada con la arquitectura del edificio y la cantidad estimada de personal que hará uso de la red.
El desarrollo del proyecto se estructura en cuatro capítulos. El primero presenta el marco introductorio, contextualizando el problema y los objetivos planteados. El segundo capítulo expone el marco teórico, donde se abordan los conceptos esenciales sobre redes y seguridad. El tercer capítulo desarrolla la propuesta de rediseño de la red, incluyendo la descripción de sus componentes y configuraciones. Finalmente, el cuarto capítulo resume las conclusiones y recomendaciones, orientadas a la implementación efectiva de la solución planteada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065566 T004.68/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13337^bBCEN Documentos electrónicos
44382_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44382_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44382_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44382_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44382_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44382_PLANOSAdobe Acrobat PDFMejorar la seguridad infraestructural y personal mediante el diseño de una red de cámaras de seguridad para el módulo 2 de la Facultad de Ciencias Integradas de la UAJMS en la Ciudad de Bermejo / Navarro Sanchez, Juan Marcelo
![]()
Ubicación : T006.7/NAV Autores: Navarro Sanchez, Juan Marcelo, Autor Título : Mejorar la seguridad infraestructural y personal mediante el diseño de una red de cámaras de seguridad para el módulo 2 de la Facultad de Ciencias Integradas de la UAJMS en la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 164 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAMARAS DE VIDEO – VIGILANCIA, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, CIRCUITOS DE TELEVISION, TELEVISION POR CIRCUITO CERRADO, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, CONMUTACION DE PAQUETES (Transmisión de datos), CAMARAS DE SEGURIDAD – FACULTAD CIENCIAS INTEGRADAS (Bermejo) Resumen : El presente proyecto de investigación trata de: “Mejorar la seguridad infraestructural y personal mediante el diseño de una red de cámaras de seguridad para el módulo 2 de la facultad de ciencias integradas de la UAJMS en la ciudad de Bermejo”. Para el desarrollo del proyecto se emplearon varios capítulos.
Capítulo 1 “Generalidades” nos indica la problemática a tratar, los objetivos, así mismo la metodología a emplear y presupuestos; también se refiere al marco teórico donde se hallan todos los principios en cuanto a sistemas de seguridad, equipos, etc. Todo lo fundamental a saber para entender y desarrollar el proyecto. Y por último lleva consigo la matriz de marco lógico; el inciso más importante dentro de este capítulo, el cual nos indica los aspectos más importantes del proyecto, desde el propósito, componentes hasta las actividades que se llevaran a cabo para cumplir con los requerimientos.
El capítulo 2 “Componentes” nos muestra el desarrollo de nuestros componentes en base a la metodología planteada.
Componente 1: “Diseñar y simular un sistema de video vigilancia con el software Ip Video System Design Tool para el módulo 2 de la facultad de ciencias integradas de la UAJMS en la ciudad de Bermejo” en este componente se analiza las distintas metas a lograrse como también el estado de la infraestructura para determinar puntos críticos dentro de la misma, además en esta se incluyen el diseño lógico y físico de la red, cálculos de ancho de banda necesario, testeo de las cámaras de seguridad, etc. Una vez definido todo lo anterior se procede a hacer una simulación del sistema de cámaras de seguridad con el software Ip Video Design Tool.
Componente 2: “Manual de procedimientos para el uso de cámaras de seguridad y vigilancia” en este componente se desarrolla un manual de procedimientos para el uso de cámaras de seguridad, la misma basada en las leyes y políticas del estado. Define roles y procedimientos que desarrollaran los mismos además de dar indicaciones sobre el cómo realizar las tareas.
En el capítulo 3 nos indica las conclusiones y recomendaciones que se recolectaron una vez finalizado el proyecto y sus componentes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065565 T006.7/NAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13336^bBCEN Documentos electrónicos
44381_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44381_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44381_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44381_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44381_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPropuesta del diseño de red LAN para la comunicación administrativa que permita facilitar un intercambio eficaz de información entre las áreas de trabajo en la Subgobernación de Villa Montes / Nuñez Barba, Katherine Romina
![]()
Ubicación : TG004.68/NUÑ Autores: Nuñez Barba, Katherine Romina, Autor Título : Propuesta del diseño de red LAN para la comunicación administrativa que permita facilitar un intercambio eficaz de información entre las áreas de trabajo en la Subgobernación de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : REDES DE COMPUTADORAS – GOBIERNO LOCAL, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, CONMUTACION DE PAQUETES (Transmisión de datos), REDES DE COMPUTADORES – PROTOCOLOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS – SUBGOBERNACION DE VILLA MONTES (Tarija) Resumen : Este presente proyecto fue desarrollado en la Subgobernación de Villa Montes. tiene como finalidad mostrar las consideraciones tenidas dentro de la fase de diseño para la propuesta de mejora de interconexión de dependencias de la Subgobernación de Villa Montes, con el fin de atender satisfactoriamente todas las necesidades y problemas que se encuentran correspondida dentro de la misma mencionada.
Se dio la solución de proponer la adquisición de nuevas tecnologías, la mejora de los protocolos de seguridad y la capacitación al personal para su óptimo manejo. Con estas medidas, no solo se resolverán los problemas actuales, sino que también se sentará en una base sólida para el crecimiento y desarrollo futuro de la Subgobernación mejorando la red de comunicación de la institución que se necesite para poder contar con una red que esté dedicado a todas las oficinas de la institución a través de un diseño de la red. Por lo tanto, la red será un servicio confiable que disponga calidad, seguridad, disponibilidad y velocidad en todas las subredes que se diseñe para las oficinas que serán utilizadas
Para la propuesta del diseño de la red se utilizó la metodología Top-Down que permite cumplir con todos los requerimientos que se necesitan para el diseño de la red con una nueva infraestructura tecnología que se utiliza, además se planteó seguridad física con medidas de prevención. También, se planteó una topología para que se pueda modificar la estructura de la red y no exista problemas en el futuro si se requiera alguna modificación más adelante.
Por último, se cumple con todas las fases de la metodología utilizada en el proyecto, también se elaboró la cotización y este documento describa la propuesta del diseño e implementación de una red de comunicación en la Subgobernación de Villa Montes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064531 TG004.68/NUÑ Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13000^bBCEN Documentos electrónicos
Rediseño de la Red del Hospital Regional San Juan De Dios de Tarija para mejorar la eficiencia y seguridad / Narvaez Jiménez, Juan Carlos Alfredo
![]()
Ubicación : PG004.68/NAR Autores: Narvaez Jiménez, Juan Carlos Alfredo, Autor Título : Rediseño de la Red del Hospital Regional San Juan De Dios de Tarija para mejorar la eficiencia y seguridad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 262 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REDES DE COMPUTADORAS – HOSPITALES, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, CONMUTACION DE PAQUETES (Transmisión de datos), REDES DE COMPUTADORES – PROTOCOLOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS – HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS (Tarija) Resumen : El objetivo de este proyecto es modernizar y optimizar la infraestructura de red del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija para responder eficazmente a las crecientes necesidades tecnológicas de un entorno hospitalario en constante evolución. La propuesta busca mejorar la eficiencia, seguridad y fiabilidad de las comunicaciones internas del hospital mediante una serie de intervenciones estratégicas, las cuales incluyen:
En primer lugar, se llevará a cabo un rediseño de la red utilizando tecnología VLAN (Red de Área Local Virtual). Esto permitirá la segmentación lógica de la red, mejorando el rendimiento al reducir la congestión y aumentando la seguridad mediante la separación de tráfico entre diferentes áreas del hospital. Esta segmentación permitirá que cada departamento tenga acceso a una subred específica, limitando el flujo de datos únicamente a quienes necesiten acceso, lo cual fortalece la seguridad y facilita el manejo de datos sensibles.
Además, la topología de red será configurada en una topología jerárquica, en la cual los switches estarán organizados en niveles, permitiendo un flujo de datos más estructurado y eficiente. Los switches de acceso estarán conectados a switches de distribución, que, a su vez, estarán conectados a un switch principal (core). Cada switch tendrá su propia contraseña de acceso, añadiendo una capa adicional de seguridad que protege la red interna contra accesos no autorizados.
Se instalará una red Wi-Fi con cifrado seguro, que ofrecerá acceso de manera controlada y encriptada al personal autorizado. Esta red garantizará que los datos transmitidos estén protegidos y permitirá a los usuarios acceder a los recursos necesarios en áreas clave del hospital, proporcionando una experiencia de conexión ágil y segura.
Además, se configurará un servidor de comunicaciones unificadas basado en Asterisk, una plataforma de software de código abierto que permitirá integrar y mejorar la comunicación interna del hospital. Esta solución facilitará la coordinación entre departamentos y reducirá los tiempos de respuesta al permitir comunicaciones eficientes y directas entre el personal médico y administrativo a través de servicios de telefonía IP, mensajería y otros canales de comunicación.
El proyecto tiene una duración prevista de marzo a noviembre y está orientado a proporcionar una infraestructura moderna que responda de manera integral a las necesidades de un hospital de alto tráfico. Con estas mejoras, se espera optimizar el rendimiento y la seguridad de las comunicaciones, generando un impacto positivo en la calidad de los servicios ofrecidos y en la satisfacción de los pacientes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065159 PG004.68/NAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13163^bBCEN Documentos electrónicos
44367_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44367_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44367_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44367_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44367_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRestructuración de la red de datos en COSAALT RL / Sosa Ramos, María Isabel
![]()
Ubicación : TG004.68/SOS Autores: Sosa Ramos, María Isabel, Autor Título : Restructuración de la red de datos en COSAALT RL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 253 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : REDES DE COMPUTADORAS – SERVICIOS PUBLICOS, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, CONMUTACION DE PAQUETES (Transmisión de datos), REDES DE COMPUTADORES – PROTOCOLOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS – COSAALT (Tarija) Resumen : La presente investigación se enfoca en la evaluación y mejora de la arquitectura de red en la Cooperativa de servicios públicos de agua y alcantarillado sanitario de Tarija “COSAALT”. Actualmente, la infraestructura de red de Cosaalt enfrenta una serie de desafíos que incluyen inestabilidad, falta de segmentación, dificultad para escalar, entre otras. Estos problemas han generado de inactividad no planificados, riesgos de seguridad de datos, dificultades para adaptarse a las demandas tecnológicas cambiantes y un aumento en los gastos operativos. La resolución de estos desafíos es crucial para la continuidad operativa y la competitividad de Cosaalt en un entorno empresarial cada vez más digitalizado y competitivo.
El objetivo principal de este proyecto es diseñar e implementar mediante simulación una nueva arquitectura de red que aborde de manera afectiva los problemas identificados y mejore el rendimiento y la escalabilidad de la red de Cosaalt. Esto se logrará mediante un análisis de la infraestructura de red actual, la identificación de áreas críticas de mejora y la simulación de soluciones específicas adaptadas a las necesidades de Cosaalt.
Este proyecto se desarrolla bajo la metodología Top-Down, siguiendo las especificaciones de requerimientos funcionales y no funcionales establecidas por la norma IEEE 830. La simulación se centró en un diseño escalable y eficiente de la red para Cosaalt, integrando elementos tecnológicos que permitan cubrir las necesidades actuales y futuras de la organización.
Para cumplir con los objetivos propuestos, el proyecto se dividió en los siguientes componentes clave:
Componente 1: diseño y simulación de la arquitectura de red de Cosaalt
Este componente se enfocó en el diseño y simulación de una infraestructura de red basada en VLANs, que permite una segmentación lógica eficiente. La red garantiza la priorización de tráfico crítico a través de calidad de servicio (QoS), además de incluir soporte para sistemas actuales y futuros, como medidores inteligentes y sistemas SCADA.
Componente 2: Explicación de la propuesta de red de datos al gerente general y a los encargados del TI.
Este componente consistió en la elaboración y presentación de una propuesta detallada para la implementación de la nueva infraestructura de red. La propuesta incluye especificaciones técnicas, estimaciones de costos, y un diseño físico y lógico de la red, basado en simulaciones realizadas con herramientas especializadas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065567 TG004.68/SOS Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13338^bBCEN Documentos electrónicos
44383_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44383_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44383_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44383_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44383_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44383_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia