A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'regia'



Evaluación del desarrollo y crecimiento del nogal (Juglans regia L.) a través de dos niveles de fertilización en la comunidad de Chaguaya, Provincia Arce, Departamento de Tarija / Huanca Sola, Liset Gabriela
![]()
Ubicación : TG634.51/HUA Autores: Huanca Sola, Liset Gabriela, Autor Título : Evaluación del desarrollo y crecimiento del nogal (Juglans regia L.) a través de dos niveles de fertilización en la comunidad de Chaguaya, Provincia Arce, Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NOGAL – ARBOLES FRUTALES, PROPAGACION DE PLANTAS, FERTILIZANTES Y ABONOS, SUELOS AGRICOLAS, RIEGO, EXPERIMENTOS DE CAMPO (Agricultura), PLANTAS – NUTRICION, ESTIMACION DE COSECHAS, NOGAL (Juglans regia L.), COMUNIDAD DE CHAGUAYA (Tarija) Resumen : El presente estudio se realizó en la comunidad de Chaguaya, Provincia Arce, Departamento de Tarija, con el objetivo de evaluar el impacto de dos tipos de fertilización, orgánica y química, en el crecimiento, desarrollo y producción de frutos en plantas de nogal (Juglans regia L.). La investigación abordó aspectos clave del manejo del nogal y su respuesta a diferentes estrategias de fertilización. El factor de estudio se desarrolló en un sistema de bloques al azar, con 5 tratamientos y 3 repeticiones en 3 bloques obteniendo 12 unidades experimentales.
Los tratamientos evaluados fueron T0 (testigo sin ningún tipo de tratamiento), T1 (Abono Foliar 80 gr /20 L de H2O), T2 (Abono foliar 100 gr / 20 L de H2O), T3 (Abono químico. Urea 300 gr. por cada planta) y T4 (Abono orgánico. Estiércol de cabra 3kg por planta), aplicando los tratamientos de urea y abono orgánico una vez al mes y el abono foliar dos veces por mes. Entre las variables estudiadas se encuentran, evaluar el desarrollo crecimiento en altura y diámetro de las plantas de Nogal, fertilidad del suelo, y la producción de nueces en nogales de aproximadamente tres años de edad.
Se concluyó que a través de la fertilización química se generó un incremento significativo en la altura en comparación con la fertilización orgánica.
Al igual que en aquellas plantas que recibieron la fertilización química se pudo observar que las mismas presentaron un follaje más denso y saludable y con nuevos brotes, en las plantas con fertilización orgánica se pudo observar un desarrollo más moderado pero la misma mejorando las condiciones del suelo a largo plazo.
Además de que con la fertilización foliar permitió una absorción más rápida de los nutrientes esenciales para el desarrollo vegetativo en menor tiempo que la fertilización orgánica aplicada en el suelo, si bien la fertilización química facilita el crecimiento de las plantas su uso continuo puede ocasionar un desequilibrio en la fertilidad del suelo a diferencia de la fertilización orgánica que mejorará la calidad del suelo y contribuye a la sostenibilidad del suelo.
El análisis de laboratorio del suelo realizado en laboratorio de Suelos de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales dependiente de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho nos indica una acidez moderada (pH 5,70), lo que podría afectar la disponibilidad de ciertos nutrientes. La conductividad eléctrica es baja (0,042 Mmhos/cm), indicando baja salinidad. El contenido de fósforo es relativamente alto (19,09 ppm), pero el potasio es bajo (0,16 meq/100g), lo que sugiere la necesidad de suplementar este elemento. La materia orgánica y el nitrógeno total son bajos (1,35 % y 0,12 %, respectivamente), por lo que se recomienda mejorar el contenido de materia orgánica con enmiendas adecuadas. La textura franco-arenosa permite un buen drenaje, pero puede requerir enmiendas orgánicas para mejorar la retención de humedad y la estructura del suelo y esta no impacte el desarrollo reproductivo del nogal.
El contenido de nitrógeno total (0,12 %) es bajo, lo que puede limitar el crecimiento vegetativo del nogal y afectar la producción de frutos. Para mejorar la disponibilidad de nitrógeno en el suelo, es recomendable el uso de fertilizantes nitrogenados en dosis controladas, así como la incorporación de materia orgánica y cultivos de cobertura fijadores de nitrógeno.
Por último, no se observó un desarrollo significativo de frutos, posiblemente debido a la deficiencia de nitrógeno y potasio haciendo que se haya limitado la formación de brotes florales, afectando la fructificación en su formación y maduración de frutos, además la acidez moderada del suelo (pH 5,70) pudo haber afectado la absorción de nutrientes esenciales para la producción de frutos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065422 TG634.51/HUA Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13248^bBCEN Documentos electrónicos
44214_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44214_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44214_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44214_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44214_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación preliminar de la producción tradicional y mejorada del nogal (Juglans regia L.) con la fertilización química y orgánica en el cantón Tomayapo Comunidad Obispo - Departamento de Tarija / Farfán Velásquez, Magaly
![]()
Ubicación : T634.5/FAR Autores: Farfán Velásquez, Magaly, Autor Título : Evaluación preliminar de la producción tradicional y mejorada del nogal (Juglans regia L.) con la fertilización química y orgánica en el cantón Tomayapo Comunidad Obispo - Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ARBOLES FRUTALES, CULTIVO DEL NOGAL, SEMILLAS, PROPAGACION DE PLANTAS, INJERTO, RIEGO, FERTILIZACION, SUELOS, PODA, RENDIMIENTO DEL NOGAL, NOGAL (Juglans regia L.), FERTILIZACION QUIMICA, TOMAYAPO COMUNIDAD OBISPO - DEPARTAMENTO TARIJA Resumen : El presente trabajo se realizó en el Cantón Tomayapo Comunidad Obispo segunda sección de la Provincia Méndez del Municipio el Puente del departamento de Tarija, sobre la Evaluación preliminar de la producción tradicional y mejorada del nogal criollo (juglans regia L) con la fertilización química y orgánica con el fin de evaluar que fertilizante tiene mejor rendimiento en cuanto al peso y tamaño del fruto.
Los objetivos que se plantearon fueron los siguientes:
• Evaluar la influencia de la adición de influencias y técnicas de poda, control de plagas y enfermedades en el rendimiento de la producción de la especie de nogal (juglans regia L).
• Evaluar el efecto del fertilizante orgánico estiércol de cabra en la producción del nogal en la comunidad de Tomayapo.
• Evaluar el efecto de la fertilización química requerida en la producción de del nogal considerando el análisis de suelo.
• El diseño experimental fue mono factorial con bloques al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones.
Los resultados obtenidos de mayor importancia fueron:
En la evaluación del rendimiento el tratamiento que mejor respuesta obtuvo es con el tratamiento químico con un rendimiento de 258.75qq/ha en peso seco llegando a concluir que el mejor rendimiento fue con el tratamiento químico con rendimiento satisfactorio.
Con relación al beneficio costo el tratamiento T1 variedad (Juglans regia L) con fertilización química con B/C de 11.9 Bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052411 T634.5/FAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9049 Documentos electrónicos
35635_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35635_ResumenAdobe Acrobat PDF
35635_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35635_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35635_AnexosAdobe Acrobat PDFProducción de plantines de nogal (Juglans regia l) aplicando 4 sustratos; desde la germinación hasta el prendimiento / Ramírez Guerrero, Alvaro Raúl
![]()
Ubicación : T634.51/RAM Autores: Ramírez Guerrero, Alvaro Raúl, Autor Título : Producción de plantines de nogal (Juglans regia l) aplicando 4 sustratos; desde la germinación hasta el prendimiento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NOGAL (Juglans regia L) – MULTIPLICACION, PLANTAS - REPRODUCCION, PLANTAS - GERMINACION, SUELOS AGRICOLAS - FERTILIZANTES, VIVEROS FORESTALES - UAJMS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de estudio se realizó en el Vivero de la Unidad de Parques y Jardines, dependiente de la dirección de Infraestructura de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, ubicado en la zona el Tejar del departamento de Tarija. Mediante la Investigación llevada a cabo sobre la producción de plantines de nogal (Junglas regia L) aplicada a 4 sustratos desde la germinación hasta el prendimiento.
El ensayo se realizó con el diseño completamente aleatorizado con 4 tratamientos y 5 repeticiones haciendo un total de 20 unidades experimentales o parcelas con variables a evaluar. El porcentaje de germinación por tratamiento, se realizó en las parcelas tomando en cuenta las semillas que germinaron sobre las cantidades que fueron sembrada, obteniendo el 100 % de esta manera el porcentaje de germinación, los resultados obtenidos del mayor porcentaje de germinación es el tratamiento S1 (con tierra vegetal 90% + limo 10%) con un 67% de germinación de las semillas del nogal, los días de germinación utilizados para determinar el número de semillas germinadas durante el tiempo sobre el número de semillas que hayan germinado entre el intervalo de tiempo resultado con la mejor velocidad de germinación es el tratamiento S3 (con 50% del sustrato 1 más 50% del sustrato 2) con 23 días.Para determinar en el repique de la altura del plantin del nogal, se tomó a los 30 días después del repique, se usó tierra vegetal 90% y 10% limo el resultado de mayor altura fue el tratamiento S3 (con 50% del sustrato 1 más 50% del sustrato 2) tuvo mayor altura de 13,4 cm, el diámetro del tallo del plantin del nogal se tomó en la parte media de cada plantin, a los 30 días después del repique el tratamiento con mayor diámetro fue el tratamiento S1 (con tierra vegetal 90% + limo 10%) 2,78 mm, el conteo de números de hojas del plantin del nogal, se tomó a los 30 días después del repique, el mayor número de hojas fueron los tratamientos S3 y S2 con 4 hojas, luego tenemos los tratamientos S1 y S4 con 3 hojas compuestas imparipinnadas.
En el presente trabajo de investigación se pudo determinar que el tratamiento 1 (con tierra vegetal 90% y limo 10%) es el más adecuado para obtener mayor porcentaje de germinación (67 %) a pesar de no tener diferencia significativa al 1 y 5 % en los cuatro sustratos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057964 T634.51/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9949^bBCEN Documentos electrónicos
39460_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39460_ResumenAdobe Acrobat PDF
39460_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39460_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39460_AnexosAdobe Acrobat PDFProducción de plantines de nogal (Juglans regia L) con dos sustratos con un pre germinativo / Sagredo Michel, Yohan Silver
![]()
Ubicación : T634.51/SAG Autores: Sagredo Michel, Yohan Silver, Autor Título : Producción de plantines de nogal (Juglans regia L) con dos sustratos con un pre germinativo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NOGAL (Juglans regia L) – MULTIPLICACION, PLANTAS - REPRODUCCION, PLANTAS - GERMINACION, SUELOS AGRICOLAS - FERTILIZANTES, VIVEROS FORESTALES Resumen : El presente trabajo de estudio se realizó en el Vivero del señor Simón Sagredo, ubicado en la comunidad de Calamuchita del departamento de Tarija. Mediante la Investigación llevada a cabo sobre la producción de plantines de nogal (Junglas regia L) con dos sustratos diferentes con un pre germinativo.
El ensayo se realizó aplicando el diseño completamente aleatorizado con 4 tratamientos y 5 repeticiones haciendo un total de 20 unidades experimentales, El objetivo principal es Generar información técnica sobre la eficiencia de la producción de plantines de nogal (Juglans regia L) con dos sustratos diferentes aplicando un pre germinativo.
los resultados obtenidos del mayor porcentaje de germinación con el tratamiento 1 pre germinativo escarificado (con tierra vegetal 60% + limo 40%) con un 100% de germinación de las semillas del nogal, los días de germinación utilizados para determinar el número de semillas germinadas durante el tiempo sobre el número de semillas que hayan germinado entre el intervalo de tiempo resultado con la mejor velocidad de germinación es el tratamiento 1 pre germinativo escarificado (con tierra vegetal 60% + limo 40%) con 11 días. Para determinar la altura del plantin del nogal, se tomó a los 25 días después de haber emergido, el resultado de mayor altura fue el tratamiento 1 pre germinativo (con tierra vegetal 60% + limo 40%) tuvo mayor altura de 16,67 cm, el diámetro del tallo del plantin del nogal se tomó en la parte media de cada plantin a los 25 días después de haber emergido, el tratamiento con mayor diámetro fue el tratamiento 1 (con tierra vegetal 60% + limo 40%) 3,39 mm, el conteo de números de hojas del plantin del nogal, se tomó a los 25 días después de haber emergido, el mayor número de hojas fue el tratamiento 1 pre germinativo escarificado con 6 hojas, luego tenemos el tratamiento 2 pre germinativo escarificado con 5 hojas y por últimos los tratamientos 3 y 4 sin escarificar con 4 hojas compuestas imparipinnadas.
En el presente trabajo de investigación se pudo determinar que el tratamiento 1 pre germinativo escarificado (con tierra vegetal 60% y limo 40%) es el más adecuado para obtener mayor porcentaje de germinación (100%)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063174 T634.51/SAG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12172^bBCEN Documentos electrónicos
43157_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43157_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43157_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43157_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43157_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia