A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2762 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTUDIO,MATEMATICAS,APRENDIZAJE,EVALUACION,EDUCACION'


El reglamento de evaluación y los aprendizajes en la asignatura de matemática / Aragonés Vargas, Teresa
Ubicación : T371.9043/ARA Autores: Aragonés Vargas, Teresa, Autor ; Vasqués S., Vicente Alberto, Autor Título : El reglamento de evaluación y los aprendizajes en la asignatura de matemática Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 132p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,PLANES DE ESTUDIO,MATEMATICAS,APRENDIZAJE,EVALUACION,EDUCACION Resumen : Uno de los aspectos importantes del proceso de enseñanza-aprendizaje es el problema de la evaluación, que en múltiples oportunidades ha sido y sigue siendo fuente de conflicto entre alumnos y profesores. Para orientar y mejorar el proceso de evaluación acorde a la reforma educativa en vigencia, se aprobó la resolución secretarial No 120, que reglamenta la evaluación escolar. A la fecha, en el programa de mejoramiento, no se ha capacitado adecuadamente a los recursos humanos para la aplicación e implementación del mismo, motivo por el que nos planteamos la interrogante: ¿De que manera se aplica el reglamento de evaluación del programa de mejoramiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la asignatura de Matemáticas en el Liceo Antofagasta de la ciudad de Oruro?
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044690 T371.9043/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1992^bBEDU Metodología de la enseñanza de la matemática y su influencia en el rendimiento académico / Yelma Fernández, Andrés
Ubicación : T372.7/YEL Autores: Yelma Fernández, Andrés, Autor Título : Metodología de la enseñanza de la matemática y su influencia en el rendimiento académico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 61p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION PRIMARIA,MATEMATICAS,ENSEÑANZA,REFORMA EDUCATIVA,ENSEÑANZA,UNIDADES DE ESTUDIO,PROCESO APRENDIZAJE, Resumen : El presente documento se constituye en un trabajo de investigación orientado a determinar como influye la metodología de la enseñanza de las matemáticas en el rendimiento académico cualitativo y cuantitativo de los alumno de 5º año del nivel primario del núcleo escolar de Calamuchita.
Entre los objetivos fijados, se puede mencionar la determinación del tipo de metodología que se aplica en la enseñanza de las matemáticas y la determinación del rendimiento académico de los alumnos.
De acuerdo a las características de la investigación, es de tipo descriptivo, habiéndose utilizado los métodos empíricos de la encuesta y la observación y el cuestionario, ambos estructurados. Se consideraron como unidades de estudio a la profesora y a los alumnos.
Recogida la información a través de los diferentes instrumentos, se procedió a su tabulación y correspondiente clasificación y presentación en cuadros y graficas estadísticas de manera que se facilite el análisis e interpretación de los datos obtenidos. Sus principales hallazgos:
- La metodología que se aplica en la enseñanza de las matemáticas es preponderante tradicional.
- El rendimiento académico (cuantitativo y cualitativo) de los alumnos es bajo. No se toma en cuenta los valores y las destrezas que desarrollan los niños, sino el nivel de conocimiento que adquieren.
- La profesora asume un rol de protagonista, por lo que se constituye en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje es la que transmite los conocimientos de forma acabada y a través de una relación vertical con los alumnos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045709 T372.7/YEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3083^bBEDU Metodología de la enseñanza de la matemática y su influencia en el rendimiento académico / Yelma Fernández, Triunfina
Ubicación : T372.7/FER Autores: Yelma Fernández, Triunfina, Autor ; Zenteno Sossa, Adelfa Eva, Autor Título : Metodología de la enseñanza de la matemática y su influencia en el rendimiento académico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 61p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION PRIMARIA,MATEMATICAS,TECNICAS DE ENSEÑANZA,ESTUDIANTES,RENDIMIENTO ACADEMICO,EVALUACION DEL APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo de investigación, aborda cual es la metodología que se aplica en la enseñanza de las matemáticas en el 6º grado del nivel primario de la escuela intermedia Nº 10 "Coronel Eustaquio Méndez" de San Lorenzo y cómo influye esta en el rendimiento académico de los alumnos, en la gestión 1999.
La investigación se caracteriza por ser descriptiva, habiéndose utilizado como métodos empíricos el método de la observación y de la encuesta. A su vez se utilizo como instrumentos el cuestionario estructurado para la encuesta tanto para el docente como para los estudiantes, la revisión documental y la guía de observación.
La población objeto de estudio, esta constituida por la profesora de la asignatura de matemáticas y los alumnos del 6º grado del nivel primario en la gestión 1999, tomándose en el caso de los estudiantes como unidad de estudio aproximadamente el 30 por ciento de todos los alumnos de ese grado.
La presentación de los resultados, se realiza a través de cuadros y graficas estadísticas, las mismas que expresan las frecuencias relativas (porcentajes) de la opinión de los estudiantes acerca de cada uno de los indicadores, categorías y variables de estudio. Los instrumentos estadísticos mencionados facilitan el análisis e interpretación de los datos obtenidos tanto de estudiantes como del profesor. El procesamiento de los datos se realiza de forma manual.
Finalizada la investigación, se puede establecer que: el método tradicional utilizado por la profesora favorece un rendimiento académico cualitativo y cuantitativo de los alumnos que se destruye alrededor de valores medios, que no es considerado educativamente como el mejor.
Además se pudo establecer que entre otros factores que podrían determinar la existencia de este tipo de rendimiento, se puede mencionar que el 75 por ciento de los estudiantes además de estudiar, se desempeñan laboralmente y viven a grandes distancias de la escuela, lo que determina que lleguen a clases cansados y muchas veces sin alineamientos. Por o cual se debe cambiar la metodología tradicional para obtener un mejor rendimiento y satisfacción del alumno.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045711 T372.7/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3086^bBEDU Análisis de los factores que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del nivel primario de Carapari / Fernández Sandoval, Aldo
Ubicación : T372.13/FER Autores: Fernández Sandoval, Aldo, Autor ; Cazón Fernández, Miguel A, Autor Título : Análisis de los factores que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del nivel primario de Carapari Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,EDUCACION PRIMARIA,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,MATEMATICAS,METODOS TEORICOS,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : La presente investigación realizada en la unidad educativa Carapari, distrito educativo del mismo nombre, en el departamento de Tarija; en un tiempo de ocho meses en la gestión de 1998; trata de responder al problema planteado con relación a identificar los factores que dificultan el aprendizaje de la matemática en el nivel primario, conocer que los lineamientos metodológicos se están aplicando para desarrollar los aprendizajes, cual es el grado de participación de los docentes en el proceso educativo, establecer en que condiciones sociales logran sus aprendizajes, y tener criterios sobre la participación de los padres de familia en el aprendizaje de la matemática por parte de sus hijos. El trabajo realizado tiene carácter descriptivo, porque muestra la realidad del aprendizaje de las matemáticas; en un afán investigador se tomaron en cuenta los métodos teórico y empírico. El método teórico mediante la revisión, análisis y síntesis bibliográfica, permitió sustentar como y en que circunstancias los niños aprenden mejor las matemáticas, la revisión de la documentación pertinente que permitió conocer resultados estadísticos de la unidad educativa localizada. El método empírico, mediante las técnicas de la observación, encuesta y entrevista, posibilitaron la aplicación de sus respectivos instrumentos para conocer los lineamientos metodológicos con los que se desarrolla el proceso educativo y simultáneamente mostrar el tipo de relación en la interacción que realizan docentes y alumnos en el desarrollo del currículo matemático
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044789 T372.13/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1954^bBEDU Aprendizaje eficaz y recuperación de saberes / Delgado Santagadea, Kenneth
Ubicación : 371.3944/D448a Autores: Delgado Santagadea, Kenneth, Autor ; Cárdenas Falcón, Gerardo, Autor Título : Aprendizaje eficaz y recuperación de saberes Fuente : Bogotá [CO] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2004, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : APTITUD DE APRENDIZAJE, AUTOEDUCACION, TECNOLOGIA EDUCATIVA, METODOS DE ESTUDIO, COMPETENCIAS (EDUCACIÓN) Resumen : Sumario : 1. Promoción del auto–inter–aprendizaje, 2. La autobiografía como metodología, 3. Aspectos metodológicos, 4. Reclutamiento y recorrido del aprendizaje, 5. Trayectorias desarrolladas y evaluación, 6. Manejo de las nuevas tecnologías
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056348 371.3944/D448a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5815^bBLM Caracterización de las materias integradoras del Curriculum de Ingeniería Agronómica, lineamientos para su organización e implementación / Zenteno Reyes, Lola
Ubicación : M378.199/ZEN Autores: Zenteno Reyes, Lola, Autor Título : Caracterización de las materias integradoras del Curriculum de Ingeniería Agronómica, lineamientos para su organización e implementación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2005, 133 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PLANES DE ESTUDIO, EVALUACION CURRICULAR, EDUCACION AGRICOLA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En la UAJMS en el año 2000 se inició un proceso de cambio y transformación, con la elaboración de un nuevo diseño curricular orientado a la formación de un ingeniero agrónomo comprometido con el medio y con la capacidad para generar, aplicar y difundir tecnologías apropiadas que se adapten mejor a las condiciones adversas del área rural, optimizando los recursos disponibles a través del trabajo multidisciplinario.
Los fundamentos teóricos que sustentan a este nuevo currículum son los planteados por L.S. Vigotsky, a partir de los cuales se desarrolla una novedosa teoría de enseñanza que concibe el aprendizaje no solo como un proceso de realización individual, sino también como una actividad social, un proceso de construcción y reconstrucción por parte del sujeto, que se apropia de conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, valores y sus formas de expresión bajo la dirección y orientación del maestro, y que se produce en condiciones de interacción social en un medio socio-histórico concreto. "Es a través de la actividad conjunta entre estudiantes y profesores y entre los propios estudiantes, del desarrollo de una adecuada comunicación pedagógica y clima afectivo que se propicia trabajar en la zona de desarrollo próximo de manera de formar en los alumnos los conocimientos, habilidades, intereses, cualidades de la personalidad, afectos y formas de comportamientos deseados" (Proyecto Rediseño Curricular Carrera Ingeniería Agronómica UAJMS 2001).
En ese sentido, siguiendo los lineamientos del nuevo Modelo Educativo de la UAJMS, el nuevo currículum está orientado a la formación de un profesional capaz, competitivo, comprometido con la búsqueda del conocimiento, con un profundo sentido de responsabilidad y ética profesional para poner sus saberes al servicio del desarrollo social.
El proceso de enseñanza aprendizaje, está centrado en el estudiante, asumiendo éste un rol activo, participativo, responsable de su propia formación.
El nuevo plan de estudios es flexible, organizado en materias obligatorias, optativas y electivas, estructurado en asignaturas y espacios curriculares integradores o materias integradoras.
Un aspecto distintivo innovador de este nuevo currículum lo constituyen las materias integradoras, que posibilitan la interdisciplinariedad o integración de los conocimientos y habilidades a través de actividades académicas, de investigación, extensión y sobre todo de entrenamiento profesional.
Con estas materias se busca, a partir de problemas básicos, un mayor nivel de integración entre los contenidos de todas las asignaturas correspondientes a su nivel, a la vez de proveer una significativa articulación entre teoría y práctica y promover el desarrollo sistemático de habilidades profesionales.
Este nuevo Plan se inició de manera gradual en la gestión 2002, encontrándose a la fecha en ejecución hasta el sexto semestre, lo que significa que ya se implementaron 6 materias integradoras (ya que éstas fueron organizadas una en cada semestre, de primero a octavo semestre) sin embargo, han existido criterios y preocupaciones expresados por docentes y los propios alumnos en tomo a las mismas, por lo que se hace necesario evaluar si estos espacios curriculares integradores están siendo debidamente implementados, si están cumpliendo con los objetivos trazados é identificar posibles factores que dificulten su adecuada implementación. A partir de estas preocupaciones y demandas, surgió el presente trabajo de investigación como Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación Superior, cuyo propósito fue la caracterización de las materias integradoras en el currículo de Ingeniería Agronómica y la valoración de los posibles factores que dificultan su adecuada implementación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065837 M378.199/ZEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0785^bBC