A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESPECIALES,'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Evaluación de la calidad de sitio del tarco (Jacaranda mimosifolia) y tipa blanca (Tipuana tipu) en la Comunidad de Churquis Cercado Departamento de Tarija / Cavero Sánchez, Marcelo ÁlvaroDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.97/CAV
Autores:Cavero Sánchez, Marcelo Álvaro, Autor
Título :Evaluación de la calidad de sitio del tarco (Jacaranda mimosifolia) y tipa blanca (Tipuana tipu) en la Comunidad de Churquis Cercado Departamento de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 121 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ESPECIALES,  PLANTACIONES  FORESTALES,  PRODUCCION  FORESTAL,  ANALISIS  DE  SUELOS,  SUELOS  -  PROPIEDADES  FISICAS,  TARCO  (Jacaranda  mimosifolia),  TIPA  BLANCA  (Tipuana  tipu),  MICROCUENCA  RIO  MENA  -  TARIJA
Resumen :Se evaluó la calidad de sitio de las especies arbóreas de tipa blanca (Tipuana tipu) y tarco (Jacaranda mimosifolia). en la comunidad de Churquis para poder determinar el potencial de producción forestal que existe en la comunidad para este propósito se plantearon los siguientes objetivos, realizar un análisis de suelo tanto en sus propiedades químicas y físicas como así también los agentes externos del suelo, también se realizó un levantamiento dasometrico de la vegetación para cuantificar el volumen de madera de las dos especies estudiadas de Todo esto se siguió con un contexto de metodologías, para el caso de la M.O. se calculó por el método de Walkley y Black, el nitrógeno por el método de Kjedahi, en lo que se refiere al fosforo se determinó por el método de Olsen, por otro lado para determinar, la infiltración se utilizó el método del doble anillo, y por ultimo para determinar la calidad de sitio se hizo una comparación matricial de todos los valores encontrados.
Los resultados obtenidos son los siguientes: la materia orgánica en paisajes de pie de monte es reducida con un valor de 0,87% a comparación de las demás paisajes de terraza 1,38% y ladera 1.48%, él pH es moderadamente ácido (5,80 - 6,10) y por ende los suelos no presentan grados de salinidad, para el caso de las propiedades físicas se determinó que estos sitios están compuestas por suelos arenosos a franco arenosos con una densidad aparente moderada de 1,34 Kg/l y un grado de infiltración aceptable al tener una buena porosidad del suelo entre 54 a 62%. Por otro parte el volumen que se encontró fue más óptimo de la especie la tipa blanca con 58 m³ en paisajes de ladera, para el caso de la determinación de la calidad de sitio como resultado se obtuvo que el sitio de ladera es apto para realizar plantaciones forestales al igual que los sitios de terraza, el sito de pie de monte nos dio como moderadamente apto lo cual explica que los tres lugares son representativos y son adecuados para las exigencias edáficas de las especies.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052143T634.97/CAVTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7298

Documentos electrónicos

35551_PRELIMINARES - application/pdf
35551_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
35551_RESUMEN - application/pdf
35551_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
35551_Marco Teorico - application/pdf
35551_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
35551_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
35551_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
35551_ANEXOS  - application/pdf
35551_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Analisis al sistema de empadronamiento, control y verificacion sobre los regimenes especiales / Martinez Valdez, Edson Hernani
  • Público
Ubicación : PID352.44/MAR
Autores:Martinez Valdez, Edson Hernani, Autor
Título :Analisis al sistema de empadronamiento, control y verificacion sobre los regimenes especiales
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 66p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Practica Institucional Dirigida
Temas :RENTAS  PUBLICAS  -  EMPADRONAMIENTO  A  REGIMENES  ESPECIALES
Resumen :Como parte de la reforma tributaria implantada en nuestro país, se ha creado el sistema de tributación especial, para los sectores dedicados al comercio minorista, al transporte y aquellas personas dedicadas a actividades agrícolas y pecuarias. Es así que en el capitulo I se dará a conocer los tipos de regimenes existentes (Simplificado, Integrado y Agropecuario Unificado) como también los requisitos para su empadronamiento y las obligaciones y derechos que contraen al momento de empadronarse. En el capitulo II se describe los métodos y técnicas utilizadas, se da a conocer la población que se vera beneficiada con la realización de este trabajo y la contraparte institucional que otorgara el SIN (Servicio de Impuestos Nacionales). En el proceso de investigación capitulo III, se ha encontrado un sin numero de deficiencias como el desconocimiento de la población de los requisitos y el por que deben empadronarse, así también el bajo nivel de control fiscal sobre estos sectores, además que no existe un adecuado seguimiento que permita determinar las condiciones reales de cada contribuyente y si le corresponde o no permanecer en esta forma de tributación especial. Se ha demostrado que el Estado pierde mucho dinero. al descuidar estos sistemas como consecuencia de estos hallazgos el capitulo IV se ha propuesto: la aplicación de programas de capacitación y concientización, los minoristas la presentación de sus facturas de compra, limitar las operaciones entre minoristas, la presentación de documentación en original al momento de empadronarse, el trabajo en conjunto con las demás instituciones, adecuado seguimiento al transporte interdepartamental e interprovincial, y lo mas importante un sistema de control para ambos sectores, que mejoraran la vida de todos los bolivianos con mejores recaudaciones para el estado.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047890PID352.44/MARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5068^bBCEF
Monograph: texto impreso Auditorías especiales realizadas en Servicios Eléctricos de Tarija S. A. / Ortega Alcoba, Patricia Victoria
  • Público
Ubicación : T657.45/ORT
Autores:Ortega Alcoba, Patricia Victoria, Autor ; Sánchez Bejarano, Pavel Alexei, Autor
Título :Auditorías especiales realizadas en Servicios Eléctricos de Tarija S. A.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, pag. var
Notas :Incluye Anexos
Informe de Auditoria
Archivo Permanente
Incluye Papeles de Trabajo
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :AUDITORIAS  ESPECIALES,MEMORANDUM,AUDITORIA  INTERNA,CONTROL  INTERNO,PAPELES  DE  TRABAJO
Resumen :(Sin resumen); Naturaleza y objetivos del trabajo.- En razón de dar cumplimiento al convenio interinstitucional entre la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la Empresa de Servicios Eléctricos de Tarija S.A. cuya finalidad es poder obtener el Título a nivel licenciatura, para dicho fin nos designaron realizar Auditorías Especiales de algunos Rubros. La segunda Auditoría Especial a realizar corresponde a los conceptos por Viáticos y Adquisiones de Bienes y Servicios. Cuyos objetivos son los siguientes: a) Que la adquisición de Bienes y Servicios se hayan realizado en base a las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios. b) Observar si la empresa cuenta con un Reglamento de Viáticos, debidamente aprobado por el Directorio de la Entidad. c) Que los viáticos asignados a los funcionarios de la empresa se hayan realizado dando cumplimiento al Reglamento Interno de Viáticos de la Empresa y Normas Legales Vigentes. d) Que las operaciones se encuentren registradas y debidamente autorizadas por los niveles correspondientes. e) Establecer si las operaciones consideradas como observables ocasionaron daño económico a la empresa y en su caso determinar a los responsables de los mismos si los hubiera.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046364T657.45/ORTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3567^bBCEF
046365T657.45/ORTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3568^vA.1^bBCEF
046366T657.45/ORTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3569^vA.2^bBCEF
046367T657.45/ORTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3570^vA.3^bBCEF
046368T657.45/ORTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3571^vA.4^bBCEF
Monograph: texto impreso Cuidados especiales del feto y el recién nacido : fisiopatología y terapéutica / Rogido, Martha
  • Público
Ubicación : 618.9201/R692c
Autores:Rogido, Martha, Autor ; Sola, Augusto, Autor
Título :Cuidados especiales del feto y el recién nacido : fisiopatología y terapéutica
Fuente :Buenos Aires [AR] : Cientifica Interamericana, 2001, 652 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :NEONATOLOGIA,  RECIEN  NACIDO,  FETO-CUIDADOS  ESPECIALES,  PERINATOLOGIA
Resumen :Sumario parcial: 1. El feto como paciente; 2. Genética; 3. Transición feto-neonatal; 4. Interacción con los padres; 5. Nutrición; 6. Medio interno; 7. Hematología.
Sumario parcial : 8. Medicina transfucional en el periodo neonatal; 9. Infecciones neonatales; 10. Sistema nervioso central; 11. Respiratorio; 12. Alteraciones del crecimiento y desarrollo del pulmón fetal: implicancias perinatales.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062337618.9201/R692cLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 768^bBMED
Monograph: texto impreso Cultivo in vitro y micropropagación de ajo (allium sativum L.) / Nina Ortega, Mirian
  • Público
Ubicación : T631.58/NIN
Autores:Nina Ortega, Mirian, Autor
Título :Cultivo in vitro y micropropagación de ajo (allium sativum L.)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 74p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :METODOS  ESPECIALES  DE  CULTIVO-CULTIVOS  IN  VITRO
Resumen :Se utilizó el cultivo de tejidos vegetales in vitro con el fin de obtener semilla prebásica de ajo (Allium sativum L.) libre de patógenos, de las tres variedades más cultivadas en nuestra región. Se describe una metodología que puede contribuir a mejorar la calidad sanitaria de la semilla de ajo utilizada regionalmente. La técnica consiste en el cultivo in vitro de meristemos, aislados de dientes de ajo previamente desinfectados. El medio nutritivo que se empleó para establecer el cultivo fue el de Murashige y Skoog (1962); suplementado con 80 mg/l de sulfato de adenina, 0.1 mg/l de AIA y 0.1 mg/l de KIN; para inducir a la regeneración del explante o meristemos. Para la multiplicación de brotes o micropropagación se utilizó el mismo medio de cultivo, suplementado con 80 mg/l de sulfato de adenina mas fosfato ácido de sodio (Na H2 PO4) 170 mg/l, y sustancias de crecimiento, en tres concentraciones de 0,1 mg/l de ANA con 3 mg/l de KIN; 0,3 mg/l de ANA con 6 mg/l de KIN y finalmente 0,6 mg/l ANA y 9 mg/l de KIN. El enraizamiento se logró en el medio de cultivo Murashige y Skoog con sustancias de crecimiento de 0,1 mg/l de ANA y 3 mg/l de KIN. La microbulbificación se logró en el medio de cultivo M y S, sin reguladores del crecimiento, aumentando a 60 g/l la sacarosa. La aclimatación se realizó en macetas evitando la evapotranspiración de las plántulas y la obligada protección de áfidos. Mediante esta forma se logró los objetivos de la investigación de las tres variedades Colorado Mendocino, INTA Fuego, Criollo de Iscayachi quedando libres de patógenos. Se pudo concluir que la estrategia utilizada, es una herramienta valiosa para la obtención de semilla de ajo libre de patógenos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047235T631.58/NINTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4149^bBAYF
Monograph: texto impreso Evaluación participativa del impacto agro-socioeconómico de la tecnología camas protegidas en la zona de Iscayachi-Tarija / López Viorel, Indira Janeth
  • Público
Ubicación : T631.581/LOP
Autores:López Viorel, Indira Janeth, Autor
Título :Evaluación participativa del impacto agro-socioeconómico de la tecnología camas protegidas en la zona de Iscayachi-Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2005, 93p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :METODOS  ESPECIALES  DE  CULTIVO-CAMAS
Resumen :En las comunidades de San Lorencito, El Molino, Santa Ana de Agua Rica, Chilcayo, Papachacra, Quebrada Grande, El Cruce, San Roque, San Antonio, Villanueva y Corral Grande, se realizó la evaluación del impacto agro-socioeconómico de la tecnología de Camas Protegidas, implementada por el PCP-PROINPA, como una alternativa para la producción de semilla de papa de alta calidad. El Proyecto de Camas Protegidas, contó con la participación de 86 agricultores y la construcción de 97 camas protegidas. El objetivo del trabajo, fue llegar a tener una valoración directa sobre el proyecto por parte de los agricultores involucrados, y cuales son las razones agronómicas, sociales y económicas que les impulsan a la adopción o no de la tecnología, con las ventajas y desventajas que generan cambios dentro de sus ciclos productivos. Para tal efecto, se utilizaron metodologías y técnicas participativas, con amplia participación de los hombres y mujeres de las zonas involucradas. Los resultados se obtuvieron a través de encuestas y entrevistas directas, y mediante la realización de un taller participativo a nivel de los técnicos que trabajan con camas protegidas. La implementación de proyectos de transferencia tecnológica permite adquirir conocimientos técnicos a los agricultores interesados en ser partícipes de los mismos, en el caso de las camas protegidas les permitió además diversificar sus dietas alimenticias y lograr un ahorro económico al autoabastecerse con semilla de calidad. Con la incorporación de nuevas variedades adecuadas a las necesidades del agricultor, la protección contra las heladas y el fácil manejo, las camas protegidas se convierten en una alternativa segura de producción de semilla de papa de calidad superior (pre-básica), que se incluye dentro del flujo de semilla de la zona, como se determinó durante las gestiones agrícolas 1999 y 2000. Es relevante la participación de la mujer en las tareas que conllevan las camas protegidas, aunque se nota una pobre participación en los eventos de capacitación, lo que limita el desarrollo del conocimiento técnico en las mismas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047243T631.581/LOPTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4189^bBAYF
Monograph: texto impreso Impresión 3D de complementos que aporten al proceso de diseño arquitectónico y de construcción / Cortez Achacollo, Juver EduardoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG721.044/COR
Autores:Cortez Achacollo, Juver Eduardo, Autor
Título :Impresión 3D de complementos que aporten al proceso de diseño arquitectónico y de construcción
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 90p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ARQUITECTURA  -  MATERIALES  DE  CONSTRUCCION,  RESISTENCIA  DE  MATERIALES,  ARQUITECTURA  (Maquetas),  IMPRESION  EN  PLASTICO  (Impresión  3),  COMPUTADORES  -  USOS  ESPECIALES
Resumen :La investigación va dirigida a detectar posibilidades de incluir la tecnología de las impresiones en 3D como tema de estudio dentro de la malla curricular de la carrera de arquitectura de la U.A.J.M.S.
La impresión 3D va a cambiar nuestro concepto de fabricación de productos. Pero más allá de un cambio conceptual, la impresión 3d es un desvío de paradigma en el que las limitaciones de muchos procesos de fabricación desaparecen y el único límite es la propia imaginación. Antes de la aparición de la computadora y del software específico de arquitectura. El ser humano no tenía la capacidad de procesar todos los datos necesarios para hacerlos posibles. Con la tecnología de impresión 3D, damos un paso más allá, pues lo que en principio no son más que una idea o propuesta en la pantalla del ordenador, puede ser llevado al mundo de los sólidos, en un principio como maqueta, pero incluso como edificios fabricados y alzados con esta tecnología. Hay que tener presente que las impresoras 3D permiten un modelaje casi infinito allí donde las técnicas de realización de piezas a escalas encuentran grandes restricciones, precisamente, por el proceso de mecanizado y de detalle.
Aplicaciones típicas incluyen visualización de diseños, prototipado/CAD, arquitectura, educación, salud y entretenimiento.
Se realizaron encuestas y entrevistas a estudiantes y docentes para orientar de mejor forma la investigación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061017PG721.044/CORProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11404^bBC

Documentos electrónicos

41373_PRELIMINARES - application/pdf
41373_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
41373_RESUMEN - application/pdf
41373_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
41373_MARCO TEORICO - application/pdf
41373_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
41373_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
41373_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
41373_ANEXOS  - application/pdf
41373_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Procedimientos especiales / Camargo Marín, Víctor
  • Público
Ubicación : D347.84/C184p
Autores:Camargo Marín, Víctor, Autor
Título :Procedimientos especiales
Fuente :Potosí [BO] : Editorial Universitaria ”Tomas Frías”, 2005, 370 p.
Temas :PROCEDIMIENTOS  ESPECIALES,  LEGISLACION
Resumen :Contenido : 1. Juicio de responsabilidades contra altos dignatarios del estado 2. Juicio de responsabilidad a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; Recursos constitucionales. 3. Habeas Corpus. 4. Amparo constitucional. 5. Recurso de Habeas Data. 6. Demanda de inconstitucionalidad. 7. Recurso Indirecto o incidental e inconstitucionalidad. 8. Recurso directo de nulidad. 9. El mercado de valores. 10. Emisores : Inscripción de emisores de títulos valores de oferta publica en el registro del mercado de valores.11. Emisiones de títulos de deuda bonos o debentures. 12. Emisión de títulos de deuda bonos o debentures (continuación) 13. La mesa de negociación de las bolsas de valores. 14. Bolsas de productos Ley del mercado de productos agropecuarios en Bolivia. 15. Bolsa de subcontratación, análisis y disposiciones legales sobre la subcontratación entre empresas. 16. Superintendente General de Minas. 17. Procedimientos mineros: Procedimientos para la obtención de concesiones mineras. 18. Los recursos administrativos mineros Recurso de Revocatoria y Jerárquico. 19. Contratos mineros: Contrato de riego compartido. 20. Proceso laborales. 21. Tramite del proceso laboral. 22. Las pruebas. 23. La sentencia en materia laboral. 24. Los procesos especiales procedimiento por infracción de ley social. 25. La propiedad agraria y distribución de tierras. 26. Procedimiento tos agrarios. 27. Reversión y expropiación de tierras, reversión de tierras. 28. Saneamiento de la propiedad agraria; Procedimientos militares judicatura militar. 31. Procedimiento penal militar sumario informativo. 32. Procedimiento penal militar (continuación) 33. Régimen legal de migración. 34. Los organismos superiores de migración. 35. Las permanencias. 36. La naturalización. 37. Registro de comercio. 38. Trámite para obtener la personería jurídica de la asociación. 39. Trámite para obtener la personería jurídica de la fundación. 40. Personalidad jurídica de las sociedades comérciales.41. Modelo para la constitución de una sociedad de responsabilidad Limitada. 42. Proceso coactivo : ejecución coactiva civil de garantías reales créditos hipotecarios y prendarios. 43. Minuta. 44. La universidad Boliviana. 456. Universidad Andina Simón Bolívar Institución Académica de la Comunidad Andina. (CAN) 46. Tramites Universitarios. ...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057822D347.84/C184pLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9623/BC
Monograph: texto impreso Procedimientos especiales : en la legislación boliviana / Aliaga Murillo, Víctor
  • Público
Ubicación : D347/A428p
Autores:Aliaga Murillo, Víctor, Autor
Título :Procedimientos especiales : en la legislación boliviana
Fuente :6a. ed La Paz [BO] : Publicidad Marketing, 1998, 465p
Temas :PROCEDIMIENTOS  ESPECIALES,LEGISLACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
014369D347/A428pLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7000^cej. 1^bBDER
014370D347/A428pLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7001^cej. 2^bBDER