Ubicación : | T631.8/SAL | Autores: | Salinas Cuevas, José, Autor | TÃtulo : | Efecto de la aplicación de tres niveles de fertilización en el rendimiento del cultivo de maÃz (Zea mays L.) variedad IBTA Algarrobal 108 en la Comunidad de San Josecito Prov. O’connorFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 70 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | MAIZ (Zea mays L.) - PLANTAS CULTIVADAS, TAXONOMIA VEGETAL, SUELOS AGRICOLAS - FERTILIZANTES - ANALISIS, FERTILIZACION QUIMICA, NUTRICION DE LAS PLANTAS, PLANTAS – RESISTENCIA A ENFERMEDADES Y PLAGAS, ESTIMACION DE COSECHAS, COMUNIDAD SAN JOSECITO – PROVINCIA O´CONNOR (Tarija) | Resumen : | El rendimiento del cultivo del maíz se ha ido incrementando a través del mejoramiento genético y del adecuado manejo agronómico a través de estudios en diversas áreas, sin embargo, se consideró necesario realizar estudios que permitan mejorar los rendimientos en zonas que no se realizó ningún tipo de investigación como es la comunidad de San Josecito.
El presente trabajo ¨Efecto de la aplicación de tres niveles de fertilización en el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) variedad IBTA Algarrobal 108 en la Comunidad de San Josecito Prov. O ’Connor” tiene como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de tres niveles de fertilización y se pretendió identificar que dosificación obtiene un mejor rendimiento. El ensayo fue efectuado en la comunidad de San Josecito entre los meses de diciembre de 2023 hasta mayo de 2024.
Se aplicó el diseño bloques al azar con arreglo mono factorial constando de 3 tratamientos y un testigo y 5 repeticiones.
Durante la gestión agrícola del cultivo, las condiciones meteorológicas estuvieron consideradas como buenas por la ausencia de fuertes vientos y la adecuada presencia de humedad en el suelo durante el desarrollo del cultivo, lo cual permitió trabajar en condiciones óptimas para el crecimiento y desarrollo del cultivo del maíz.
La fertilización se realizó a los 40 días después de la siembra en el momento del aporque antes de la floración, usando la urea de acuerdo a los niveles de fertilización requeridos por el cultivo en base al aporte del suelo que se obtuvo después de realizar un análisis de suelo.
Los resultados obtenidos nos indica que el tratamiento T4 con una dosificación de 855,65 kg/ha de urea, obtuvo un rendimiento promedio más alto con 6,173 tn/ha. Pero tomando en cuenta la relación beneficio/costo el tratamiento T2 obtuvo mayor utilidad en comparación con los demás tratamientos con un beneficio/costo de 2....leer masleer menos | |
|