A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Canaviri Poma, Erika Carla
Documentos disponibles escritos por este autor



Evaluación superficial y estructural del pavimento flexible en el tramo Colon Norte (Cruce San Nicolás) – Colon Sud / Canaviri Poma, Erika Carla
![]()
Ubicación : PG625.85/CAN Autores: Canaviri Poma, Erika Carla, Autor TÃtulo : Evaluación superficial y estructural del pavimento flexible en el tramo Colon Norte (Cruce San Nicolás) – Colon Sud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 166p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS, PAVIMENTOS DE ASFALTO, MATERIALES PARA CARRETERAS – PRUEBAS, MATERIALES BITUMINOSOS – ESFUERZOS Y DEFORMACIONES, TRAMO COLON NORTE– COLON SUD (Tarija) Resumen : En 2017, entre la Sub Gobernación de la provincia de Avilés y la Gobernación de Tarija inauguraron el tramo de asfaltado, “Colon Norte (Cruce San Nicolas) – Colon Sud”. Utilizando el método, Índice de Condición del Pavimento (PCI), índice de rugosidad internacional (IRI), Índice de Fricción Internacional (IFI) Y el método Viga Benkelman, se realizará la evaluación superficial y estructural de dicho tramo.
• Se recopila la información básica del tramo: la planimetría, los antecedentes del tramo, el ancho de la calzada (7.30 m.) y la longitud del tramo (5.200 m.). En base a estos parámetros, estudiamos 165 unidades de muestra en un área de 230 m², homogéneas.
• Además, se identifica las fallas, los grados de severidad y los daños cuantitativos del pavimento aplicando la metodología del PCI, de cuyos resultados se obtuvo un valor de 79.83%. Por tanto, el estado del pavimento, en cuestión de estudio, reúne las condiciones de calificación, muy buena, conforme a la exigencia de los estándares de calificación. Con el método índice de rugosidad internacional (IRI), se obtuvo un rango de calificación BUENA, Índice de Fricción Internacional (IFI) se trabajando en 52 unidades de muestra en la cuáles se realizará dos tipos de ensayo, el círculo de arena para determinar la textura del pavimento y el péndulo británico que nos determinara la fricción del mismo; para el ensayo del círculo de arena se realizó un total de 26 de ida y 26 de vuelta ; para ensayo del péndulo británico se realizó un total de 52 unidad de muestra.
• Posteriormente, realizamos la evaluación estructural empleando el método Viga Benkelman, de cuyo efecto, localizamos las deflexiones del pavimento. Identificando puntos críticos del paquete estructural calculando la deflexión máxima que presentó el pavimento, obtenemos un valor de relación con deflexión de característica y Deflexión Admisible= 0.97 mm. El paquete estructural del pavimento no presenta riesgo. Para prolongar la vida útil del pavimento identificamos áreas deterioradas del tramo para formular un plan de mantenimiento preventivo.
Cumpliendo así esta condición, tenemos al pavimento en evaluación sin presentar problemas a nivel estructural, de tal forma, que todo radica a nivel superficial.
Determinando los puntos o áreas más deteriorados del tramo establecemos un adecuado plan de mantenimiento preventivo, de esta forma poder prolongar la vida útil del pavimento en estudio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060559 PG625.85/CAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11107^bBC 060560 PG625.85/CAN/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11108^bBC Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia