| Ubicación : | PI371.782/JAN | | Autores: | Janco Zeballos, Beatriz, Autor | | TÃtulo : | Programa de fortalecimiento de habilidades sociales para la prevención del acoso escolar dirigido a estudiantes de 1ro°, 2do° y 3ro° de Secundaria de la Unidad Educativa Dr. Alberto Baldivieso| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 178 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Licenciatura en Psicología | | Temas : | PSICOLOGIA SOCIAL, VIOLENCIA – ADOLESCENCIA, DELITOS CONTRA LAS PERSONAS, EDUCACION Y DELINCUENCIA | | Resumen : | La siguiente Práctica Institucional se desarrolló en la Unidad Educativa Dr. Alberto Baldivieso con los estudiantes de 1ro°, 2do°, 3ro° de secundaria, con la finalidad de diseñar e implementar un programa de fortalecimiento de habilidades sociales como estrategia para prevenir el acoso escolar, Para ello, se empleó una metodología activa y participativa, abordando temas relacionados con la prevención del acoso escolar y seis áreas clave del desarrollo de habilidades sociales. A través de este programa, se trabajaron habilidades sociales básicas y avanzadas, aquellas relacionadas con los sentimientos, alternativas a la agresión, estrategias para afrontar el estrés y habilidades de planificación.
Antes de la implementación del Programa, se aplicó un cuestionario de habilidades sociales que evaluó a los estudiantes. Posteriormente, se administró un cuestionario para identificar el nivel de conocimientos sobre el acoso escolar. Este programa busca reducir comportamientos de conflictos entre los en estudiantes de secundaria mediante el fortalecimiento de sus habilidades sociales, basándose en el modelo de habilidades sociales desarrollado por Arnold P. Goldstein. Durante su implementación, se llevaron a cabo dinámicas enfocadas en la enseñanza de habilidades clave como la resolución de conflictos, la empatía, el autocontrol, el asertividad entre otros.
A lo largo del programa, los estudiantes participaron en actividades prácticas y dinámicas grupales donde aprendieron a identificar comportamientos de acoso, tanto desde el rol de víctimas como de testigos o agresores, y a responder de manera adecuada ante situaciones de prisión. El enfoque de Goldstein, basado en la enseñanza directa y práctica de habilidades sociales, permitió que los estudiantes desarrollaran herramientas para mejorar sus interacciones y reducir las situaciones de conflicto.
Al finalizar el programa, se aplicó el post test donde se mostró un cambio significativo, los estudiantes en su mayoría respondieron de forma positiva, por lo que se refleja una mejora y que los estudiantes estén más conscientes y preparados para gestionar situaciones de tensión social.
El programa no solo mejoró el conocimiento de la prevención del acoso escolar, sino que también fortaleció las habilidades sociales en los estudiantes, permitiéndoles desarrollar habilidades valiosas en su diario vivir....leer masleer menos | |
|