A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
66 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PUBLICAS'


Acuario hidrográfico de Tarija / Carrazana Maizares, Yanett
![]()
Ubicación : PG725/CAR Autores: Carrazana Maizares, Yanett, Autor Título : Acuario hidrográfico de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 520 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS PUBLICAS - ACUARIO HIDROGRAFICO DE TARIJA, PROYECTO ARQUITECTONICO, DISEÑO, PLANOS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
I.-Introducción.-
I.I.-Visión Global Del Agua Que Da Vida Y El Medio Ambiente
El Agua Para La Vida:
La escasez de agua es hoy uno de los grandes retos que afronta la humanidad para el futuro, sin embargo, es un elemento muy abundante en la Tierra, el problema es que el 97% del total está formada por agua salada perteneciente a mares y océanos. Es por esta razón que no es del todo acertado afirmar que el agua es un recurso escaso al planeta. el elemento realmente escaso es el agua dulce, es decir , aquella que es imprescindible para el desarrollo de la vida terrestre. Y de la especie que habita en agua dulce.
I.1.1.-La Situación Actual.-
a) Disponibilidad y distribución de agua en el mundo
La Tierra no tiene más agua que hace 2.000 años, cuando estaba habitada por poco menos de 3% de la población actual. La demanda creciente de agua indispensable para la agricultura, la industria y el consumo doméstico ha creado una enorme competencia por el escaso recurso hídrico.
b) Recursos hídricos mundiales.-
El agua dulce líquida, de la cual el hombre dispone para satisfacer todas sus necesidades (supervivencia, agricultura, industria y servicios) es el 1% del agua presente en el planeta. El problema es que los recursos hídricos del planeta se encuentran irregularmente repartidos, y están siendo afectados por la contaminación ambiental. Mientras hay zonas, como América del Sur, que disfrutan del 26% de los recursos hídricos del planeta para un 6% de la población (sólo en la cuenca del Amazonas se concentran el 15% de todas las existencia mundiales, Asia, que concentra el 60% de la población mundial sólo dispone del 36% del agua dulce disponible.
c) Escasez y Estrés Hídrico.-
Hablamos de escasez para aquella situación en la que el déficit de agua es crónico y es debido a causas meteorológicas (sequías, cambio climático, etc...Causado por la contaminación ambiental) y se habla de estrés hídrico en aquellos países donde es la presión demográfica y la contaminación, es mayor.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de la enfermedades más comunes en las regiones en desarrollo (diarreas, fiebres, dengue, malaria, etc...) están relacionadas con la calidad del agua.
d) Medio ambiente en peligro.-
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales, interrelacionados y modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Quienes la componen? Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo). La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
El medio ambiente también incluye otros factores, como ser:
- físicos (como el clima y la geología),
- biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua),
- y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos
Sociales).
¿Cuándo empieza a deteriorarse el medio ambiente?
La evolución lenta y natural de la Tierra no altera el equilibrio del medio ambiente. El hombre primitivo respetaba su entorno y no causaba daños ecológicos. En el Neolítico (7000 a 2000 a. C.) aparece la vida sedentaria, se domestican animales y se inicia la agricultura sin que exista impacto ambiental por ello. En el siglo XV nace la “NUEVA CIENCIA” y se produce un importante cambio social. A mediados del siglo XVIII ocurre la “PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” porque: se dan las condiciones sociales y políticas para ello se tienen conocimientos científicos y tecnológicos suficientes La acción del hombre actual busca cubrir sus necesidades, pero olvida su cuidado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053687 PG725/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9339 Documentos electrónicos
36718_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36718_ResumenAdobe Acrobat PDF
36718_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis al sistema de empadronamiento, control y verificacion sobre los regimenes especiales / Martinez Valdez, Edson Hernani
Ubicación : PID352.44/MAR Autores: Martinez Valdez, Edson Hernani, Autor Título : Analisis al sistema de empadronamiento, control y verificacion sobre los regimenes especiales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Practica Institucional Dirigida
Temas : RENTAS PUBLICAS - EMPADRONAMIENTO A REGIMENES ESPECIALES Resumen : Como parte de la reforma tributaria implantada en nuestro país, se ha creado el sistema de tributación especial, para los sectores dedicados al comercio minorista, al transporte y aquellas personas dedicadas a actividades agrícolas y pecuarias. Es así que en el capitulo I se dará a conocer los tipos de regimenes existentes (Simplificado, Integrado y Agropecuario Unificado) como también los requisitos para su empadronamiento y las obligaciones y derechos que contraen al momento de empadronarse. En el capitulo II se describe los métodos y técnicas utilizadas, se da a conocer la población que se vera beneficiada con la realización de este trabajo y la contraparte institucional que otorgara el SIN (Servicio de Impuestos Nacionales). En el proceso de investigación capitulo III, se ha encontrado un sin numero de deficiencias como el desconocimiento de la población de los requisitos y el por que deben empadronarse, así también el bajo nivel de control fiscal sobre estos sectores, además que no existe un adecuado seguimiento que permita determinar las condiciones reales de cada contribuyente y si le corresponde o no permanecer en esta forma de tributación especial. Se ha demostrado que el Estado pierde mucho dinero. al descuidar estos sistemas como consecuencia de estos hallazgos el capitulo IV se ha propuesto: la aplicación de programas de capacitación y concientización, los minoristas la presentación de sus facturas de compra, limitar las operaciones entre minoristas, la presentación de documentación en original al momento de empadronarse, el trabajo en conjunto con las demás instituciones, adecuado seguimiento al transporte interdepartamental e interprovincial, y lo mas importante un sistema de control para ambos sectores, que mejoraran la vida de todos los bolivianos con mejores recaudaciones para el estado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047890 PID352.44/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5068^bBCEF Análisis y evaluación de los cambios gestados por la ley 843 en el sistema tributario del departamento de Tarija y su impacto en el PIB departamental 1986 – 2006 / Castellón Gálvez, Roberto Carlos
![]()
Ubicación : T336.2/CAS Autores: Castellón Gálvez, Roberto Carlos, Autor Título : Análisis y evaluación de los cambios gestados por la ley 843 en el sistema tributario del departamento de Tarija y su impacto en el PIB departamental 1986 – 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FINANZAS PUBLICAS, SISTEMA TRIBUTARIO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : Después de varios años de enfrentar una severa crisis económica y tasas negativas de crecimiento, la inflación llegó a una tasa del 8.170% para 1985. En 1986, con un cambio de gobierno se implementó una reforma estructural integral. Este ajuste estructural implantó un completo conjunto de reformas de modernización; el entorno económico y sentaron las bases para un manejo económico basado en fuerzas de mercado. En el ámbito macroeconómico los resultados del ajuste estructural son alentadores, ya que en los últimos catorce años se ha mantenido una razonable estabilidad económica con tasas de crecimiento que fluctúan alrededor del 3% e índices promedio de inflación anual menores al 10%.
A pesar de que los indicadores muestran un crecimiento estable, Bolivia continúa entre los países de mayor pobreza del continente. Los indicadores sociales están por muy debajo del promedio latinoamericano y son comparables a los de las regiones más empobrecidas del mundo en África.
Es evidente que se necesita niveles de crecimiento de la economía mayores a los de los observados para poder luchar contra la pobreza de manera efectiva; sin embargo, la estrategia de la pobreza debe ser integral, un mayor crecimiento no asegura que los segmentos de la población que se encuentran en la extrema pobreza mejoran sus estándares de vida. Para poder lograr un crecimiento socialmente sostenible se debe diseñar una política fiscal que se atribuya como objetivo central, por el lado de los ingreso y de los egresos, la reducción efectiva de la pobreza.
Por el lado de los egresos es crucial que la política fiscal de gobierno central y de los gobiernos locales se centre en ejecutar los mejores proyectos de inversión pública; se debe dar prioridad a las inversiones que generen el mayor beneficio social neto. A través de un análisis costo-beneficio integral que determine en términos económicos la factibilidad de proyectos de inversión pública, se deben escoger los mejores proyectos para la sociedad. Por el lado de los ingresos, los gobiernos deben diseñar una política fiscal que tenga el potencial para financiar, en forma sostenible, las crecientes demandas de inversión pública. Dentro de las opciones de financiamientos públicos, donde se encuentran las donaciones, préstamos bilaterales y multilaterales, préstamos al nivel interno, expansión monetaria, cobros a usuarios y tributos, la última opción es la única que puede asegurar un ingreso sostenible a largo plazo para financiar las inversiones públicas.
Es crucial diseñar un sistema impositivo que recaude lo suficiente para financiar los gastos del estado, y sobre todo, las inversiones públicas. Un sistema que sea lo suficientemente elástico para que al crecer la economía, crezcan de igual manera o mayor proporción sus recaudaciones. Pero además, un sistema que estructuralmente sea progresivo, donde los que perciben mayor ingreso o tienen mayor riqueza contribuyan con una proporción mayor de tributos.
Un tema complicado, ya que los impuestos más eficientes en cuanto a las recaudaciones tienen que ser más progresivos y en la mayoría de los casos regresivos. Los impuesto más eficientes son los que abarcan una amplia base tributaria, son fáciles de controlar y sencillos en su cumplimiento y administración.
En este contexto, es importante revisar el sistema tributario boliviano, analizar su estructura y determinar si cada impuesto del sistema es consistente con los objetivos planteados; un sistema eficiente y sostenible que, además no castigue ecónomamente a la población más pobre.
El documento analiza el sistema tributario boliviano, investiga los cambios establecidos con la nueva ley 843, analiza la progresividad de los impuestos más importantes abarcando el periodo 1987-2007 basándose en las recaudaciones y modificaciones del sistema tributario boliviano analizando su efecto que provoca en el PIB boliviano.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055935 T336.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5945 Documentos electrónicos
38658_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38658_ResumenAdobe Acrobat PDF
38658_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38658_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAspectos psicológicos en la educación superior / Maldonado López, Máximo
Ubicación : 378.150/M216a Autores: Maldonado López, Máximo, Autor ; Grigoriu Rocha, Esperanza, Autor ; Rocabado Rojas, Zulema, Autor Título : Aspectos psicológicos en la educación superior Fuente : Bolivia [BO] : s.n., jun. 2008, 165 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION SUPERIOR, PSICOLOGIA EDUCATIVA, UNIVERSIDADES PUBLICAS - ENSEÑANZA, MODELOS PSICOPEDAGOCISO - EDUCACION SUPERIOR Resumen : Sumario : 1. Generalidades sobre educación superior. 2. Aspectos psicológicos y conceptos básicos de educación. 3. Modelos psicopedagógicos en educación superior. 4. Docencia. 5. Estudiantes universitarios. 6. Metodología y estrategias para la enseñanza en educación superior. 7. Desafios de la universidad del futuro. 8. Experiencia de enseñanza y el aprendizaje en laboratorio de química; necesidad de una coordinación entre el ciclo y los estudiantes superiores....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038818 378.150/M216a Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7932^bBDER 050965 378.150/M216a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2251^bBPSI Auditoría especial de los procesos de contratación de las licitaciones públicas 014/12. 029/08 y contrataciones menores de equipos de control de asistencia, durante las gestiones 2007, 2008 y 2012 / Cuevas Rueda, Viviana
![]()
Ubicación : TD657.45/CUE Autores: Cuevas Rueda, Viviana, Autor Título : Auditoría especial de los procesos de contratación de las licitaciones públicas 014/12. 029/08 y contrataciones menores de equipos de control de asistencia, durante las gestiones 2007, 2008 y 2012 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 262 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA, AUDITORIA INTERNA - AUDITORIA, UAJMS - LICITACIONES PUBLICAS , PROYECTO - EQUIPOS BIOMETRICOS Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
A: M. Sc. Ing. Marcelo Hoyos Montesinos
RECTOR DE LA U.A. “J.M.S.”
FECHA: Tarija, 24 de Octubre de 2013
Referencia: Auditoría Especial a los Procesos de Contratación, Ejecución de las Licitaciones Públicas 014/2012,029/2008 y Contrataciones Menores de Equipos de Control de Asistencia, durante las Gestiones 2007,2008 y 2012.
Informe Nº: 07/2013
Objetivo: El objetivo es emitir una opinión independiente sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo y las disposiciones legales aplicables al proceso de contratación y ejecución de los proyectos relacionados con la adquisición de Equipos Biométricos y otros activos fijos efectuados mediante las Licitaciones Públicas 014/2012, 029/2008 y Contrataciones Menores. Asimismo, verificar la utilización de los mismos.
Objeto: El objeto del examen son las Licitaciones Públicas 014/2012, 029/2008 y Contrataciones Menores y otros activos fijos y la documentación que respalda estos procesos de contratación y su ejecución.
Periodo Auditado: Marzo de 2007 a Diciembre 2012
Resultados: Como resultado de la auditoria se emiten 3 recomendaciones para
corregir los siguientes hallazgos:
Observaciones:
• Publicación de formularios en el SICOES al margen del plazo establecido
• Conformación de Comisiones de Calificación sin tomar en cuenta personal capacitado
• Inadecuada determinación del requerimiento de equipos biométricos y tarjetas de proximidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050225 TD657.45/CUE Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7823 Documentos electrónicos
33742_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33742_ResumenAdobe Acrobat PDF
33742_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFAuditoria de seguimiento a recomendaciones del informe Nº 01/97 sobre la evaluación del sistema de administración del personal de junio 1996 a marzo de 1997 / Flores Martínez, Zulma Obelia
Ubicación : T657.45/FLO Autores: Flores Martínez, Zulma Obelia, Autor Título : Auditoria de seguimiento a recomendaciones del informe Nº 01/97 sobre la evaluación del sistema de administración del personal de junio 1996 a marzo de 1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2000, pag. var, Vol. 1, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,CONTROL INTERNO,INSTITUCIONES PUBLICAS,ADMINISTRACION DE PERSONAL,INFORMES Resumen : En este trabajo se procedió a realizar el análisis de la administración de recursos destinados a la alimentación de los trabajadores que prestan servicios en el S.D.C. Objetivos: - Determinar que los fondos entregados hayan sido empleados para el fin asignado - Determinar si los fondos entregados han sido debidamente autorizados y si cuentan con la documentación respaldatoria de descargo. - Verificar la oportunidad y veracidad de las rendiciones de cuenta Alcance: Se examino los registros contables y la documentación que sustenta el manejo de recursos destinados a gastos de alimentación por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1997 al 28 de febrero de 1998.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043788 T657.45/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0841^vvol. 1^bBCEF Bases para el financiamiento del nuevo estado y el régimen de autonomías / Bolivia. Ministerio de Autonomías
Ubicación : 336.84/M644b Autores: Bolivia. Ministerio de Autonomías, Autor Título : Bases para el financiamiento del nuevo estado y el régimen de autonomías Fuente : Bolivia [BO] : Pulso, 2010, 141 p. Temas : FINANZAS PUBLICAS, RENTAS, IMPUESTOS, IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH), AUTONOMIAS DEPARTAMENTALES, ESTADO-FINANZAS PUBLICAS, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042191 336.84/M644b Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9237^bBC 042193 336.84/M644b Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9238^bBC 042192 336.84/M644b Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9239^bBC Buenas prácticas de las defensorías del pueblo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en procesos de consulta previa : Incluye experiencias de instituciones invitadas de Argentina, Brasil y Guatemala / Federación Iberoamerica del Ombudsman
Ubicación : 323/F316b Autores: Federación Iberoamerica del Ombudsman, Autor Título : Buenas prácticas de las defensorías del pueblo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en procesos de consulta previa : Incluye experiencias de instituciones invitadas de Argentina, Brasil y Guatemala Fuente : Lima [PE] : Gráfica Voreno E.I.R.L., 2017, 160 p. Temas : CONSULTA PREVIA, PUEBLOS INDIGENAS, POLITICAS PUBLICAS, DERECHOS Resumen : Sumario : Parte I: Sistematización de buenas prácticas de las defensorías del pueblo de Bolivia, Colombia,Ecuador y Perú 1. Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia. 2. La Defensoría del Pueblo de Colombia. 3. La Defensoría del Pueblo de Ecuador. 4. La Defensoría del Pueblo de Perú. 5. Cuadros comparativos del marco normativo de la consulta previa en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. 6. Reflexiones sobre la labor de las defensorías del pueblo en relación con el derecho a la consulta previa. Parte II. Sistematización de buenas prácticas de las defensorías del pueblo invitadas. 1. La Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina. 2. La Procuraduría Federal de los Derechos del Ciudadano del Brasil. 3. Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053741 323/F316b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9513^bBC Centro de administracion e informacion de los hidrocarburos / Acebey Soliz, Rene Alfredo
Ubicación : PG725/ACE Autores: Acebey Soliz, Rene Alfredo, Autor Título : Centro de administracion e informacion de los hidrocarburos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, s.p Notas : Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : ESTRUCTURAS PUBLICAS - DISEÑO ARQUITECTONICO ,ESTRUCTURAS - SISTEMAS DE CONSTRUCCION ,PRESUPUESTO - PRECIOS UNITARIOS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Este capitulo es un resumen de las potencialidades positivas y negativas de los hidrocarburos en funcion el desarrollo humano de Tarija. Estas se discutiran de la siguiente manera. Primero se presentan las oportunidades que traen los hidrocarburos para la region. Alli tambien se enuncian las oportunidades percibidas como dificiles de lograr. Despues se presentan los posibles riesgos que pueden traer a la region los cambios asociados con la produccion de hidrocarburos y, especificamente, los recursos provenientes de esta, y los desafios que plantean para Tarija. Finalmente, se sugieren ideas sobre politicas y estrategias que la region puede considerar y debatir a fin de aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos para que los hidrocarburos deriven en un mayor desarrollo humano para la region. Oportunidades y realidades. Regalias.- La principal oportunidad para Tarija, asociada con la produccion de hidrocarburos es el ingreso de recursos en forma de regalias destinadas al gobierno departamental. En el periodo de 2002 a 2019, este monto podria variar entre 30 y 50 millones de dolares anuales resultantes del contrato de venta al Brasil, y podria llegar hasta 144 millones de dolares si se hacen efectivas las ventas de gas a los EEUU y Mexico. Una vez concretado el contrato de este proyecto de exportacion, la produccion empezaria mas o menos cinco años despues. En este caso, las regalias provendrian no solo del gas natural, sino ademas de la produccion de petroleo, cuya explotacion se haria viable gracias al primero. El grafico Nro. 5.1 muestra una proyeccion basada en datos del Viceministerio de energia e hidrocarburos de la gestion del gobierno de Jorge Quiroga y de la prefectura de Tarija. Si bien el cuadro muestra una disminucion de las regalias, este fenomeno solo se presentara si no se dan otras ventas ademas de las ya previstas a Brasil, EEUU y Mexico. De hecho, estos montos podrian aumentar aun mas con otros destinos de exportacion o mediante una ampliacion del mercado interno. A la vez, no hay garantia de que se produzca un aumento espectacular de regalias para Tarija. En el momento de publicacion de este Informe, el proyecto LNG todavia no se habia consolidado. Y aunque se consolide, siempre existe la posibilidad de que sea interrumpido por una serie de factores, particularmente por la inestabilidad nacional. Ademas, aun con el contrato ya firmado con Brasil, existe la posibilidad de que el precio de venta del gas sea reducido, lo cual rebajaria el monto de regalias para la region. Sin embargo, a pesar de estas fuentes de incertidumbre, subsiste la posibilidad de que Tarija vea incrementadas sus regalias de forma muy significativa. Considerando las necesidades regionales en los campos de la salud, la educacion y el empleo presentados en el capitulo 1, es facil imaginar como esta oportunidad puede convertirse en un mayor desarrollo humano para la region. Pero para transformarse en una verdadera oportunidad para el desarrollo humano, estos ingresos necesitaran ser usados no solo para responder a las necesidades directas de la gente, sino como un medio para promover a otros sectores productivos de la economia. Es importante pensar en un tipo de crecimiento que sea equitativo y que no aumente la desigualdad. Como muestra el IDH Bolivia 2002 son los sectores tradicionales, sobre todo el agro, los que tienen el impacto mas grande sobre los niveles de pobreza y desigualdad. Aqui tambien es importante acordarse del desarrollo humano que va mas alla de la provision de servicios sociales o el acceso a mejores ingresos, y mas tiene que ver con desarrollar las capacidades de la sociedad y de las personas para que puedan elegir el tipo de vida que se han propuesto. En este sentido, la participacion de la gente de Tarija en las decisiones sobre el uso de las regalias es un medio y un fin: un medio para asegurar que el empleo de los recursos responda a las necesidades reales de la poblacion y para controlarlo de una manera transparente; y un fin porque la participacion en si misma aumenta las capacidades politicas de la sociedad. Como se discutira mas adelante en el capitulo 4, las mesas de concertacion parecen ser un importante inicio orientado a este desafio y es una accion que tiene que ser fortalecida.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048897 PG725/ACE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5665^bBARQ Centro Ferial / Quiñones Flores, Roberto Jorge
Ubicación : T725.8042/QUI Autores: Quiñones Flores, Roberto Jorge, Autor Título : Centro Ferial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 160p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Tesis
Temas : CONSTRUCCIONES PUBLICAS - CAMPO FERIAL,DISEÑO COMPLEJO MULTIPROPOSITO - INFRAESTRUCTURA , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Originalmente las ferias fueron un fenomeno economico surgido durante la Baja Edad Media en Europa Occidental, en una coyuntura expansiva del feudalismo, en la que las ciudades estaban creciendo junto al comercio a larga distancia, la artesania y las finanzas, es decir: todas las actividades economicas que iban mas alla de la economia rural agropecuaria, que aun asi constituia la gran mayoria de la produccion. Consistia en una confluencia organizada de numerosos mercaderes en una localidad cuya posicion geografica representara alguna ventaja, que permite establecer tratos comerciales durante varios dias y con periodicidad normalmente anual. Estas ferias tenian por objetivo primordial la promocion de la cultura, alguna causa o estilo de vida, generalmente en una forma divertida y variada; mas comunmente el objetivo es la estimulacion comercial, pues tiene la finalidad de lucro o de generar ganancias para las localidades anfitrionas, personas u organizaciones patrocinadoras, y participantes hospitalarios, a cambio de un tiempo grato que incluye diversion y entretenimiento, participacion en juegos de azar y de destreza, alimentos, manjares y golosinas, objetos, o juguetes, etc., para los participantes visitantes y negociantes, ya sean estos menores o mayores de edad, dependiendo del evento, consignas, caracteristicas, costumbres locales y leyes que rigen el lugar. En vista de la importancia decisiva de la practica de la feria, tanto para la solucion de los problemas especificos en ese campo como para el desarrollo de aquellos pequeños productores y debido al gran interes y necesidad de proponer un equipamiento sobre la tematica de un Centro Ferial, vemos la necesidad de realizar este trabajo de investigacion y proyeccion de esta manera contribuir y apoyar a toda la industria manufacturera de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048899 T725.8042/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5680^bBARQ Cómo medir y gestionar la reputación de sus empresa / Hannington, Terry
Ubicación : 659.2/H211c Autores: Hannington, Terry, Autor Título : Cómo medir y gestionar la reputación de sus empresa Fuente : España [ES] : Ediciones Deusto, 2004, 161 p. Notas : Título original : How to measure and manage your corporate reputation. Temas : IMAGEN CORPORATIVA, PRODUCTOS DE MARCA - GESTION, CORPORACIONES - RELACIONES PUBLICAS Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. ¿Cuál es la diferencia entre marca y reputación?. 3. ¿Cómo se construye la reputación de una empresa en el tiempo?. 4. Análisis de 360ª de la influencia de los stakeholders. 5. Cómo conseguir el permiso de la dirección ejecutiva. 6. Investigando la reputación de su empresa. 7. Los resultados de su investigación. 8. Construyendo e emplantando el plan. 9. Cómo relacionarse con los analistas de la industria. 10. Un ejemplo al respecto. 11. El momento de actuar....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049307 659.2/H211c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7926^bBCEF Compilación normativa del Departamento de Tarija / Rodríguez Fernández, Kenny Valentino
Ubicación : D/248.028425/R674c Autores: Rodríguez Fernández, Kenny Valentino, Compilador ; Pozo Peñaranda, María del Carmen, Compilador Título : Compilación normativa del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : s. e., 2008, 2616 - 3388 p., Vol. 6 Temas : TARIJA - NORMATIVA REGIONAL, LEYES, DECRETOS, FINANZAS PUBLICAS, COMPILACION DE LEYES - TARIJA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038925 D/248.028425/R674c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7569 Crisis y recortes en derechos humanos : la defensa de los derechos humanos en tiempos de crisis / Oskoz Barbero, Josu
Ubicación : 323/O991c Autores: Oskoz Barbero, Josu, Autor Título : Crisis y recortes en derechos humanos : la defensa de los derechos humanos en tiempos de crisis Fuente : Madrid [ES] : Catarata, 2013, 279 p. Temas : DERECHOS HUMANOS, DERECHO INTERNACIONAL, POLÍTICAS PUBLICAS - DERECHOS HUMANOS, DERECHOS ECONOMICOS Resumen : Sumario : 1. Aproximación al Derecho internacional público y al derecho internacional de los derechos humanos. Especial referencia a los derechos económicos, sociales y culturales y a las obligaciones de los estados en materia de derechos humanos. el caso de estado español. 2. el enfoque de derechos humanos en el análisis de las políticas públicas. El ejemplo de la situación del derecho de toda persona al disfrute de más alto nivel posible de salud. El caso del estado español 131. 3. Elementos de un enfoque basado en los derechos humanos para la recuperación de la crisis. El caso del estado español. 4. Salir de la crisis con más igualdad. Los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052293 323/O991c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8067^bBDER Decreto Supremo 21060 / Serrano Torrico, Servando
Ubicación : D336.328/S634d Autores: Serrano Torrico, Servando, Autor Título : Decreto Supremo 21060 Fuente : Cochabamba [BO] : Serrano, 1985, 72p Temas : FINANZAS PUBLICAS,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 011073 D336.328/S634d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3798^bBDER Derecho administrativo boliviano / Martínez Bravo, Juan Alberto
Ubicación : D342.06/M362d Autores: Martínez Bravo, Juan Alberto, Autor Título : Derecho administrativo boliviano Fuente : 3a. ed Santa Cruz [BO] : Imago Mundi, 2018, 322 p. Notas : Incluye Bibliografia Temas : DERECHO ADMINSTRATIVO, ADMINISTRACION PUBLICA, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, EMPRESAS PUBLICAS Resumen : Sumario : 1. Nociones de administración. 2. Las funciones públicas. 3. Administración pública. 4. Derecho administrativo. 5.Potestades de la administración. 6. Competencia y jerarquía administrativa. 7. El estado y las formas de organización administrativa. 8. Administración pública boliviana. 9. Régimen de los servidores públicos administrativos. 10. El procedimiento administrativo y los recursos administrativos. 11. Actos administrativos. 12. Contratos administrativos. 13. Sistemas de administración y control gubernamentales. 14. Contrataciones administrativas en Bolivia. 15. Servicios públicos. 16. La responsabilidad del estado. 17. El proceso contencioso administrativo....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055311 D342.06/M362d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8231^bBDER Derechos humanos y politícas públicas / Red Derechos Humanos y Educación Superior-dhes
Ubicación : 323.378/R312d Autores: Red Derechos Humanos y Educación Superior-dhes, Autor Título : Derechos humanos y politícas públicas Fuente : Red Derechos Humanos y Educación Superior-dhes, 2014, 517 p. Temas : DERECHOS HUMANOS. POLITICAS PUBLICAS, POLITICAS PUBLICAS MIGRATORIAS, DERECHOS SOCIALES Resumen : Sumario : I. La construcción de políticas públicas para la garantía de los derechos humanos. II. Indicadores: midiendo las políticas públicas de derechos humanos. III. Políticas públicas migratorias y derechos humanos. IV. Políticas públicas y derechos sociales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052221 323.378/R312d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7995^bBDER 052222 323.378/R312d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7996^bBDER 052223 323.378/R312d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7997^bBDER 052224 323.378/R312d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7998^bBDER Derechos humanos y politícas públicas : guía de prácticas / Red Derechos Humanos y Educación Superior-dhes
Ubicación : 323.378/R312d Autores: Red Derechos Humanos y Educación Superior-dhes, Autor Título : Derechos humanos y politícas públicas : guía de prácticas Fuente : Red Derechos Humanos y Educación Superior-dhes, 2014, 65 p. Temas : DERECHOS HUMANOS, JURISPRUDENCIA - DERECHOS HUMANOS, POLITICAS PUBLICAS MIGRATORIAS, DERECHOS ECONOMICOS, DERECHOS SOCIALES, DERECHOS CULTURALES, SISTEMA INTERAMERICANO - DERECHOS HUMANOS Resumen : Sumario : 1. La vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2. Las migraciones como objeto de interés de las políticas públicas: Un enfoque de derechos humanos. 3. Direitos humanos e desenvolvimiento. 4. Los derechos económicos, sopciales y culturales en el sistema Interamericano de Derechos Humanos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052306 323.378/R312d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8080^bBDER 052305 323.378/R312d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8079^bBDER Disposiciones hacendarías 1938-1939 / Ministerio de Hacienda de Bolivia
Ubicación : D336/M644d Autores: Ministerio de Hacienda de Bolivia, Autor Título : Disposiciones hacendarías 1938-1939 Fuente : La Paz [BO] : Fénix, 1940, xv,495p Temas : FINANZAS PUBLICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010997 D336/M644d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2266^bBDER Disposiciones y leyes hacendarías / Moya Quiroga, Víctor
Ubicación : D336.328/M924d Autores: Moya Quiroga, Víctor, Autor Título : Disposiciones y leyes hacendarías Fuente : La Paz [BO] : Trabajo, 1946, 140p Temas : FINANZAS PUBLICAS,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010861 D336.328/M924d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3709^bBDER Disposiciones y leyes hacendarías / Moya Quiroga, Víctor
Ubicación : D336.328/M924d Autores: Moya Quiroga, Víctor, Autor Título : Disposiciones y leyes hacendarías Fuente : La Paz [BO] : Fénix, 1948, xxvii,712p Temas : FINANZAS PUBLICAS,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010850 D336.328/M924d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3710^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia