A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACUSTICA,'



Acústica arquitectónica aplicada / Recuero López, Manuel
Ubicación : 620.21/R296a Autores: Recuero López, Manuel, Autor Título : Acústica arquitectónica aplicada Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1999, 773p Notas : Incluye CD-ROM Temas : INGENIERIA ACUSTICA,ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019125 620.21/R296a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2955^bBTEC La acústica en la construcción / Josse, Robert
Ubicación : 620.21/J731a Autores: Josse, Robert, Autor Título : La acústica en la construcción Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1975, 291p Notas : Incluye bibliografía Temas : INGENIERIA ACUSTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017958 620.21/J731a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 0892^bBTEC Aislamiento térmico y acústico de edificios / Diamant, R. M. E
Ubicación : 629.13442/D666a Autores: Diamant, R. M. E, Autor Título : Aislamiento térmico y acústico de edificios Fuente : Madrid [ES] : Blume, 1967, 275p Notas : Título origianal: Insulation of buildings. Incluye bibliografía Temas : EDIFICIOS,ACUSTICA,AISLAMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018594 629.13442/D666a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1293^bBTEC Conservatorio integral de música “Libertad” / Torrez Ameller, Miguel Ángel
Ubicación : T725.81/TOR Autores: Torrez Ameller, Miguel Ángel, Autor Título : Conservatorio integral de música “Libertad” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 328 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CONSERVATORIO DE MUSICA, DISEÑO DE PROYECTO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ACUSTICA ARQUITECTONICA, MORFOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, TECNOLOGIA, PRESUPUESTO Resumen : Este trabajo de tesis, muestra una investigación sobre la magnitud de un proyecto arquitectónico a través de la importancia que emana la enseñanza musical en el desarrollo del adolescente y joven, que ve a la música como una profesión.
Presenta una reseña histórica de los conservatorios, de la música en sí y su aprendizaje; se adentra en el tema de la acústica arquitectónica, relevante para los salones de clase y salas de conciertos, incluyendo fórmulas, definiciones y soluciones.
Brinda un análisis de instalaciones de los actuales institutos de música como herramienta para la justificación de la creación de un Conservatorio de música, de gran necesidad para el espíritu bohemio del hombre tarijeño, que ofrezca tecnologías acústicas apropiadas y un espacio que promueva la educación musical.
La música forma parte esencial en la vida cotidiana, de la identidad del Tarijeño, y existe tanta riqueza musical, que los actuales Institutos de música, no son suficientes. Muchos tarijeños esperan la oportunidad de poder expresarse a través de la música, a través del don con el que nacieron de poder aprender desarrollar su talento y ejecutar un instrumento de manera profesional.
Los actuales institutos de música se encuentran compartiendo un edificio en el cual actualmente funcionan 3 instituciones (Escuela de Bellas Artes José Santos Mujica, Escuela de Música regional Pastor Acha, y el programa de Educación vial “cebritas”). Sus salones en que se imparten sus clases, no son adecuados, ni tampoco cuenta con el número de ambientes que un conservatorio exige. Es por eso que se necesita la creación de nuevas instalaciones que cumplan con las demandas actuales.
Con el diseño de un conservatorio con ambientes acústicos adecuados para la ciudad de Tarija se lograra proyectar el crecimiento educacional y cultural de la Región, para en un futuro subsanar los conflictos que atraviesan los actuales y futuros estudiantes de música.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053859 T725.81/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8580 Conservatorio de música selecta “Mario Estenssoro” / García Portela, Raúl Franz
Ubicación : PG725.81/GAR Autores: García Portela, Raúl Franz, Autor Título : Conservatorio de música selecta “Mario Estenssoro” Fuente : 2014, 396 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CONSERVATORIO DE MUSICA-PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO,ARQUITECTURA,MORFOLOGIA, ACUSTICA, MEDIO AMBIENTE, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : El presente trabajo muestra una investigación sobre la magnitud de un proyecto arquitectónico a través de la importancia que emana la enseñanza musical en el desarrollo del adolescente y joven, que ve a la música como una profesión. Presenta una reseña histórica de los conservatorios, de la música en sí y su aprendizaje; se adentra en el tema de la acústica arquitectónica, relevante para los salones de clase y salas de conciertos, incluyendo fórmulas, definiciones y soluciones. Finalmente, brinda un análisis de instalaciones del actual instituto de música “Mario Estenssoro”, como herramienta para la justificación de la creación de un Conservatorio de música, de necesidad latente, que ofrezca tecnologías acústicas apropiadas y un espacio que promueva la educación musical.
En el caso de Tarija, la música forma parte esencial en la vida cotidiana, de la identidad del Tarijeño, y existe tanta riqueza musical, que en el actual Instituto de música “Mario Estenssoro” no se da abasto. Muchos tarijeños esperan la oportunidad de poder expresarse a través de la música, a través del don con el que nacieron de poder aprender desarrollar su talento y ejecutar un instrumento de manera profesional.
El actual Instituto de Música que se encuentra en plena trasformación a ser un conservatorio no cuenta con un edificio propio, por el contrario, se encuentra compartiendo un edificio en el cual actualmente funcionan 3 instituciones (Escuela de Bellas Artes José Santos Mujica, Escuela de Música regional Pastor Acha, y el programa de Educación vial “cebritas”). Sus salones en que se imparten sus clases, no son adecuados, ni tampoco cuenta con el número de ambientes que un conservatorio exige. Es por eso que se necesita la creación de nuevas instalaciones que cumplan con las demandas actuales.
El proceso de Transformación del Instituto de Música derivará al respectivo proyecto de un conservatorio en busca de una mejor enseñanza en todos los aspectos, es decir virar de una situación insatisfactoria o negativa a otra positiva y totalmente satisfactoria.
Con el diseño de un conservatorio con ambientes acústicos adecuados para la ciudad de Tarija se lograra proyectar el crecimiento educacional y cultural de la Región, para en un futuro subsanar los conflictos que atraviesa el actual instituto de música por falta de edificio propio para poder brindar un mejor rendimiento académico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053897 PG725.81/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8735 Derecho ambiental: agua, atmósfera, contaminación acústica / Lasagabaster Herrate, Iñaki
Ubicación : D340.146/L314d Autores: Lasagabaster Herrate, Iñaki, ; Arzoz Santisteban, Xabier, Autor Título : Derecho ambiental: agua, atmósfera, contaminación acústica Fuente : Bilbao [ES] : LETE, 2007, 565 p., Vol. 3 Temas : DERECHO AMBIENTAL, AGUA, ATMOSFERA, CONTAMINACION ACUSTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038840 D340.146/L314d/Vol. 3 Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 7802 Elaboración de hormigón liviano con agregados de poliestireno expandido y residuos de polietileno aplicado en elementos prefabricados con propiedades de aislación térmica y acústica para muros en viviendas de la Ciudad de Tarija / Ortega Michel, Rodrigo
![]()
Ubicación : PG721.044/ORT Autores: Ortega Michel, Rodrigo, Autor Título : Elaboración de hormigón liviano con agregados de poliestireno expandido y residuos de polietileno aplicado en elementos prefabricados con propiedades de aislación térmica y acústica para muros en viviendas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 161 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VIVIENDAS - DISEÑO DE MATERIALES, HORMIGON LIVIANO, MATERIALES DE CONSTRUCCION - PROPIEDADES DE AISLACION TERMICA Y ACUSTICA, ESTRUCTURAS ARQUITECTONICAS, CIUDAD DE TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
Introducción
En la actualidad para la construcción en general y en la elaboración de mampostería se utilizan ladrillos cerámicos y bloques de hormigón convencional que son los materiales más comunes empleados en nuestra sociedad, son elaborados a base de arcilla y áridos que se extraen de las canteras ríos y quebradas, por este motivo se ve necesario buscar otras materias sustitutivas para la producción de elementos ya sean ladrillos o bloques pero con diferentes componentes y así dejar de emplear materias no renovables que sin darnos cuenta están dañando a nuestro medio ambiente por su extracción.
Es por eso que en este estudio se ve necesario sustituir las materias primas tradicionales que son la grava, arena y arcilla empleados para la elaboración de ladrillos y bloques, por componentes que tenemos como desechos abundantes por las calles de nuestra ciudad que son los plásticos (poliestireno expandido y polietileno de baja densidad), para que con estos materiales podamos elaborar hormigón con características livianas y componentes diferentes a las del hormigón convencional para así emplearlo en la elaboración de prefabricados Bloques y Placas de hormigón con particularidades plásticas.
Estos elementos podrán ser empleados en la construcción de muros aislantes térmicos y acústicos en viviendas sacados del provecho de los desechos plásticos para así dejar de lado los agregados tradicionales no renovables usados en nuestro medio (arcilla, grava y arena), que el daño que se provoca por su extracción para la elaboración de ladrillos y bloques es nocivo para el medio ambiente, con esto tratar de innovar y mejorar en la construcción tradicional con estos materiales aislantes de baja economía a diferencia de los materiales aislantes que existen en el mercado.
Las ventajas de este hormigón liviano con agregados de poliestireno expandido y residuos de polietileno, es de poseer bajo peso esto a su vez reduce la carga que generan en las obras de construcción, ya que todo peso gravita sobre la cimentación y enfatizar sus atributos de aislación térmica y acústica que poseen estos hormigones por ser plásticos.
Es por eso que vemos necesario en este estudio combatir contra esos días intensos de calor que nos agotan, los ruidos provocados de altas frecuencias por motores, bocinas de movilidades que nos alteran la tranquilidad e impiden un descanso ameno son los principales autores de malestares como estrés, agotamiento físico y mental e incomodidades en nuestros propios aposentos, generando con esto de que el cuerpo humano no pueda desarrollar sus actividades diarias satisfactoriamente, sabiendo que lo principal para el cuerpo humano es el descanso es por eso que se ve muy necesario implementar aislación térmica y acústica en nuestras viviendas.
Por eso se pretende generar elementos prefabricados elaborados en un 70% a base de residuos plásticos como poliestireno expandido y polietileno de baja densidad para generar materiales con capacidades aislantes térmicas y acústicas ya que se comprobó que estos materiales cuentan con coeficientes bajos en conducción de calor y sonido haciendo de estos excelentes materiales como aislantes termo acústico.
En este sentido, innovar la tecnología en la construcción, consiste en generar nuevas alternativas como ser los elementos prefabricados que cuenten con capacidades aislantes (bloques y placas) de hormigón liviano con agregados de poliestireno expandido y residuos de polietileno, porque por un lado ya no se usa hornos para su cocción, más al contrario tienen un secado al aire libre generando un apoyo a nuestro medio ambiente, en cuanto a la disminución de la contaminación por CO2, también referirse al uso de los desechos plásticos que incorporaremos en este estudio para la elaboración de estos elementos así disminuiremos la acumulación de residuos plásticos de nuestra ciudad, que no son biodegradables y que contaminan nuestro entorno.
Uno de los grandes fines que como profesionales en arquitectura y la construcción tenemos es de alcanzar, es un equilibrio entre las necesidades de las viviendas que son de generar ambientes confortables en cuanto a diseño y temperaturas agradables nos referimos estando dentro de ellas, también de lograr bajos precios en estas nuevas alternativas para la población globalmente creciente y la protección del medio ambiente natural.
Con esta estrategia, se espera ayudar a construir viviendas que cuenten con aislamiento térmico y acústico adecuado, con el propósito de que nos ayuden al ahorro energético, ya que con los artefactos eléctricos para acondicionar el interior de las viviendas generamos un despilfarro de energía eléctrica, todos tenemos derecho a vivir confortablemente refiriéndonos a las temperaturas extremas que estamos experimentado hoy en día, de este modo pretenderá que se facilite el ahorro energético por un lado y por otro en cuanto a tiempo y costo en la construcción de estos muros y revestimientos aislantes se refiere, al generar elementos que sean livianos y fáciles de ensamblar, optimizaremos tiempos que significan costos en la construcción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053674 PG721.044/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9319 Documentos electrónicos
36551_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36551_ResumenAdobe Acrobat PDF
36551_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36551_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEscuela de artes escénicas / Rodríguez Mercado, Mayra
Ubicación : PG727.4/ROD Autores: Rodríguez Mercado, Mayra, Autor Título : Escuela de artes escénicas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 290 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESCUELA DE ARTES ESCENICAS, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ACUSTICA, MEDIO AMBIENTE, ESPECIFICACIONES TECNICAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Desde el inicio de la existencia del mundo, desde la creación de la tierra y de los seres que la habitan, al arte y la belleza fueron elementos inseparables de este naciente cosmos.
Con el transcurrir del tiempo la evolución del hombre y la determinación de su cultura, de sus concepciones raciales y religiosas se configura un proceso en las diferentes artes, tales como la pintura, la escultura, la arquitectura y demás, que permitan expresar la espiritualidad y sensibilidad humana. La actividad artística en todas sus formas es complemento importante en la formación espiritual del hombre y necesaria para que las sociedades progresen y relacionen entre si, adaptándose las formas de vida imperantes.
En este sentido el arte permite al hombre expresar sus ideas, creencias, convicciones consistiendo su desarrollo interior. La arquitectura es una forma mas de expresión artística, con la cual se puede crear y además, al igual que cualquier arte, expresar, transmitir y comunicar la más variada gama de sensaciones.
Hoy en día existen diferentes géneros artísticos, siendo el arte escénico el que tiene un potencial crecimiento en la actualidad, debido a la variedad de técnicas e investigación de nuevos medios expresivos, y sobre todo de la creciente y constante participación de la juventud que busca identificarse con expresar a través de este arte su propia visión de la realidad. Todo esto hace necesario la creación de espacios con la capacidad y calidad requeridas para que estas artes se desarrollen y difundan plenamente.
Actualmente los locales que se encargan de la creación, difusión y promoción de las diversas expresiones del arte escénico, no cuentan con la infraestructura necesaria para cubrir esta demanda y permitir su completo desenvolvimiento,. No existe en nuestro medio, un lugar especializado en la enseñanza y/o en la difusión se las artes escénicas.
Es por esto, que el presente estudio esta dirigido al desarrollo del proyecto de una “Escuela de Artes Escénicas” en le distrito 9, como un lugar que no solo satisfaga la necesidad de ambientes adecuados para el aprendizaje integral de las artes escénicas y su difusión si no que el estudiante y el público se sientan integrados artística y culturalmente con el medio donde se desarrollan. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055436 PG727.4/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6394 Física experimental / Ziegler, W
Ubicación : 530.724/Z681f Autores: Ziegler, W, Autor ; Gostling, L, Autor Título : Física experimental Fuente : 1a.ed Santiago [CL] : Nascimento, 1947, 242p, vol. 2, 1 Temas : FISICA MOLECULAR, TEORIA DE LAS ONDAS, ACUSTICA, CALOR Y MAGNETISMO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021482 530.724/Z681f Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 1473^vvol. 2^bBH
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia