A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3023 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACCIDENTES,LEGISLACION,BOLIVIA'


Los riesgos del trabajo en la legislación nacional / Hoyos Sánchez, Lourdes Mariana
Ubicación : T350.783/HOY Autores: Hoyos Sánchez, Lourdes Mariana, Autor ; Mallcu Villca, Alicia, Autor ; Mercado Sustach, Nancy Gladys, Autor ; Arandia, María Guadalupe, Autor Título : Los riesgos del trabajo en la legislación nacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 60p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : ACCIDENTES,LEGISLACION,BOLIVIA Resumen : Capitulo I Evolución de los Riesgos del trabajo Los riesgos del trabajo han evolucionado con el paso del tiempo empezando desde el trabajo manual practicado por esclavos hasta la mas alta tecnología de punta con la aparición de Mecanismo Industrial. Es aquí donde se hace necesaria la creación de normas para la protección del capital humano ya que el hombre esta en contacto con las maquinas de las industrias que ponen en peligro su propia vida. Capitulo II Los accidentes de trabajo Los accidentes de trabajo son una emergencia de contrato de trabajo. El hombre por su trabajo esta expuesto a sufrir una serie de accidentes de trabajo ya que estos son sucesos anormales resultantes de una fuerza imprevista y repentina sobrevenida por el hecho del trabajo o en ocasión del mismo y que determina en el organismo lesiones y alteraciones permanentes o pasajeras. Capitulo III Riesgos Profesionales. Los riesgos profesionales derivan de determinadas actividades de la industria, estos riesgos obligan al patrono a repara los daños suf5ridos en la salud de las personas que tienen a su servicio con ocasión del trabajo y bajo su absoluta dependencia. Capitulo IV Los riesgos de trabajo. Los principios son el origen, iniciación o la base en la cual se sustenta una ciencia desde el punto de vista interpretativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045295 T350.783/HOY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2573^bBDER La discriminación del accidente de tránsito en el código penal boliviano / Benitez Darwich, David Gilberto
Ubicación : TD348.02584/BEN Autores: Benitez Darwich, David Gilberto, Autor Título : La discriminación del accidente de tránsito en el código penal boliviano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1990, 345p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TRANSITO,REGLAMENTACION,BOLIVIA,DELITOS POR CULPA,DOLO,ACCIDENTES DE TRANSITO,LEGISLACION Resumen : Sin resumen; En la actualidad los accidentes de tránsito en Bolivia se hallan tipificado como delitos e insertos en el código penal sustantivo en los artículos 210 (conducción peligrosa de vehículos) y 261 (homicidio y lesiones en accidentes de tránsito); empero, el criterio moderno de las ciencias penales supone un nuevo enfoque con relación al problema del delito, el cuasidelito y la responsabilidad civil y/o penal emergente. Bajo este criterio jurídico, muchos accidentes de tránsito, por su causalidad y naturaleza están revestidos de singularidades que bajo ninguna aspecto pueden ser considerados como delitos. En consecuencia, es preciso establecer con claridad cuales caen dentro del campo penal y cuales deben sancionarse con la responsabilidad civil simplemente y tomando como base las corrientes contemporáneas, es necesario implementar todo un ordenamiento jurídico que rija la problemática de los accidentes de tránsito en forma independiente del campo penal; y de esa forma derogarse las leyes vigentes en esta materia por no responder a las realidad de este momento. El contenido y estructura del presente trabajo, parte de la conceptualización y demás consideraciones generales sobre accidentes de tránsito (delito, culpa, dolo, contravención), para luego proseguir con el estudio de la ley positiva boliviana y establecer comparaciones con otros sistemas legales. Posteriormente se ingresa al análisis estricto de la realidad en que se encuentra el problema de los accidentes de tránsito (causas frecuentes, efectos. Riesgos, política preventiva y procedimientos legales) donde se aprecia con claridad la defectuosa manera en que se trata el tema de los accidentes de tránsito, sus deficiencias, la necesidad de su reforma profunda y moderna
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045006 TD348.02584/BEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2203^bBDER La abrogación del Decreto Supremo N°2366, para la protección y conservación de las áreas protegidas como Tariquia para precautelar el derecho fundamental al medio ambiente y el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al Pueblo Indígena Originario establecido en el Art.30 Inc. 15 y 385 de la Constitución Política del Estado / Gómez Nolazco, María Teodora
![]()
Ubicación : T342.001/GOM Autores: Gómez Nolazco, María Teodora, Autor Título : La abrogación del Decreto Supremo N°2366, para la protección y conservación de las áreas protegidas como Tariquia para precautelar el derecho fundamental al medio ambiente y el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al Pueblo Indígena Originario establecido en el Art.30 Inc. 15 y 385 de la Constitución Política del Estado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LEGISLACION POR DECRETOS - DENEGACION, DECRETO SUPREMO 2366 (Bolivia) Resumen : En la presente investigación el lector encontrará respuesta a la interrogante plasmada de la siguiente manera, ¿Es necesario abrogar el Decreto Supremo N°2366, debido a que vulnera el derecho a la consulta previa obligatoria y la protección y conservación de área protegidas por su medio ambiente entre ellas Tariquía.
La investigación es de carácter mixto (cualitativa) de carácter analítico y descriptiva, en donde se utilizan los métodos deductivo e histórico lógico.
El lector encontrará que las interpretaciones sobre las áreas protegidas, como Tariquia el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al pueblo indígena originario establecido en el art.30 inc. 15 y 385 de la constitución política del estado¨ que se refiere el derecho del pueblo indígena originario y la obligación del Estado de cumplir lo que estable nuestra Constitución Política del estado que es nuestra Suprema Carta Magna la cual se rigüe nuestro país.
En el capítulo I, encontrará el diseño lógico, en el capítulo II el desarrollo del Marco Teórico, en el Capítulo III, el diseño metodológico, en el capítulo IV el análisis e interpretación de datos recolectados mediante entrevistas y encuestas, en el capítulo V la propuesta y en el capítulo VI las conclusiones y recomendaciones, y finalmente la bibliografía utilizada en el desarrollo de la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063702 T342.001/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12081^bBCEN Documentos electrónicos
43361_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43361_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43361_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43361_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43361_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAccidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1947, 754p, vol. 1, 4 Temas : ACCIDENTES LABORALES,ENFERMEDADES,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020492 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4961^vvol. 1^bBH Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1948, 555p, vol. 4, 4 Temas : ACCIDENTES LABORALES,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020491 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4963^vvol. 4^bBH Accidentes en el trabajo : temas sobre seguridad : causas-costos-evaluación-prevención / Centro Regional de Ayuda Técnica
Ubicación : D344.0465/C386a Autores: Centro Regional de Ayuda Técnica, Autor Título : Accidentes en el trabajo : temas sobre seguridad : causas-costos-evaluación-prevención Fuente : 2a. ed México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1964, 301p Temas : ACCIDENTES,LEGISLACION,SEGURIDAD INDUSTRIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012488 D344.0465/C386a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1995^bBDER Accidentes de trabajo : jurisprudencia, doctrinas seleccionadas / Rufino, Marco A
Ubicación : D344.350783/R914a Autores: Rufino, Marco A, Autor Título : Accidentes de trabajo : jurisprudencia, doctrinas seleccionadas Fuente : Buenos Aires [AR] : Universidad, 1990, 539p Temas : ACCIDENTES,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012535 D344.350783/R914a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3733^bBDER Acción penal y acción civil en Bolivia / Sedano Sánchez, Julia Rosario
Ubicación : M345.05/SED Autores: Sedano Sánchez, Julia Rosario, Autor Título : Acción penal y acción civil en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en DerechoTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, DERECHO PROCESAL, DERECHO CIVIL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : La tendencia creciente de la criminalidad y la imposibilidad de una reparación efectiva del daño civil, es un hecho indiscutible. Esta realidad nos obliga a la búsqueda de soluciones apropiadas, tanto para prevenir el fenómeno delictivo, así como para atenuar sus consecuencias. Desde esta perspectiva, buscamos una posible solución en el desarrollo de cuatro capítulos.
En el Primer Capítulo, observamos el desarrollo de la reparación del daño causado por el delito, en distintos sistemas legales, partiendo desde Roma, y culminando en los antecedentes dejados por las antiguas culturas Latinoamericanas, así citamos a los Aztecas, Mayas e Incas, la víctima del delito era la figura central, toda vez que su orden legal establecido se basaba en la restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales. La ejecución de una pena, podía depender de un pago, de una recompensa, o del perdón del ofendido.
Para afíanzar nuestra propuesta, utilizamos el método de derecho comparado, citando de manera particular a la legislación cubana y ecuatoriana, y de manera general legislaciones como la Argentina en cuanto a proyectos de ley considerados en algunos aspectos como el papel coadyuvante que debería tener el mismo en la reparación del daño, el cual nos ofrece variedad de soluciones y una perspectiva más amplia del objeto de estudio, en este caso la situación jurídica del ofendido.
Culminando nuestro análisis interpretativo, en base a un criterio doctrinal utilizado, en la búsqueda y reforzamiento de nuestra propuesta jurídica, misma que busca un resarcimiento civil efectivo, como medios efectivos de reparación de daños, en fin son nuevas vías que como señala el ilustre profesor. Albín Eser reflejan el "Renaissance" de la víctima en el derecho procesal penal. Sobre este último objetivo se ha planteado la posibilidad de que la determinación del monto que cubra la reparación del daño, sea prevista en la misma sentencia condenatoria dentro del proceso penal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065871 M345.05/SED Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0765^bBC Alternativa a la pena privativa de libertad / Aguirre Cáceres, Nancy Carola
Ubicación : M345.0773/AGU Autores: Aguirre Cáceres, Nancy Carola, Autor Título : Alternativa a la pena privativa de libertad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2005, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia), COSA JUZGADA, LIBERTAD CONDICIONAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El gran desarrollo de las ciencias sociales y de la conducta, unidos a los progresos tecnológicos en cuanto a la consideración del hombre han llevado a que la penología moderna determine que la pena sea finalista. Las tesis humanizadoras sobre los fines de la pena han dado lugar a la evolución del pensamiento rehabilitador y defensor de la corrección del sentenciado mediante su aplicación, que se orienta especialmente a la prevención especial, proponiendo .que ésta deje de constituir un castigo o una forma represiva del comportamiento humano, para convertirse en una forma de resocialización del delincuente, para lo cual la pena debe estar orientada hacia un proceso de rehabilitación capaz de devolverlo a la sociedad como un elemento útil y necesario.
La idea de rehabilitación del delincuente mediante la aplicación de la pena de prisión y lo que en términos modernos se conoce como resocialización, se pone en duda a partir de la profunda crisis que afecta a la pena privativa de libertad, especialmente porque la pena de prisión es inseparable de la creación de un mundo separado de la sociedad, que se rige por sus propias pautas de comportamiento y que genera un sistema de valores diferentes y relativamente autónomo, calificado de subcultura carcelaria, que trae aparejados los efectos negativos que implica la prisionización, con las consecuencias desocializadoras para los internos o recluidos, que suponen precisamente el efecto contrario al que se pretende perseguir. A pesar de ello, la sociedad no parece estar en condiciones de prescindir totalmente de la pena de prisión, especialmente por razones de prevención general. En la actualidad podemos afirmar que la prisión no cumple eficazmente con los fines de la pena en términos de prevención especial; que busca que el delincuente tome conciencia de su equivocada actitud y cambie su conducta resolviendo no reincidir ni cometer nuevos delitos, adoptando una moral nueva que controle las tendencias que. lo motivaron a delinquir, por el contrario, los altos índices de reincidencia nos demuestran que esta finalidad no se cumple y por otro lado en cuanto a la prevención general, se tiene que la pena de prisión no intimida al resto de la población, un claro ejemplo de ello es el incremento de la criminalidad que se ha venido produciendo en los últimos tiempos. Sin duda delito.
Si bien es cierto que la sociedad ha utilizado desde siempre instrumentos de control social contra aquellas conductas lesivas a su orientación y seguridad, también es cierto que el principal de ellos - la pena ha ido modificándose acorde con la evolución de las teorías dominantes. Hoy en día la Ciencia penal y la Criminología contemporáneas han excluido el carácter aflictivo, vengativo y represivo que antes las caracterizaba, surgiendo el fin de la "readaptación social del delincuente”.
La readaptación social del delincuente en la cárcel, figura admitida por nuestra legislación. penal, es un postulado si se quiere que hasta hoy no da resultado positivo por falta de infraestructura carcelaria y recursos para implementar el tratamiento penitenciario. El propósito de mejorar al delincuente dentro de la cárcel, está siendo cada vez más cuestionada por su ineficacia. El encierro de hombres y mujeres no los hace más buenos, además en esos albergues de ocio, mugre, promiscuidad, alcohol, droga, hacinamiento, hambre, en una palabra, de miseria, no es lugar para rehabilitar a una persona que ha incurrido en un delito. Resocializar significa recuperar para la sociedad, pero en la cárcel el sujeto no aprende a vivir en sociedad, sino a proseguir y aun perfeccionar su carrera criminal a través del contacto y las relaciones con otros delincuentes. La cárcel no intimida ni corrige y en ella el bueno se hace malo y el malo se hace peor. La prisión produce violencia en lugar de paz, alienación y desvaloriza la condición humana.
Esta tesis sugiere cierto tipo de medidas no privativas de libertad, sino rehabilitadoras, sin necesidad de encierro o régimen aislar deprimente, para sancionar delitos menores y no reincidentes (delincuentes primarios), tratando de evitar la prisión tradicional. Estas alternativas propuestas garantizan los derechos más elementales del sentenciado, derivando hacia el refuerzo de la confianza en el confianza en el individuo, no privándole de libertad, ni considerándolo un enemigo de la comunidad, más al contrario permitiéndoles permanecer en su entorno social, fomentando un comportamiento favorable al trabajo, desarrollando el sentido de responsabilidad social y manteniendo la prisión tradicional, sólo en los casos estrictamente necesarios a un número ínfimo de condenados que representen un real e inminente peligro social....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065864 M345.0773/AGU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0757^bBC Anales de legislación boliviana / Universidad Mayor de San Andres
Ubicación : D328.84/U481a Autores: Universidad Mayor de San Andres, Autor Título : Anales de legislación boliviana Fuente : La Paz [BO] : Universitaria, 1949, 140p, vol. 1, 47 Temas : LEGISLACION,Bolivia Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020042 D328.84/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4371¡BAJA!^vvol. 1^bBDER Anales de legislación boliviana / Universidad Mayor de San Andres
Ubicación : D328.84/U481a Autores: Universidad Mayor de San Andres, Autor Título : Anales de legislación boliviana Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A, 1949, 325p, vol. 3, 47 Temas : LEGISLACION,Bolivia Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020039 D328.84/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4373¡BAJA!^vvol. 3^bBDER Anales de legislación boliviana / Universidad Mayor de San Andres
Ubicación : D328.84/U481a Autores: Universidad Mayor de San Andres, Autor Título : Anales de legislación boliviana Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A, 1950, 223p, vol. 4, 47 Temas : LEGISLACION,Bolivia Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020038 D328.84/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4374¡BAJA!^vvol. 4^bBDER Anales de legislación boliviana / Universidad Mayor de San Andres
Ubicación : D328.84/U481a Autores: Universidad Mayor de San Andres, Autor Título : Anales de legislación boliviana Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A, 1950, 433p, vol. 5, 47 Temas : LEGISLACION,Bolivia Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020037 D328.84/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4375¡BAJA!^vvol. 5^bBDER Anales de legislación boliviana / Universidad Mayor de San Andres
Ubicación : D328.84/U481a Autores: Universidad Mayor de San Andres, Autor Título : Anales de legislación boliviana Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A, 1950, 699p, vol. 6, 47 Temas : LEGISLACION,Bolivia Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020036 D328.84/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4376¡BAJA!^vvol. 6^bBDER Anales de legislación boliviana / Universidad Mayor de San Andres
Ubicación : D328.84/U481a Autores: Universidad Mayor de San Andres, Autor Título : Anales de legislación boliviana Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A, 1950, 889p, vol. 7, 47 Temas : LEGISLACION,Bolivia Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020035 D328.84/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4377¡BAJA!^vvol. 7^bBDER Anales de legislación boliviana / Universidad Mayor de San Andres
Ubicación : D328.84/U481a Autores: Universidad Mayor de San Andres, Autor Título : Anales de legislación boliviana Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A, 1950, 1285p, vol. 8, 47 Temas : LEGISLACION,Bolivia Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020034 D328.84/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4378¡BAJA!^vvol. 8^bBDER Anales de legislación boliviana / Universidad Mayor de San Andres
Ubicación : D328.84/U481a Autores: Universidad Mayor de San Andres, Autor Título : Anales de legislación boliviana Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A, 1951, 244p, vol. 9, 47 Temas : LEGISLACION,Bolivia Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020033 D328.84/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4379¡BAJA!^vvol. 9^bBDER Anales de legislación boliviana / Universidad Mayor de San Andres
Ubicación : D328.84/U481a Autores: Universidad Mayor de San Andres, Autor Título : Anales de legislación boliviana Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A, 1951, 374p, vol. 10, 47 Temas : LEGISLACION,Bolivia Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020032 D328.84/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4380¡BAJA!^vvol. 10^bBDER Anales de legislación boliviana / Universidad Mayor de San Andres
Ubicación : D328.84/U481a Autores: Universidad Mayor de San Andres, Autor Título : Anales de legislación boliviana Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A, 1951, 374p, vol. 11, 47 Temas : LEGISLACION,Bolivia Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020031 D328.84/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4381¡BAJA!^vvol. 11^bBDER Anales de legislación boliviana / Universidad Mayor de San Andres
Ubicación : D328.84/U481a Autores: Universidad Mayor de San Andres, Autor Título : Anales de legislación boliviana Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A, 1951, 379p, vol. 12, 47 Temas : LEGISLACION,Bolivia Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020030 D328.84/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4382¡BAJA!^vvol. 12^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia