A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
283 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CARRETERAS,'


Actualización del inventario de la red vial departamental de la provincia cercado de Tarija, aplicando el software ARC GIS 10.2.2 / Aquize Sandy, Marcelo
![]()
Ubicación : T625.7/AQU Autores: Aquize Sandy, Marcelo, Autor Título : Actualización del inventario de la red vial departamental de la provincia cercado de Tarija, aplicando el software ARC GIS 10.2.2 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2018, 226 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS, INVENTARIO VIAL Resumen : La administración de la infraestructura vial del país se organiza según el tipo de vía, y esto lo define según las características de la misma, se tiene la red vial fundamental a cargo de la administradora boliviana de carreteras que tiene como concepto de comunicar las capitales de los departamentos y fronteras de los países vecinos. La red vial departamental a cargo del servicio departamental de caminos son vías que comunican a las capitales de los municipios entre sí, conectar con la red vial fundamental y por último la red vial municipal a cargo de cada municipio.
Es de vital importancia para las entidades territoriales, ya sean departamentales o municipales, contar con inventarios actualizados de la red vial a su cargo para que de esta forma viabilizar los recursos encaminados al mantenimiento y mejoramiento de sus respectivas vías.
Por medio de este trabajo se desarrolla una metodología para llevar acabo la actualización del inventario de la red vial departamental de la provincia cercado de Tarija.
El procedimiento que se realizó fue en tres etapas, una etapa de fase preliminar donde se recopila la información existente del área de trabajo, otra etapa de trabajo de campo basada en la georeferenciación de cada uno de los elementos que compone la red vial departamental, por último una etapa de trabajo de gabinete por medio del software ArcGis 10.2.2 donde se manipuló toda la información espacial recolectada en campo.
El resultado final es un sistema de información geográfica, con información actualizada de cada una de las vías inventariadas. Estas vías se ubican sobre un mapa digital, donde se puede acceder fácilmente a toda la información de los elementos de la vía como alcantarillas, badenes, puentes y señales verticales relacionada al estado estructural y de funcionamiento, de cada una de ellas incluído sus características básicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057463 T625.7/AQU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10250 Documentos electrónicos
39072_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39072_ResumenAdobe Acrobat PDF
39072_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39072_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis comparativo entre el método tradicional de medición IRI y el método del dispositivo basado en el equipo de merlín, en pavimento flexible / Alfaro Gonzáles, Oscar Natalio
![]()
Ubicación : PG625.85/ALF Autores: Alfaro Gonzáles, Oscar Natalio, Autor Título : Análisis comparativo entre el método tradicional de medición IRI y el método del dispositivo basado en el equipo de merlín, en pavimento flexible Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 240 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CARRETERAS, REVESTIMIENTO DE CARRETERAS, PAVIMENTOS, PAVIMENTO FLEXIBLE, PAVIMENTOS - METODO TRADICIONAL DE PAVIMENTOS Resumen : En la presente investigación se propone, realizar un análisis comparativo para la determinación del IRI en pavimento flexible, entre los métodos: Método Tradicional de Medición IRI (nivel de ingeniero y la mira) y el Método dispositivo basado en el equipo de Merlín.
El método dispositivo basado en el equipo de Merlín, no existe en nuestra ciudad con lo cual también se propone realizar el diseño del dispositivo, referenciado al reporte 301 “The Merlín low-cost road Roughness measuring machine”, informe presentado por el laboratorio Británico de Investigación de Transporte y Caminos (TRRL), que indica: Diseño, Calibración y la ecuación para Determinación del IRI con lo que cuenta dicho equipo.
Ambos métodos se aplicaran en tramos carreteros de la Provincia Cercado, con los cuales los lugares se identificaran en Zonas Urbanas y Zonas Rurales.
Siendo el Método tradicional de Medición IRI (nivel de ingeniero y la mira), un método estándar, para la obtención del IRI en nuestra sociedad, al considerarse un método de alta precisión (Clase I), se hace un análisis comparativo entre los resultados obtenidos por cada método mediante histogramas.
Así mismo, se hace una relación entre los dos resultados obtenidos de los métodos mediante una curva de ajuste que podrá validar los resultados obtenidos por el método del dispositivo basado en el equipo de Merlín. Con lo cual el dispositivo sea considerado para evaluación del IRI en pavimento Flexibles en la Provincia Cercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052993 PG625.85/ALF Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9223 054376 PG625.85/ALF Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0314 Documentos electrónicos
35924_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35924_ResumenAdobe Acrobat PDF
35924_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35924_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de métodos rápidos para la evaluación de niveles de servicio en carreteras de dos carriles / Gutiérrez Sfarcich, Javier
Ubicación : T388.1/GUT Autores: Gutiérrez Sfarcich, Javier, Autor Título : Análisis de métodos rápidos para la evaluación de niveles de servicio en carreteras de dos carriles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 137p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CARRETERAS,SERVICIO DE TRANSPORTE Resumen : Una carretera de dos carriles es una estructura vial proyectada para funcionar básicamente como soporte de una circulación continua, sin embargo está sometida a ciertas limitaciones que condicionan este estado, fundamentalmente el hecho de que cada sentido de circulación tiene asignado únicamente un carril, lo que obliga a todo vehículo que requiera o desee adelantar a otro mas lento a la invasión del carril destinado al tráfico de sentido opuesto. En nuestro medio las carreteras de dos carriles son las de mayor importancia ya que estas formas casi la totalidad de la red vial de nuestro Departamento, por lo cual el estudio de las mismas como la determinación de las condiciones de circulación que brindan a los usuarios es de gran importancia. La determinación de los niveles de servicio de una carretera por tanto será una tarea importante ya que es una medida de la calidad de flujo, que establece una escala de condiciones de circulación desde el punto de vista del usuario de la vía; su estimación es necesaria para la mayoría de las decisiones y acciones de ingeniería de tráfico y de planteamiento de transporte. En este proyecto se da un primer paso, estudiando los métodos mas usados hasta el momento para su determinación, analizando tanto sus características como sus ventajas y desventajas, además de proponer un método rápido de evaluación que está basado en variables que el usuario siente como las mas próximas a el para la definición del nivel de servicio. Se evalúan carreteras del Departamento de Tarija, aplicando el Método del Manual de Capacidad de los Estados Unidos, el Método Colombiano, como también el Método Propuesto; donde los resultados de este trabajo dirán cual es el Nivel de Servicio de cada vía en el año en estudio, las diferencias que hay en los resultados según el método analizado, las causas de sea diferencia, además de ver cual método es el mas adecuado para ser utilizado en nuestro medio, por lo cual el presente trabajo servirá como información de primera mano para las instituciones encargadas del tema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046787 T388.1/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3735^bBTEC Análisis de la patología de los taludes en la zona alta de Guayavillas / Velasco Valencia, Milton Juan
![]()
Ubicación : PG625.732/VEL Autores: Velasco Valencia, Milton Juan, Autor Título : Análisis de la patología de los taludes en la zona alta de Guayavillas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 145 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS, INGENIERIA GEOLOGICA, PAVIMENTOS, HIDRAULICA, TALUDES, MECANICA DE SUELOS, ZONA ALTA-GUAYAVILLAS Resumen : SIN RESUMEN
1. Introducción
Patología técnica se entiende por aquellas deficiencias que presenta una situación propia de la realidad de alguien o alguna zona referencial, la cual debe someterse a estudios técnicos y específicos con la finalidad de identificar los verdaderos causales y proponer alguna solución.
La carretera que une las ciudades de Tarija y Bermejo fue entregada el año 2004 y como toda gran obra ha tenido sus deficiencias denotando que en algunas zonas se produjeron fallas que pueden ser atribuidas a diversos factores, inclusive de diseño y ejecución. En este aspecto se puede considerar la zona de Guayavillas que se encuentra entre la población de Padcaya y la Mamora, considerada también la zona más alta de este tramo.
La carreteras siempre han tenido problemas de deslizamiento en sus taludes arriba de la plataforma (antes y después de construirla), casi nunca las fallas fueron abajo de la plataforma excepto casos aislados en zonas geológicamente inestables.
Al finalizar la gestión 2005 (en época de lluvias) y comienzos del 2006, la carretera ha sufrido daños de magnitud por los deslizamientos y hundimientos de los taludes abajo de la plataforma.
Esta problemática causó trastornos sociales a las dos ciudades (Tarija y Bermejo) que une dicha carretera, llegando inclusive a forzar investigaciones fiscales tratando de encontrar responsables en el Servicio Nacional de Caminos, situación que actualmente se encuentra en proceso.
La reacción en el Servicio Nacional de Caminos, fue de reparar los daños aunque, actualmente aparecieron nuevos frentes dañados, lo que implica que el problema va más allá de soluciones prácticas de mantenimiento y construcción.
La carretera seguirá colapsando si es que no se detecta la enfermedad que la aqueja, las causales y las soluciones pertinentes.
Las carreteras son el medio de comunicación más importante del país del cual depende gran parte de la economía del mismo por ello tiene que tener una circulación vehicular óptima para que esta economía no sea afectada.
En nuestro país pertenece gran parte a una zona montañosa por lo cual diseñar una carretera en ella implica corte - relleno en gran cantidad y por ello la presencia de taludes tanto en corte como en relleno (Terraplenes).
Tarija en especial pertenece a una zona montañosa que es muy susceptible a sufrir problemas de deslizamientos de tierra en carreteras debido a que generalmente, se reúnen cuatro de los elementos más importantes para su ocurrencia tales como son la topografía, geología, meteorización y lluvias intensas.
Las técnicas y medios a utilizar, se establecen en los parámetros normalizados por cada área de estudio requerido, pero casi siempre están referidos en el trabajo de campo y de gabinete, asumiendo que los ensayos de laboratorio tienen que ser realizados en un laboratorio con equipamiento estandarizado.
Todos los trabajos obedecerán fielmente lo que las normativas que amerita el caso; de tal manera los resultados serán un sustento veraz y técnico de un alto grado de confiabilidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042556 PG625.732/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7333 Documentos electrónicos
27250_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27250_ResumenAdobe Acrobat PDF
27250_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27250_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis y evaluación del sistema de drenaje de una carretera tramo Muyupampa - Wasurenda / Ovando Mondaca, Aldo
![]()
Ubicación : PG625.7/OVA Autores: Ovando Mondaca, Aldo, Autor Título : Análisis y evaluación del sistema de drenaje de una carretera tramo Muyupampa - Wasurenda Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CARRETERAS, SISTEMA DE DRENAJE, CARRETERAS - ALCANTARILLAS, DISEÑO DE ALCANTARILLAS, TRAMO MUYUPAMPA - WASURENDA Resumen : La vida útil de una carretera depende principalmente de su sistema de drenaje, para lo cual se deben tomar en cuenta diferentes etapas del mismo como ser: el estudio a diseño final, la construcción, la operación y el mantenimiento del sistema de drenaje, dependiendo de la buena ejecución de etapas se garantizará la vida útil de una carretera.
En nuestro medio no se da la importancia necesaria al sistema de drenaje de una carretera, puesto que no existe un control riguroso en ninguna de las etapas para su concepción, por su baja incidencia en el precio final de la construcción de la carretera. Motivo por el cual se ha realizado el presente trabajo para poder analizar y evaluar el sistema de drenaje de un tramo de la carretera Sucre – Santa Cruz, donde se analizó doce alcantarillas, partiendo de un estudio hidrológico de las cuencas de cada alcantarilla para proseguir con el análisis hidráulico de los conductos y finalmente un análisis económico del sistema de drenaje.
Primeramente se realizó una recopilación de información sobre la carretera objeto del estudio en el servicio departamental de caminos (Sucre); posteriormente se realizó el relevamiento de campo de la carretera, se hizo en diferentes fechas (febrero, mayo, agosto); luego se realizó el análisis hidrológico a partir de los datos obtenidos de las cuencas y de las estaciones pluviométricas de la zona, con lo cual se determino los tiempos de concentración, intensidades de precipitación y caudales de diseño de acuerdo al anexo 3; una vez obtenidos los caudales de diseño se procedió con el análisis hidráulico de las alcantarillas, para lo cual se rediseño las alcantarillas obteniendo los diámetros óptimos a partir de los cuales se realizó las comprobaciones correspondientes como se muestra en el anexo 4; posteriormente se realizó el análisis económico de la situación actual del proyecto y del estudio con los diámetros obtenidos del rediseño en el análisis hidráulico; a partir de este análisis se realizó las comparaciones técnico-económicas de cada una de las alcantarillas con el fin de poder avaluar las alcantarillas desde estos dos puntos fundamentales como son el técnico y el económico.
A partir de la comparación técnica se pudo evidenciar que el ochenta por ciento de las alcantarillas de este tramo se encuentran sobredimensionadas, el diez por ciento están sub dimensionadas y el diez por ciento restantes están bien dimensionadas. Realizada la comparación económica del tramo, se determinó que la construcción actual de las alcantarillas tiene un excedente aproximado del once por ciento con respecto al presente estudio propuesto, debido a que la mayoría de los diámetros de los conductos de las alcantarillas están sobredimensionados.
Así mismo se constato que las dos alcantarillas sub dimensionadas ya están presentando problemas de funcionamiento, puesto que se evidencia sedimentación importante en el conducto y embaucamiento de material en la entrada de la alcantarillas. Por tal motivo se deben tomar decisiones urgentes con respecto a la reconstrucción de las mismas, ya que el taponamiento de las mismas pondría en riesgo la estabilidad de los taludes adyacentes y por consiguiente la transitabilidad por esta importante carretera para el departamento de Sucre. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053370 PG625.7/OVA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8514 Documentos electrónicos
36203_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36203_ResumenAdobe Acrobat PDF
36203_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36203_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación de la metodología de valor de salvamento para determinar el patrimonio vial de la Provincia Cercado del Departamento de Tarija / Castro Choque, Iván Javier
![]()
Ubicación : PG625.7/CAS Autores: Castro Choque, Iván Javier, Autor Título : Aplicación de la metodología de valor de salvamento para determinar el patrimonio vial de la Provincia Cercado del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 324 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS, CLASIFICACION DE CARRETERAS, CAMINOS - INVENTARIO VIAL, CAMINOS - PATRIMONIO VIAL Resumen : El Patrimonio Vial cuantifica en términos monetarios los caminos pavimentados, no pavimentados, Obras de arte mayor, Obras de arte menor y Obras complementarias, que forman parte de la infraestructura Vial, siendo su valor un importante indicador de la gestión realizada por las instituciones viales.
En el presente trabajo, se aplica un método mediante el cual se realiza la cuantificación monetaria del Patrimonio Vial, tomando como fundamento el concepto de Costo por Valor de Salvamento; además, se considera aquél que se adapte de la mejor forma a la realidad local, considerando la información que es posible levantar y los recursos técnicos con que cuentan las instituciones. En este método el valor del activo se calculó como la diferencia entre el activo nuevo y el costo necesario para llevar el activo a un estado como nuevo.
Los tramos de caminos estudiados corresponden a la Provincia Cercado, los cuales son: 2 tramos de la Red Fundamental, 2 tramos de la Red Departamental y 4 tramos de la Red Municipal,
Luego se realizó el inventario de cada uno de los tramos en estudio, dando una clasificación general del estado de la superficie de carácter visual general, para determinar las acciones y costo de conservación.
Finalmente, se determinó el Valor de Patrimonio de los tramos, sabiendo que estos datos serán la base de una PLANIFICACIÓN DE ACCIONES para cuidar este PATRIMONIO VIAL, con el cual se concluirá el trabajo y se hará un comentario final y recomendaciones producto de todo el proceso de trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053305 PG625.7/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8700 054335 PG625.7/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0273 Documentos electrónicos
36150_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36150_ResumenAdobe Acrobat PDF
36150_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36150_BibliografíaAdobe Acrobat PDFApuntes de edificaciones: Acondicionamiento del solar é infraestructura / Villegas Cabredo, Luis Manuel
Ubicación : 625.7/V771a Autores: Villegas Cabredo, Luis Manuel, Autor Título : Apuntes de edificaciones: Acondicionamiento del solar é infraestructura Fuente : Cantabria [ES] : Universidad, 1983, 99p Notas : Incluye bibliografía Temas : CARRETERAS,CONSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018345 625.7/V771a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2656^bBTEC Carreteras elevadas / Beyer, Erwin
Ubicación : 625.7/B616c Autores: Beyer, Erwin, Autor ; Thul, Heribert, Autor ; Margarit, Adrián, Traductor Título : Carreteras elevadas Fuente : Barcelona [ES] : Blume, 1969, 219p Notas : Título original: Hochstrassen Temas : CARRETERAS,CONSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018353 625.7/B616c Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1132^bBTEC Caudales maximos en pequeñas cuencas con aplicacion al diseño de obras de arte menor / Villavicencio Pereira, Marco Antonio
Ubicación : T625.725/VIL Autores: Villavicencio Pereira, Marco Antonio, Autor Título : Caudales maximos en pequeñas cuencas con aplicacion al diseño de obras de arte menor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 118p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CARRETERAS,DISEÑO DE CUENCAS,CONSTRUCCION,ESTRATEGIAS, Resumen : Se determinan caudales máximos de crecida en un curso de agua que cruza un camino, para establecer la sección hidráulica que deberá tener cualquier obra de arte menor que se pretenda ejecutar para salvar este obstáculo natural. La sección establecida, debe responder satisfactoriamente en la evacuación del caudal proveniente de las precipitaciones caídas dentro de la pequeña hoya que origina el curso. Esta tesis estudia el método racional y soil conservation service, que permiten determinar el caudal máximo de crecida en pequeñas cuencas, a partir de parámetros técnicos característicos o particulares de cada hoya; estos datos se tienen al alcance o se consiguen con relativa facilidad, como son por ejemplo los registros de lluvias a través de pluviómetros y los parámetros geomorfológicos singulares de cada cuenca. Su aplicación se las realiza en pequeñas hoyas ubicadas dentro de la cuenca alta del río Guadalquivir, en el tramo camino a Canasmoro - Tomatas Grande. Los resultados en la aplicación de estas técnicas indican que; ambos métodos son instrumentos útiles en la determinación de gastos máximos en forma razonable y precisa, que bien pueden ser aplicados en el medio; proporcionándole al ingeniero de caminos dos método para el dimensionamiento de obras de arte menor con criterios de seguridad y economía
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043538 T625.725/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1370^bBTEC Comparación entre el equipo CBR in situ con el de laboratorio para las capas subrasante, subbase y base en el tramo San Mateo – Monte Méndez / Bejarano Chauque, Anabel
![]()
Ubicación : PG625.733/BEJ Autores: Bejarano Chauque, Anabel, Autor Título : Comparación entre el equipo CBR in situ con el de laboratorio para las capas subrasante, subbase y base en el tramo San Mateo – Monte Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 459 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS, SUELOS DE CIMENTACION - ESTUDIO Resumen : El presente trabajo de tesis está enfocado a la necesidad de realizar una comparación entre las características del equipo y los valores obtenidos de CBR in situ con el de laboratorio para las capas subrasantes, subbase y base en el tramo San Mateo-Monte Méndez.
Se requiere la evaluación de las propiedades de resistencia in situ del terreno del tramo en estudio, empleando el método directo, como el ensayo in situ. También se puede recurrir a métodos indirectos, tales como el ensayo de laboratorio. Ambos métodos pretenden dar un enfoque completo de todas las ventajas y desventajas del uso de CBR in situ y CBR en laboratorio.
Este proyecto de grado consta de cinco capítulos que serán descritos a continuación:
Capítulo I: Es una introducción del trabajo de grado y hace gran énfasis a una presentación clara, breve y precisa de su contenido. Consta de las razones que motivaron la elección del tema, los fundamentos que lo sustentan, los objetivos del trabajo, la hipótesis presentada, el alcance, las variables de estudio, las unidades de estudio y decisión muestral.
Capítulo II: Es la fundación teórica y tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que se utiliza.
Conceptualiza y da enfoque a las características de cada uno de los ensayos realizados en el laboratorio y en el sitio. Además, posee características de las capas estructurales del tramo en estudio que son subrasante, subbase y base.
Capítulo III: Aplicación práctica, en este capítulo se describe la ubicación del tramo San Mateo-Monte Méndez.
Con los datos obtenidos de los ensayos se realizaron los cálculos correspondientes para poder realizar una comparación técnica.
También se muestra un resumen de resultados de los ensayos realizados en laboratorio y en el sitio.
Capítulo IV: Análisis de resultados y comparación, se realiza un análisis de los resultados obtenidos mediante tablas y gráficas que ayudan a la comprensión del trabajo.
La comparación se observa teniendo claramente analizados los datos obtenidos y así dar un enfoque de ventajas y desventajas del uso de ambos equipos de CBR.
Capítulo V: Se define las conclusiones y recomendaciones dadas en función de los capítulos desarrollados anteriormente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055925 PG625.733/BEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10173 Documentos electrónicos
39078_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39078_ResumenAdobe Acrobat PDF
39078_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39078_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCurvas de transición en carreteras / Krenz, Alfred
Ubicación : 625.70212/K821c Autores: Krenz, Alfred, Autor Título : Curvas de transición en carreteras Fuente : Madrid [ES] : Tecnos, 1975, 475p Notas : Incluye Bibliografía Temas : CARRETERAS,TABLAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018341 625.70212/K821c Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1141^bBTEC Desempeño de geogrillas para la mitigación de reflexión de fisuras en pavimentos flexibles en el tramo Santa Ana - Yesera / Ustarez, Mario Rogelio
![]()
Ubicación : PG625.8/UST Autores: Ustarez, Mario Rogelio, Autor Título : Desempeño de geogrillas para la mitigación de reflexión de fisuras en pavimentos flexibles en el tramo Santa Ana - Yesera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 290 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CARRETERAS, ASFALTOS, MANTENIMIENTO, REPAMIMENTACION - DISEÑO, USO DE GEOGRILLA EN PAVIMENTO FISURADO, TRAMO SANTA - YESERA Resumen : El presente trabajo se estudió el desempeño que tiene la geogrilla como una intercapa para evitar la reflexión de grietas en los recapados asfalticos.
Para poder realizar un recapamiento asfaltico a un pavimento fisurado se debe realizar una valorización de las fallas que existen en nuestro caso se realizara una evaluación del tramo Santa Ana - Yesera mediante el PCI.
El PCI nos determinara el índice de condición del pavimento mediante una clasificación de fallas que existen en un área determinada del tramo.
Una vez realizado el PCI del tramo Santa Ana – Yesera determinaremos el espesor de necesario para un recapamiento considerando la severidad de fallas que posee el tramo para luego pasar a elaborar probetas con y sin el refuerzo de geogrilla.
Esta comparación entre ambas probetas nos ayudara a determinar de como es el comportamiento de la geogrilla cuando se le aplica una carga a flexión, llegando así a trabajar a la geogrilla en su punto más desfavorable.
Cabe destacar que con este trabajo se observó una diferencia en la resistencia al momento de usar una geogrilla como una capa que re direccione el sentido de la fisura cuando esta trabaja al máximo con una carga de flexión por lo que se demuestra que un recapamiento con geogrilla se logra obtener una mayor resistencia que un recapamiento sin geogrilla de esta forma nosotros garantizamos que las operaciones de mantenimiento y reparación de una carretera se presenten a largo plazo ahorrando económicamente en estos trabajos de control rutinario.
Y de esta manera logramos llegar a la conclusión que las geogrillas cumplen un papel muy importante ante la presencia de la reflexión de fisuras en los recapados asfalticos evitando de esta forma que se propaguen a la nueva capa de rodadura.
Este trabajo presenta un incremento en el costo para realizar un recapamiento con geogrilla pero la ventaja es que el pavimento reforzado con geogrilla tendrá una vida útil de mayor alcance. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055096 PG625.8/UST Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9808 055169 PG625.8/UST Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0938 Documentos electrónicos
36689_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36689_ResumenAdobe Acrobat PDF
36689_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36689_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño final de ingeniería tramo circuito Obrajes en el Municipio de Cercado / Meza Condori, Lidia
![]()
Ubicación : PG625.7/MEZ Autores: Meza Condori, Lidia, Autor Título : Diseño final de ingeniería tramo circuito Obrajes en el Municipio de Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 387 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CARRETERAS, CARRETERAS - DISEÑO FINAL, TOPOGRAFIA, DISEÑO GEOMETRICO - CARRETERAS, CARRETERAS - OBRAS DE DRENAJE, TRAFICO VEHICULAR - ESTUDIO Resumen : El presente proyecto tiene como objetivo proporcionar el DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA DEL TRAMO CIRCUITO OBRAJES EN EL MUNICIPIO DE CERCADO.
Se determinó que la categoría del camino es local por las condiciones topográficas y de tráfico que se presentan en la zona, dato que nos ayudó a definir los parámetros del diseño geométrico en base al manual de ABC.
En este proyecto se realizaron diferentes estudios basados en la normativa de la administradora Boliviana de carreteras (ABC), para obtener las características de la zona de proyecto, por lo que se desarrolló un estudio topográfico, geológico, hidrológico y de tráfico. Los estudios de suelos se los realizaron en el laboratorio de suelos y materiales de la UAJMS.
Para el diseño geométrico, se utilizó el software (AutoCAD Civil 3D). Donde se diseñó del alineamiento horizontal, vertical. Para el diseño del paquete estructural se analizaron el pavimento flexible se empleó el programa DIPAV 2.1, obteniendo como resultado una capa sub-base de 17 cm, una capa base de 10 cm y la capa de rodadura de 5 cm.
Se realizó el diseño de las obras de arte como ser las alcantarillas de alivio y cruce basado en los resultados del estudio hidrológico, dando como resultado 18 alcantarillas de alivio y 8 alcantarillas de cruce. Estas alcantarillas tienen un diámetro de 1 m y 0.8 m. También se calculó para el diseño cunetas revestidas a lo largo del circuito.
Se determinaron los cómputos métricos de los ítems del proyecto, el análisis de precios unitarios de ítems que se ejecutarán en el proyecto, así como las especificaciones técnicas y presupuestos del proyecto DISEÑO FINAL DE IGENIERIA, DEL TRAMO CIRCUITO OBRAJES EN EL MUNICIPIO DE CERCADO que es de 12098674.78 de bolivianos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053108 PG625.7/MEZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9224 053109 PG625.7/MEZ/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9225 054413 PG625.7/MEZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0351 054414 PG625.7/MEZ/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0352 Documentos electrónicos
36051_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36051_ResumenAdobe Acrobat PDF
36051_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36051_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño final de ingeniería tramo San Telmo Río Bermejo – Cooperativa J. Kennedy / García Tárraga, Gonzalo Vicente
![]()
Ubicación : PG625.7/GAR Autores: García Tárraga, Gonzalo Vicente, Autor Título : Diseño final de ingeniería tramo San Telmo Río Bermejo – Cooperativa J. Kennedy Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS, INGENIERIA DE TRAMO, CARRETERAS - DISEÑO FINAL, TOPOGRAFIA, DISEÑO GEOMETRICO, HIDROLOGIA, TRAMO SAN TELMO RIO BERMEJO - TARIJA, ANEXOS Resumen : SIN RESUMEN
1.1 GENERALIDADES.-
Los caminos vecinales para las comunidades son de vital importancia, ya que viene a constituirse en el medio más importante para la integración en el desarrollo social, cultural y comercial de las mismas.
La actividad agropecuaria en la zona rural, sin duda, es su principal fuente de ingresos económicos, sin embargo, para la comercialización de sus productos es imprescindible contar con caminos que ofrezcan seguridad y comodidad.
De esta manera, el proyecto de grado “Diseño final de ingeniería tramo SAN TELMO RÍO BERMEJO - COOPERATIVA J. KENNEDY", que se describe, consiste en realizar el diseño geométrico, a su vez el diseño de pavimento flexible y drenaje tratando de dar una solución a un problema real de una vía que se encuentra en funcionamiento que carecía de un diseño anterior....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053458 PG625.7/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8201 053459 PG625.7/GAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8202 054293 PG625.7/GAR Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0231 054294 PG625.7/GAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0232 Documentos electrónicos
36272_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36272_ResumenAdobe Acrobat PDF
36272_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36272_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño final de ingeniería de vía urbana avenida Costanera zona El Tejar / Cruz Cruz, José Alejandro
![]()
Ubicación : PG625.7/CRU Autores: Cruz Cruz, José Alejandro, Autor Título : Diseño final de ingeniería de vía urbana avenida Costanera zona El Tejar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 326 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS, DISEÑO, TOPOGRAFIA, TRAFICO VEHICULAR, HIDROLOGIA, DISEÑO GEOMETRICO, DISEÑO ESTRUCTURAL, PAVIMENTOS, PAVIMENTO RIGIDO, PRESUPUESTOS, PLANOS, VIA URBANA-AV. COSTANERA Resumen : SIN RESUMEN
1.1. GENERALIDADES.
Una vía urbana es un sistema de transporte que permite el recorrido de vehículos dentro del perímetro urbano de una población, en condiciones de continuidad en el espacio y el tiempo y que requiere de cierto nivel de seguridad, rapidez y comodidad.
Las vías urbanas se incluyen dentro de la Ingeniería como una parte muy importante del sistema de transporte, los condicionantes que existen en el entorno urbano le confieren unas particularidades, respetando ciertos aspectos como la continuidad de vías urbanas existentes que tienen sus propias características. Una de las características más importantes por las cuales se ejecutan y diseñan vías urbanas, está orientada a elevar el nivel de vida de los pobladores y mejorar el transporte de vehículos o viabilidad de los mismos.
Se considera que una vía tiene la categoría de urbana cuando:
• Atraviesa medio urbano o urbanizable, según las determinaciones del planeamiento urbanístico.
• Soporta la circulación de tráficos urbanos de cierta importancia.
• Genera impactos ambientales sobre medios urbanizados.
Las carreteras que cumplen uno de los requisitos anteriores pueden considerarse urbanas.
Las carreteras urbanas se clasifican en dos grupos atendiendo a sus propiedades geométricas y de circulación:
• Vías no convencionales: Tránsito continuo, control de accesos, ausencia de nudos a nivel y trazados con fuerte independencia del medio urbano atravesado, en lo que respecta a la geometría en planta y perfil longitudinal. Las carreteras incluidas en este grupo son Autopistas Urbanas y Autovías Urbanas.
• Vías convencionales: Carreteras con posibilidad de control parcial o sin control de accesos, cruces a nivel para vehículos y peatones y circulación de peatones por aceras integradas en sección transversal. Las carreteras que pertenecen a este grupo tienen el título genérico de Vías Arteriales Urbanas.
Al aumentar día a día la población mundial se incrementa igualmente la cantidad y uso del vehículo, creando la necesidad de construir, ampliar o mejorar dichas vías.
Puesto que una vía urbana daría a los habitantes de la ciudad un instrumento que permita realizar movimientos para progresar económica, social y culturalmente, la misma facilitaría la creación de viviendas más dignas.
En lo que se refiere a vías urbanas, es conveniente tener en cuenta que el diseño de las vías es una tarea que se comprende dentro de lo que se conoce como Planificación Urbana, debido a que estas conformaran parte de lo que implica la posibilidad de dotar mejores condiciones de vida a los beneficiarios de la zona.
Se debe tener en cuenta además que la construcción de una vía urbana influye de manera importante en el desarrollo económico de una región, incrementando la producción y el consumo, disminuyendo costos mejorando así la calidad de vida de la población ubicada en la zona de influencia.
La importancia de las Vías Urbanas radica en que es la columna vertebral del transporte, su construcción y mantenimiento se vuelven estratégicos. El invertir o no invertir menos de lo necesario conduce a pérdidas de capital o bien a gastos mayores en el futuro....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042547 PG625.7/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7263 Documentos electrónicos
27237_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27237_ResumenAdobe Acrobat PDF
27237_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27237_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño geométrico y estructural del tramo San Andrés-San Pedro de Sola / Villarroel Burgos, Erick
![]()
Ubicación : PG625.725/VIL Autores: Villarroel Burgos, Erick, Autor Título : Diseño geométrico y estructural del tramo San Andrés-San Pedro de Sola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2010, 449 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS, DISEÑO GEOMETRICO, DISEÑO ESTRUCTURAL, CAMINOS, INGENIERIA DE PROYECTO, TRAMO-SAN ANDRES-SAN PEDRO DE SOLA, PLANOS Resumen : SIN RESUMEN
1.1.-GENERALIDADES.-
El hombre desde su existencia siempre buscó interrelacionarse con otras personas para lo cual ha venido desarrollando hasta la actualidad diversos métodos para el diseño y construcción de carreteras; de tal manera, que éstas ofrezcan seguridad y comodidad.
Una de las ventajas más importantes que proporcionan las carreteras, es la unión entre poblaciones logrando así una integración en el desarrollo social, cultural y comercial.
De esta manera, el proyecto de grado que se describe, consiste en realizar el diseño geométrico considerando nuevas técnicas con la ayuda de un software, a su vez el diseño de pavimento flexible y drenaje tratando de dar una solución a un problema real de una vía que se encuentra en funcionamiento que carecía de un diseño anterior. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041933 PG625.725/VIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6357 041932 PG625.725/VIL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6358 Documentos electrónicos
26977_preliminaresAdobe Acrobat PDF
26977_ResumenAdobe Acrobat PDF
26977_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
26977_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de ingeniería mejoramiento de camino tramo Aeropuerto Bermejo – Porcelana Bordo / Mogro Sánchez, José Mauricio
![]()
Ubicación : PG625.76/MOG Autores: Mogro Sánchez, José Mauricio, Autor Título : Diseño de ingeniería mejoramiento de camino tramo Aeropuerto Bermejo – Porcelana Bordo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 460 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS, MEJORAMIENTO - DISEÑO, INGENIERIA DE PROYECTO Resumen : Introducción :
Al decir diseño mejoramiento de un camino nos referimos a las mejoras de la geometría horizontal y vertical del camino, el alineamiento, la curvatura o la pendiente longitudinal, la ampliación de la calzada, la elevación estándar del tipo de superficie y la construcción de estructuras como alcantarillas de cruce, alcantarillas de alivio, puentes o intersecciones; para incrementar la capacidad de la vía, la seguridad de los vehículos y la velocidad de circulación.
Se identificó un trabajo de tesis que llegaría a ser similar en algunos valores, debido a que fue un diseño de mejoramiento en un camino cercano al elegido, contaría con algunos parámetros iguales a considerar. En la ciudad de Bermejo no existen diseños recientes de preinversión de carreteras inscritos en el POA, esto nos da a entender que los caminos alejados están bien y que solo sería necesario un tratamiento superficial como ser un ripiado para mejorarlos y así poder usarlos.
El autor propone en este trabajo realizar un Diseño de ingeniería mejoramiento de camino tramo Aeropuerto Bermejo – Porcelana Bordo, regulado bajo normativas específicas, con la finalidad de obtener la alternativa más óptima de una carretera garantizando su transitabilidad en toda época del año.
El trabajo que se presenta estará exquisito en información clara para su comprensión del mismo, y en función a las características del lugar, se contara con un diseño geométrico y un diseño estructural, tendrá las alternativa de pavimento flexible y un tratamiento superficial triple, siempre en función al presupuesto, se explicara sobre métodos para la construcción del mismo y las especificaciones necesarias para cumplir lo requerido. Teniendo el trabajo terminado se brindara a las autoridades y comunarios de Porcelana para que si en algún momento se llegase a ejecutar la construcción vial, utilizarían este aporte, por lo tanto el beneficio social sería muy importante....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057512 PG625.76/MOG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10174 057513 PG625.76/MOG/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10175 Documentos electrónicos
39220_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39220_ResumenAdobe Acrobat PDF
39220_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39220_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de ingeniería mejoramiento de camino tramo San Jacinto - Tolomosa Grande / Perez Aramayo, Omar
![]()
Ubicación : PG625.76/PER Autores: Perez Aramayo, Omar, Autor Título : Diseño de ingeniería mejoramiento de camino tramo San Jacinto - Tolomosa Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 486 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS, MEJORAMIENTO CAMINO - DISEÑO, INGENIERIA DE PROYECTO Resumen : El proyecto DISEÑO DE INGENIERIA MEJORAMIENTO DE CAMINO SAN JACINTO – TOLOMOSA GRANDE tiene como objetivo principal contribuir al mejoramiento con el diseño geométrico y estructural en procura de mejor las condiciones de transitabilidad durante todo el año para los comunarios, para el transporte de la producción de sus productos agrícolas.
El proyecto se encuentra ubicado en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija, Bolivia. La ruta actualmente de tierra, con una longitud de 6.3 km.
Brindar un camino a la presa de San Jacinto desde la comunidad de Tolomosa Grande, además de generar un gran atractivo turístico que incremente los ingresos de la comunidad.
La clasificación que estipula la norma vigente se considera a la vía como un camino la clasificación funcional para el diseño en nuestro caso es: camino rural de desarrollo, siendo así un camino código tipo D- 40 (Km-h) de acuerdo a su clasificación éste tendría una capa de rodadura de estabilización con grava; sabiendo que nuestro camino en estudio será una vía muy importante para la conexión y comunicación de las comunidades beneficiarias de la zona y que por otra parte debe ser transitable todo el año.
Principalmente por que la vía presentara un Transito Promedio Diario Anual (TPDA) de 118 veh/día, es un camino que se constituirá simplemente en una vía local de desarrollo donde su función principal es del acceso a las comunidades y presa San Jacinto.
Para las características técnicas se tuvieron en cuenta las recomendaciones del Manual de Normas para el diseño geométrico de carreteras de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), obteniéndose parámetros de diseño adecuados. Y de ese modo para el diseño estructural se tomó en cuenta la Norma AASTHO para el diseño de pavimentos flexibles.
Las características del diseño geométrico son:
Ancho de calzada de 6 m.
Ancho de Berma 0.5 m.
Cuneta Triangular don taludes de 1:1 y 1:2 (V: H) altura de 0.50 m. y ancho de 1.50 m.
Capa de rodadura: Pavimento flexible Simple de 4 cm. de espesor.
Capa Base de 9cm. de espesor.
El costo total del proyecto es de 3741156.27Bs. La ejecución tendrá una duración de 405días....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057519 PG625.76/PER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10178 057520 PG625.76/PER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10179 Documentos electrónicos
39223_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39223_ResumenAdobe Acrobat PDF
39223_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39223_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de ingeniería para la construcción del asfaltado tramo Cañas - Camacho / Farfán Cruz, Saul Candelario
![]()
Ubicación : PG625.7/FAR Autores: Farfán Cruz, Saul Candelario, Autor Título : Diseño de ingeniería para la construcción del asfaltado tramo Cañas - Camacho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Anexos
Temas : CARRETERAS, INGENIERIA DE CARRETERAS, DISEÑO GEOMETRICO, ESTABILIZACION DE TALUDES, SEÑALIZACION, INGENIERIA DE PROYECTO, ASFALTOS - CARRETERAS, TRAMO CAÑAS - CAMACHO (Tarija) Resumen : El presente proyecto tiene como objetivo proporcionar el diseño del asfaltado del tramo Cañas - Camacho, para proporcionar un acceso rápido y permanente a la zona donde los beneficiarios directo son las comunidades de Cañas, Canchasmayo y Camacho, este camino se encuentra en la primera sección de la provincia Arce a una distancia aproximada de 15 Km de la localidad de Padcaya.
Se determinó que la categoría de la vía, es un camino Local por las condiciones topográficas y de tráfico que se presentan en la zona, dato que nos ayudó a definir los parámetros del diseño geométrico en base al manual de ABC.
En este proyecto se realizaron diferentes estudios basados en la normativa de la administradora Boliviana de Carreteras (ABC), para obtener las características de la zona de proyecto, por lo que se desarrolló un estudio topográfico, geotécnico, hidrológico y de tráfico. Los estudios de suelos se los realizaron en el laboratorio de suelos y asfaltos del Consorcio “ASA” Ubicado en la comunidad de Valle Dorado.
Para el diseño geométrico, se utilizó el software (AutoCAD Civil 3D). Donde se diseñó del alineamiento horizontal, vertical. Para el diseño del paquete estructural se analizaron dos alternativas el primer pavimento flexible y la segunda un tratamiento superficial doble, se empleó el programa DIPAV 2.0, el resultado de la alternativa elegida dio como resultado una capa sub-base de 15 cm, una capa base de 10 cm y la capa de rodadura de 5 cm.
Se realizó el diseño de las obras de arte menores como ser las alcantarillas de cruce y cunetas basado en los resultados del estudio hidrológico, dando como resultado 25 alcantarillas y 2,4 km de cunetas. Estas alcantarillas tienen un diámetro de 1m, 1.2 m y de 2 m. Se determinaron los cómputos métricos de los ítems del proyecto, el análisis de precios unitarios de ítems que se ejecutarán en el proyecto, así como las especificaciones técnicas y presupuestos del proyecto asfaltado del tramo Cañas – Camacho, obteniéndose un costo total para la construcción del asfaltado de 14.193.723,64 bs...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053052 PG625.7/FAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9198 053053 PG625.7/FAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9199 054393 PG625.7/FAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0331 054394 PG625.7/FAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0332 Documentos electrónicos
35991_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35991_ResumenAdobe Acrobat PDF
35991_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35991_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de ingeniería tramo Santa Bárbara Grande - Erquis Oropeza / Ponce Delgado, Pablo Augusto
Ubicación : PG625.7/PON Autores: Ponce Delgado, Pablo Augusto, Autor Título : Diseño de ingeniería tramo Santa Bárbara Grande - Erquis Oropeza Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 150 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS, CAMINOS VECINALES - DISEÑO DE INGENIERIA, DISEÑO FINAL, TOPOGRAFIA, DISEÑO GEOMETRICO, HIDROLOGIA, PRESUPUESTO, PLANOS - SANTA BÁRBARA GRANDE- ERQUIS OROPEZA Resumen : En la provincia Méndez se vienen ejecutando varios proyectos de diseño de ingeniería de caminos que incluyen aperturas, mejoramientos, recapamientos, pavimentados y otros relacionados a la construcción de vías de comunicación. En la provincia Méndez, específicamente en el municipio de San Lorenzo, en los últimos años el gobierno autónomo municipal de San Lorenzo es la encargada de llevar a cabo la construcción y ejecución de caminos vecinales en todo el municipio, pero la falta de infraestructura caminera en el municipio es evidente, puesto que varias comunidades se ven afectadas por no contar con un acceso adecuado a las demás comunidades y ocasionando pérdidas agrícolas y pecuarias , dicho problema viene agravándose de manera progresiva, produciendo impactos negativos en la economía de la zona y por ende frena el desarrollo de este municipio.
Se pretende establecer el diseño el diseño de ingeniería para el camino santa bárbara grande-Erquis Oropeza perteneciente al municipio de San Lorenzo de la provincia Méndez presentando la adecuación del diseño geométrico sobre la vía existente , y presentando el diseño de la capa de rodadura y el presupuesto como solución al problema de falta de infraestructura vial de la zona, donde las normativas a seguir serán las estipuladas por la ABC (administradora boliviana de carreteras) para dicho diseño de ingeniería.
La realización de este diseño de ingeniería es importante puesto que brindará una vía caminera accesible, segura y transitable durante los 365 días del año ya que la existencia o no de una vía de comunicación transitable en cualquier época del año, es un factor preponderante para el desarrollo de las comunidades beneficiarias puesto que ayudara a los comunarios de la zona a contar con una infraestructura caminera adecuada y necesaria para lograr comercializar su producción, como así también el fácil acceso a los insumos y servicios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054998 PG625.7/PON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9602 054999 PG625.7/PON/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9603 055000 PG625.7/PON/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9605 055001 PG625.7/PON/A.3 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9604 055127 PG625.7/PON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0896 055128 PG625.7/PON/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0897 055129 PG625.7/PON/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0898 055130 PG625.7/PON/A.3 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0899
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia