A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... | 
Información del autor
Autor Escobar Rojas, Casta Elizabeth
Documentos disponibles escritos por este autor
 
  
  Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
  Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externasEvaluación de la calidad de tratamiento con los antibióticos del SUMI administrados en pacientes con aborto séptico, atendidos en el Servicio de GinecologÃa y Obstetricia del Hospital Municipal Francés año 2009 / Escobar Rojas, Casta Elizabeth
Ubicación : M615.329/ESC Autores: Escobar Rojas, Casta Elizabeth, Autor TÃtulo : Evaluación de la calidad de tratamiento con los antibióticos del SUMI administrados en pacientes con aborto séptico, atendidos en el Servicio de GinecologÃa y Obstetricia del Hospital Municipal Francés año 2009 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 57 p. Notas : Incluye Bibliografía 
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacología ClínicaTemas : FARMACOLOGIA CLINICA, AGENTES ANTIBACTERIALES, ABORTO – COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, INFECCIONES – TRATAMIENTO CON DROGAS, MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUIMICOS – EFECTOS FISIOLOGICOS, ATENCIÓN AL ENFERMO – HOSPITAL MUNICIPAL FRANCES (Santa Cruz) Resumen : El objetivo de la investigación es evaluar la calidad del tratamiento con los antibióticos del SUMI administrados en pacientes con aborto séptico, atendidos en él Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Municipal Francés, año 2009. 
Él tipo de estudio es descriptivo, porque evalúa el uso de antibiótico en pacientes con aborto séptico en Ginecología y Obstetricia. Es observacional y transversal, porque la observación se hace en un periodo de tiempo del año 2009. El universo y la muestra, está constituida por los 67 pacientes que se les diagnosticó aborto séptico de enero a diciembre del 2009. Es una muestra no probabilista o dirigida.
En los resultados obtenidos para el tratamiento de aborto séptico el antibiótico más utilizado es la Gentamicina (86,6%), seguido del Metronidazol (79, 1 %), Penicilina (62,2%) y el resto está en menor porcentaje. Un grupo de pacientes recibieron medicamentos que no están en él protocoló del SUMI, éstos fueron la Cefradina y Cefazolina (20%).
La mayoría de los médicos no respetan el protocolo del SUMI, principalmente en la duración del tratamiento (90%). Prescriben los medicamentos y no aplican los esquemas. Sin embargo, todas las pacientes fueron dado de altas (100%) y no necesitaron dé otros medicamentos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065623 M615.329/ESC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0456^bBC 
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
		Portal Universitario  Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho  Buscar en Google  
		
		
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
 
		(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

