A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1439 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ANCIANIDAD,LEGISLACION,ASISTENCIA'


El derecho como medio de solución el problema de la ancianidad en Bolivia / Coria Leaño, Gastón Linder
Ubicación : TD305.26340/COR Autores: Coria Leaño, Gastón Linder, Autor Título : El derecho como medio de solución el problema de la ancianidad en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1992, 119p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ANCIANIDAD,LEGISLACION,ASISTENCIA SOCIAL,ASISTENCIA INSTITUCIONAL Resumen : La presente tesis esta basada principalmente en trabajos de personas comprometidas con la problemática del anciano en Bolivia y Latinoamérica, porque el hecho de que este problema sea aun solucionable para nuestro país, es precisamente debido a que el nuevo mundo y los países vecinos, por la juventud de los mismos, sean predecibles los resultados y las acciones, que deben ser también conjuntas y anticipadas; ante las experiencias de la gravedad del problema en otras latitudes del planeta como Francia, Israel, India, etc. Países que nos alertan con graves inconvenientes que ahora atraviesan . se han tomado en cuenta además, estudios estadísticos realizados en el país y en el departamento de Tarija por instituciones exclusivamente comprometidas con la problemática de la tercera edad. Estaremos en condiciones de demostrar con el material acopiado que este fenómeno es un problema social de importancia significativa para nuestra sociedad, que de nos er tomado en cuenta en forma pronta, nos llevara a tener frente a nosotros un problema insolucionable, como tantos otros que aquejan a nuestra sociedad; y es necesario que esta solución la demos todos cuantos la componemos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044831 TD305.26340/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2195^bBDER Creacion de un instituto estatal de asistencia juridica gratuita a pueblos indigenas de Bolivia / Urzagaste Velasco, Valeria
Ubicación : TD340/URZ Autores: Urzagaste Velasco, Valeria, Autor Título : Creacion de un instituto estatal de asistencia juridica gratuita a pueblos indigenas de Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ASISTENCIA JURIDICA - PUEBLOS INDIGENAS,DERECHO CONSUETUDINARIO - LEGISLACION BOLIVIANA Resumen : El presente trabajo de tesis titulad: la creacion de un instituto estatal de asistencia juridica gratuita a pueblos indigenas de Bolivia, esta compuesto por cinco capitulos, cada uno de ellos consiste en lo siguiente: el primer capitulo se realiza un analisis de la historia de los pueblos indigenas de definicion, como tales, es decir el reconocimiento legal que tiene nuestro pais hacia estos pueblos, realizando de igual manera estadisticas para determinar la cantidad de indigenas que habitan en nuestro pais. El segundo y tercer capitulo comprende el marco legal es decir al analisis ordenamiento juridico para la proteccion y preservacion de los pueblos indigenas, realizando una comparacion con la legislacion de otros paises de igual forma estableciendo similitudes de proteccion legal. Por otro lado se analiza la situacion actual en la que se encuentran estos pueblos indigenas en lo que refiere a la contaminacion de su medio ambiente, marginalidades en las que se encuentran, la desintegracion y pobreza por la que atraviesan por falta de asistencia legal, analizando de igual forma politicas gubernamentales que se crearon para favorecerlos incluyendo la proteccion legal despues de la declaracion de los derechos humanos. En el cuarto capitulo se establece las bases para demostrar la necesidad de crear un instituto estatal de asistencia juridica gratuita a los pueblos indigenas, tomando en cuenta el fundamento social juridico, elaborando un proyecto de ley que defina los parametros y objetivos, es decir que puedan proteger, garantizar, exigir, proponer los medios legales suficientes para su proteccion. Estableciendo en principio cuales son las bases o fundamentos para la creacion de referido instituto y en que radica su importancia dentro de 1.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048741 TD340/URZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5783^bBDER Creacion de un instituto estatal de asistencia juridica gratuita a pueblos indigenas de Bolivia / Urzagaste Velasco, Valeria
Ubicación : TD340/URZ Autores: Urzagaste Velasco, Valeria, Autor Título : Creacion de un instituto estatal de asistencia juridica gratuita a pueblos indigenas de Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ASISTENCIA JURIDICA - PUEBLOS INDIGENAS,DERECHO CONSUETUDINARIO - LEGISLACION BOLIVIANA Resumen : El presente trabajo de tesis titulad: la creacion de un instituto estatal de asistencia juridica gratuita a pueblos indigenas de Bolivia, esta compuesto por cinco capitulos, cada uno de ellos consiste en lo siguiente: el primer capitulo se realiza un analisis de la historia de los pueblos indigenas de definicion, como tales, es decir el reconocimiento legal que tiene nuestro pais hacia estos pueblos, realizando de igual manera estadisticas para determinar la cantidad de indigenas que habitan en nuestro pais. El segundo y tercer capitulo comprende el marco legal es decir al analisis ordenamiento juridico para la proteccion y preservacion de los pueblos indigenas, realizando una comparacion con la legislacion de otros paises de igual forma estableciendo similitudes de proteccion legal. Por otro lado se analiza la situacion actual en la que se encuentran estos pueblos indigenas en lo que refiere a la contaminacion de su medio ambiente, marginalidades en las que se encuentran, la desintegracion y pobreza por la que atraviesan por falta de asistencia legal, analizando de igual forma politicas gubernamentales que se crearon para favorecerlos incluyendo la proteccion legal despues de la declaracion de los derechos humanos. En el cuarto capitulo se establece las bases para demostrar la necesidad de crear un instituto estatal de asistencia juridica gratuita a los pueblos indigenas, tomando en cuenta el fundamento social juridico, elaborando un proyecto de ley que defina los parametros y objetivos, es decir que puedan proteger, garantizar, exigir, proponer los medios legales suficientes para su proteccion. Estableciendo en principio cuales son las bases o fundamentos para la creacion de referido instituto y en que radica su importancia dentro de 1.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048819 TD340/URZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5783^bBDER Necesidad de crear un departamento dependiente de la carrera de Derecho que forme promotores jurídicos para la difución de disposiciones legales en Barrios marginales y en zonas rurales / Mendoza Llanos, Mary Dayneth
Ubicación : T344.031/MEN Autores: Mendoza Llanos, Mary Dayneth, Autor ; Martínez Aucachi, Maritza, Autor ; Figueroa Romero, Paulina, Autor Título : Necesidad de crear un departamento dependiente de la carrera de Derecho que forme promotores jurídicos para la difución de disposiciones legales en Barrios marginales y en zonas rurales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : ASISTENCIA PUBLICA,LEGISLACION,ASISTENCIA SOCIAL,PROMOTORES JURIDICOS,BARRIOS PERIFERICOS Resumen : Por los profundos cambios sociales y jurídicos se han incrementado las necesidades y agudizado muchos mas problemas, lo que nos ha ,motivado a realizar el presente tranajo de investigación como un medio alternativo de ayuda a la población mas necesitada y menos atendida, por lo que detallamos a continuación: En el primer capitulo se ha seleccionado los conceptos relacionados con el tema de la tesis los cuales nos permiten una mejor comprensión del presente trabajo. En el segundo capitulo se ha realizado un análisis comparativo de las diferentes actividades jurídicas de extensión que se desarrollan Universidades de distintos países como ser España, Guatemala, cuba y así como las actividades jurídicas y de extensión que se desarrollan en Bolivia. El tercer capitulo comprende la albor de extensión de la Universidad Juan Misael Saracho, en las que se detallan las actividades que realizan los estudiantes de las diferentes carreras. En el capitulo cuarto se ha tomado en cuenta los antecedentes de los medios masivos de comunicación y un análisis critico de la función que cumplen estos con respecto a la difusión de leyes en beneficio de la población, considerando además otros medios alternativos de comunicación. En el capitulo quinto se ha considerado a las distintas instituciones que brindan apoyo y orientación jurídica a favor de la población, así mismo se tomo en cuenta las opiniones de cada representante. En el capitulo sexto se propone la creación de un departamento que forme promotores jurídicos para la difusión de la leyes, su capacitación y los objetivos que persigue.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045301 T344.031/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2602^bBDER La necesidad de implementar la asistencia familiar desde la concepcion mediante un procedimiento especifico en nuestro codigo de familia / Lopez Paucara, Gina Luz
Ubicación : T346.0166/LOP Autores: Lopez Paucara, Gina Luz, Autor Título : La necesidad de implementar la asistencia familiar desde la concepcion mediante un procedimiento especifico en nuestro codigo de familia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2006, 63p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ASISTENCIA FAMILIAR - LEGISLACION Resumen : Siendo uno de los problemas mas letales para el desarrollo de un País el alto índice de mortalidad infantil, como consecuencia de barios aspectos socioeconómicos y jurídicos para la realización del presente trabajo tiene por objeto principal demostrar la necesidad de establecer la asistencia familiar desde la concepción como uno de los mecanismos para mejorar el desarrollo del país y una normal evolución de la sociedad. El trabajo final se encuentra detallado en 4 partes establecidos de la siguiente manera: La primera parte establece el marco teórico referencial detallando los conceptos básicos respecto a la familia y su evolución como institución como Estado. En la segunda parte detallamos el derecho a la asistencia familiar y sus respectivas definiciones y conceptualizaciones estableciendo sus características, fundamentales e importancia, etc. La tercera etapa parte establece los parámetros necesarios para la aplicación de una asistencia familiar desde la concepción detallado de forma minuciosa los fundamentos teóricos y jurídicos necesarios para respaldar dicha propuesta. En la última parte establecemos las respectivas conclusiones, recomendaciones y la propuesta.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047960 T346.0166/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4677^bBDER Necesidad de implementar en el actual código niño, niña adolescente, la disposición legal que proteja al niño trabajador / Gutierrez Mejia, Edwin
Ubicación : TD331.31/GUT Autores: Gutierrez Mejia, Edwin, Autor ; Otondo Camacho, Miguelina, Autor ; Medinaceli Chiri, Blanca Rosario, Autor Título : Necesidad de implementar en el actual código niño, niña adolescente, la disposición legal que proteja al niño trabajador Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : NIÑOS,TRABAJO,LEGISLACION,TRABAJO INFANTIL,ASISTENCIA SOCIAL,CODIGOS, Resumen : En el capitulo I hacemos referencia a la parte de diagnostico del tema tomando en cuenta todos los antecedentes históricos relacionados al niño trabajador, en evolución, concepto y definiciones. Capitulo II, donde analizamos la legislación nacional vigente relativa a la protección del niño trabajador. En primera instancia analizamos la constitución Política del estado como Ley Suprema del País, asimismo hacemos una análisis del Código Niño Niña y Adolescente, Código de Familia, Legislación de trabajo, así mismo también el comentario de los trabajos que realizan los menores la Organización Internacional del Trabajo. Capitulo III, se realiza un análisis comparativo con las legislaciones de la Republica de Chile, Republica del Perú, y la Republica Oriental del Uruguay. Capitulo IV, nos referimos a la atribuciones, objetivos, y funciones que desempeñan las Instituciones Gubernamentales encargadas de proteger al niño trabajador, como ser: el Consejo Nacional, Comisión de la Niñez y adolescencia de los Consejos Departamentales de la Prefecturas, gestión Social, Defensoria de la Niñez y Adolescencia. En el capitulo V; analizamos las causas de la incorporación del niño al campo laboral siendo la causa principal la crisis socioeconómica que afecta a nuestro país, como también las consecuencias que acarrea el trabajo desprotegido del niño trabajador.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045327 TD331.31/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2594^bBDER La protección a las víctimas en el código de procedimiento penal boliviano / Mendoza Ortiz, Edisa Dreidi
Ubicación : M345.009/MEN Autores: Mendoza Ortiz, Edisa Dreidi, Autor Título : La protección a las víctimas en el código de procedimiento penal boliviano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia), ASISTENCIA A VICTIMAS Resumen : En la actualidad no se cuenta con una institución de Servicio y Atención Víctimas y Testigos, con un enfoque integral de la asistencia; considerando fundamentalmente aspectos psicológicos, sociales y jurídicos; así como la importancia de su colaboración en la investigación del hecho delictivo.
El ministerio público no cuenta con lugares adecuados, donde puedan acudir las víctimas de delitos, y poder recibir una ayuda y asistencia integral tanto para denunciar los hechos punibles, como para recibir orientación de un profesional, sea fiscal, médico forense la valoración psicosocial o psiquiátrica, y la ayuda psicosocial ante el trauma de haber sufrido violencia. Asistencia social y orientación para acceder a ayudas de otras organizaciones que cuenten con albergues, guarderías y otros apoyos para sus hijos o familiares.
No se presta una adecuada orientación, asesoría e información al ciudadano respecto a sus derechos el apoyo y protección que la justicia y el Ministerio Público pueden brindarle y asistirle. buscando reparar compensar y reducir el trauma y daño sufrido; y brindar un efectivo tratamiento a las víctimas de delitos.
Falta implementar servicios efectivos de protección a las víctimas de delitos, con tal eficiencia y cuidado que evite la SEGUNDA VICITIMIZACIÓN (Victimización secundaria) y que se puede reducir y reparar el daño y trauma social y la confianza en el sistema de administración de justicia y la seguridad ciudadana.
Falta implementar programas y servicios que eviten la movilización de todo un aparato de justicia. atendiendo imaginativamente los casos de faltas leves y los delitos de bagatela”, así como la solución de conflictos a través de la conciliación y asesoría especializada.
Falta una instancia de coordinación entre la Policía FELCC y el ministerio público que permita una inmediata atención y servicios a las víctimas" de acuerdo a los roles y funciones que le compete desempeñar a cada una de estas instituciones. Es importante también coordinar con las Defensorías (de la niñez, adolescentes, mujer, etc.), Alcaldías, Prefecturas y ONGs. Que tienen servicios y apoyos de carácter asistencial orientados a los niños, jóvenes, mujeres y población de bajos recursos.
Falta un modelo eficiente de investigación del delito, agilización de los procedimientos y un efectivo fortalecimiento de los operadores de justicia, que permitan implementar políticas preventivas en sectores sociales con mayores riesgos de victimización; para lo que se requiere contar con estudios y estadísticas confiables y oportunas.
Falta lograr que el acceso a los servicios de la justicia, sean más fáciles, expeditos en lugares agradables, confiables y sin tener que soportar malos tratos de los funcionarios y su escasa capacidad de comprensión de la situación de crisis y trauma de las víctimas de delitos.
Falta una institución similar a la Defensa Pública (presta asistencia gratuita a los acusados. imputados) que preste asistencia las víctimas sobre todo de escasos recursos económicos que por no poder contratar un buen abogado pasan del estatus de denunciantes; a victimas secundarias, gracias a las componendas jurídicas la ley del más fuerte y del que tiene mayores recursos económicos para distorsionar los hechos y "acomodar" la ley a sus intereses....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065874 M345.009/MEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0768^bBC Regulación jurídica de las mensualidades devengadas de asistencia familiar / Corrillo Romero, Maggi Susana
Ubicación : TD346.0166/COR Autores: Corrillo Romero, Maggi Susana, Autor ; Escalante Bejarano, Florencio, Autor ; Arce Lema, Juan Gerardo, Autor Título : Regulación jurídica de las mensualidades devengadas de asistencia familiar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ASISTENCIA FAMILIAR,LEGISLACION,FAMILIA,PRINCIPIOS,LEGISLACION BOLIVIANA Resumen : Sin resumen; Objetivo.- Incorporar la prescripción a las mensualidades devengadas de asistencia familiar, para coadyuvar de esta manera el cumplimiento de los principios de oportunidad e inmediatez, fundamentos en los que se basa este beneficio, logrando que se aplique en la satisfacción de necesidades apremiantes y actuales y no se convierta en una caja de ahorro desvirtuando totalmente su finalidad. - Demostrar la necesidad incorporar en el artículo 24 del código de familia el principio de imprescriptibilidad de la acción de solicitar asistencia familiar cuando se la necesita no prescribe jamás. - Demostrar la necesidad de regular jurídicamente la prescripción de las mensualidades devengadas de asistencia familiar en el término de cinco años, para lograr con este instituto que la asistencia cumpla sus objetivos y dar la estabilidad a las relaciones jurídicas las cuales no se pueden mantener indefinidamente en el tiempo. - Demostrar la necesidad de regular mediante mecanismos idóneos el cobro oportuno de la asistencia familiar, por ser el derecho de familia de orden público
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044844 TD346.0166/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2341^bBDER 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural / FAO
Ubicación : 630.715/F198a Autores: FAO, Autor Título : 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural Fuente : Roma [IT] : FAO, 1975, viii,172p Temas : ASISTENCIA AGRICOLA,EXTENSION AGRICOLA,COMUNIDAD,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029935 630.715/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0855^bBAYF 3 Leyes para el cambio / Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia
Ubicación : 348/M644t Autores: Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia, Autor Título : 3 Leyes para el cambio Fuente : La Paz [BO] : Cedoin, 1997, 280p Temas : REFORMA AGRARIA - LEGISLACION,BOSQUES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028286 348/M644t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3989^bBAYF ABC del nuevo procedimiento penal / Corzon, Juan Carlos
Ubicación : D345.05/C746a Autores: Corzon, Juan Carlos, Autor Título : ABC del nuevo procedimiento penal Fuente : La Paz [BO] : CIMA, 2001, 222 p. Temas : PROCEDIMIENTO PENAL, GARANTIAS CONSTITUCIONALES, JUICIO ORAL PUBLICO, LEGISLACION BOLIVIANA Resumen : Sumario : Garantías constitucionales. Etapa preparatoria. Actos iniciales de la denuncia. La querella. La víctima. Intervención policial preventiva. El agente encubierto y la entrega vigilada. Dirección funcional de la actuación policial. Desarrollo de la etapa preparatoria. Excepciones e incidentes. De la excusa y recusación. Conclusión de la etapa preparatoria. Impugnación al sobreseimiento. Salidas alternativas al juicio. Procedimiento abreviado. Juicio oral y público. Preparación del juicio. Constitución del tribunal de sentencia. Sustanciación del juicio. Requisitos de la declaración del imputado. Deliberación y sentencia. Recursos en el nuevo procedimiento penal...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039160 D345.05/C746a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7321/BDER La abrogación del Decreto Supremo N°2366, para la protección y conservación de las áreas protegidas como Tariquia para precautelar el derecho fundamental al medio ambiente y el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al Pueblo Indígena Originario establecido en el Art.30 Inc. 15 y 385 de la Constitución Política del Estado / Gómez Nolazco, María Teodora
![]()
Ubicación : T342.001/GOM Autores: Gómez Nolazco, María Teodora, Autor Título : La abrogación del Decreto Supremo N°2366, para la protección y conservación de las áreas protegidas como Tariquia para precautelar el derecho fundamental al medio ambiente y el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al Pueblo Indígena Originario establecido en el Art.30 Inc. 15 y 385 de la Constitución Política del Estado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LEGISLACION POR DECRETOS - DENEGACION, DECRETO SUPREMO 2366 (Bolivia) Resumen : En la presente investigación el lector encontrará respuesta a la interrogante plasmada de la siguiente manera, ¿Es necesario abrogar el Decreto Supremo N°2366, debido a que vulnera el derecho a la consulta previa obligatoria y la protección y conservación de área protegidas por su medio ambiente entre ellas Tariquía.
La investigación es de carácter mixto (cualitativa) de carácter analítico y descriptiva, en donde se utilizan los métodos deductivo e histórico lógico.
El lector encontrará que las interpretaciones sobre las áreas protegidas, como Tariquia el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al pueblo indígena originario establecido en el art.30 inc. 15 y 385 de la constitución política del estado¨ que se refiere el derecho del pueblo indígena originario y la obligación del Estado de cumplir lo que estable nuestra Constitución Política del estado que es nuestra Suprema Carta Magna la cual se rigüe nuestro país.
En el capítulo I, encontrará el diseño lógico, en el capítulo II el desarrollo del Marco Teórico, en el Capítulo III, el diseño metodológico, en el capítulo IV el análisis e interpretación de datos recolectados mediante entrevistas y encuestas, en el capítulo V la propuesta y en el capítulo VI las conclusiones y recomendaciones, y finalmente la bibliografía utilizada en el desarrollo de la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063702 T342.001/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12081^bBCEN Documentos electrónicos
43361_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43361_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43361_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43361_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43361_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAccidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1947, 754p, vol. 1, 4 Temas : ACCIDENTES LABORALES,ENFERMEDADES,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020492 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4961^vvol. 1^bBH Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1947, 601p, vol. 2, 4 Temas : LEGISLACION LABORAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020493 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5259^vvol. 2^bBH Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1948, 555p, vol. 4, 4 Temas : ACCIDENTES LABORALES,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020491 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4963^vvol. 4^bBH Accidentes en el trabajo : temas sobre seguridad : causas-costos-evaluación-prevención / Centro Regional de Ayuda Técnica
Ubicación : D344.0465/C386a Autores: Centro Regional de Ayuda Técnica, Autor Título : Accidentes en el trabajo : temas sobre seguridad : causas-costos-evaluación-prevención Fuente : 2a. ed México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1964, 301p Temas : ACCIDENTES,LEGISLACION,SEGURIDAD INDUSTRIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012488 D344.0465/C386a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1995^bBDER Accidentes de trabajo : jurisprudencia, doctrinas seleccionadas / Rufino, Marco A
Ubicación : D344.350783/R914a Autores: Rufino, Marco A, Autor Título : Accidentes de trabajo : jurisprudencia, doctrinas seleccionadas Fuente : Buenos Aires [AR] : Universidad, 1990, 539p Temas : ACCIDENTES,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012535 D344.350783/R914a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3733^bBDER Acción penal y acción civil en Bolivia / Sedano Sánchez, Julia Rosario
Ubicación : M345.05/SED Autores: Sedano Sánchez, Julia Rosario, Autor Título : Acción penal y acción civil en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en DerechoTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, DERECHO PROCESAL, DERECHO CIVIL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : La tendencia creciente de la criminalidad y la imposibilidad de una reparación efectiva del daño civil, es un hecho indiscutible. Esta realidad nos obliga a la búsqueda de soluciones apropiadas, tanto para prevenir el fenómeno delictivo, así como para atenuar sus consecuencias. Desde esta perspectiva, buscamos una posible solución en el desarrollo de cuatro capítulos.
En el Primer Capítulo, observamos el desarrollo de la reparación del daño causado por el delito, en distintos sistemas legales, partiendo desde Roma, y culminando en los antecedentes dejados por las antiguas culturas Latinoamericanas, así citamos a los Aztecas, Mayas e Incas, la víctima del delito era la figura central, toda vez que su orden legal establecido se basaba en la restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales. La ejecución de una pena, podía depender de un pago, de una recompensa, o del perdón del ofendido.
Para afíanzar nuestra propuesta, utilizamos el método de derecho comparado, citando de manera particular a la legislación cubana y ecuatoriana, y de manera general legislaciones como la Argentina en cuanto a proyectos de ley considerados en algunos aspectos como el papel coadyuvante que debería tener el mismo en la reparación del daño, el cual nos ofrece variedad de soluciones y una perspectiva más amplia del objeto de estudio, en este caso la situación jurídica del ofendido.
Culminando nuestro análisis interpretativo, en base a un criterio doctrinal utilizado, en la búsqueda y reforzamiento de nuestra propuesta jurídica, misma que busca un resarcimiento civil efectivo, como medios efectivos de reparación de daños, en fin son nuevas vías que como señala el ilustre profesor. Albín Eser reflejan el "Renaissance" de la víctima en el derecho procesal penal. Sobre este último objetivo se ha planteado la posibilidad de que la determinación del monto que cubra la reparación del daño, sea prevista en la misma sentencia condenatoria dentro del proceso penal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065871 M345.05/SED Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0765^bBC Acciones legales tendientes a reducir la pobreza en la república de Bolivia desde la perspectiva de género / Michel Molina, Eduardo
Ubicación : TD339.46348/MIL Autores: Michel Molina, Eduardo, Autor Título : Acciones legales tendientes a reducir la pobreza en la república de Bolivia desde la perspectiva de género Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : POBREZA,LEGISLACION Resumen : De particular interés es el tema de la feminización de la pobreza. Las cifras sobre la pobreza en todas las regiones del mundo indican que las mujeres son la mayoría de pobres y que la pobreza afecta de manera distinta a hombres y mujeres por razones de genéro, principalmente, con relación al poder y la toma de decisiones, la falta de acceso a recursos económicos como lo son el crédito y tierra, servicios de apoyo como guarderías infantiles, acceso a educación, sistemas de seguro social basados en trabajo remunerado continuo y sus responsabilidades familiares o la división sexual del trabajo. Para reducir la desigualdad entre hombres y mujeres se debe promover el alivio a la pobreza generando ingresos y empleos para las mujeres a partir de proyectos productivos como sujetos activos, expresando sus puntos de vista y asumiendo decisiones que afectan sus vidas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045906 TD339.46348/MIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3334^bBDER Acoso laboral Mobbing / Moreno Reyes Ortiz, Juan Carlos
Ubicación : D344.01/M856a Autores: Moreno Reyes Ortiz, Juan Carlos, Autor Título : Acoso laboral Mobbing Fuente : La Paz [BO] : El Original San José, 2014, 183 p. Temas : ACOSO LABORAL - LEGISLACION Resumen : Sumario : 1. Antecedentes, definiciones de mobbing y burn out. 2. Clasificación, características y fases del mobbing. 3. Conductas, detección y estrategia del mobbing. 4. Mobbing sexual. 5. Concepto y aspectos jurídicos del mobbing. 6. Legislación comparada y jurisprudencia de mobbing. 7. indicadores estadísticos y resultados del mobbing. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057746 D344.01/M856a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8324
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia