A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2852 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DELITOS,DERECHO'


Función del comportamiento interior en la estructura del delito / Marselli, Elio
Ubicación : D343.2/M884f Autores: Marselli, Elio, Autor Título : Función del comportamiento interior en la estructura del delito Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1992, xiv,192p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DELITOS,DERECHO PENAL GENERAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013082 D343.2/M884f Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3515^bBDER Delito y punibilidad / Bacigalupo Zapata, Enrique
Ubicación : D343.2/B118d Autores: Bacigalupo Zapata, Enrique, Autor Título : Delito y punibilidad Fuente : Madrid [ES] : Civitas, 1983, 175p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DERECHO A CASTIGAR,DELITOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013083 D343.2/B118d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3534^bBDER Derecho penal / Calderón Cerezo, A
Ubicación : D345/C162d Autores: Calderón Cerezo, A, Autor ; Choclán Montalvo, J. A., Autor Título : Derecho penal Fuente : Barcelona [ES] : Bosch, 1999, 1384 p. Temas : DERECHO PENAL, HOMICIDIO, DELITOS PENALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038854 D345/C162d/Vol. 2 Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7797 Derecho penal : parte especial / Muñoz Conde, Francisco
Ubicación : D345/968d Autores: Muñoz Conde, Francisco, Autor Título : Derecho penal : parte especial Fuente : 16a. ed. Valencia [ES] : Tirant lo Blanch, 2007, 1062 p. Notas : Sumario: 1. Delitos contra las personas. 2. Delitos contra la sociedad. Temas : DERECHO PENAL, LEGISLACION ESPAÑOLA, DELITOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042226 MUN Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7982^bBDER Derechos humanos y de derecho penal : estudios sobre el sistema interamericano de protección de derechos humanos y derecho penal internacional / Malarino, Ezequiel
Ubicación : D341.481/M192d Autores: Malarino, Ezequiel, Autor Título : Derechos humanos y de derecho penal : estudios sobre el sistema interamericano de protección de derechos humanos y derecho penal internacional Fuente : Bogotá [BO] : Pontificia Universidad Javeriana, 2012, 328 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, CORTE PENAL INTERAMERICANA - ESTATUTO DE ROMA, DERECHOS HUMANOS - DERECHO INTERNACIONAL, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, DELITOS INTERNACIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052338 D341.481/M192d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8112^bBDER El delito de infanticidio y su nueva adecuación del tipo penal / Lazcano Arce, Carlos Eduardo
Ubicación : M364.15230832/LAZ Autores: Lazcano Arce, Carlos Eduardo, Autor Título : El delito de infanticidio y su nueva adecuación del tipo penal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Penal y Ciencias CriminológicasTemas : DERECHO PENAL, DELITOS CONTRA LAS PERSONAS, INFANTICIDIO, DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Varias legislaciones han cambiado su posición doctrinal en cuanto al tratamiento del infanticidio, cuya figura atenuada por el vínculo parental de los descendientes tiene un interés especial para su estudio.
La investigación asume la descripción hipotética que las concepciones sociales, culturales y los requerimientos de la época que dieron origen a la tipificación del Infanticidio como delito en sus distintas modalidades, no son socialmente relevantes, ni sostenibles a la luz de la doctrina penal moderna como para justificar el privilegio de la conducta en ella descrita. Por ello es imprescindible diseñar la nueva adecuación típica de este delito y la sanción aplicable en estos casos. En este sentido, la investigación tiene como objeto al infanticidio con sus variables basadas en sus distintitas corrientes doctrinales ya sea que se trate de la "causa honorís” o tradicional; aquella fundamentada en el "estado o influencia puerperal" o helvéticas y demás posturas intermedias o mixtas relacionadas.
Ello será expuesto partiendo de la evolución histórica que ha venido cambiando su tratamiento de acuerdo al tiempo y las legislaciones, donde se diferencian periodos distintos de impunidad, rigorismo, asimilación al homicidio simple y benignidad penal. Seguidamente un haremos abordaje histórico y reflexivo de este delito en Bolivia, la situación de la mujer y su relación al infanticidio, pues no se puede comprender sus orígenes y causas si no se analiza los factores económicos, sociales, culturales, familiares afectivos y muchos otros, a la luz de nuestra realidad.
A su vez ingresaremos en un minucioso análisis doctrinario y conceptual del delito desde su origen etimológico, definición y sobre todo los distintos sistemas o posturas adscritas a lo que ha venido en denominarse el sistema latino tradicional o de la motivación que hacen girar la atenuación de la pena del delito de infanticidio en torno a la deshonra, la ilegitimidad del parto y que en términos generales tienen que ver con el deshonor de la madre por el hijo nacido en estas circunstancias. Por su parte un importante sector, ha preferido remitir el tratamiento del delito de infanticidio a partir de las consideraciones del sistema helvético, en torno a la interpretación de la circunstancia que el tipo señala como de influencia del estado puerperal y finalmente a cierto sector doctrinal que surge de estas corrientes mixtas o intermedias.
El derecho comparado de nos permite revisar el tratamiento dogmático de dieciséis países como tipo privilegiado, siendo diverso en las distintas legislaciones, pero con clara tendencia a desaparecer el fundamento “honoris causa” y en menor grado el sistema helvético ya sea en sus formas puras o mixtas.
La investigación tiene un importante relieve en la crítica a estas distintas posturas o sistemas, ya que partir de las reflexiones y los argumentos expuestos, implícitamente llegamos a la deducción de la obsolescencia dogmática de este delito.
Teniendo lo anterior, las conclusiones complementan la verificación que no existe la fundamentación suficiente en ninguno de los sistemas para mantener el delito de infanticidio en nuestra legislación y propone un diseño de nueva adecuación típica....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065880 M364.15230832/LAZ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0778^bBC La gravedad del hecho y la pena in abstracto como peligro de fuga / Castellanos Zenteno, Gina María
Ubicación : M345.0772/CAS Autores: Castellanos Zenteno, Gina María, Autor Título : La gravedad del hecho y la pena in abstracto como peligro de fuga Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : DERECHO PENAL, JURISDICCION PENAL, DELITOS – PENAS, COSA JUZGADA Resumen : El presente trabajo, parte del enfoque de los principios y garantías que protegen a la persona que se ve sometida al poder punitivo del Estado durante la tramitación de un proceso penal, analizando, una de las incidencias del proceso penal en el encausado, como es el caso de las medidas de coerción procesal, las mismas que hallan un fundamento en la necesidad de la realización de los fines del proceso, respetando los derechos que tiene el ciudadano.
Partiendo de esta problemática, se analiza que en Bolivia, con la vigencia de la Ley 1970, Código de Procedimiento Penal, se instaura un régimen de medidas cautelares acorde con el diseño doctrinal garantista de los derechos del ciudadano frente al ius puniendi del Estado, sobre todo fundado en el Principio de Presunción de Inocencia, que sin embargo, en su corto tiempo de aplicación, fue creando en la sociedad, la sensación de inseguridad, lo que motivó, en un desacierto de política criminal, la promulgación de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, que incorpora modificaciones sustanciales al régimen de las medidas cautelares de carácter personal, entre ellas, la posibilidad de fundar como peligro de fuga, cualquier circunstancia, aspecto que deja a la subjetividad de los juzgadores, la posibilidad de fundar incluso una detención preventiva, argumentando, la gravedad del hecho .y la pena in abstracto, en contradicción del principio constitucional de Presunción de Inocencia, aspecto que viene a gE3nerar al interior del Sistema Jurídico vigente, un conflicto de leyes, que es objeto de tratamiento del órgano contralor de la Constitucionalidad, el Tribunal Constitucional, que tiene prevista dentro de su normativa especial, la Ley del Tribunal Constitucional, la figura del recurso de inconstitucionalidad como instrumento de solución de este conflicto de leyes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065863 M345.0772/CAS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0756^bBC Los delitos informáticos en el código penal boliviano / Aguirre Saavedra, Marco Rolando
Ubicación : M345.02/AGU Autores: Aguirre Saavedra, Marco Rolando, Autor Título : Los delitos informáticos en el código penal boliviano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 97 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia), JURISDICCION PENAL, DELITOS – INGENIERIA DE SISTEMAS Resumen : La era digital está caracterizada por la presencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, que van eliminando las barreras espacio-temporales y modifican paulatinamente todos los ámbitos de la vida privada y en sociedad. Los legisladores a nivel mundial intentan regular la amplia gama de relaciones que surgen en esta nueva sociedad y el Derecho Penal boliviano no es la excepción.
La doctrina y las distintas legislaciones penales se enfrentan a las preguntas sobre la existencia o no de un nuevo bien jurídico, los nuevos modos de afectación a bienes convencionales y su protección, los sujetos activos de estos delitos y las libertades constitucionales, etc.; las distintas respuestas están expresadas en las legislaciones de cada país, sin embargo, se mantiene la actitud reflexiva y expectante sobre las nuevas realidades que surgen de este avance tecnológico.
El Código Penal Boliviano destina un capítulo entero a los Delitos Informáticos y en dos artículos pretende proteger las afectaciones más importantes. Sin embargo, no se sancionan situaciones tan graves como son la pornografía infantil o los atentados contra sistemas informáticos, donde son más importantes los datos almacenados que el bien patrimonial en sí.
El proceso de actualización de los articulados debe tener una proyección de carácter internacional a la par de las nuevas tecnologías que superan con facilidad las fronteras convencionales de todo tipo.
La realidad digital seguirá expandiéndose a la par de los avances tecnológicos y los legisladores están llamados a mantenerse en alerta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065866 M345.02/AGU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0760^bBC De los delitos no convencionales, los delitos cibernéticos / Rueda Cardozo, Edmundo
Ubicación : M345.02/RUE Autores: Rueda Cardozo, Edmundo, Autor Título : De los delitos no convencionales, los delitos cibernéticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia), JURISDICCION PENAL, DELITOS – INGENIERIA DE SISTEMAS Resumen : El Derecho debe ir de la mano a los avances Científicos y Tecnológicos de la Sociedad, de lo contrario quedaría obsoleto, sin aplicación práctica y la sociedad desprotegida merced a la delincuencia.
Se reconoce los beneficios que los medios de comunicación y el uso de la Informática han aportado a la sociedad actual, pero el objetivo básico de la presente Tesis es analizar la otra cara de la moneda, o sea, las conductas delictivas que puede generar el gran avance tecnológico, sobre todo en el campo de la informática.
El desarrollo tan amplio de las tecnologías informáticas, ha abierto la puerta a conductas antisociales y delictivas "sofisticadas" que se manifiestan de formas que hasta ahora no era posible imaginar, como la clonación de celulares, clonación de tarjetas magnéticas, construcción y propagación de virus, gusanos, bombas lógicas o cronológicas, pornografía infantil, estafas on line y otros delitos que generalmente son dolosos, sin embargo admiten también la forma culposa por imprudencia, el Derecho como ciencia reguladora de la conducta humana está obligado a normar respecto a los actos y relaciones jurídicas que hoy en día se presentan de un modo no tradicional debido a las innovaciones, hoy en día nadie puede ser ajeno a la informática, por lo que en el mundo se habla de una nueva concepción de Analfabetismo.
Las Personas que cometen Delitos Informáticos son aquellas que poseen ciertas características que no presentan el denominador común de los delincuentes, tienen habilidades para el manejo de sistemas informáticos, poseen alta instrucción, no delinquen por necesidad y tienen un aceptable status social y económico.
El tratamiento computarizado de información puede llegar a constituir una invasión a la privacidad, las libertades individuales, más específicamente, la intimidad, tanto de la persona humana como de la colectiva, se ven amenazadas ante prácticas impúdicas.
En el caso del correo electrónico y estafas on line puede decirse que se ha hecho una aplicación por extensión de los tipos penales existentes referidos a los atentados contra la correspondencia y contra la propiedad respectivamente.
En este orden de ideas, en la presente Tesis se entenderán como “Ilícitos Cibernéticos “todas aquellas conductas ilícitas susceptibles de ser sancionadas por el Derecho Penal pero que no están catalogadas por el Código sustantivo de ahí su impunidad, que hacen uso indebido de cualquier medio Informático o Telemático.
Es pertinente una exhortación a nuestros legisladores, para crear ese instrumento jurídico en constante evolución a fin de abarcar nuevas situaciones que se dan en el entorno. de los individuos, es indispensable resaltar que las soluciones puramente nacionales serán insuficientes frente a la dimensión internacional o transnacional que caracteriza este problema. En consecuencia, es necesario que, para solucionar los problemas derivados del incremento del uso de la informática, se desarrolle un régimen jurídico internacional o se priorice la aplicación de Tratados Internacionales sobre el tema, donde se establezcan las normas que garanticen su compatibilidad y aplicación adecuada, es menester enfatizar en la ausencia de la equiparación de estos delitos en los Tratados Internacionales de Extradición.
Como corolario de esta Tesis, se expone a modo de Recomendaciones que el país cuente con un instrumento jurídico dinámico que permita introducir cambios oportunos que no se contrapongan con el principio de Legalidad a efecto de regular y sancionar los ilícitos Cibernéticos.
Esto surge como resultado de aportes recibidos por parte de expertos en el tema, así como sustentado en el estudio comparativo de la legislación internacional, en un esfuerzo por adecuar esos aportes según la realidad que presenta el país a nivel de seguridad jurídica en este campo. Además, en este propósito se tuvo clara conciencia de que no estamos exentos de la velocidad del desarrollo tecnológico en un mundo cada vez más globalizado lo cual revela la importancia y la urgencia de tratar esta problemática....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065870 M345.02/RUE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0764^bBC Necesidad de modificar la sanción penal en el delito de infanticidio / Irahola Aparicio, Mirtha Azucena
Ubicación : TD345.39212/IRA Autores: Irahola Aparicio, Mirtha Azucena, Autor ; Sánchez Ruiz, Elsa, Autor ; Mendieta Ajuacho, Ciro, Autor Título : Necesidad de modificar la sanción penal en el delito de infanticidio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 59p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DERECHO PENAL,DELITOS CONTRA LAS PERSONAS,INFANTICIDIO,TIPIFICADO,CULPABILIDAD,LEGISLACION COMPARADA,ARGENTINA,ESPAÑA, Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por finalidad demostrar que es urgente la necesidad de reformular la sanción penal contenida en él artículo 285, del Código Penal Boliviano referido al delito de Infanticidio. Para justificar el desarrollo del presente trabajo se estudia en primera instancia los antecedentes históricos del delito de infanticidio a través de las diferentes etapas por las que transita la humanidad. De igual manera se realiza un estudio comparativo de la legislación penal con la normatividad penal latinoamericana. Posteriormente se efectúa un estudio minucioso y un profundo análisis del delito de infanticidio en sus caracteres generales como ser: naturaleza jurídica, elementos dentro de la definición dogmática, medios de comisión, concepto de las expresiones "durante el nacimiento", "estado puerperal" y "salvar el honor".
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044952 TD345.39212/IRA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2160^bBDER Penalística : Teoría de la pena / Zubieta Valencia, Pedro
Ubicación : D345/Z881p Autores: Zubieta Valencia, Pedro, Autor Título : Penalística : Teoría de la pena Fuente : 2a. ed La Paz [BO] : Pardal y Cia., 2015, 479 p. Temas : DERECHO, TEORIA DE DERECHO, DERECHO PENAL, DELITOS, LEY PENAL Resumen : Sumario: 1. Fundamentos del fenómeno de la pena. 2. Enumeración de las leyes científicas de la pena. 3. Leyes de la teoría fundamentativa de la pena. 4. Leyes de la teoría determinativa de la pena. 5. Leyes de la teoría escalativa de las penas. 6. Fundamentos teóricos de la pena Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055304 D345/Z881p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8224^bBDER Sobre el concepto del delito: ¿lesión del bien jurídico o lesión de deber? / Alcácer Guirao, Rafael
Ubicación : D345.02/A346s Autores: Alcácer Guirao, Rafael, Autor Título : Sobre el concepto del delito: ¿lesión del bien jurídico o lesión de deber? Fuente : Buenos Aires [AR] : Ad-Hoc, 2003, 160 p. Temas : DERECHO PENAL - DELITOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038849 D345.02/A346s Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7833 Torturas y abuso de poder / Bergalli, Roberto
Ubicación : 323.49/B536t Autores: Bergalli, Roberto, Autor ; Rivera Beiras, Iñaki, Autor Título : Torturas y abuso de poder Fuente : Barcelona [ES] : Anthropos, 2006, 190 p. Temas : DERECHOS HUMANOS, DELITOS CONTRA LAS PERSONAS, DERECHO INTERNACIONAL, TORTURA - DELITOS CONTRA LAS PERSONAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052370 323.49/B536t Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8144^bBDER 161 respuestas sobre violencia de género / Caja Duero
Ubicación : D364.15553/C448c Autores: Caja Duero, Editor científico Título : 161 respuestas sobre violencia de género Fuente : Salamanca [ES] : Caja Duero, 2008, 143 p. Temas : VIOLENCIA DE GENERO, DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHO PROCESAL, MALTRATO PITBULL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038740 D364.15553/C448c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7888 038734 D364.15553/C448c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7889 25 años de jurisprudencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos : de las excepciones preliminares de 1987 a los derechos interpretados en 2012 / Castilla, Karlos
Ubicación : D341/C326v Autores: Castilla, Karlos, Autor Título : 25 años de jurisprudencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos : de las excepciones preliminares de 1987 a los derechos interpretados en 2012 Fuente : México [MX] : Ubijus, 2013, 145 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : DERECHO INTERNACIONAL, CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, JURISPRUDENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052355 D341/C326v Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8129^bBDER Abuso del derecho "la ley ampara el ejercicio de un derecho realizado por un motivo ilegítimo, manifiesto y determinante del acto" / Leonfanti, Maria Antonia
Ubicación : D340/L524a Autores: Leonfanti, Maria Antonia, Autor Título : Abuso del derecho "la ley ampara el ejercicio de un derecho realizado por un motivo ilegítimo, manifiesto y determinante del acto" Fuente : Buenos Aires [AR] : Valerio Abeledo, Editor, 1945, 121p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DERECHO,ABUSO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 011231 D340/L524a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 4495^bBDER La accesión invertida como otro método de adquirir la propiedad en el código civil boliviano / Iturri Camacho, Marina H
Ubicación : TD346.04/ITU Autores: Iturri Camacho, Marina H, Autor ; Corvera Tarifa, Laura A, Autor ; Segovia Estrada, Gloria, Autor Título : La accesión invertida como otro método de adquirir la propiedad en el código civil boliviano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 63p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : DERECHO DE PROPIEDAD,ACCESION,ADQUISICION DE LA PROPIEDAD Resumen : La "Accesión invertida como otro modelo de adquirir el derecho de la propiedad en el Código Civil Boliviano", expuesto en el presente trabajo ha sido estudiado como sigue: En el primer capítulo se ocupa del estudio y análisis de los derechos reales, Derechos de Propiedad: su evolución histórica, considerando como el derecho más importante de los Derechos reales en la vida económica de los pueblos. La Accesión como modo originario de adquirir la propiedad y sus clases con relación a la doctrina y nuestra legislación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044878 TD346.04/ITU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2116^bBDER Acceso a la justicia y grupos vulnerables : a propósito de las reglas de Brasilia / Nogueira, Juan Martín
Ubicación : 323/N751a Autores: Nogueira, Juan Martín, Autor ; Schapiro, Hernán, Autor ; Bariffi, Francisco J., Autor Título : Acceso a la justicia y grupos vulnerables : a propósito de las reglas de Brasilia Fuente : La Plata [AR] : Librería Editora Platense, 2012, 502 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : DERECHOS HUMANOS, DERECHO - GRUPOS VULNERABLES Resumen : Sumario : Primera Parte. Grupos vulnerables e igualitarismo. Segunda Parte. El acceso a la justicia de los colectivos vulnerables. Tercera Parte. Las 100 reglas de Brasilia sobre el "Acceso a la justicia de las personas en condición de Vulnerabilidad" Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052243 323/N751a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8017^bBDER Accidentes de tránsito / Espejo Sandi, Walter
Ubicación : TD346.032/ESP Autores: Espejo Sandi, Walter, Autor Título : Accidentes de tránsito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1973, 42p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : DERECHO CIVIL,ACCIDENTES DE TRANSITO Resumen : Considerando que los accidentes de transito han alcanzado una excesiva proliferación en el presente siglo, singularmente a partir de la primera guerra-mundial, siendo los accidentes de automóvil tan frecuentes que constituyen un delito tipo dela civilización actual, por lo que ha movido a los diferentes Estados a preocuparse por adecuar sus legislaciones sal momento en que vive el mundo moderno tratando por todos los medios a prevenir, investigar, reprimir y remediar esta proliferación de hechos. Entonces nos hemos permitido presentar el presente trabajo, con el sano criterio de tratar de contribuir en algo a al problemática que trae consigo el flujo vehicular, al ocuparnos de loa accidentes de transito y de la institución encargada del control y prevención, Por ello empezamos haciendo una historiacion de este importante servicio, para luego enfocar los accidentes de transito, refiriéndonos a las principales causas como, la embriaguez, la imprudencia, así, las responsabilidades que son emergentes de estos hechos y, finalmente terminamos con las conclusiones, recomendando tomar en cuenta nuestra san opinión que lleva como única finalidad, la de , encausar en algo nuestra noble misión al servicio de la sociedad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044847 TD346.032/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2343^bBDER La acción civil para la reparación de los perjuicios en el proceso penal / Nuñez, Ricardo C
Ubicación : D345.82/N951a Autores: Nuñez, Ricardo C, Autor Título : La acción civil para la reparación de los perjuicios en el proceso penal Fuente : Buenos Aires [AR] : Argentina, 1948, 308p Temas : DERECHO PENAL,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012830 D345.82/N951a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5094^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia