A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1150 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCATIVA,APRENDIZAJE,MATEMATICAS,ESTRATEGIA,METODOLOGIA,NIVEL'


Estrategias metodológicas que facilitan el aprendizaje de las matemáticas en el primer ciclo del nivel primario / Morales de Sossa, María Teresa
Ubicación : T372.332/MOR Autores: Morales de Sossa, María Teresa, Autor Título : Estrategias metodológicas que facilitan el aprendizaje de las matemáticas en el primer ciclo del nivel primario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,APRENDIZAJE,MATEMATICAS,ESTRATEGIA,METODOLOGIA,NIVEL PRIMARIO Resumen : La presente tesis de grado, es el resultado de la opinión de los niños y padres de familia, docentes, asesor pedagógico, director y otros autores en didáctica de la matemática. Su elaboración consistió en la recolección de las opiniones y revisión bibliográfica documental; concretándose en una propuesta de estrategias metodológicas generales y específicas orientadas a crear un ambiente eficaz para que los niños y niñas vivan autenticas experiencias en el aprendizaje significativos, valoración de sus aprendizajes previos, aprender matemática a través del juego, manipulación de objetos concretos, utilización de los materiales estructurados y no estructurados; además de la integración de las áreas de conocimiento a través de una experiencia matemática y la solución de problemas de sus propias vivencias. El trabajo que se presenta a consideración de los lectores es una invitación a reflexionar hacia la necesidad de brindar a nuestros niños un aprendizaje agradable, significativo y liberador; sin complejos ni restricciones para lograr en ello una formación integral
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044703 T372.332/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2218^bBEDU Análisis de los factores que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del nivel primario de Carapari / Fernández Sandoval, Aldo
Ubicación : T372.13/FER Autores: Fernández Sandoval, Aldo, Autor ; Cazón Fernández, Miguel A, Autor Título : Análisis de los factores que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del nivel primario de Carapari Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,EDUCACION PRIMARIA,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,MATEMATICAS,METODOS TEORICOS,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : La presente investigación realizada en la unidad educativa Carapari, distrito educativo del mismo nombre, en el departamento de Tarija; en un tiempo de ocho meses en la gestión de 1998; trata de responder al problema planteado con relación a identificar los factores que dificultan el aprendizaje de la matemática en el nivel primario, conocer que los lineamientos metodológicos se están aplicando para desarrollar los aprendizajes, cual es el grado de participación de los docentes en el proceso educativo, establecer en que condiciones sociales logran sus aprendizajes, y tener criterios sobre la participación de los padres de familia en el aprendizaje de la matemática por parte de sus hijos. El trabajo realizado tiene carácter descriptivo, porque muestra la realidad del aprendizaje de las matemáticas; en un afán investigador se tomaron en cuenta los métodos teórico y empírico. El método teórico mediante la revisión, análisis y síntesis bibliográfica, permitió sustentar como y en que circunstancias los niños aprenden mejor las matemáticas, la revisión de la documentación pertinente que permitió conocer resultados estadísticos de la unidad educativa localizada. El método empírico, mediante las técnicas de la observación, encuesta y entrevista, posibilitaron la aplicación de sus respectivos instrumentos para conocer los lineamientos metodológicos con los que se desarrolla el proceso educativo y simultáneamente mostrar el tipo de relación en la interacción que realizan docentes y alumnos en el desarrollo del currículo matemático
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044789 T372.13/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1954^bBEDU Análisis de la metodología de la enseñanza de las matemáticas en el octavo año del nivel primario superior de la unidad educativa "Juan Pablo" de la ciudad de Oruro / Chuca Bautista, Freddy
Ubicación : T371.956/CHU Autores: Chuca Bautista, Freddy, Autor Título : Análisis de la metodología de la enseñanza de las matemáticas en el octavo año del nivel primario superior de la unidad educativa "Juan Pablo" de la ciudad de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 65p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,MATEMATICAS,NIVEL PRIMARIO,NIVEL SECUNDARIO,EDUCACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de la investigación está estructurado en seis capítulos. EL primer capítulo hace referencia a uno de los planteamientos de cambio en el ámbito educacional a nivel mundial, latinoamericano y en Bolivia que es la priorización en la educación como instrumento de cambio para superar la pobreza, propugnando la incorporación de métodos didácticos contemporáneos en la asignatura de matemática ante la posibilidad de que ello produzca un efecto positivo en la enseñanza de las matemáticas, pretendemos contribuir con las reflexiones que siguen a que cambie lo que debe cambiar y a que no se modifique lo que se ha comprobado que funciona en el Sistema Educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044759 T371.956/CHU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2043^bBEDU Análisis de la práctica metodológica de matemática de cuarto y quinto grados de primaria de la unidad educativa "Virgen del Mar" / Paniagua Mújica, Elena
Ubicación : T372.7/PAN Autores: Paniagua Mújica, Elena, Autor ; Fernández Huanca, Segundina, Autor Título : Análisis de la práctica metodológica de matemática de cuarto y quinto grados de primaria de la unidad educativa "Virgen del Mar" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MATEMATICAS,METODOLOGIA EDUCATIVA,NIVEL PRIMARIO,RENDIMIENTO ESCOLAR,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la unidad educativa Virgen del Mar, con niños de cuarto y quinto grados, con el objeto de sugerir metodologías innovadoras que mejoren el rendimiento escolar de los alumnos en el área de la matemática. La preocupación surge de la observación de resultados obtenidos en las evaluaciones de fin de gestión. Por un aparte están las bajas calificaciones en matemática y por otra la falta de comprensión de los conceptos matemáticos adquiridos. Ambos aspectos se encuentran debajo del nivel esperado por los profesores y padres de familia. Con ese propósito, el capítulo I contienen el planteamiento del problema. Se identifica, delimita y justifica la investigación a partir de las repercusiones que tiene en el ámbito social cultural y tecnológico. En el capítulo II, se plantea la necesidad de transformar la enseñanza de la matemática en la unidad educativa Virgen del Mar, se plantean los objetivos, la hipótesis y las principales características de la investigación. En el Capítulo III se describe el marco teórico de la didáctica de la matemática haciendo hincapié en la evolución de las teorías del aprendizaje, cuyas fundamentaciones se resumen en las teorías: conductivista y cognitivista. Se enfatiza la relación entre la teoría y la práctica en la enseñanza de la matemática en la escuela primaria mediante metodologías que priorizan el aprendizaje de los niños. Dichas metodologías son tratadas con la amplitud que amerita su influencia en el rendimiento escolar de los alumnos. El diseño metodológico de la investigación descrito en el capítulo IV, se tipifica el nivel de investigación y predetermina los pasos a seguir en la recolección de la información. En el capítulo V se realiza el análisis e interpretación de resultados obtenidos en las encuestas a los alumnos, profesores y personal administrativo del establecimiento. Finalmente en el capítulo VI se efectúa las conclusiones y recomendaciones orientadas a mejorara la calidad educativa de esta asignatura en la mencionada unidad educativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044635 T372.7/PAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2254^bBEDU Dificultades metodológicas en el aprendizaje del castellano como segunda lengua en el cuarto y quinto curso del nivel primario / Condori Zunagua, David
Ubicación : T371.9043/ACE Autores: Condori Zunagua, David, Autor ; Acebo, Víctor Luis, Autor Título : Dificultades metodológicas en el aprendizaje del castellano como segunda lengua en el cuarto y quinto curso del nivel primario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,NIVEL PRIMARIO,LENGUAJE,APRENDIZAJE,ENSEÑANZA BILINGUE, Resumen : El proceso educativo es una tarea difícil para los maestros (as) que trabajan en una educación Intercultural y Bilingüe; por lo cual a través de esta indagación se intenta aportar y orientar el trabajo de aula, para mejorar el aprendizaje de los niños y las niñas. Este estudio en su capítulo I, comprende: el planteamiento del problema; evidenciando la necesidad de realizar un estudio sistemático, de las dificultades metodológicas en el aprendizaje del castellano como segunda lengua en los niños y las niñas del cuarto y quinto cursos del nivel primario, de la unidad educativa "Elizardo Pérez" de "El Palomar". Además justificando la investigación realizada resaltando la relevancia del tema en sus tres aspectos como: la científica, la pedagógica y social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044785 T371.9043/ACE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2039^bBEDU El reglamento de evaluación y los aprendizajes en la asignatura de matemática / Aragonés Vargas, Teresa
Ubicación : T371.9043/ARA Autores: Aragonés Vargas, Teresa, Autor ; Vasqués S., Vicente Alberto, Autor Título : El reglamento de evaluación y los aprendizajes en la asignatura de matemática Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 132p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,PLANES DE ESTUDIO,MATEMATICAS,APRENDIZAJE,EVALUACION,EDUCACION Resumen : Uno de los aspectos importantes del proceso de enseñanza-aprendizaje es el problema de la evaluación, que en múltiples oportunidades ha sido y sigue siendo fuente de conflicto entre alumnos y profesores. Para orientar y mejorar el proceso de evaluación acorde a la reforma educativa en vigencia, se aprobó la resolución secretarial No 120, que reglamenta la evaluación escolar. A la fecha, en el programa de mejoramiento, no se ha capacitado adecuadamente a los recursos humanos para la aplicación e implementación del mismo, motivo por el que nos planteamos la interrogante: ¿De que manera se aplica el reglamento de evaluación del programa de mejoramiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la asignatura de Matemáticas en el Liceo Antofagasta de la ciudad de Oruro?
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044690 T371.9043/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1992^bBEDU Métodos y rendimiento en matemáticas para el 4º y 5º grados del nivel primario, del núcleo de Tuctapari, primer semestre 1998 / Huarachi Ancasi, Lino
Ubicación : T371.3/HUA Autores: Huarachi Ancasi, Lino, Autor Título : Métodos y rendimiento en matemáticas para el 4º y 5º grados del nivel primario, del núcleo de Tuctapari, primer semestre 1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,ESTUDIO,MATEMATICAS,NIVEL PRIMARIO,EDUCACION RENDIMIENTO,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación, está enfocado para poder determinar si los métodos de enseñanza aplicados al campo de la matemática son adecuados y si estos permiten obtener un rendimiento deseado. El problema que se tienen en el Núcleo de Tuctapari respecto a la aplicación de los métodos de enseñanza y aprendizaje de la matemática de nivel primario, es preocupante; por cuanto desde épocas pasadas los resultados en este campo no son los deseados. Tal situación puede atribuirse a que, una mayoría de los docentes utilizan desde épocas pasadas y hasta la actualidad métodos tradicionales, en donde el alumno viene a ser un ser pasivo que no tiene la posibilidad de participar en la construcción de sus conocimientos. Para poder superar el problema se toma como objeto de estudio los grados 4º y 5º del núcleo de Tuctapari, teniendo como objetivo principal el establecer, si los métodos utilizados por los profesores para la enseñanza de la matemática, son los adecuados y si éstos permiten que el conocimiento por parte de los alumnos sea productivo. En la ejecución del trabajo de investigación se han utilizados métodos a nivel científico y a nivel empírico. A nivel teórico están los métodos analítico-sintético y el inductivo-deductivo. A nivel empírico se ha utilizado el método de la observación que ha permitido detectar las deficiencias, en la utilización de los métodos de enseñanza para la matemática; de la misma manera el método de la encuesta; el mismo que se ha aplicado tanto a docentes como a estudiantes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044627 T371.3/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1942^bBEDU Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí / Pacheco Alvarado, Ciprián
Ubicación : T371.122/PAC Autores: Pacheco Alvarado, Ciprián, Autor Título : Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : APRENDIZAJE,ORGANIZACION DE DOCENTES,ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,EDUCACION,METODOLOGIA EDUCATIVA,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación, recoge información actualizada en forma gradual y sistemática en el área de administración de recursos humanos y el aprendizaje. De forma tal que los objetivos planteados al inicio del trabajo han sido cubiertos en su totalidad. Sin embargo no han sido fáciles para asimilar y llevarlas a la práctica. Por otro lado se ha abordado aspectos relevantes de la administración de recursos humano y el aprendizaje tomando en cuenta el problema de la investigación, los objetivos del mismo en el marco teórico. Teniendo en cuenta el marco teórico se aplicó los siguientes métodos de investigación; a nivel teórico se aplico el método investigativo descriptivo, también se ha aplicado el análisis y síntesis. En el nivel empírico se ha aplicado el método de observación directa y abierta. En cuanto a las técnicas se han utilizado la entrevista y la encuesta al personal administrativo, docente y de servicio. De acuerdo a la información técnica y los resultados encontrados en el trabajo de investigación se ha llegado a la conclusión, que en la actualidad aún no existe una adecuación tradicionalista y magistral, por lo tanto no existe un desconocimiento de la administración de los recursos humanos y el aprendizaje productivo, a falta de actualización y capacitación del personal de la escuela fiscal mixta Luis Subieta S
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044710 T371.122/PAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2268^bBEDU Análisis de la causas de bajo nivel de comprensión lectora caso: colegio Nal. Mixto "Guido Villagomez" de Calazaya / Villca, Victor Lazaro
Ubicación : T372.47/VIL Autores: Villca, Victor Lazaro, Autor Título : Análisis de la causas de bajo nivel de comprensión lectora caso: colegio Nal. Mixto "Guido Villagomez" de Calazaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : LECTURA,BAJO NIVEL,METODOLOGIA EDUCATIVA,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El objetivo de este trabajo es analizar las causas del trabajo de comprensión lectora de los alumnos de secundaria del Colegio Nacional Mixto "Guido Villagomez", el problema se plantea de la siguiente manera: ¿Cuál es la causa del bajo nivel de comprensión lectora de los alumnos? Como respuesta tentativa al problema se formula la siguiente hipótesis: "Las causas del bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes, es la desantención en la lectura comprensiva por parte de los docentes en el Colegio Nacional Mixto "Guido Villagomez" de Calazaya. En el capítulo correspondiente al marco teórico, se desarrolla el planteamiento de las teorías y conceptos que sustentan el problema de estudio investigativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044795 T372.47/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2076^bBEDU Análisis de las técnicas grupales y su incidencia en los procesos de enseñanza aprendizaje en asignaturas del 2do. grado de secundaria de la unidad educativa "Virgen del Mar". Ciudad Oruro / Illanes Labee, Ana Margarita
Ubicación : T371.9043/ILL Autores: Illanes Labee, Ana Margarita, Autor ; Pally Vacaflor, Isabel, Autor Título : Análisis de las técnicas grupales y su incidencia en los procesos de enseñanza aprendizaje en asignaturas del 2do. grado de secundaria de la unidad educativa "Virgen del Mar". Ciudad Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,APRENDIZAJE,CICLO BASICO,ORURO,BOLIVIA,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El trabajo de investigación, ha enfocado su estudio en el problema ¿Qué incidencia tiene las técnicas grupales en los procesos de enseñanza aprendizaje de los alumnos?, que en el contexto actual es de relevante necesidad pedagógica. La hipótesis: el uso de las técnicas grupales en el trabajo del aula mejora el proceso del enseñanza aprendizaje de los alumnos ha sido operacionalizada sistemáticamente, apoyada por fundamentales teórico organizadas en dos ejes que son: la descripción y caracterización de las técnicas grupales y elementos intervinientes en el proceso de aprendizaje. El tipo de investigación empleado es el descriptivo, orientado a recoger información referente a las categorías de metodologías técnicas grupales, organización de los grupos de trabajo, características de trabajo grupal en lo cognitivo y desarrollo personal social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044685 T371.9043/ILL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2005^bBEDU Análisis de la metodología aplicada en el proceso enseñanza-aprendizaje del ciclo de aprendizajes básicos en la unidad educativa central Luje / Cruz Cortez, Dámaso
Ubicación : T371.3/CRU Autores: Cruz Cortez, Dámaso, Autor Título : Análisis de la metodología aplicada en el proceso enseñanza-aprendizaje del ciclo de aprendizajes básicos en la unidad educativa central Luje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : METODO DE INSTRUCCION,METODOLOGIA EDUCATIVA,ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,UNIDADES EDUCATIVAS,CHUQUISACA,BOLIVIA, Resumen : El avance acelerado de la tecnología, la modernización de la industria y de las comunicaciones y en forma general la influencia de la economía en lo social, plantean nuevos y grandes desafios, que la escuela como institución formadora del futuro ciudadano asuma responsabilidades, haciendose mas evidente que la formación de la nuevas generaciones deben considerar conocimientos y habilidades diferentes a las tradicionales. Ello implica exigir a los docentes reflexionar sobre su práctica pedagógica, introducir cambios en las estrategias metodologicas, actividades, organización del aula, medios de enseñanza y formas de evaluación que respondan a las exigencias del mundo moderno.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044755 T371.3/CRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2054^bBEDU Análisis de la metodología utilizada en el proceso enseñanza-aprendizaje de matemáticas y su influencia en el bajo rendimiento académico de los alumnos del sexto grado de la escuela "Prof. Bautista Jurado Hoyos", comunidad de Caiza estación, provincia Gran Chaco / Dávalos Paredes, Guillermo
Ubicación : T371.3/DAV Autores: Dávalos Paredes, Guillermo, Autor ; Zárate Palacios, Angelino, Autor Título : Análisis de la metodología utilizada en el proceso enseñanza-aprendizaje de matemáticas y su influencia en el bajo rendimiento académico de los alumnos del sexto grado de la escuela "Prof. Bautista Jurado Hoyos", comunidad de Caiza estación, provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,ESTUDIO,APRENDIZAJE,REFORMA EDUCATIVA,ESCUELAS,PROVINCIAS,TARIJA,GRAN CHACO Resumen : Pocos docentes suelen preguntarse sobre, los efectos que tiene su metodología empleada en el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre todo, los mecanismos que los alumnos instauran para hacerle frente a la manera de enseñar y que los expresan en el comportamiento dentro del aula. Sin embargo, el bajo rendimiento académico de ciertos alumnos no quedan desapercibidas. Este trabajo de investigación, analiza la metodología utilizada en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de matemáticas en la escuela "Prof. Bautista Jurado Hoyos", para luego determinar cual es su influencia ene l rendimiento académico del alumno. De ahí la interrogante: ¿Cuál es la metodología utilizada en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de matemáticas y cual es su influencia en el rendimiento académico de los alumnos del sexto grado de la escuela Prof. Bautista Jurado Hoyosde Caiza estación? ha guiado esta investigación. Los estudios bibliográficos de la metodología "tradicional", demuestran ésta estimula en el alumno una actitud pasiva, totalmente dependiente del maestro, el aprendizaje en la mayoría de los casos sirve sólo para obtener buenos resultados en sus calificaciones y no así para aplicarlo en la vida cotidiana.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044686 T371.3/DAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2004^bBEDU Análisis de la motodología del docente en el proceso de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar / Sangueza Flores, Beatriz
Ubicación : T371.36/SAN Autores: Sangueza Flores, Beatriz, Autor ; Prieto Aramayo, Jaime, Autor Título : Análisis de la motodología del docente en el proceso de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,PROCESO DE APRENDIZAJE,RENDIMIENTO ESCOLAR Resumen : A partir de la formulación del problema que, contemplan el contexto histórico - social, donde se desarrollan las estructura conceptual de la realidad del sistema educativo, se establece el marco teórico y la metodología que nos permite desarrollar y justificar su contenido. Estableciendo los alcances y aspectos metodológicos que comprende la investigación, se desarrollo dentro de las limitaciones que el esquema del trabajo fija: primeramente reflejamos el planteamiento y justificación del problema, puntualizando la relevancia social, científica y contemporánea. A continuación sustentamos el marco teórico conceptual, con el criterio de diferentes autores, que responden en forma general la esencia del trabajo, enmarcados en las teorías contemporáneas como la tecnología educativa y el constructivismo. Luego hacemos referencias al marco metodológico tomando en cuenta aspectos significativos basados en el que hacer educativos, a través de la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos, manejo de variables y operacionalización de las mismas, para su posterior interpretación y análisis, que refleja las incidencias metodológicas en el rendimiento escolar. El diseño práctico, esta en función a la población y muestra, base de la investigación, sustentado por el análisis e interpretación de datos estadísticos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044737 T371.36/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2249^bBEDU Aplicación de una metodología activa en la enseñanza de la matemática / Ichazú Baldiviezo, María Cecilia
Ubicación : T371.3/ICH Autores: Ichazú Baldiviezo, María Cecilia, Autor Título : Aplicación de una metodología activa en la enseñanza de la matemática Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOS DE INSTRUCCION,METODOLOGIA EDUCATIVA,ENSEÑANZA,AREA MATEMATICAS, Resumen : La investigación realizada se caracterizo por ser experimental, habiéndose utilizado como métodos teóricos el analítico sintético, el inductivo deductivo y como métodos empíricos el método de la experiencia, la observación , la encuesta. A su vez se utilizo como instrumentos del cuestionario estructurado para la encuesta. A su vez se utilizo como instrumentos el cuestionario estructurado para la encuesta tanto para los docentes como para los estudiantes de la aplicación de la metodología activa en la enseñanza de la matemáticas, basada en la consideración de los conocimientos previos. La población objeto de estudio, estuvo constituida por el docente de la asignatura de matemáticas y los estudiantes de los primeros años del nivel secundario del Colegio Nocturno Nacional "San Luis" en la gestión 1999, habiéndose tomado en el caso de los estudiantes una muestra aleatoria simple del 30 por ciento. La presentación de resultados, se realizo a través de cuadros y graficas estadísticas, las mismas que expresan las frecuencias relativas de la opinión de los estudiantes acerca de cada uno de los indicadores, categorías y variables de estudio. Los instrumentos estadísticos mencionados facilitaron el análisis e interpretación de los datos obtenidos tanto de estudiantes como del profesor. El procesamiento de los datos se realizo de forma manual. Como consecuencia de la paliación de una metodología activa en la enseñanza de las matemáticas, basada en la consideración de los conocimientos previas, se pudo establecer efectos positivos en el rendimiento académico cualitativo y cuantitativo de los estudiantes y el proceso enseñanza-aprendizaje en general de las matemáticas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044586 T371.3/ICH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2002^bBEDU Aplicación de una metodología innovadora para el reto de enseñar a enseñar la matemática / Téllez Jimeno, Lyzabeth
Ubicación : T371.956/TEL Autores: Téllez Jimeno, Lyzabeth, Autor Título : Aplicación de una metodología innovadora para el reto de enseñar a enseñar la matemática Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,MATEMATICAS,METODOLOGIA,ESTUDIO Resumen : E l presente trabajo de investigación se fundamenta en la importancia de la enseñanza de la matemática, en los alumnos del 4º semestre, en 5º y 6º de la carrera de primaria del Instituto "Mariscal Sucre". La investigación esta basada en el método empírico, se recolectaron los datos mediante la encuesta, entrevista y la observación. Todos los resultados y conclusiones a las que se arribaros, fueron obtenidos en base a los objetivos trazados y que a la vez resultan ser indicadores de las categorías y variables del presente trabajo. El hecho de enseñar a enseñar con una buena practica pedagógica a los estudiantes en esta asignatura, significara el triunfo o el fracaso en la preparación de su carrera docente, con una influencia de mucha trascendencia en todo su accionar, siendo esta la importancia de que los futuros docentes de primera sena preparados adecuadamente en la asignatura de matemática y el trabajo de aula, ya que lo contrario significaría repetir aquellos errores y malas experiencias, con problemas de por si traumatizantes con repercusiones irreversibles, culminando penosamente el proceso de enseñanza. Por lo que se afirma, que la enseñanza de la matemática es un pilar básico y fundamental para el logro de una pedagogía eficaz, siendo y formando parte de toda la acción educativa, asegurando el éxito de este delicado trabajo de enseñar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044727 T371.956/TEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2107^bBEDU Caracterización del aprendizaje constructivo a partir de la aplicación de proyectos de aula / Castillo Segovia, Lucia
Ubicación : T371.1024/CAS Autores: Castillo Segovia, Lucia, Autor Título : Caracterización del aprendizaje constructivo a partir de la aplicación de proyectos de aula Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 75p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : EDUCACION PRIMARIA,PROYECTO DE AULA,REFORMA EDUCATIVA,PRUEBA PILOTO,NIVEL DE APRENDIZAJE Resumen : El presente trabajo de investigación explora el aprendizaje que se logra con la implementación de los proyectos de aula en el primer ciclo de aprendizajes básicos de la Unidad Educativa de Chorcoya Aviles, en el entendido de que la educación primaria tiene, como uno de sus objetivos fundamentales, mejorar la calidad de educación a través de la participación activa de toda la comunidad educativa
Para realizar la investigación se elaboro instrumentos de recolección de datos durante su trabajo en el aula, como la guía de Entrevistas a Docentes, Director y al asesor Pedagógico, cuestionario a los niños / as, con el propósito de conocer la participación y la adquisición de conocimientos en los Proyectos de Aula; y por ultimo, una guia de observación con el objetivo de cruzar la información para comprobar los datos obtenidos.
Los resultados logrados, permiten comprender que el aprendizaje que se llevo a cabo mediante la aplicación de los proyectos de aula, en la Unidad Educativa de Choroya Aviles, en la gestión 2001 sostiene un enfoque constructivo es de carácter constructivo porque es situado y contextual izado cuando los maestros utilizan materiales y temas de la realizada sociocultural para el aprendizaje de contenidos es activo y participativo porque implica la participación de toda la comunidad educativa tanto desee el surgimiento hasta la evaluación de los proyectos. Por ultimo es significativo porque satisface las necesidades, es constructivista y permite al alumno desarrollar capacidades, habilidades y destrezas que le permitan al niño solucionar problemas de su vida cotidiana.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045683 T371.1024/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3089^bBEDU Componentes metodológicos de la enseñanza de la química que dificultan el aprendizaje en alumnos del 3º medio del colegio nocturno "Mariano Moreno" gestión 97 / Nava Martínez, Manuel
Ubicación : T371.332/NAV Autores: Nava Martínez, Manuel, Autor Título : Componentes metodológicos de la enseñanza de la química que dificultan el aprendizaje en alumnos del 3º medio del colegio nocturno "Mariano Moreno" gestión 97 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 63p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,QUIMICA,APRENDIZAJE,COLEGIOS NOCTURNOS,APRENDIZAJE Resumen : El propósito de la investigación fue caracterizar los componente metodológicos de la enseñanza de química, que dificultan el aprendizaje de los alumnos. Describiendo, caracterizando se pudo investigar categorías muy importantes como los métodos tradicionales y problémicos, la aplicación de los medios de enseñanza, como las formas de organización que se imparten en las clases de química. Se analizo en forma cualitativa y cuantitativa las dificultades de aprendizaje de los alumnos del colegio Nocturno Mariano Moreno. El método que se utilizó la investigación fue la elaboración estructurada y la encuesta que reflejaron en forma objetiva cada una de las categorías, de la internación maestro alumnos en las prácticas metodológicas que se dieron en química, a esta razón se debe el tipo de investigación que es descriptiva. Los resultados fueron fruto de análisis e interpretación de los datos de las guías de observación y encuestas aplicadas en la investigación. Llegando a las principales conclusiones como ser la falta de aplicación de métodos problémicos, falta de actividad en trabajos grupales en la clase de química, dificultando el aprendizaje de dicha asignatura, expresando con un alto porcentaje de alumnos reprobados, con perdida de año. La investigación recomienda adecuar una práctica metodológica actualizada en los principios de constructivismo, que es factible su aplicación en nuestro medio si se toma en cuenta las realidades y necesidades de los alumnos en ayudar a superar las dificultades de su aprendizaje contextualizado. Los alumnos se caracterizan en gran mayoría por ser trabajadores, de clase humilde, razón por la que estudian en un colegio nocturno, siendo los alumnos más que estudiantes, trabajadores
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044726 T371.332/NAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2241^bBEDU Descripción del rendimiento escolar y la orientación en el uso de técnicas de estudio en el primer curso de secundaria del colegio Sagrado Corazón de Jesús / Pérez Valle, Peregrina
Ubicación : T371.26/PER Autores: Pérez Valle, Peregrina, Autor ; Rúa Luna, José Róger, Autor Título : Descripción del rendimiento escolar y la orientación en el uso de técnicas de estudio en el primer curso de secundaria del colegio Sagrado Corazón de Jesús Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 159p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,NIVEL SECUNDARIO,METODOLOGIA EDUCATIVA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : En el presente trabajo, se realiza un análisis respecto a la frecuencia con las que las alumnas de primero de secundaria del colegio Sagrado corazón de Jesús reciben orientación en el uso de técnicas de estudio en las diferentes asignaturas, y su influencia en el rendimiento escolar a través de la manera como utilizan técnicas y hábitos de estudio en sus diversas actividades escolares. Es una investigación descriptiva y de contenido psicopedagógico en el que se utilizan métodos teóricos y empíricos, los mismos que a través del análisis bibliográfico, análisis documental, encuesta, permiten utilizar técnicas, como el cuestionario y el expediente académico, lo que a su vez facilitan la aplicación de los instrumentos correspondientes para el logro de los objetivos trazados. Los resultados, demuestran que las alumnas de primero de secundaria del colegio Sagrado Corazón de Jesús no reciben orientación en el uso de técnicas de estudio en las diferentes asignaturas, y esto repercute negativamente en su rendimiento escolar, porque en sus diversas actividades escolares, no utilizan adecuadamente las técnicas y hábitos de estudio. El presente trabajo de investigación y los resultados obtenidos, tuvieron como escenario principal a los primeros cursos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, el mismo que se caracteriza por ser uno de los principales establecimientos del distrito de Yacuiba, tanto por su infraestructura como por el servicio educativo que ofrece a un gran número de estudiantes de diversos estratos sociales
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044753 T371.26/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2260^bBEDU Dificultades de aprendizaje en lecto-escritura del primer ciclo de aprendizaje básicos del nivel primario de la unidad educativa de "Chalviri" gestión 1997 / Arispe Almendras, José Saúl
Ubicación : T372.414/ARI Autores: Arispe Almendras, José Saúl, Autor ; Escalera, Javier, Autor Título : Dificultades de aprendizaje en lecto-escritura del primer ciclo de aprendizaje básicos del nivel primario de la unidad educativa de "Chalviri" gestión 1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,ESCRITURA,NIVEL PRIMARIO,UNIDADES EDUCATIVAS,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo: determinar y caracterizar las diferentes dificultades existentes en el aprendizaje de la lecto escritura de niños y niñas y sobre la base de nuevas tendencias pedagógicas, sugerir acciones que permitan superar dichas dificultades. Con el propósito de mejorar el rendimiento académico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto escritura, el trabajo esta constituido por cinco capítulos, en los cuales se enfoca el problema y la justificación respectiva, como una necesidad fundamental de cualificar el rendimiento académico de la lecto escritor. El marco teórico que viene a sustentar el trabajo de investigación, realizando una comparación, referente de lo que fue, de lo que es y lo que puede ser en adelante el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto escritura. En los objetivos y la hipótesis de este trabajo, se encuentra pautas esenciales para identificar y caracterizar las dificultades que atañen a la lecto escritura buscando superarlas durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Los métodos e instrumentos de investigación aplicados son: inductivo , deductivo , analítico , sintético, bibliográfico , observación y encuesta proporcionan y focalizan datos contundentes para los análisis respectivos. La interpretación de los resultados obtenidos coadyuvaron a detectar, analizar y describir las dificultades existentes en el aprendizaje de la lecto escritura: para posteriormente poder sugerir acciones que permitan superar las mismas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044612 T372.414/ARI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2025^bBEDU El rendimiento académico de los alumnos del 6º al 8º grado del nivel primario en la asignatura de lenguaje del colegio Héroes del Chaco / Electa Paz, María
Ubicación : T371.27/ELE Autores: Electa Paz, María, Autor ; Antelo M., Ismael, Autor Título : El rendimiento académico de los alumnos del 6º al 8º grado del nivel primario en la asignatura de lenguaje del colegio Héroes del Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,NIVEL PRIMARIO,ORIENTACION EDUCATIVA,METODOLOGIA,FORMACION PEDAGOGICA Resumen : En conocimiento de los bajos rendimientos académicos en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Lenguaje en la ciudad de Santa Cruz de la sierra, se considera necesario conocer las causas del mismo, para plantear alternativas que permita superar las deficiencias detectadas. Las falencias encontradas en la asignatura de lenguaje en el colegio Héroes del Chaco con la falta de motivación de parte de los profesores; poca participación de los alumnos, el dictado de los temas y la improvisación de contenidos por parte de los profesores, para dicha investigación se establecen diferentes indicadores. La participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos es prácticamente nula, ello incide fundamentalmente en el proceso continuo del aprendizaje. Se establecen variables para la ejecución de la investigación, los resultados y el análisis, se puede indicar que los medios y metodología utilizados en el proceso educativo de los alumnos, es el tradicional, con poco uso de los medios actuales en el proceso enseñanza aprendizaje, que exige las nuevas tecnologías de la enseñanza. Por lo que será necesario la asunción de la responsabilidad que exige un proceso que busca la superación de las condiciones de vida de la ciudadanía, como es el proceso de la educación en general, en el caso presente de la asignatura de lenguaje
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044698 T371.27/ELE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2215^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia