A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DOSIS,'



Determinar la relación de pulpa y dosis de CMC en jugo de durazno (Prunus pérsica L.) / Sfarcich Rojas, Yerko
![]()
Ubicación : TG641.34/SFA Autores: Sfarcich Rojas, Yerko, Autor Título : Determinar la relación de pulpa y dosis de CMC en jugo de durazno (Prunus pérsica L.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BEBIDAS, PRODUCCION JUGO DE DURAZNO, CONSERVA DE DURAZNO, ENVASADO DE BEBIDAS, JUGO DE DURAZNO – DOSIS CMC, ALMACENAMIENTO DE BEBIDAS Resumen : El presente trabajo de investigación titulado: “DETERMINAR LA RELACIÓN DE PULPA Y DOSIS DE CMC EN JUGO DE DURAZNO (Prunus pérsica L.)” fue realizado en el municipio de Uriondo. Se ubica a 25 kilómetros de la ciudad de Tarija, el análisis sensorial se realizó específicamente en las instalaciones del “Laboratorio de Procesamiento de Productos Agropecuarios” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales (F.C.A. y F.) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (U.A.J.M.S.) ubicada en zona El Tejar.
El objetivo principal de este trabajo de investigación fue el de elaborar una bebida natural y nutritiva, a base de fruta de producción departamental.
En la metodología se aplicó un diseño experimental de Bloques al azar, con un arreglo factorial de 3 x 3 con 9 tratamientos. Se utilizaron 3 dosis distintas de pulpa (1-2, 1-3- 1-4) y tres dosis de CMC (0,2; 0,4; y 0,6 gr).
Los resultados de acuerdo al análisis sensorial los jugos se evaluaron; el grado apariencia en cuanto al color del durazno que corresponde a las escalas de (Agradable y muy Agradable), con un olor (agradable) característico del mismo, un sabor (agradable) a jugo de Durazno, y una densidad/consistencia de (medianamente espeso) y evaluando la aceptabilidad los catadores determinaron que los dos mejores tratamientos fueron el T1= P1C1 (1Kg de pulpa x 2Lt de agua X 0,2 gr de CMC) seguido en segundo lugar por el T=8 P3C2 (1 Kg de pulpa x 4Lt de agua X 0,4 gr de CMC). Lo cual demuestra que estos tratamientos poseen las dosis ideales para conservar las diferentes características organolépticas del durazno en un jugo.
De acuerdo a los resultados que se obtuvieron en el análisis económico, se logró determinar que la relación de beneficio costo es muy buena porque nos revela una utilidad del 1,67 lo cual significa que por cada boliviano invertido en producción; 1,67 bolivianos se lograran de beneficio, lo cual demuestra que existe una rentabilidad alta del 66,56 %....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061452 TG641.34/SFA Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11378^bBCEN Documentos electrónicos
41710_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41710_ResumenAdobe Acrobat PDF
41710_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41710_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMecanismos de los fluoruros en la prevención de caries / Torrico Dorado, Vania Sdenka
![]()
Ubicación : T617.601/TOR Autores: Torrico Dorado, Vania Sdenka, Autor Título : Mecanismos de los fluoruros en la prevención de caries Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1996, 73 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARIES DENTALES - PREVENCION Y CONTROL, FLUOR - ADMINISTRACION Y DOSIS, FLUORACION DEL AGUA, ODONTOLOGIA SOCIALIZADA Resumen : Algunas personas han tenido siempre niveles más bajos de caries dental que otras, esto se debe principalmente a la administración de flúor que ha tenido durante toda su vida.
El flúor es una sustancia que se encuentra naturalmente, en diferentes cantidades, en casi todos los alimentos y aguas de consumo. El flúor protege a los dientes de caries cuando es incorporado al esmalte dentario. La fluoración es la mejor medida para proteger los dientes de las caries.
Las soluciones fluoradas, las tabletas, los geles, los enjuagatorios y las pastas dentales con flúor son una gran ayuda para reducir la caries dental.
Las tabletas con flúor y las topicaciones son los recursos más usados, donde al agua de la comunidad no alcanza los niveles óptimos de fluoruros, sin embargo, el éxito depende de que el niño tome las tabletas continuamente por un período de 8 a 12 años hasta que los dientes estén formados y erupcionados.
En cuanto a su mecanismo, el fluoruro, toma un diente más resistente a la disolución de los ácidos, inhibe los sistemas enzimáticos bacterianos, inhibe también el almacenamiento de polisacáridos intracelulares, cuando es aplicado en cualquiera de sus formas.
En la última parte se ocupa principalmente de todas las formas de aplicación de los fluoruros y de todos los métodos para llegar a realizar una buena odontología preventiva y así de esta manera brindar protección al mayor número de personas posibles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064338 T617.601/TOR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0343^bBODT Documentos electrónicos
43813_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43813_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43813_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43813_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43813_ANEXOSAdobe Acrobat PDFProceso de conservación del jugo caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), con diferentes tiempos de pasteurización y dosis de ácido cítrico / Ruiz Mamani, Karina Vilma
![]()
Ubicación : T641.3364/RUI Autores: Ruiz Mamani, Karina Vilma, Autor Título : Proceso de conservación del jugo caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), con diferentes tiempos de pasteurización y dosis de ácido cítrico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONSERVACION DE ALIMENTOS, CAÑA DE AZUCAR – JUGO, PASTEURIZACION – TIEMPOS, ACIDO CITRICO – DOSIS, LABORATORIO DE FRUTICULTURA Y PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS, FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES, UAJMS – TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación titulado “Proceso de Conservación del Jugo Caña de Azúcar (Saccharum officinarum L.), con diferentes tiempos de pasteurización y dosis de ácido cítrico”, se llevó a cabo en la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, en el Laboratorio de Fruticultura y Procesamiento de Productos Agrícolas. Los objetivos planteados fueron los siguientes: 1) Determinar el mejor comportamiento en el proceso de elaboración del jugo de caña de azúcar, en sus 3 diferentes dosis de ácido cítrico (0.75 gr./l. ;1gr./l.;1,5 gr./l.); a través del análisis sensorial 2) Establecer el mejor tiempo (10 min.;15 min.;20 min.) adecuado en la pasteurización del jugo de caña de azúcar; a través del análisis sensorial 3) Evaluar los costó de producción de los diferentes tratamientos de conservación en base al indicador beneficio/costo.
Se aplicó un arreglo factorial 3x3. Se utilizaron tres dosis de ácido cítrico (A.C.) siendo las siguientes: D1= 0.75 gr. A.C./l. de jugo de caña de azúcar; D2= 1gr. A.C./l. de jugo de caña de azúcar; D3= 1,5 gr. A.C./l. de jugo de caña de azúcar y cada dosis con tres diferentes tiempos de pasteurización: T1= 10 min.; T2= 15 min.; T3= 20 min. obteniendo un total de nueve tratamientos (interacciones).
Se realizó el análisis físico-químico de forma complementaria a las variables; pH, acidez % y ºBrix %, emitiendo valores de 3,95 a 4, 93 en pH; 0,19 a 0,59 en acidez %; 25,6 a 26,8 en ºBrix %.
Con relación al análisis organoléptico los jugos presentaron; un color no característico a verde caña, olor (ligero, moderado) a jugo de caña, sabor (ligero, moderado, bastante) a jugo de caña y además evaluando la aceptabilidad con un 68,75% los catadores determinaron que la mejor tratamiento D2T2 (1gr. de ácido cítrico/l. de jugo de caña de azúcar x 15 min. de pasteurización).
El análisis económico, se determinó mediante la relación de B/C para los tratamientos con dosis 1 y dosis 2; emitiendo un mismo valor de Bs. 1,70; una rentabilidad del 69,8% y 69,5%, para los tratamientos con dosis 3; un valor de Bs. 1,69 una rentabilidad del 68,8%. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057968 T641.3364/RUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9703^bBCEN Documentos electrónicos
39439_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39439_ResumenAdobe Acrobat PDF
39439_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39439_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39439_AnexosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia