A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
54 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PEDAGOGICA'


Antología pedagígica universal: desde el siglo XVIII hasta nuestros días / Forgione, José D
Ubicación : 371/F688a Autores: Forgione, José D, Autor Título : Antología pedagígica universal: desde el siglo XVIII hasta nuestros días Fuente : Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1948, 628 p, vol. 2, 2 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ANTOLOGIA PEDAGOGICA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021215 371/F688a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1120^vvol. 2^bBH Antología pedagógica universal / Forgione, José D
Ubicación : 370.193/F688h Autores: Forgione, José D, Autor Título : Antología pedagógica universal Fuente : Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1952, 331p Temas : SOCIOLOGIA PEDAGOGICA - ANTOLOGIAS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021148 370.193/F688h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5924^bBH Antologia pedagogica universal: desde el siglo XVIII hasta nuestros dias / Forgione, José D
Ubicación : 371/F688a Autores: Forgione, José D, Autor Título : Antologia pedagogica universal: desde el siglo XVIII hasta nuestros dias Fuente : Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1948, 628p, vol. 2, 2 Temas : ANTOLOGIA PEDAGOGICA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021214 371/F688a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1180^vvol. 2^bBH Antologia pedagógica universal: desde los tiempos de Ptahhotep (3000 a 2900 años a. de J. C.) hasta Milton (Siglo XVII) / Forgione, José D
Ubicación : 371/F688a Autores: Forgione, José D, Autor Título : Antologia pedagógica universal: desde los tiempos de Ptahhotep (3000 a 2900 años a. de J. C.) hasta Milton (Siglo XVII) Fuente : Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1950, 476 p, vol. 1, 2 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ANTOLOGIA PEDAGOGICA,NIÑOS - EDUCACION Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021213 371/F688a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5915^vvol. 1^bBH Comunicación pedagógica entre maestros y alumnos / Ibañez Ferrufino, Julia Marina
Ubicación : T302.224/IBA Autores: Ibañez Ferrufino, Julia Marina, Autor Título : Comunicación pedagógica entre maestros y alumnos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : COMUNICACION VERBAL,COMUNICACION PEDAGOGICA,MAESTROS,ALUMNOS Resumen : El presente trabajo de investigación hace referencia a la importancia de la comunicación pedagógica entre maestros y alumnos dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, en alumnos que cursan el sexto grado de primaria de la Unidad Educativa Eduardo Abaroa. La investigación esta basad en el método empírico, se recolectaron los datos mediante la observación, la entrevista y la encuesta. El trabajo es de carácter netamente descriptivo general sobre los procesos comunicacionales en el aula. Los resultados y las conclusiones que se exponen han sido obtenidos en concordancia con los objetivos trazados, que a su vez son indicadores de categorías y variables de estudio del presente trabajo. El hecho de iniciar una buena comunicación pedagógica en la escuela significa la diferencia entre el fracaso escolar y el triunfo, de aquí surge la importancia de que los maestros y alumnos deben comunicarse adecuadamente en el aula y fuera de ella. Cuando mejor sea la comunicación menos trastornos de aprendizaje se presentaran en los educandos, toca la responsabilidad del docente identificar las condiciones de una buena comunicación pedagógica en su aula.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044584 T302.224/IBA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2003^bBEDU La comunidad en la comunidad educativa San José de Pampa Grande / Llave Pérez, Genaro
Ubicación : T303.2/LLA Autores: Llave Pérez, Genaro, Autor ; Gonzáles Lutino, José, Autor Título : La comunidad en la comunidad educativa San José de Pampa Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMUNICACION,COMUNIDADES EDUCATIVAS,INFORMACION PEDAGOGICA Resumen : El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito el describir las principales características que presenta la comunicación entre los componentes personales de la comunidad educativa de San José de Pampa Grande. Para ello las variables de investigación fueron: las funciones de la comunicación, estilo de liderazgo en la comunicación y la comunicación pedagógica. La muestra seleccionada, como fuente productora de datos, fue de 8 profesores 30 alumnos del ciclo intermedio y 20 comunarios; la técnica utilizada para el muestreo el azar. La obtención de datos se hizo mediante la encuesta, para lo que se elaboraron los cuestionarios respectivos, consistentes en preguntas de elección alternativas de si y no; los mismos que, previa la aplicación, fueron validados mediante una prueba piloto. La aplicación de los instrumentos a los profesores se hizo entregándoles en forma personal a cada uno de ellos, y en el caso de los alumnos fueron reunidos en sus propias aulas, bajo la responsabilidad de los investigadores. A los comunarios se les aplicó en forma de una entrevista estructurada, en razón de que muchos de ellos apenas leen y escriben. En general, no se presentaron dificultades en la aplicación de los instrumentos. En el análisis e interpretación de los datos reunidos, se emplearon cuadros centralizados y se hicieron cálculos de porcentajes correspondientes. A partir de estos datos así organizados, fueron elaborados los cuadros y gráficas y de acuerdo con las variables y categorías estudiadas. Como principales resultados de la investigación, lo que se ha podido obtener es la predominancia de comunicación poco fluida y de tipo mas autocrático que participativo; estás mismas características se presentan en la relación de alumnos y profesores durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo que se considera urgente introducir cambios que mejoren la comunicación, porque de persistir dicha situación la unidad educativa corre el riesgo de ofrecer servicios de escasa calidad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044659 T303.2/LLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2220^bBEDU El rendimiento académico de los alumnos del 6º al 8º grado del nivel primario en la asignatura de lenguaje del colegio Héroes del Chaco / Electa Paz, María
Ubicación : T371.27/ELE Autores: Electa Paz, María, Autor ; Antelo M., Ismael, Autor Título : El rendimiento académico de los alumnos del 6º al 8º grado del nivel primario en la asignatura de lenguaje del colegio Héroes del Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,NIVEL PRIMARIO,ORIENTACION EDUCATIVA,METODOLOGIA,FORMACION PEDAGOGICA Resumen : En conocimiento de los bajos rendimientos académicos en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Lenguaje en la ciudad de Santa Cruz de la sierra, se considera necesario conocer las causas del mismo, para plantear alternativas que permita superar las deficiencias detectadas. Las falencias encontradas en la asignatura de lenguaje en el colegio Héroes del Chaco con la falta de motivación de parte de los profesores; poca participación de los alumnos, el dictado de los temas y la improvisación de contenidos por parte de los profesores, para dicha investigación se establecen diferentes indicadores. La participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos es prácticamente nula, ello incide fundamentalmente en el proceso continuo del aprendizaje. Se establecen variables para la ejecución de la investigación, los resultados y el análisis, se puede indicar que los medios y metodología utilizados en el proceso educativo de los alumnos, es el tradicional, con poco uso de los medios actuales en el proceso enseñanza aprendizaje, que exige las nuevas tecnologías de la enseñanza. Por lo que será necesario la asunción de la responsabilidad que exige un proceso que busca la superación de las condiciones de vida de la ciudadanía, como es el proceso de la educación en general, en el caso presente de la asignatura de lenguaje
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044698 T371.27/ELE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2215^bBEDU Escuela para padres / Giberti, Eva
Ubicación : 150.19/G462e Autores: Giberti, Eva, Autor Título : Escuela para padres Fuente : Buenos Aires [AR] : ESECE, 1970, 316p, vol. 2, 3 Temas : PSICOLOGIA PEDAGOGICA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019685 150.19/G462e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 0469¡BAJA!^vvol. 2^cej. 2^bBDER Escuela para padres / Giberti, Eva
Ubicación : 150.19/G462e Autores: Giberti, Eva, Autor Título : Escuela para padres Fuente : Buenos Aires [AR] : ESECE, 1970, 313p, vol. 1, 3 Temas : PSICOLOGIA PEDAGOGICA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019683 150.19/G462e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 0468¡BAJA!^vvol. 1^bBDER Escuela para padres / Giberti, Eva
Ubicación : 150.19/G462e Autores: Giberti, Eva, Autor Título : Escuela para padres Fuente : Buenos Aires [AR] : ESECE, 1970, 315p, vol. 3, 3 Temas : PSICOLOGIA PEDAGOGICA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019684 150.19/G462e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 0470¡BAJA!^vvol. 3^bBDER Escuela para padres / Giberti, Eva
Ubicación : 150.19/G462e Autores: Giberti, Eva, Autor Título : Escuela para padres Fuente : Buenos Aires [AR] : ESECE, 1970, 316p, vol. 1, 3 Temas : PSICOLOGIA PEDAGOGICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000246 150.19/G462e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0468^vvol. 1^cej. 1^bBC 000247 150.19/G462e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 5664^vvol. 1^cej. 2^bBC Escuela para padres / Giberti, Eva
Ubicación : 150.19/G462e Autores: Giberti, Eva, Autor Título : Escuela para padres Fuente : Buenos Aires [AR] : ESECE, 1970, 313p, vol. 3, 3 Temas : PSICOLOGIA PEDAGOGICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000251 150.19/G462e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0470^vvol. 3^cej. 1^bBC 000250 150.19/G462e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 5665^vvol. 3^cej. 2^bBC 000305 150.19/G462e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 5669^vvol. 3^cej. 3^bBC La formación educativa / Pieron, Henri
Ubicación : 370.15/P498f Autores: Pieron, Henri, Autor Título : La formación educativa Fuente : Buenos Aires [AR] : Kapelusz, 1960, viii,240p, vol. 4 Temas : PSICOLOGIA PEDAGOGICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002422 370.15/P498f Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 4337^vvol. 4^bBC Introducción a la psicología pedagógica / Albarracin, Omar
Ubicación : 370.15/A332i Autores: Albarracin, Omar, Autor Título : Introducción a la psicología pedagógica Fuente : Santiago [CL] : Nacimiento, 1946, 280p Temas : PSICOLOGIA PEDAGOGICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002420 370.15/A332i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1147^bBC Los ideales de la vida / James, William
Ubicación : 370.15/J181i Autores: James, William, Autor Título : Los ideales de la vida Fuente : Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1944, 246p Notas : Incluye Bibliografía Temas : PSICOLOGIA PEDAGOGICA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021144 370.15/J181i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 2007^bBH Madurez en las habilidades básicas de niños de 1º de primaria / Rojas Baldiviezo, Gilma Esther
Ubicación : T370.15/ROJ Autores: Rojas Baldiviezo, Gilma Esther, Autor ; Sánchez Cruz, Mariel, Autor Título : Madurez en las habilidades básicas de niños de 1º de primaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 99p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : PSICOLOGIA PEDAGOGICA,CICLO PRIMARIA,COORDINACION VISO MOTRIZ,TRABAJO DINAMICO,DESARROLLO INFANTIL Resumen : El presente trabajo es una investigación de tipo descriptivo; y se encuentra relacionado con la psicología educativa suscribiéndose dentro de un diagnostico, para así posteriormente detectar deficiencias en las habilidades básica, en las diferentes áreas como ser esquema corporal, lenguaje, discriminación auditiva, discriminación visual, pre-calculo, razonamiento, coordinación viso-motriz, orientación en el espacio y preescritura. Además tendrá un carácter propositivo ya que partir del resultado de la evaluación de las áreas anteriormente mencionadas se realizo un programa de estimulación y desarrollo en las áreas deficitarias que se presentaron en los niños/as de la muestra.
Para lograr la meta se proponen los siguientes objetivos como: determinar el nivel de madurez de las habilidades básicas para el aprendizaje y establecer el grado de desarrollo de la psicomotriz donde se hallan incluidas las áreas de esquema corporal y área de espacio de orientación en el espacio, como así también el de determinar el desarrollo del lenguaje en las habilidades básicas. Al mismo tiempo los objetivos planteados nos permitirán conocer el grado de percepción y el desarrollo del pensamiento de las habilidades básicas.
La muestra presenta de la población estudiantil esta constituida por 30 niños de ambos sexos pertenecientes a la escuela primaria "Tarija bicada en la zona periférica (barrio los chapacos) de la ciudad de Tarija. Los niños/as del establecimiento cursan el primer curso de primera de gestión 2002.
El nivel socio-económico de los padres de familia que habitan en dicha zona es bajo, los cuales no ingresaron a ningún centro educativo, es decir, que el 94 por ciento de los padres no saben leer ni escribir . las familias son de tipo integradas donde la presencia de ambos padres se hace evidente dentro del núcleo familiar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045645 T370.15/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3050^bBPSI Modelos de orientación e intervención psicopedagógica / Montanero Fernández, Manuel
Ubicación : 371.4/M782m Autores: Montanero Fernández, Manuel, Autor Título : Modelos de orientación e intervención psicopedagógica Fuente : Cáceres [ES] : Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, 2008, 222 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ORIENTACION PEDAGOGICA Resumen : Sumario : Primera Parte. Fundamentación epistemológica, organizativa y metodológica de la orientación. Segunda Parte. Áreas y contenidos específicos de la orientación en la educación obligatoria Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050849 371.4/M782m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2154^bBPSI 051039 371.4/M782m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2155^bBPSI Modelos de orientación e intervención psicopedagógica / Sanchiz Ruiz, M.ª Luisa
Ubicación : 371.4/S334m Autores: Sanchiz Ruiz, M.ª Luisa, Autor Título : Modelos de orientación e intervención psicopedagógica Fuente : 1a ed. Castelló de la Plana [ES] : Universitat Jaume I, 2009, 251p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ORIENTACION PEDAGOGICA Resumen : Contenido: I La orientación: marco conceptual. 1 Concepto y evolución de la orientación. 2 Principios, objetivos y funciones de la orientación. II. La intervención: marco de actuación. 3 Modelos o enfoques teóricos de la orientación. 4 Modelos básicos de intervención. 5 Modelos organizativos institucionales. 6 Áreas de intervención psicopedagógica. III La profesionalización. 7 Aspectos profesionales de la orientación....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058405 371.4/S334m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2742^bBPSI Nivel de adaptación psicológica en niños(as) pertenecientes a familias monoparentales hijos(as) de madres solteras / Núñez Condori, Mónica
Ubicación : T155.4/NUÑ Autores: Núñez Condori, Mónica, Autor ; Velásquez López, Mariela, Autor Título : Nivel de adaptación psicológica en niños(as) pertenecientes a familias monoparentales hijos(as) de madres solteras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL,FAMILIAS MONOPARENTALES,PSICOLOGIA PEDAGOGICA Resumen : El aumento progresivo de familias monoparentales (madres solteras) está generando en la sociedad un importante incremento de niños con esta realidad familiar, que a su vez describe un aumento de conflictos que se están viviendo en diferentes ámbitos sociales.
La ausencia del padre marca la evolución de la familia en el aspecto afectivo, educativo y económico, ya que dicha ausencia supone que el superviviente tiene que asumir nuevos y distintos papeles, lo que origina un stress añadido, que no se encuentra en las familias biparentales. Esta situación puede facilitar la aparición de enfermedades psicosociales.
Ante los niños sin padre se alza un mundo de retos y amenazas, aunque no por ello las mujeres que crían y educan solas a sus hijos estén destinadas a tener hijos con problemas. La mayoría disfruta de hijos e hijas canas, que llegan a convertirse en adultos competentes y empaticos, sobre todo los que disfrutaron de buenas relaciones de apoyo con la madre. La razón es que la figura paterna se constituye en la mente de los niños(as9, no solo de rasgos del progenitor, sino también, de atributos de otros hombres importantes de su infancia y de cualidades paternales idealizadas que las criaturas captan de los ídolos de su tiempo.
El origen de los problemas que suscita la familia monoparental recide menos en su estructura como tal que en el hecho de que dicha estructura todavía se halla mal adaptada a la sociedad en la que ha surgido.
En el capitulo Uno, se expone la problemática de la desinformación que existe en nuestro medio sobre las consecuencias por las cuales tiene que pasar un hijo de familia monoparental (madre soltera), que cada vez se agudiza mas dicha situación debido a que no hay referencias de la misma en trabajos o investigaciones previas, hecho por el cual se plantea la necesidad de llevar adelante una investigación que trae el nivel de adaptación psicológica en niños(as) pertenecientes a familias monoparentales .
En el capitulo dos, se presenta los objetivos generales específicos y la hipótesis.
En el capitulo tres, se expone el marco referencial, el mismo que a su vez se subdivide en tres capítulos que plantea de manera general en el primer capitulo: la familia, en el segundo capitulo: Psicología de la primera y segunda Infancia y por ultimo en un tercer capitulo: adaptación de psicológica.
El capitulo cuatro, se presenta la metodología: diseño de investigación, la selección muestral, métodos técnicas que se utilizaran, el procedimiento realizado, el tratamiento que recibirán los datos, y la definición, y la definición de la variables.
En el capitulo cinco, se presentan los resultados con el respectivo análisis de los análisis.
En el capitulo seis, se presentan las conclusiones y recomendaciones; las conclusiones a las cuales arribamos una vez analizados los datos que obtuvimos. De la misma manera exponemos las recomendaciones que consideramos mas necesarias.
Con los resultados obtenidos en la presente investigación registramos las bases, para posteriores investigaciones referidas al tema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045644 T155.4/NUÑ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2935^bBPSI La pedagogía del éxito y la estrategia a la felicidad / Chávez Quispe, Victor Nazareno
Ubicación : 171/Ch311p Autores: Chávez Quispe, Victor Nazareno, Autor Título : La pedagogía del éxito y la estrategia a la felicidad Fuente : La Paz [BO] : RBDR Industria publicitaria, 2019, 129 p. Temas : PEDAGOGÍA, CONDUCTA PEDAGOGICA, OBJETIVOS, MOTIVACIÓN FELICIDAD, ESTRATEGIA Resumen : Sumario: 1. El ser , el gran observador. 2. EL camino de las armaduras, hacia el gobierno interno. 3. Los Escenario de las sociedades: Industrial, información, conocimiento, transparencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055839 171/Ch311p Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2688 055840 171/Ch311p Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2689
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia