A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Romero Romero, Edgar
Documentos disponibles escritos por este autor



Centro de capacitación e industrialización vitivinÃcola / Romero Romero, Edgar
![]()
Ubicación : PG727.4/ROM Autores: Romero Romero, Edgar, Autor TÃtulo : Centro de capacitación e industrialización vitivinÃcola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 260 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS PEDAGOGICOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE CAPACITACION E INDUSTRIALIZACION VITIVINICOLA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Tarija presenta un auge económico significativo a causa del descubrimiento hidrocarburífero, que debe ser invertido en un desarrollo sostenible apoyando al potencial del sector productivo.
Un gran potencial es el sector vitivinícola que se encuentra en el valle Tarijeño que alberga en sus entrañas la mayor superficie cultivada con vid a nivel nacional (con 2450 Has. De vid, corresponde el 80% del total) convirtiéndose en la sede de la producción vitivinícola y fuente de exquisitos sabores y aromas de vinos y singanis (90%); además de ocupar un lugar destacado en nuestro país y respetado en el exterior.
La vitivinicultura es el medio de sustento para muchas familias además es la identidad del lugar creando una cultura del vino que debe ser difundida y desarrollada.
La producción vinícola si bien es una industria con gran dinamismo económico, beneficiando a empresarios privados, no ha sido tributaria para los habitantes de la zona de mayor producción de la uva con 1488 Has el municipio de Uriondo (el 70% de las familias venden a un precio bajo de 2.00 Bs. el Kg. de uva a las bodegas e intermediarios), es por eso que cada comunidad forma pequeñas asociaciones para incrementar sus ingresos. (Ingreso anual promedio1500 Bs. Por socio). Aun así deben pasar por obstáculos que frena su desarrollo entre ellos: la falta de formación intelectual, equipamiento de producción y dotación de tecnología, la competencia del contrabando, migración, etc.
Si bien se reconoce el mérito innegable de la elaboración de vino tradicional, también es un factor que frena la adopción de recursos que significan un progreso en la tecnología enológica. (Bioquímica, mecánica, química) y es parte del mercado competitivo ya que la alta tecnología es sinónimo de garantía y calidad.
En conclusión, si capacitamos nuestros recursos humanos, la materia prima vitícola será más eficiente, y con el apoyo de un equipamiento de producción industrial fomentamos a la agro-industria dotando de nuevas tecnologías que permitan producir bienes y servicios con valor agregado lo que significa mayores ingresos y calidad de vida a la población.
Visión del Proyecto:
• El centro será la sede de capacitación constante que brindará eficiencia y confianza a los recursos humanos y permitirá crear productos de calidad de ese modo puede insertarse al mercado competitivo y aumentar el valor de su producción como también, la calidad de vida de sus habitantes con mayores ingresos.
• Ser la comercializadora e industrializadora de uva y vinos del valle, reconocida en el ámbito local, regional y nacional como sinónimo de garantía, calidad y competitividad.
Se puede crear un desarrollo sostenible en el rubro de la uva que es un potencial del territorio de los valles, mediante la producción industrial del vino generando así un valor agregado, además de una capacitación constante optimizando los recursos humanos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055403 PG727.4/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7911 Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia