Ubicación : | TG658.1/AGU | Autores: | Aguilera Yoselin, Estefany, Autor ; Nina Martínez, Yilda Eliza, Autor | Título : | Plan de negocios para la producción y comercialización de repelentes naturales a base de aceite esencial de molleFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 81 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | ACEITES Y GRASAS, INDUSTRIAS OLEAGINOSAS – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – ACEITE ESENCIAL DE MOLLE, CEBOS Y REPELENTES PARA INSECTOS | Resumen : | El presente plan de negocios propone la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de repelentes naturales a base de aceite esencial de molle en la provincia Cercado-Tarija. Estos repelentes naturales buscan ofrecer una protección segura contra las picaduras de los mosquitos con ingredientes naturales libres de químicos, mismos que no son dañinos para la salud y tóxicos para el medio ambiente.
La idea surge debido a la gran cantidad de mosquitos que aparecen en épocas de verano y muchos de ellos son portadores de enfermedades que afectan la salud de la población creando mayor demanda de productos repelentes para protegerse de los mosquitos.
Se realizó el análisis del macro y micro entorno para identificar las amenazas que la empresa puede enfrentar y las oportunidades que se puedan aprovechar. También se realizó una investigación de mercado con la finalidad de conocer las preferencias de los posibles consumidores para producir un repelente que se adapte a las exigencias del mercado.
Se desarrolló un plan de marketing en el cual se determinó la demanda que tendría el producto, se elaboraron estrategias de marketing para lograr un posicionamiento en el mercado y atraer a nuevos clientes.
En el plan de operaciones se definieron los recursos necesarios para la producción de repelentes naturales, se detalla el proceso de producción, donde se estableció la capacidad productiva, la ubicación de las instalaciones como también los proveedores de las materias primas necesarias para su elaboración.
También se realizó el plan organizacional que permitió establecer la estructura organizacional de la empresa definiendo las funciones de cada cargo, además de los trámites legales para establecer su funcionamiento y se desarrolló el marco de referencia estratégico como la visión, misión, objetivos y valores que guiarán las acciones y decisiones de la empresa.
Finalmente se llevó a cabo el plan financiero en donde se determina la inversión, el ingreso y egreso de efectivos permitiendo evaluar la viabilidad financiera de la empresa a través de indicadores financieros como el VAN, TIR, B/C y PRI que reflejan la rentabilidad del plan de negocios. ...leer masleer menos | |
|