A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

405 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BOSQUES,MEDICION,PINOS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Ecuaciones altura-diámetro para pino insigne / García V., Oscar
  • Público
Ubicación : 634.9285/G248c
Autores:García V., Oscar, Autor
Título :Ecuaciones altura-diámetro para pino insigne
Fuente :Santiago [CH] : Instituto Forestal, 1974, 15p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :BOSQUES,MEDICION,PINOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031379634.9285/G248cLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 0156^cej. 1^bBAYF
031380634.9285/G248cLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 0157^cej. 2^bBAYF
Monograph: texto impreso Análisis multitemporal de la tasa de deforestación y pérdida de cobertura boscosa mediante S.I.G. en el Municipio de Entre Ríos Provincia O’Connor del Departamento de Tarija / Vedia Fernández, NoeliaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T333.73/VED
Autores:Vedia Fernández, Noelia, Autor
Título :Análisis multitemporal de la tasa de deforestación y pérdida de cobertura boscosa mediante S.I.G. en el Municipio de Entre Ríos Provincia O’Connor del Departamento de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :USOS  DEL  SUELO,  SOFTWARE  -  PROCESO  DE  IMÁGENES,  GRAFICOS  DE  ORDENADOR,  INVENTARIO  AGRICOLA,  BOSQUES-MEDICION  ENTRE  RIOS  –  MUNICIPIO(Tarija)
Resumen :Los cambios de la cobertura boscosa se dan en todos los lugares donde el hombre ha llegado a tener acceso. Estos cambios se darán en función a la cantidad poblacional, y a las necesidades que tenga cada familia.
El objetivo del presente trabajo de investigación es sobre el análisis multitemporal de la deforestación y perdida de cobertura boscosa mediante S.I.G. en el municipio de Entre Ríos Provincia O’Connor del departamento de Tarija producto de las actividades antrópicas, en el periodo 2010 – 2020.
El método que se utilizo es mediante la clasificación supervisada el cual partió de la digitalización y procesamiento de imágenes satelitales Landsat 5TM y Landsat 8OLI de los años 2010, 2013, 2015, 2018 y 2020, para determinar los cambios de cobertura de uso de la tierra, se utilizó la clasificación de la vegetación de Bolivia de Navarro 2011 y para la identificación de los impactos ambientales se utilizó la metodología de Criterios Relevantes Integrados (CRI) (Buroz 1994).
Los resultados obtenidos fueron la deforestación y perdida de cobertura boscosa en la provincia O’Connor para el periodo comprendido entre los años 2010 – 2020 la superficie deforestada y perdida de cobertura boscosa aumento de 34628,31 hectáreas (ha) en 2010 a 42172,65 hectáreas (ha) en 2020. La tasa de deforestación para el periodo comprendido entre los años 2010 – 2020 es de 1, 99 % utilizando la fórmula de la FAO 1996. Los impactos ambientales más relevantes que causa la deforestación y perdida de cobertura boscosa son los siguiente: Alteración de la calidad del aire por emisiones de partículas y gases, Incremento de la Temperatura, Variación del ciclo hidrológico, Activación de proceso erosivos, erosión eólica, erosión hídrica, Compactación del suelo, Afección de la Calidad Visual del Paisaje, Perdida de Cobertura Vegetal y habitad de Fauna, perdida de superficie boscosa, pérdida de biodiversidad, Migración y muerte de la Fauna, Generación de empleo, Aumento del Ingreso Familiar, Mejoramiento en la calidad de vida y Finalmente se propusieron estrategias de restitución de bosque o manejo sostenible
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063400T333.73/VEDTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10786^bBCEN

Documentos electrónicos

42824_PRELIMINARES - application/pdf
42824_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42824_RESUMEN - application/pdf
42824_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42824_MARCO TEORICO - application/pdf
42824_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42824_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42824_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42824_ANEXOS  - application/pdf
42824_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Caracterización dasonómica de arboles comerciales en bosques secundarios de la Comunidad Los Sotos, Municipio de Yacuiba Tarija / Paredes Pérez, SamuelDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.97/PAR
Autores:Paredes Pérez, Samuel, Autor
Título :Caracterización dasonómica de arboles comerciales en bosques secundarios de la Comunidad Los Sotos, Municipio de Yacuiba Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 77 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ESPECIES  FORESTALES,  BOSQUES,  MEDICION  FORESTAL,  RECURSOS  FORESTALES  -  DASOMETRIA,  CENSO  FORESTAL,  ESPECIES  FORESTALES  -  ARBOLES  COMERCIALES,  COMUNIDAD  LOS  SOTOS  -  YACUIBA  (Tarija)
Resumen :El presente trabajo consistió en determinar las características dasonómicas de los árboles comerciales que se desarrollan en bosques secundarios de la comunidad los Sotos, con el fin de generar información que conduzca a conservar los recursos forestales y minimizar los impactos provocados por las actividades antrópicas. La investigación fue realizada en la Comunidad indígena Los Sotos perteneciente al Municipio de Yacuiba, provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija.
La obtención de datos se lo realizó por medio de un censo sistemático comercial de acuerdo a la Norma 135/97, y la consistencia de los datos, se efectúo a través de la prueba de Kolmogorov, a una significativa de 0,05; demostrando una distribución normal para Abundancia, Área Basal y Volumen.
Los bosques de la zona de estudio presentan estructura irregular discetáneo, confirmado por el modelo exponencial negativo de De Liocourt, el cual muestra un coeficiente de determinación entre las variables de 0.816 y valores de q=1,65, a=0.05, K=46,59, para un paso de forcípula de 10 cm.
El análisis estadístico de distribución por volumen de los árboles en pie, muestra tres tipos de bosque, donde el bosque medio y bajo ocupan el 90% del territorio, solo el 10% de la superficie es ocupado por bosque alto. El bosque en general, es el resultado de la intervención de aprovechamientos selectivos que ha sido sometido en años anteriores y por los cambios en el uso de la tierra. Esta afirmación es corroborada por el menor promedio en volumen y baja abundancia.
El volumen de árboles para especies muy valiosas y valiosas, no muestra expectativa para el aprovechamiento forestal, teniendo la baja densidad de las especies que crecen en condiciones ambientales especiales confinados en pequeños rodales como los cedros que no muestran abundancia como para ser sometidos al aprovechamiento, en cambio la otra especie como el quebracho colorado aporta en toda el área de estudio apenas con 12 m3, distribuyéndose en forma dispersa en la zona transicional a la llanura chaqueña corroborando una vez más, la condición de bosque secundario.
Por los resultados encontrados, se pude afirmar que los recursos forestales de la comunidad Los Sotos, están siendo sometidos a un deterioro ambiental y florística por la práctica de cortas selectivas y prácticas de desmonte para habilitar tierras de cultivo, aunque es evidente la sinergia que existe entre la vegetación natural del entorno con los pobladores, pero el tema ambiental ocupa los últimos lugares en la priorización de sus necesidades, a pesar de que reconocen el irrefutable deterioro de su medio ambiente.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052164T634.97/PARTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 8140

Documentos electrónicos

35565_Preliminares - application/pdf
35565_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35565_Resumen  - application/pdf
35565_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35565_Marco Teorico - application/pdf
35565_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
35565_Bibliografia - application/pdf
35565_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
35565_Anexos - application/pdf
35565_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Dendrometría: prácticas y laboratorios / Romahn de la Vega, Carlos Francisco
  • Público
Ubicación : 634.9285/R742d
Autores:Romahn de la Vega, Carlos Francisco, Autor ; Ayala Sosa, J. Carmen, Autor
Título :Dendrometría: prácticas y laboratorios
Fuente :Chapingo [MX] : Universidad Autónoma de México, 1994, iii,48p
Temas :BOSQUES,MEDICION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031387634.9285/R742dLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 2989^bBAYF
Monograph: texto impreso Determinación del factor de forma y elaboración de tablas volumétricas para cuatro especies forestales del bosque húmedo sub tropical de Guarayos – Santa Cruz / Durán Ávila, Jorge LuisDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.928/DUR
Autores:Durán Ávila, Jorge Luis, Autor
Título :Determinación del factor de forma y elaboración de tablas volumétricas para cuatro especies forestales del bosque húmedo sub tropical de Guarayos – Santa Cruz
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 204 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :INVENTARIO  FORESTAL,  ESPECIES  FORESTALES  -  MEDICION,  RECURSOS  NATURALES,  ESPECIES  FORESTALES  -  TABLAS  VOLUMETRICAS,  BOSQUES,  BOSQUES  HUMEDOS  -  GUARAYOS  (Santa  Cruz)
Resumen :La ley forestal 1700 en Bolivia tiene 16 años de su aplicación, una ley que fue concebida bajo los principios del manejo sostenible de los recursos naturales, al cabo de estos años se torna la necesidad de ajustar ciertos criterios de la misma respondiendo a la actualidad forestal tanto del bosque como los usuarios del mismo. Entre los criterios que se torna necesario ajustar, es el factor de forma en vigencia de 0.65 (Heinsdijk) propuesto por Bolfor (1997) para todas las especies maderables, con el que se obtiene un volumen comercial (m3) del fuste aproximado del árbol en pie. En el presente estudio se obtuvieron nuevos factores de forma y se desarrollaron tablas de volumen local para cuatro especies de valor comercial, en la AAA-2012-III de la AIF Curuvare Guarayos.
Para concretar el objetivo principal, “determinar nuevos factores de forma, para cuatro especies” se realizó una serie de planteamientos y cálculos, dándonos como resultado los siguientes nuevos factores de forma: bibosi (Ficus sp) 0.88, ochoo (H. crepitans) 0.78, serebó (S. amazonicum) 0.92 y yesquero blanco (C. ianeirensis) 0.76, en relación al volumen solido de un cilindro. En el estudio se lograron resultados específicos, producto de una serie de análisis, resumidos a continuación.
Primero se planteó la comparación de los nuevos factores de forma con el vigente (0.65), donde por medio del estadístico de prueba “Z”, se encontró que los nuevos factores de forma difieren significativamente del factor de forma de 0.65 de Heinsdijk, ya que se encuentran por encima del mismo.
Como segunda inquietud se realizó la comparación de los volúmenes reales aprovechados con los volúmenes estimados a través de los nuevos factores de forma y el volumen estimado con el factor de forma vigente de 0.65, donde se comprobó estadísticamente con un nivel de confianza al 95%, que los volúmenes reales aprovechados no difieren significativamente del volumen estimado con los nuevos factores de forma, mientras que el volumen estimado con el factor de forma de 0.65 resultó significativamente diferente con respecto al volumen real.
Como parte del objetivo principal también se desarrollaron tablas de volumen local, para esto se probaron cuatro ecuaciones de volumen, lineal, parabólica, logarítmica lineal y logarítmica parabólica. La prueba de bondad de ajuste de estas ecuaciones se realizó por medio de los siguientes indicadores estadísticos: coeficiente de determinación, coeficiente de correlación, F calculada y el índice de Furnival. Donde la ecuación con mejor bondad de ajuste para las especie bibosi y ochoo resulto la ecuación logarítmica parabólica, para la especie serebo la ecuación parabólica y en cuanto a la especie yesquero blanco las ecuaciones logarítmica parabólica y logarítmica lineal presentaron similares resultados por lo tanto para esta especie se construyo dos tablas de volumen.
Para probar la precisión de las ecuaciones seleccionadas, se realizó la comparación de los volúmenes reales aprovechados con los volúmenes estimados con las ecuaciones de volumen seleccionadas, donde se obtuvo como resultado errores residuales de 0 a 1.92%. Se comprobó también a través del estadístico de prueba “Z”, que estas diferencias estadísticamente no son significativas al 95% de probabilidad, probando así la confiabilidad de de las ecuaciones seleccionadas.
Finalmente se realizó el cálculo del porcentaje de volumen de corteza, donde el menor porcentaje de volumen corteza fue el serebó con 8.29% y el de mayor es el yesquero blanco con 14.99%; las especies bibosi y ochoo alcanzaron valores de 9.18% y 11.55% respectivamente.
También se determino que la medida tomada por la Autoridad legal competente (ABT) de ordenar que se debe tomar en cuenta el espesor de la corteza para el cálculo de volúmenes de la troza genera un incremento en los costos de la materia prima, según concluye el estudio los incrementos son de 10.07% en el bibosi, en el ochoo un 12,97%, para serebo un 8.94% y de 17.20%para la especie y. blanco.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052145T634.928/DURTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7454

Documentos electrónicos

35572_Preliminares - application/pdf
35572_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35572_Resumen  - application/pdf
35572_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35572_Marco Teorico - application/pdf
35572_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
35572_Bibliografia - application/pdf
35572_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
35572_Anexos - application/pdf
35572_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Determinacion de la tasa de crecimiento mediante el monitoreo de parcelas permanentes de medicion con un periodo de tres años en la reserva nacional de flora y fauna de Tariquia, provincia O´Connor del Departamento de Tarija. / Ortiz Bulegio, Omar Ricardo
  • Público
Ubicación : T634.9285/ORT
Autores:Ortiz Bulegio, Omar Ricardo, Autor
Título :Determinacion de la tasa de crecimiento mediante el monitoreo de parcelas permanentes de medicion con un periodo de tres años en la reserva nacional de flora y fauna de Tariquia, provincia O´Connor del Departamento de Tarija.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abri. 2007, 94p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :MEDICION  FORESTAL  -  BOSQUES
Resumen :El presente estudio sobre la determinación de la tasa de crecimiento mediante el monitoreo de parcelas permanentes de medición se realizó en bosque de formación Tucumano - Boliviana o Yungas, en la reserva nacional de Flora y Fauna de Tariquia, Provincia O`Connor del departamento de Tarija. El estudio tiene como objetivo general, conocer el estado actual, potencial y la determinación de los incrementos diamétricos y con ello desarrollar modelos de crecimiento de un bosque que puedan representar el desarrollo de variables de un rodal (volumen, área basal, diámetro, altura). El muestreo de la vegetación consistió en el levantamiento de datos de cinco de las seis parcelas permanentes de medición ( PPm's) instaladas en el año 1997, con una superficie de 1 ha. cada una, la cual fue dividida en 25 sub-parcelas de 20 x 20 m. Así mismo dentro de ellas se instalaron sub parcelas de 1 x 20 m. para el conteo de la regeneración natural. Las variables medidas de los árboles individuales con dap >= 5 cm. fueron : especie, dap, altura comercial, altura total, calidad de fuste, iluminación de copa, forma de copa y presencia de lianas. Se caracterizaron los datos, tomando en cuenta los siguientes aspectos por especie y grupos comerciales: importancia ecológica, crecimiento tanto en diámetro como en área basal a través de distribuciones diamétricas del numero de árboles, tiempo que requiere una especie para pasar del límite inferior de una clase al límite superior de la misma clase diamétrica, iluminación de copa, calidad de fuste e infestación de lianas, así como la determinación de la tasa de mortandad. Se econtraron en el área estudio 190,40 individuos por hectárea, 26,32 m2/ha de área basal 136.60 m3/ha de volumen comerccial para el total de especies con dap >= 5cm. en esa formación boscosa. Las existencias en la zona de árboles maduros resultan adecuadas, no obstante se reducen en el ámbito de fustales y más aún en las categorías de regeneración menores (brinzal y latizal). Las especies con mayor peso ecológico fueron: Blepharocalyx gigantea (Barroso) y phoebe phorphyria (Laurel) con 15,49 por ciento y 13,82 por ciento de IVI's relativos promedio, siendo estas especies las de mayor importacia ecológica en el bosque. El grupo comercial de mayor importancia ecológica es el grupo de las especies poco valiosas (56.76 por ciento) que foma la mitad del peso ecológico de las parcelas, hecho que es posible debido probablemente al mayor número de especies que contiene este grupo. Respecto a la tasa de crecimiento diamétricoanual, las especies de mayor incremento diamétrico son Anadenanthera macrocarpa (Cebil) con 0.91cm/año, Eterolobium contortisiliquium (Pacará) con 0.63 cm/año y Cedrela balancea (Cedro) con 0.55 cm/año. Se a observado que las especies con mayor incremento son especies heliófitas, los mismos que, son árboles dominantes del dosel superior del bosque. En cambio, las especies de menor incremento son especies esciófitas, las mismas que se encuentran en el sotobosque y no llegan a formar parte del dosel superior. Esta variable, la tasa de crecimiento diamétrico anual, es esencial para elegir las especies que deben usarse para la reforestación, en plantaciones, en proyectos de restauración ecológica y aún para plantarse en jardines y calles. El modelo de proyección utilizando para describir el conportamiento de los incrementos de manera general, presenta un ascenso en las primeras clases diamétricas, hasta llegar a un punto en que los árboles alcanzan su maximo crecimiento y de ahí en adelante su tasa de crecimiento comienza a descender.En cuanto a los tiempos de paso, en relacion a la especies valiosas, nos indica que un árbol comercial alcanzaría el DMC a los 22 años. En tal sentido, los tiempos de paso para este grupo comercial nos indican que un árbol alcanzaría el DMC transcurrido 157 años a partir de los 5 cm de diámetro.Se encontró correlación altamente significativa a significativa entre todas las variables medidas de los grupo comerciales de las especies valiosas, lo cual nos permite deducir que el tipo de iluminación que recibe un árbol comercial está relacionado directa e e inderectamente con la calidad de su conformación. Los resultados tanto del muestreo de la vegetación silvicultural de cada individuo comercial y la tasa de crecimiento diamétrico nos permiten orientarnos sobre la necesidad de la aplicación de tratamientos silviculturales al bosque y de esta manera mejorar la calidad general del bosque, como un primer paso hacia el manejo forestal.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047722T634.9285/ORTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4820^bBAYF
Monograph: texto impreso Elaboracion de tarifas de cubicacion con corteza para las especies : pino del cerro y cedro, para la localidad de el Huayco-provincia O`Connor / Saravia Patton, Pedro
  • Público
Ubicación : T634.9285/SAR
Autores:Saravia Patton, Pedro, Autor
Título :Elaboracion de tarifas de cubicacion con corteza para las especies : pino del cerro y cedro, para la localidad de el Huayco-provincia O`Connor
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1979, vi,85p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesina
Temas :BOSQUES,MEDICION,BOLIVIA,TARIJA
Resumen :Básicamente el presente trabajo estriba en la metodología empleada para la confección de las tablas locales o tarifas de cubicación, instrumentos eficaces en el manejo de bosques; con el aporte imprescindible de la calculadora electrónica. La sucesión de las etapas seguidas en este trabajo pueden ser comprendidas de la siguiente manera: - Elección de árboles - muestra - Mensura de campo - Cálculo de volúmenes - Determinación de las formulas - Tests de precisión - Confección de las tarifas La incesante explotación de los recursos forestales que guardan los bosques y la industria maderera que emprende a pasos gigantescos; hacen de la situación de los bosques una incógnita, pero ante tal interrogante surge la necesidad de contar con algún instrumento capaz de diagnosticar ese estado. Es por esta razón los siguientes objetivos: - Contar con tarifas volumétricas especiales para especies deseables (pino del cerro y cedro) - Reducir las inversiones económicas en gastos de inventariación - Agilizar o acelerar los trabajos de campo. - Estimar con precisión aceptable el volumen maderable en el bosque. - Servir como elemento comparativo cuando se confronten con otras tablas volumétricas locales - Constituir un manual para la confección de otras similares
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043153T634.9285/SARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0412^bBAYF
Monograph: texto impreso Estimacion de la relacion entre diametro normal, con el diametro del tocon y diametro de copa de arboles de Perilla (Phyllostylon rhamnoides Poisson Tauberth), en el bosque Chaqueño (Tiguipa) / Tejerina Blass, Justino
  • Público
Ubicación : T634.9285/TEJ
Autores:Tejerina Blass, Justino, Autor
Título :Estimacion de la relacion entre diametro normal, con el diametro del tocon y diametro de copa de arboles de Perilla (Phyllostylon rhamnoides Poisson Tauberth), en el bosque Chaqueño (Tiguipa)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2006, 64p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :MEDICION  FORESTAL  -  BOSQUES  DASOMETRIA
Resumen :La presente investigación se efectuó en el límite departamental entre la provincia Luis Calvo del Departamento de Chuquisaca y la provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija (Tiguipa), cuya altitud oscila entre los 500 a 700 m.s.n.m. ubicada en las coordenadas 21º 00' de latitud sur y 63º 15' de longitud oeste, con el propósito de determinar la relación que existe entre el diámetro normal (1.30 m), el diámetro de la copa y del diámetro del tocón de árboles de perilla (Phyllostylon hamnoides (Poisson) Tauberth), a fin de cuantificar la estimación de volumen maderable de este importante recurso forestal. En virtud a lo anterior, se tomó como muestra 113 árboles de la especie objeto de estudio, cifra que está comprendida entre el rango propuesto por FAO, sin embargo es de gran importancia mencionar que para tomar en cuenta los árboles, se consideró la calidad y la sanidad de los mismos. Una vez seleccionados, se procedió a tomar las medidas de los diámetros del tocón y del diámetro a 1.30 m mediante una cinta diamétrica. Posteriormente, se procedió a cargar los datos a una computadora, para interpretar y analizar empleando los software SYSTAT, STATGRAPHIS y CURVA EXPERT, que efectúan análisis de correlación y regresión, empleando sistemas de cálculos estadísticos de manera que permitieron comparar los modelos matemáticos propuestos, además elegir el mejor modelo sobre la base de criterios estadísticos. Como producto de estos análisis se determinó que el modelo de mejor ajuste entre el diámetro normal y el diámetro del tocón es la ecuación polinómica de cuarto grado, considerando el diámetro normal como variable independiente, minentras que el modelo de mejor ajuste entre el diámetro normal y el diámetro de copa, es la ecuación polinómica de tercer grado. En cuanto a la dependencia entre el diámetro normal con la altura del fuste, la ecuación polinomial de tecer grado es el que manifiesta mayor coeficiente de correlación y menor error estándar con respecto a los demás modelos probados y la ecuación logarítmica manifiesta mejor ajuste cuando se relacionan las variables de diámetro normal y altura del árbol. Finalmente, la ecuación apropiada para relacionar diámetro normal y volumen para la especie Phyllostylon rhamnoides Poisson Tauberth, en la zona de Tiguipa es la ecuación de función racional seguida por la ecuación de función racional seguida por la ecuación polinómica de tercer grado, produciendo una tabla local de volumen especificada para árboles de hasta siete metros de fuste.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047713T634.9285/TEJTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4823^bBAYF
Monograph: texto impreso Evaluacion de las plantaciones de pinus radiata d. don en la localidad de la Mamora / Erazo Campos, Orlando
  • Público
Ubicación : T634.9751/ERA
Autores:Erazo Campos, Orlando, Autor
Título :Evaluacion de las plantaciones de pinus radiata d. don en la localidad de la Mamora
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1992, 78p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :PINOS,PLANTACION,BOSQUES,PRODUCCION
Resumen :Con el objetivo de reestablecer la cubierta vegetal arbórea de tierras que han sido explotadas por una serie de circunstancias como la necesidad de preverse de materiales de construcción, energéticos; y resguardar vasta áreas expuestas al proceso erosivo incorporándolas a la actividad forestal, se han realizado plantaciones forestales en distintos puntos del departamento, ejecutadas por varias instituciones entre las que figuran CODETAR que administro el proyecto " Viveros y Plantaciones Forestales de la Región de Sidras" El desarrollo cualitativo de las plantaciones evaluadas es malo debido a los defectos que presentan, siendo los de mayor importancia los referidos a tratamientos silviculturales propios del manejo de las plantaciones. Los incrementos anuales medios, tanto de diámetros como de alturas y volúmenes son moderados en el estrato , bajos en el estrato Único y muy bajos en el estrato A. Los suelos que se encuentran implantados estos pinares, presentan niveles bajos de macro nutrientes y materia orgánica, observándose una ligera tendencia a la acidificación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043067T634.9751/ERATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0387^bBAYF
Monograph: texto impreso Inventario forestal: notas del curso desarrollado en Quintanar de la Sierra, Burgos, España / Rogers, Earl J
  • Público
Ubicación : 634.928/R686i
Autores:Rogers, Earl J, Autor
Título :Inventario forestal: notas del curso desarrollado en Quintanar de la Sierra, Burgos, España
Fuente :2a. ed México [MX] : C.R.A.T., 1963, iv,63p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :BOSQUES,MEDICION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031454634.928/R686iLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1544^cej. 5^bBAYF
031455634.928/R686iLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1542^cej. 3^bBAYF
031456634.928/R686iLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1541^cej. 2^bBAYF
031457634.928/R686iLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1540^cej. 1^bBAYF
031458634.928/R686iLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1545^cej. 6^bBAYF
031459634.928/R686iLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1543^cej. 4^bBAYF
Monograph: texto impreso Measuring and monitoring biodiversity in tropical and temperate forest / Boyle, Timothy J. B
  • Público
Ubicación : 634.9/B866m
Autores:Boyle, Timothy J. B, Autor ; Boontawee, Boonchoob, Autor
Título :Measuring and monitoring biodiversity in tropical and temperate forest
Fuente :s.l [s.l] : CIFOR, 1995, xii,395p
Notas :Include bibliography
Temas :ECOLOGIA  FORESTAL,BOSQUES,MEDICION,BOSQUES,BIODIVERSIDAD

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031747634.9/B866mLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3945^bBAYF
Monograph: texto impreso Medición forestal / Bruce, Donald
  • Público
Ubicación : 634.9285/B938m
Autores:Bruce, Donald, Autor ; Schumacher, Francis X, Autor ; Palazon Bertran, Ramon, Traductor
Título :Medición forestal
Fuente :M?xico [MX] : Herrero, 1965, xvi,474p
Notas :Título original : Forest mensuration
Incluye bibliografía
Temas :BOSQUES,MEDICION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031373634.9285/B938mLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1444^cej. 4^bBAYF
031374634.9285/B938mLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1443^cej. 3^bBAYF
031375634.9285/B938mLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1442^cej. 2^bBAYF
031376634.9285/B938mLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1441^cej. 1^bBAYF
Monograph: texto impreso Relascopia / Romahn de la Vega, Carlos Francisco
  • Público
Ubicación : 634.9285/R742r
Autores:Romahn de la Vega, Carlos Francisco, Autor
Título :Relascopia
Fuente :Chapingo [MX] : Universidad Autónoma de México, 1991, 133p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :BOSQUES,MEDICION,INSTRUMENTOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031388634.9285/R742rLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 2923^bBAYF
Monograph: texto impreso Técnicas para la estimación del crecimiento de árboles individuales y bosques / Ortíz Malavasi, Edgar
  • Público
Ubicación : 634.9285/O721t
Autores:Ortíz Malavasi, Edgar, Autor
Título :Técnicas para la estimación del crecimiento de árboles individuales y bosques
Fuente :Cártago [CR] : ITCR, 1993, 71p, Vol. 1, 1
Notas :Incluye bibliografía
Temas :MEDICION,ARBOLES,BOSQUES,MEDICION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031384634.9285/O721tLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 2914^vvol. 1^cej. 1^bBAYF
031385634.9285/O721tLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3966^vvol. 1^cej. 2^bBAYF
Monograph: texto impreso Serie Investigación y Eduación en Desarrollo Sostenible IICA. Mensura forestal / Prodan, Michail
  • Público
Ubicación : 634.9285/P758m
Autores:Prodan, Michail, Autor
Título :Mensura forestal
Fuente :San Jos [CR] : GTZ, 1997, xviii,561p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :BOSQUES,MEDICION,ARBOLES,MEDICION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031386634.9285/P758mLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 4266^bBAYF