A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3800 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FISCAL,LEGISLACION,DERECHO'


Boletín del Instituto de derecho civil: doctrina e información / Universidad Nacional de Córdoba
Ubicación : D346.05/U481b Autores: Universidad Nacional de Córdoba, Autor Título : Boletín del Instituto de derecho civil: doctrina e información Fuente : Cordoba [AR] : Universitaria, 1946, 396p, vol. 9 Temas : DERECHO FISCAL,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014288 D346.05/U481b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2517^vvol. 11^bBDER Código tributario / Serrano Torrico, Servando
Ubicación : D343.04328/S634c Autores: Serrano Torrico, Servando, Autor Título : Código tributario Fuente : Cochabamba [BO] : Serrano, 1992, 254p Temas : DERECHO FISCAL,LEGISLACION Resumen : Sumario : 1. De las normas tributarias. 2. De la relación jurídico-impositiva. 3. De las infracciones y sanciones. 4. Procedimiento ante la administración tributaria. 5. De la jurisdicción contencioso-tributaria. 6. Del procedimiento contenciosos-tributario. 7. Cobranza coactiva Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012287 D343.04328/S634c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3792^cej. 1^bBDER 012286 D343.04328/S634c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3793^cej. 2^bBDER 065383 D343.04328/S634c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6831/BDER Código tributario: comentado y con jurisprudencia / Serrano Ponce de Leon, Alfredo
Ubicación : D343.04328/S634c Autores: Serrano Ponce de Leon, Alfredo, Autor Título : Código tributario: comentado y con jurisprudencia Fuente : La Paz [BO] : Joval, 1981, 181p Temas : DERECHO FISCAL,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012285 D343.04328/S634c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0240^bBDER La condonación de las sanciones tributarias / Martínez Lafuente, Antonio
Ubicación : 343.04/M362c Autores: Martínez Lafuente, Antonio, Autor Título : La condonación de las sanciones tributarias Fuente : Madrid [ES] : Instituto de Estudios Fiscales, 1980, 317p Temas : DERECHO FISCAL,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004120 343.04/M362c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4528^cej. 1^bBCEF 004107 343.04/M362c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5689^cej. 2^bBCEF Crítica de la reforma tributaria / Ramos Sánchez, Pablo B
Ubicación : D336.2984/R178c Autores: Ramos Sánchez, Pablo B, Autor Título : Crítica de la reforma tributaria Fuente : La Paz [BO] : Papiro, 1986, 145p Temas : DERECHO FISCAL,LEGISLACION,CRITICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012002 D336.2984/R178c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0241^cej. 1^bBDER 012175 D336.2984/R178c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0243^cej. 2^bBDER Crónica tributaria / Albañana García-Quintana, Cesar
Ubicación : 336/A336c Autores: Albañana García-Quintana, Cesar, Autor Título : Crónica tributaria Fuente : Madrid [ES] : Instituto de Estudios Fiscales, 1972, 371p Notas : Incluye bibliografía Temas : DERECHO,FISCAL,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003272 336/A336c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5691^bBCEF Derecho tributario: parte general y legislación española / Blanco Ramos, Ignacio
Ubicación : D343.0446/B684d Autores: Blanco Ramos, Ignacio, Autor Título : Derecho tributario: parte general y legislación española Fuente : 2a.ed Barcelona [ES] : Ariel, 1976, 427p Temas : DERECHO FISCAL,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012471 D343.0446/B684d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2451^bBDER Derecho y legislación fiscal: especial referencia a la legislación venezolana (estudio crítico) / Gomez Mantellini, Jorge
Ubicación : D343.0487/G582d Autores: Gomez Mantellini, Jorge, Autor Título : Derecho y legislación fiscal: especial referencia a la legislación venezolana (estudio crítico) Fuente : 2a. ed Caracas [VE] : Plan Caracas para la Cultura, 1974, 429p Temas : DERECHO FISCAL,LEGISLACION,VENEZUELA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012288 D343.0487/G582d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0150^bBDER El código tributario boliviano / Castañon Barrientos, Carlos
Ubicación : D343.04/C322c Autores: Castañon Barrientos, Carlos, Autor Título : El código tributario boliviano Fuente : La Paz [BO] : Amigos del Libro, 1972, 205p Temas : DERECHO FISCAL,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012281 D343.04/C322c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0238^cej. 1^bBDER 012292 D343.04/C322c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0244^cej. 2^bBDER El derecho procesal tributario boliviano / Gantier Calvo, Eduardo
Ubicación : D343.04/G232d Autores: Gantier Calvo, Eduardo, Autor Título : El derecho procesal tributario boliviano Fuente : La Paz [BO] : Don Bosco, 1977, 72p Temas : DERECHO FISCAL,LEGISLACION,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012442 D343.04/G232d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0247^bBDER Modificación al código tributario 12 de septiembre de 1975 / Serrano Torrico, Servando
Ubicación : D343.04/S634m Autores: Serrano Torrico, Servando, Autor Título : Modificación al código tributario 12 de septiembre de 1975 Fuente : Cochabamba [BO] : Serrano, 1979, 125p Temas : DERECHO FISCAL,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012290 D343.04/S634m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0239^bBDER Necesidad de elaborar una nueva ley de procedimiento coactivo fiscal / Antezana Palacios, Lesby
Ubicación : TD345.04328/ANT Autores: Antezana Palacios, Lesby, Autor ; Castellon Soruco, Jenny, Autor ; Litt Garzon, Marlen, Autor Título : Necesidad de elaborar una nueva ley de procedimiento coactivo fiscal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 58p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PROCEDIMIENTO COACTIVO FISCAL,LEGISLACION,DERECHO ADMINISTRATIVO,CONTROL FISCAL Resumen : Ante la falta de normas claras que regulen el acto coactivo fiscal y la carencia de un procedimiento uniforme que tienda a una administración de justicia eficaz y oportuna como a la protección y recuperación de los procesados y los derechos e intereses legítimos del Estado. El propósito de subsanar las contrataciones, desactualizaciones y vacíos legales existentes en la actual Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, ha sido la orientación principal que se inició con un análisis teórico-conceptual sobre algunos aspectos básicos del Derecho administrativo y control Fiscal que deben ser observados en el ejercicio de la función jurisdiccional por las instancias y servidores que tienen a su cargo el precautelar adecuadamente los fondos públicos, sujetando sus actos a la legalidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044921 TD345.04328/ANT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2123^bBDER Necesidad de introducir modificaciones al código tributario y a la ley 843 (texto ord.) y sugerencias para optimizar las recaudaciones del S.N.I.I. / Baldiviezo Cortez, Miriam
Ubicación : TD343.04328/BAL Autores: Baldiviezo Cortez, Miriam, Autor Título : Necesidad de introducir modificaciones al código tributario y a la ley 843 (texto ord.) y sugerencias para optimizar las recaudaciones del S.N.I.I. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : DERECHO FISCAL,CODIGOS,LEGISLACION,TRIBUTACION Resumen : La presente memoria profesional, es el resultado dela experiencia y la investigación que la postulante logró y desarrollo en el ejercicio profesional en calidad de egresada de la carrera de derecho circunscribiendo la actividad en materia tributaria dentro del marco de la ley de organización judicial, del código civil del código de procedimiento Civil y el derecho Tributario basado en el estudio de elementos autónomos como una rama del derecho financiero base fundamental para lograr los objetivos de la Política Fiscal. Es una ciencia autónoma, referente a la imposición, recaudación y administración de sus ingresos tributarios que regula el régimen impositivo del país.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044875 TD343.04328/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2323^bBDER Reforma tributaria: decreto supremo Nº 21308 del 23 de junio de 1986 / Serrano Torrico, Servando
Ubicación : D343.04/S634r Autores: Serrano Torrico, Servando, Autor Título : Reforma tributaria: decreto supremo Nº 21308 del 23 de junio de 1986 Fuente : Cochabamba [BO] : Serrano, 1987, 187p Temas : DERECHO FISCAL,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012291 D343.04/S634r Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0242^bBDER Acción penal y acción civil en Bolivia / Sedano Sánchez, Julia Rosario
Ubicación : M345.05/SED Autores: Sedano Sánchez, Julia Rosario, Autor Título : Acción penal y acción civil en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en DerechoTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, DERECHO PROCESAL, DERECHO CIVIL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : La tendencia creciente de la criminalidad y la imposibilidad de una reparación efectiva del daño civil, es un hecho indiscutible. Esta realidad nos obliga a la búsqueda de soluciones apropiadas, tanto para prevenir el fenómeno delictivo, así como para atenuar sus consecuencias. Desde esta perspectiva, buscamos una posible solución en el desarrollo de cuatro capítulos.
En el Primer Capítulo, observamos el desarrollo de la reparación del daño causado por el delito, en distintos sistemas legales, partiendo desde Roma, y culminando en los antecedentes dejados por las antiguas culturas Latinoamericanas, así citamos a los Aztecas, Mayas e Incas, la víctima del delito era la figura central, toda vez que su orden legal establecido se basaba en la restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales. La ejecución de una pena, podía depender de un pago, de una recompensa, o del perdón del ofendido.
Para afíanzar nuestra propuesta, utilizamos el método de derecho comparado, citando de manera particular a la legislación cubana y ecuatoriana, y de manera general legislaciones como la Argentina en cuanto a proyectos de ley considerados en algunos aspectos como el papel coadyuvante que debería tener el mismo en la reparación del daño, el cual nos ofrece variedad de soluciones y una perspectiva más amplia del objeto de estudio, en este caso la situación jurídica del ofendido.
Culminando nuestro análisis interpretativo, en base a un criterio doctrinal utilizado, en la búsqueda y reforzamiento de nuestra propuesta jurídica, misma que busca un resarcimiento civil efectivo, como medios efectivos de reparación de daños, en fin son nuevas vías que como señala el ilustre profesor. Albín Eser reflejan el "Renaissance" de la víctima en el derecho procesal penal. Sobre este último objetivo se ha planteado la posibilidad de que la determinación del monto que cubra la reparación del daño, sea prevista en la misma sentencia condenatoria dentro del proceso penal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065871 M345.05/SED Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0765^bBC Agricultura y alimentación / FAO
Ubicación : 614.3/F168a Autores: FAO, Autor Título : Agricultura y alimentación Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas, 1978, pag. var, Vol. 27 Notas : Incluye bibliografía Temas : DERECHO AGRARIO,LEGISLACION,ALIMENTOS,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029719 614.3/F168a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0676^vvol. 27^bBAYF Alternativa a la pena privativa de libertad / Aguirre Cáceres, Nancy Carola
Ubicación : M345.0773/AGU Autores: Aguirre Cáceres, Nancy Carola, Autor Título : Alternativa a la pena privativa de libertad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2005, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia), COSA JUZGADA, LIBERTAD CONDICIONAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El gran desarrollo de las ciencias sociales y de la conducta, unidos a los progresos tecnológicos en cuanto a la consideración del hombre han llevado a que la penología moderna determine que la pena sea finalista. Las tesis humanizadoras sobre los fines de la pena han dado lugar a la evolución del pensamiento rehabilitador y defensor de la corrección del sentenciado mediante su aplicación, que se orienta especialmente a la prevención especial, proponiendo .que ésta deje de constituir un castigo o una forma represiva del comportamiento humano, para convertirse en una forma de resocialización del delincuente, para lo cual la pena debe estar orientada hacia un proceso de rehabilitación capaz de devolverlo a la sociedad como un elemento útil y necesario.
La idea de rehabilitación del delincuente mediante la aplicación de la pena de prisión y lo que en términos modernos se conoce como resocialización, se pone en duda a partir de la profunda crisis que afecta a la pena privativa de libertad, especialmente porque la pena de prisión es inseparable de la creación de un mundo separado de la sociedad, que se rige por sus propias pautas de comportamiento y que genera un sistema de valores diferentes y relativamente autónomo, calificado de subcultura carcelaria, que trae aparejados los efectos negativos que implica la prisionización, con las consecuencias desocializadoras para los internos o recluidos, que suponen precisamente el efecto contrario al que se pretende perseguir. A pesar de ello, la sociedad no parece estar en condiciones de prescindir totalmente de la pena de prisión, especialmente por razones de prevención general. En la actualidad podemos afirmar que la prisión no cumple eficazmente con los fines de la pena en términos de prevención especial; que busca que el delincuente tome conciencia de su equivocada actitud y cambie su conducta resolviendo no reincidir ni cometer nuevos delitos, adoptando una moral nueva que controle las tendencias que. lo motivaron a delinquir, por el contrario, los altos índices de reincidencia nos demuestran que esta finalidad no se cumple y por otro lado en cuanto a la prevención general, se tiene que la pena de prisión no intimida al resto de la población, un claro ejemplo de ello es el incremento de la criminalidad que se ha venido produciendo en los últimos tiempos. Sin duda delito.
Si bien es cierto que la sociedad ha utilizado desde siempre instrumentos de control social contra aquellas conductas lesivas a su orientación y seguridad, también es cierto que el principal de ellos - la pena ha ido modificándose acorde con la evolución de las teorías dominantes. Hoy en día la Ciencia penal y la Criminología contemporáneas han excluido el carácter aflictivo, vengativo y represivo que antes las caracterizaba, surgiendo el fin de la "readaptación social del delincuente”.
La readaptación social del delincuente en la cárcel, figura admitida por nuestra legislación. penal, es un postulado si se quiere que hasta hoy no da resultado positivo por falta de infraestructura carcelaria y recursos para implementar el tratamiento penitenciario. El propósito de mejorar al delincuente dentro de la cárcel, está siendo cada vez más cuestionada por su ineficacia. El encierro de hombres y mujeres no los hace más buenos, además en esos albergues de ocio, mugre, promiscuidad, alcohol, droga, hacinamiento, hambre, en una palabra, de miseria, no es lugar para rehabilitar a una persona que ha incurrido en un delito. Resocializar significa recuperar para la sociedad, pero en la cárcel el sujeto no aprende a vivir en sociedad, sino a proseguir y aun perfeccionar su carrera criminal a través del contacto y las relaciones con otros delincuentes. La cárcel no intimida ni corrige y en ella el bueno se hace malo y el malo se hace peor. La prisión produce violencia en lugar de paz, alienación y desvaloriza la condición humana.
Esta tesis sugiere cierto tipo de medidas no privativas de libertad, sino rehabilitadoras, sin necesidad de encierro o régimen aislar deprimente, para sancionar delitos menores y no reincidentes (delincuentes primarios), tratando de evitar la prisión tradicional. Estas alternativas propuestas garantizan los derechos más elementales del sentenciado, derivando hacia el refuerzo de la confianza en el confianza en el individuo, no privándole de libertad, ni considerándolo un enemigo de la comunidad, más al contrario permitiéndoles permanecer en su entorno social, fomentando un comportamiento favorable al trabajo, desarrollando el sentido de responsabilidad social y manteniendo la prisión tradicional, sólo en los casos estrictamente necesarios a un número ínfimo de condenados que representen un real e inminente peligro social....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065864 M345.0773/AGU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0757^bBC Ampliación de la cobertura de la seguridad social a los zapateros, sector informal de La Cancha la Pampa – Ciudad de Cochabamba / Fajardo Montaño, Marco Antonio
Ubicación : M344.02/FAJ Autores: Fajardo Montaño, Marco Antonio, Autor Título : Ampliación de la cobertura de la seguridad social a los zapateros, sector informal de La Cancha la Pampa – Ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad SocialTemas : DERECHO LABORAL – LEGISLACION, TRABAJADORES INDEPENDIENTES (Zapateros) – SEGUROS DE SALUD, ADMINISTRADORES DE SERVICIOS DE SALUD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La presente investigación trata sobre LA AMPLIACION DE COBERTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL A LOS ZAPATEROS DEL SECTOR INFORMAL DE LA CANCHA LA PAMPA, CIUDAD DE COCHABAMBA; cuyo propósito es aportar con ciertos lineamientos que implicaran en la política social contribuyendo en la necesidad de ampliar la cobertura de la seguridad social, puesto que la atención de los sectores excluidos y más vulnerables en el país, es primordial hoy día para el logro de la reducción de la pobreza y el desarrollo nacional.
No hay nación alguna que tenga este problema de la protección social a través de la seguridad social a los trabajadores sin dependencia laboral, denominados libres, independientes y autónomos, cuyas experiencias dadas en los denominados subdesarrollados y desarrollados constituyen antecedentes para que nuestro país también implemente políticas en el ámbito social.
De acuerdo al análisis de la situación actual de nuestro país, no obstante haber nueva normativa con relación a la Seguridad Social, existe una clara exclusión de una parte de la población boliviana, lógicamente de aquel grupo poblacional que no tienen conocimiento de las cotizaciones al seguro social obligatorio de largo plazo, menos de las bondades de la seguridad social, quienes claman ser protegidos contra riesgos y contingencias que amenazan su vida, exigiendo al actual gobierno soluciones prontas con la ampliación de la cobertura de la seguridad social.
La falencia observada identifica el problema, enfocado como carencia de cobertura de la seguridad social para proteger a los zapateros del sector informal de La Cancha La Pampa de la ciudad de Cochabamba, que potencialmente impediría alcanzar la paz social, el bienestar social o en rigor de verdad, al ideal supremo como es el vivir bien, aspecto por el cual se orienta el presente trabajo para quienes necesitan protección del Estado.
Por las características del proceso investigativo se realizará un estudio descriptivo porque se describirá la cobertura de la seguridad social como un estudio analítico porque se analizará la Normativa de la Seguridad Social. Además de un estudio encaminado a proponer una Propuesta Jurídica, caracterizada por su visión estratégica e integral que permita la ampliación de cobertura de la seguridad social hacia los trabajadores mencionados.
El contenido de la presente investigación, está dividido de la siguiente manera:
El primer Capítulo muestra los marcos de la investigación que comprende el marco teórico, el marco conceptual y el marco legal que sustenta la propuesta del trabajo de investigación.
El segundo Capítulo presentará la descripción de la Cobertura de la Seguridad Social de la Población objeto de investigación.
El tercer Capítulo comprende el análisis de la actual Normativa de la Seguridad Social.
El cuarto Capítulo referido a la propuesta jurídica e integral del trabajo investigación que plantea un anteproyecto de Decreto Supremo Reglamentario.
Finalmente, el último apartado comprenderá las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065898 M344.02/FAJ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0899^bBC Analisis de la compatibilidad juridica del derecho internacional humanitarios; su inclusion en el marco de nuestra constitucion politica del estado, como forma de igualdad de derecho / Tapia Duran, Erika Elian
Ubicación : TD341/TAP Autores: Tapia Duran, Erika Elian, Autor Título : Analisis de la compatibilidad juridica del derecho internacional humanitarios; su inclusion en el marco de nuestra constitucion politica del estado, como forma de igualdad de derecho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 131p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO - LEGISLACION BOLIVIANA Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El dih es una de las areas mas tradicionales del derecho internacional (publico), su poco conocimiento en el medio han redundado en una falta de atencion en la necesidad de su implementacion. El caracter de excepcion del dih, como un derecho que cobra vigencia en situaciones de conflicto armado, no ha favorecido tal cometido, dicha situacion ha revestido un cambio en los ultimos años, en gran parte relacionado con el derecho penal internacional. Es asi que el presente estudio pretende reflejar el progreso alcanzado en la incorporacion del dih a nivel nacional, asi como identificar aspectos que redundarian en el avance de dicho proceso. Resulta importante considerar estudios similares realizados en America latina con una vision comparativa respecto al objeto de estudio, que contribuya a comprender el rol y los aspectos relevantes de la aplicacion nacional del dih. Los antecedentes historicos de la lucha por el reconocimiento y proteccion de los derechos humanos, puede encontrarse en la edad antigua, media, en la epoca moderna y contemporanea. El realce de los derechos humanos tuvo lugar con la declamacion de los derechos del hombre y del ciudadano (revolucion francesa), su universalizacion fue dada con la declaracion universal de los derechos y deberes del hombre (carta de Bogota). Con estos y otros instrumentos se protegen e internacionalizan los derechos humanos, a partir de l a segunda mitad del siglo xx.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048792 TD341/TAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5776^bBDER Analisis de la compatibilidad juridica del derecho internacional humanitarios; su inclusion en el marco de nuestra constitucion politica del estado, como forma de igualdad de derecho / Tapia Duran, Erika Elian
Ubicación : TD341/TAP Autores: Tapia Duran, Erika Elian, Autor Título : Analisis de la compatibilidad juridica del derecho internacional humanitarios; su inclusion en el marco de nuestra constitucion politica del estado, como forma de igualdad de derecho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 131p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO - LEGISLACION BOLIVIANA Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El dih es una de las areas mas tradicionales del derecho internacional (publico), su poco conocimiento en el medio han redundado en una falta de atencion en la necesidad de su implementacion. El caracter de excepcion del dih, como un derecho que cobra vigencia en situaciones de conflicto armado, no ha favorecido tal cometido, dicha situacion ha revestido un cambio en los ultimos años, en gran parte relacionado con el derecho penal internacional. Es asi que el presente estudio pretende reflejar el progreso alcanzado en la incorporacion del dih a nivel nacional, asi como identificar aspectos que redundarian en el avance de dicho proceso. Resulta importante considerar estudios similares realizados en America latina con una vision comparativa respecto al objeto de estudio, que contribuya a comprender el rol y los aspectos relevantes de la aplicacion nacional del dih. Los antecedentes historicos de la lucha por el reconocimiento y proteccion de los derechos humanos, puede encontrarse en la edad antigua, media, en la epoca moderna y contemporanea. El realce de los derechos humanos tuvo lugar con la declamacion de los derechos del hombre y del ciudadano (revolucion francesa), su universalizacion fue dada con la declaracion universal de los derechos y deberes del hombre (carta de Bogota). Con estos y otros instrumentos se protegen e internacionalizan los derechos humanos, a partir de l a segunda mitad del siglo xx.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048870 TD341/TAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5776^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia