A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
67 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DOCENTE,MAGISTERIO'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasReglamento de categorización docente para el magisterio con medición de calidad / Galarza Estudillo, Alcira Cristina
Ubicación : TD378.12/GAL Autores: Galarza Estudillo, Alcira Cristina, Autor ; León Darwich, Delia Mabel, Autor ; Lema Miranda, Scarleth Soraya, Autor Título : Reglamento de categorización docente para el magisterio con medición de calidad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CATEGORIZACION DOCENTE,MAGISTERIO Resumen : Después de un estudio concienzudo de la legislación educativa boliviana, hacemos las siguientes observaciones: - Existen vacíos legales en la problemática educativa - Hay superposición de disposiciones del código de educación boliviana y la Ley de Reforma Educativa, especialmente en los referente al Reglamento del Escalafón. - De esta situación, nacen alguna contradicciones jurídicas. - No se toma en cuenta la medición de la calidad, para establecer las categorías docente - Para la categorización, solo se toma en cuenta la antigüedad, ignorando aspectos fundamentales del docente, como su calidad profesional, humana, moral, cívica, social y personal. - La evaluación del docente no en un mérito, porque valorara a todos por igual. Es lo mismo ser bueno, regular o malo. - La evaluación no estimula al éxito, sino más bien mediocriza la profesión. - Hay una infravaloración social por la carrera docente. Nadie respeta al maestro. Por estas razones, proponemos: - Que la categorización docente tenga como punto de partida la medicación de la calidad profesional y personal, de los educadores. - Que el educador que merezca una calificación significativa, pueda abreviar el tiempo para categorizarse. - Que la categoría jerarquice la calidad del docente. - Que la medición signifique un autentico estimulo. - Que se modernice y actualice el reglamento de escalafón en vigencia. - Que este trabajo sea un punto de partida para el nuevo reglamento de escalafón
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044837 TD378.12/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2324^bBDER Alternativa de fusión de las cooperativas "Magisterio Rural" Ltda. y "El Churqui" Ltda. a partir del D.S. 24439 / Romero Arce, Silvia
Ubicación : T658.1147/ROM Autores: Romero Arce, Silvia, Autor Título : Alternativa de fusión de las cooperativas "Magisterio Rural" Ltda. y "El Churqui" Ltda. a partir del D.S. 24439 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria Profesional
Temas : SOCIEDADES COOPERATIVAS,COOPERATIVAS DE CREDITO,COOPERATIVAS,FUSION,MAGISTERIO Resumen : El objetivo de la presente investigación es formular una alternativa de fusión para las cooperativas de ahorro y crédito "Magisterio Rural" y "El Churqui" Ltda.. con la finalidad de mejorar el servicio a los socios cooperativistas y responder al reto de adecuación exigida por la superintendencia de Bancos y Entidades Financieras. La investigación tuvo como elementos centrales, el análisis del medio ambiente externo e interno. El análisis de la situación financiera permite incluir el diagnóstico con elementos concretos para la elaboración del modelo. En el modelo se analizan etapas necesarias para la fusión. El modelo financiero del valor actual sobre la base de los certificados de aportación muestra la ventaja de la fusión. Por tanto se tienen las siguientes puntualizaciones finales: las cooperativas deben aumentar su patrimonio mediante: donaciones, incremento de aportaciones, incremento de reservas y unión de capitales. Siendo de mucha importancia para el crecimiento de aportaciones, la confianza que tenga el socio en su cooperativa y además que los aportes le redituarán un dividendo en el futuro. En todo caso, no se pierda de vista, que la forma y la dinámica del incremento de capital social de una cooperativa, es totalmente diferente de las sociedades mercantiles, en las cuales el capital busca alto rendimiento y además esta revestido de poder, porque a mayor capital, mayor poder. Situación que no sucede en las cooperativas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045198 T658.1147/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2650^bBCEF Analisis de la situacion financiera de la Cooperativa de Ahorro y Credito abierta Magisterio Rural Ltda. gestion 2005 - 2006 / Tapia Tejerina, Selma Lizeth
Ubicación : TD657.97/TAP Autores: Tapia Tejerina, Selma Lizeth, Autor Título : Analisis de la situacion financiera de la Cooperativa de Ahorro y Credito abierta Magisterio Rural Ltda. gestion 2005 - 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2008, 111p Notas : Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ESTADOS FINANCIEROS ,LEY DE BANCOS,BALANCE,COOPERATIVA MAGISTERIO Resumen : La Cooperativa de Ahorro y Credito Abierta Magisterio Rural Ltda. Cuya principal actividad comercial es la captacion y prestamo de recursos financieros, necesita conocer cual es su situacion financiera con la finalidad de poder tomar las decisiones mas acertadas que la conduzcan hacia el logro de sus objetivos, para brindar un mejor servicio a todo su asociado. El presente trabajo, que consiste en un analisis financiero a los estados contables de la cooperativa de ahorro y credito abierta Magisterio Rural Ltda. Por la gestion 2005 - 2006. Los metodos utilizados para efectuar el analisis fueron el analisis vertical, analisis horizontal y los indicadores PERLAS cuya sigla representa los 6 grupos de parametros de desempeño financiero: proteccion, estructura, rendimientos y costos, liquidez, activos improductivos y señales expansivas. Finalmente basandome en los resultados obtenidos se concluyo que la cooperativa de ahorro y credito abierta Magisterio Rural Ltda. Tiene una estructura financiera adecuada, ya que sus cuentas mas representativas son la cartera de creditos (colocaciones) y las obligaciones con el publico (captaciones). Asi mismo se observa que en el periodo sujeto a analisis la cooperativa tiene un exceso de liquidez, ya que mantiene efectivo inactivo en sus cuentas que no generan ingresos para la cooperativa y afectan la rentabilidad de la misma al incrementar los costos financieros.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049037 TD657.97/TAP Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5861^bBCEF Analisis y evaluacion de la administracion de la cartera de creditos de la Cooperativa de Ahorro y Credito Magisterio Rural LTDA gestion 2006 / Garcia Coro, Analia Victoria
Ubicación : SI657.97/GAR Autores: Garcia Coro, Analia Victoria, Autor Título : Analisis y evaluacion de la administracion de la cartera de creditos de la Cooperativa de Ahorro y Credito Magisterio Rural LTDA gestion 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA,ANALISIS ECONOMICO,CARTERA DE CREDITOS,COOPERATIVA MAGISTERIO RURAL Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Una cooperativa es una asociacion autonoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones economicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democraticamente controlada. La cooperativa de ahorro y credito se constituye por un grupo de personas que, organizados, desean ahorrar dinero periodicamente y que tienen como vinculo comun: la comunidad, la empresa, la profesion, etc. Aparte de ahorrar, los asociados tienen la posibilidad de solicitar prestamos sobre sus ahorros o en cantidades mayores debidamente garantizadas. Por constituir la cartera de credito una de las cuentas mas importantes del balance general y por tanto el activo de mas alto riesgo, nace la necesidad de realizar el analisis y la evaluacion de la cartera administrada por la Cooperativa de Ahorro y Credito Abierta Magisterio Rural Ltda., en funcion a los importantes cambios implementados por la superintendencia de bancos y entidades financieras, especialmente en lo referido a una adecuada administracion o gestion crediticia. El analisis y evaluacion de la cartera de credito se efectuara para tratar de calificar los puntos fuertes y debiles en su administracion y emitir recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048973 SI657.97/GAR Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5875^bBCEF Caracterización de la comunicación docente alumno-como proceso educativo en la carrera de derecho de la facultad de ciencias jurídicas y sociales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Acosta de Peñarrieta, María Julia
Ubicación : M378.12/ACO Autores: Acosta de Peñarrieta, María Julia, Autor Título : Caracterización de la comunicación docente alumno-como proceso educativo en la carrera de derecho de la facultad de ciencias jurídicas y sociales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,COMUNICACION DOCENTE ESTUDIANTE Resumen : El trabajo que se presenta a continuación, consiste en un estudio descriptivo de la manera en cómo se da la comunicación como proceso educativo, al interior de las aulas de la Carrera de Derecho de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Está centrado en el análisis de las Funciones de la Comunicación Educativa (informativa, regulativa y afectiva) y del Estilo Comunicativo que asume el docente en su relación con los alumnos. El tema de la Comunicación Educativa es muy actual , y de mucha importancia, debido a su utilidad como apoyo a la práctica docente, teniendo como meta el mejoramiento del rendimiento académico, en todos los niveles de la educación. Sus resultados pueden ser extendidos a otras facultades de la misma Universidad, y de otras similares a nivel nacional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046258 M378.12/ACO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0031^bBC Caracterización de la comunicación educativa en el Programa de Licenciatura en Administración Educativa en la modalidad semipresencial / Hoyos Montecinos, Marlene Guida
Ubicación : M378.17/HOY Autores: Hoyos Montecinos, Marlene Guida, Autor Título : Caracterización de la comunicación educativa en el Programa de Licenciatura en Administración Educativa en la modalidad semipresencial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2006, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, METODOS DE ENSEÑANZA, COMUNICACION EN EDUCACION Resumen : El trabajo ofrece los resultados de un estudio descriptivo de la comunicación educativa en el Programa de Licenciatura en Administración Educativa de la UAJ.M.S., el mismo, abarca en el análisis del cumplimiento de las 3 funciones de la comunicación y de sus principales indicadores a partir de la valoración de estudiantes y docentes.
Se hace referencia a la presencia de la comunicación como condición esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje y sus peculiaridades en la modalidad semipresencial.
Esta investigación se basa teóricamente en los postulados del Enfoque Histórico Cultural y los planteamientos de L.S. Vigotsky y sus seguidores en cuanto a la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, en el proceso enseñanza aprendizaje, la comunicación como centro del proceso educativo, el aprendizaje activo y la enseñanza desarrolladora.
El objetivo que guio la presente investigación es "Caracterizar la comunicación educativa del proceso enseñanza aprendizaje en el Programa de Licenciatura en Administración Educativa ofertada por la U.J.M.S. en la modalidad semipresencial.
En la ejecución del trabajo de investigación. se emplearon métodos teóricos y empíricos, observaciones de las actividades docentes y cuestionarios aplicados a profesores, estudiantes.
De los resultados obtenidos se consiguió inferir que existe un pobre desarrollo de las funciones comunicativas, lo que se asocia fundamentalmente al desconocimiento de sus características fundamentales.
En base a las conclusiones a las que se arribó se presentan recomendaciones para profundizar en el estudio de esta temática dada la importancia de la misma en el proceso formativo de los estudiantes del Programa de Licenciatura en la modalidad semipresencial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065843 M378.17/HOY Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0811^bBC Caracterización de la comunicación educativa entre profesores y estudiantes del Departamento de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, gestión – 2005 / Arandia Prada, María Guadalupe
Ubicación : M378.17/ARA Autores: Arandia Prada, María Guadalupe, Autor Título : Caracterización de la comunicación educativa entre profesores y estudiantes del Departamento de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, gestión – 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención en Docencia UniversitariaTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, METODOS DE ENSEÑANZA, COMUNICACION EN EDUCACION Resumen : El trabajo que se presenta a continuación, consiste en un estudio descriptivo de la manera en cómo se da la comunicación como proceso educativo, al interior de las aulas del Primer Curso del Departamento de Derecho Constitucional de la Carrera de Derecho de· la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho”.
Está centrado en el análisis de las funciones de la comunicación educativa (informativa, regulativa y afectiva) que asume el docente en su relación con los alumnos.
El tema de la comunicación educativa es muy actual y. de mucha importancia debido a su utilidad como apoyo a la práctica docente, teniendo como meta el mejoramiento académico, en todos los niveles de la educación.
Sus resultados, pueden ser extendidos a otras facultades de la misma universidad, y de otras similares a nivel nacional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065838 M378.17/ARA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0786^bBC Caracterización del estudio extra aula en estudiantes del primer semestre de la Carrera de Idiomas / Zenteno Mendoza, Raquel Noemí
Ubicación : M378.17/ZEN Autores: Zenteno Mendoza, Raquel Noemí, Autor Título : Caracterización del estudio extra aula en estudiantes del primer semestre de la Carrera de Idiomas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, PEDAGOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, METODOS DE ENSEÑANZA – LENGUAJE Y LENGUAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Pedagogía Tradicional afirma que es el docente quien tiene el completo control sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Él es quien transmite el contenido y el conocimiento como así también es quien selecciona y dirige las actividades. Consecuentemente, el estudiante es un ser pasivo, un recipiente que se llena con los conocimientos que el profesor le transmite donde el aprendizaje no forma parte de su responsabilidad. Como resultado se obtendrá un estudiante que se conforma con lo que se le da y no va más allá.
Estamos ubicados en el proceso del profesional de la Lengua Inglesa, profesional que, para poder desempeñarse exitosamente en sus diferentes esferas de actuación, necesita poseer una adecuada formación de sus competencias comunicativas, competencias en las que subyacen por demás, el desarrollo de las cuatro habilidades de la lengua: la expresión oral, la audición, la lectura y la escritura. Sin embargo, el asistir a clases y realizar actividades conjuntas, que sin duda pueden ayudar bastante en la adquisición de un idioma, no garantizan el aprendizaje del mismo dado que las personas son seres individuales con diferentes necesidades, estilos de aprendizaje e intereses y necesitan adquirir el idioma por diferentes vías para así mejorar su cualificación en el conocimiento del mismo. Así, ellos difieren en sus habilidades cognitivas y aptitudes para el aprendizaje del idioma. Algunas personas aprenden más rápido y más fácilmente que otros. "Ellos se diferencian en su estilo de aprendizaje, algunos son predominantemente canales auditorios mientras que otros son aprendices visuales; Los individuos también se diferencian en sus hábitos de estudio, en sus formas de estudiar y realizar sus diferentes actividades y tareas; también se difieren en sus personalidades, actitudes y creencias, en sus propósitos o fines de estudio, etc.". (Cómo Medir y Desarrollar los Hábitos Personales. Camellas) Es así como se ha comprobado por los largos años de experiencia y resultados observados en el proceso enseñanza-aprendizaje que cada aprendiz es diferente del otro y es una realidad que las clases intra aula no le brindan todas las posibilidades de adquisición de una lengua extranjera que sí le ofrece el estudio extra aula. Necesariamente el aprendizaje de la L2 requiere de una considerable inversión de tiempo y esfuerzo que solo se ve recompensado con la constancia en el trabajo-estudio diario intra y extra aula.
Actualmente la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho se encuentra en un periodo de transformación académica con la puesta en marcha de la Nueva Estructura Académica y el Rediseño Curricular donde uno de los objetivos fundamentales es crear un espíritu investigativo e indagador en el estudiante. La universidad reconoció la necesidad de contar con recursos humanos mejor preparados, más especializados y por ende más competitivos. El uso de la segunda lengua por los futuros egresados, actualmente, exige una competencia notable, de trascendencia que haga frente a los desafíos del mundo contemporáneo.
La lengua extranjera, en dependencia de los objetivos generales y finales de la educación en el sub-sistema, puede aparecer como medio ó como objetivo de la enseñanza.
En instituciones, tales como institutos de idiomas, donde también se realiza un proceso dual de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera, la L2 constituye un medio donde requiere de su especialización en dependencia de la composición del grupo de estudiantes objeto de la enseñanza. Así, por ejemplo, en lo que se refiere a los estudiantes del nivel medio y superior, queda claro que para ellos el estudio de la lengua extranjera constituye un medio para su futura especialización. En el nivel medio, los estudiantes aún no tienen definida su futura profesión y por consiguiente los materiales de estudio en lengua extranjera deben ser de carácter general y ajustados a sus edad e intereses sociales. En este caso el estilo predominante debe ser el coloquial y las habilidades fundamentales a desarrollar han de ser de expresión oral y la lectura.
Mientras que la lengua extranjera, en nuestra Superior Casa de Estudios, se constituye en objetivo de la enseñanza. En este caso, el trabajo del docente requiere de otro matiz. Es decir, el nivel de especialización de los estudiantes se centra en el conocimiento profundo de las particularidades de la lengua en cuestión, por cuanto se desempeñan como profesores de ella: El docente de lengua extranjera tiene ante sí, en los primeros años de estudio, la tarea de desarrollar en sus estudiantes de manera paralela hábitos lingüísticos (los hábitos de utilización del sistema fonético, del léxico y la gramática) y habilidades de estudio de carácter lingüístico (habilidades de la expresión oral, de comprensión auditiva, de lectura y de estudiante puede reforzar sus conocimientos de aula y conocimientos de sus debilidades cognitivas.
El presente trabajo puede constituir un punto de partida para determinar una de las posibles causas del por qué el bajo rendimiento competitivo de un gran porcentaje de profesionales en el uso de la segunda lengua en nuestro medio, para así tomar las medidas pertinentes al respecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065846 M378.17/ZEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0821^bBC Caracterización del proceso enseñanza aprendizaje en la Facultad Integrada de Bermejo / Chosgo Tala, Alfredo
Ubicación : M378.17/CHO Autores: Chosgo Tala, Alfredo, Autor Título : Caracterización del proceso enseñanza aprendizaje en la Facultad Integrada de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 75 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, PEDAGOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, METODOS DE ENSEÑANZA Resumen : Se parte de una aceptación de que la forma clásica de enseñanza supone un desconocimiento de los procesos cognitivos y pedagógicos que deben tener lugar para que haya una adecuada asimilación y se cree las condiciones para una pedagogía centrada en el estudiante, por tanto, con seguridad esta forma de enseñanza frena la construcción apropiada del conocimiento.
La Facultad Integrada de Bermejo tiene como misión: Formación de profesionales altamente calificados y competitivos, en base a enfoques pedagógicos modernos, críticos y reflexivos capaces de responder de manera eficiente a las necesidades del desarrollo nacional.
De las observaciones anteriores surge el problema ¿Qué características presenta el proceso de enseñanza aprendizaje en la Facultad Integrada de Bermejo?
En el primer capítulo se caracteriza el Enfoque Tradicional, se analizan los elementos del Enfoque Histórico Cultural (enfoque no tradicional) y se revisan los referentes teóricos de la Pedagogía No Directiva y la Pedagogía Investigación Acción. En el capítulo segundo aparecen los aspectos metodológicos que sostiene el trabajo.
Los resultados de la investigación se presentan en el capítulo 3; tipificándose tres enfoques pedagógicos: enfoque tradicionalista (ET), enfoque tradicionalista en proceso de ajuste al cambio (ETEP) y el enfoque no tradicionalista (ENT).
La información recogida muestra que la Facultad Integrada Bermejo está camino al cambio de una enseñanza tradicionalista hacia una enseñanza no tradicionalista, basado en elementos del enfoque histórico cultural....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065941 M378.17/CHO Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0812^bBC
