| Ubicación : | PI371.782/VIL | | Autores: | Villa Fuentes, Daniela, Autor | | TÃtulo : | Programa de desarrollo de las habilidades sociales para la prevención del acoso escolar en estudiantes de 1ro de secundaria de la Unidad Educativa Nacional San Luis en la gestión 2024| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 181 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | PSICOLOGIA SOCIAL, VIOLENCIA – MUCHACHOS ADOLESCENTES, DELITOS CONTRA LAS PERSONAS, EDUCACION Y DELINCUENCIA | | Resumen : | El acoso escolar, comúnmente conocido como bullying, es un problema creciente en las aulas a nivel mundial. Este fenómeno se caracteriza por ser una forma de agresión o hostigamiento que puede ser físico, verbal o relacional, y se distingue por su naturaleza deliberada y repetitiva, basada en un desequilibrio de poder que incapacita a la víctima para defenderse eficazmente (Arroyo, 2021). Según un estudio de la UNESCO realizado en 144 países, uno de cada cinco estudiantes en todo el mundo sufre bullying, y solo el 15% de las víctimas en España se atreven a comunicar su situación a familiares o profesores (Arroyo, 2021). Además, investigaciones recientes han identificado que uno de los factores que más aumenta el riesgo de involucrarse en episodios de bullying es el déficit en habilidades sociales, ya que los estudiantes que participan en el acoso escolar suelen tener dificultades para comunicarse de manera asertiva, mostrar empatía, y resolver conflictos sin recurrir a la agresión (González, 2020).
A partir de este contexto, surge el presente estudio, el cual tuvo como objetivo general desarrollar un programa de habilidades sociales para la prevención del acoso escolar en estudiantes de 1ro de secundaria de la Unidad Educativa Nacional “San Luis” en la ciudad de Tarija durante la gestión 2024.
Para lograr este propósito, se plantearon tres objetivos específicos. En primer lugar, se realizó una evaluación inicial del nivel de habilidades sociales y del conocimiento sobre el acoso escolar en los estudiantes mediante la aplicación de un Pre test. Posteriormente, se diseñó e implementó un programa educativo utilizando una metodología activo participativa, enfocada en el desarrollo de habilidades clave como las primeras habilidades sociales, habilidades sociales avanzadas, habilidades relacionadas con los sentimientos, alternativas a la agresión, habilidades para afrontar el estrés y habilidades de planificación. Finalmente, se evaluó la efectividad del programa mediante un Post test, evidenciando una mejora significativa en las habilidades sociales de los estudiantes y una reducción en las conductas asociadas al acoso escolar.
Los resultados sugieren que la implementación de programas similares en otros contextos podría contribuir de manera efectiva a la prevención del acoso escolar y al desarrollo integral de los estudiantes....leer masleer menos | |
|