A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

747 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SUPERIOR,METODOS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Aplicación de contenidos de la especialidad a un problema de la práctica pedagógica: Implementación de los métodos participativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje / Jijena Durán, Mirtha Mercedes del Rosario
  • Público
Ubicación : E378.17/JIJ
Autores:Jijena Durán, Mirtha Mercedes del Rosario, Autor
Título :Aplicación de contenidos de la especialidad a un problema de la práctica pedagógica: Implementación de los métodos participativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 36p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,METODOS  DE  ENSEÑANZA,
Resumen :(Sin resumen); INTRODUCCION.- Al hacer un análisis de nuestra realidad educativa nos damos cuenta de que actualmente Bolivia no podría vivir al margen de los cambios que se vienen realizando a nivel de Latinoamérica respecto a los nuevos enfoques o tendencias pedagógicas innovadoras que se estuvieron implementando en otros países. Hoy le tocó a nuestro país tomar esa decisión en cuanto a políticas educativas se refiere, y dan por sentado con la ley 1565 de Reforma Educativa, que debía comenzar por el área rural y continuar con el área urbana, por el ciclo primario hasta llegar al secundario paulatinamente con los dos planes simultáneamente, uno de Mejoramiento y otro plan de Transformación. En uno de los artículos que estipula esta Ley referente a la formación profesional indica que los profesores deben elevar su nivel académico al de Licenciatura, es por ello que actualmente se está desarrollando en diferentes universidades tanto públicas como privadas, programas de completamiento de estudios para obtener el mencionado grado económico de Licenciatura. Aunque el Gobierno se encuentra tomando los recaudos necesarios para la implementación de la Reforma Educativa con su Plan de Transformación que hasta el momento nos encontramos en el cuarto año del mencionado plan, y aunque se está capacitando a los profesores para el cambio de la propuesta pedagógica que sería el constructivismo y poder dejar atrás la pedagogía tradicional y conductista, el maestro se está dando cuenta cada vez más de la falta de formación que tiene en esta nueva propuesta. Se pensó que los Asesores Pedagógicos iban a ser el factor multiplicador para formar o capacitar a los profesores de los diferentes núcleos que iban a entrar al Plan de Transformación, pero en este momento la realidad indica que no es suficiente la cantidad de Asesores Pedagógicos para poder colaborar o asesorar a todos los profesores de los distintos núcleos. Debido a ellos los profesores que desean superarse están recurriendo a los programas que les oferta su medio, los cuales son pagados por ellos mismos, ya que el gobierno no tiene proyectado en su Reforma la oferta gratuita y la formación del docentado en forma masiva. Una de las ofertas que les brinda hoy a estos profesores es la Licenciatura en Educación Escolar con mención en Educación Primaria y Educación Secundaria que depende de la Dirección de Planificación Académica de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho", en la cual se está desarrollando un programa semipresencial con las características del nuevo enfoque constructivista en los diferentes módulos de aprendizaje y los talleres que se llevan a cabo. Por supuesto que para introducirnos en una propuesta constructivista, no fue fácil ya que sacar a los profesores de sus esquemas o formación tradicional o conductista llevará mucho tiempo, sabemos de antemano que esto implica todo un proceso, aunque se trata continuamente a través de los talleres de crear espacios de análisis y reflexión de la práctica pedagógica del maestro, para después llegar a propuestas concretas en el lugar de trabajo donde cada uno de ellos se desenvuelve. Sin embargo existe la predisposición y el ánimo de los profesores que los motiva a interesarse cada vez más de los nuevos conocimientos que van asimilando y darse cuenta de que su práctica docente para el momento histórico que estamos atravesando no es suficiente y que deben profundizar más sobre el nuevo enfoque que les ofrece la Reforma Educativa. Es por eso que en esta oportunidad, en este programa en el cual me desempeño como docente de la asignatura de Diseño Curricular, hemos decidido implementar los métodos participativos en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los profesores (participantes), que tienen como aspiración, mejorar su práctica pedagógica y como consecuencia la calidad educativa. Estos medios a utilizar en el proces de enseñanza - aprendizaje fortalecerán la construcción del aprendizaje en los profesores, formarán integralmente su personalidad y les servirá como experiencia vivida para poder después aplicarla en sus aulas con sus alumnos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046271E378.17/JIJEspecialidadesBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 015^bBC
Monograph: texto impreso Características de la aplicación de los métodos y técnicas participativas de los profesores del instituto superior de veterinaria y zootecnia en el proceso de enseñanza-aprendizaje / Soruco Retamozo, Juan Carlos
  • Público
Ubicación : E378.17/SOR
Autores:Soruco Retamozo, Juan Carlos, Autor
Título :Características de la aplicación de los métodos y técnicas participativas de los profesores del instituto superior de veterinaria y zootecnia en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2001, 22p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,METODOS  DE  ENSEÑANZA,
Resumen :(Sin resumen); INTRODUCCION.- Ante las limitaciones de los métodos y procedimientos de la enseñanza tradicional que se sustentan en la actividad del docente y la pasividad del alumno; han surgido varias respuestas que, desde diferentes bases teóricas y metodologías pretenden revolucionar la práctica de la enseñanza y el aprendizaje, es así que se desarrollan los llamados métodos activos, productivos, problemáticos y diversas té;cnicas de trabajo en grupos o trabajos de dinámica grupal. A pesar de su diversidad de origen, existen aspectos comunes en todas estas propuestas, que se engloban bajo la denominación de métodos y técnicas participativas. En las diferentes tendencias pedagógicas que propugnan la utilización de los mismos, hay una coincidencia en la importancia que se le concede a la actividad que despliegan los alumnos en las tareas que deben llevar a cabo, así como las relaciones que se establecen entre los participantes en el proceso docente, asimismo favorecen la asimilación de conocimientos, la formación de habilidades, de aptitudes y valores. En la base de estos métodos y técnicas está la concepción del aprendizaje como un proceso activo, de creación y recreación de los conocimientos. Es en este contexto, que el presente trabajo de investigación educativa pretende determinar algunas características de la aplicación de los métodos participativos en el proceso enseñanza-aprendizaje de los profesores del Instituto Superior de Veterinaria y Zootecnia con sede en la Ciudad de Villa Montes; considerándose que dicha investigación es de relevante importancia, en esta etapa de transformación que vive nuestra Universidad, además proporcionará información fidedigna que puedan servir para futuras investigaciones o toma de decisiones; ya que hasta la fecha no se han realizado trabajos de investigación de esta naturaleza, tendientes a demostrar la situación real del problema a investigar.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046735E378.17/SOREspecialidadesBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 060^bBC