Ubicación : | PG725.9/BEJ | Autores: | Bejarano Ch., Pedro Arnaldo, Autor | TÃtulo : | Incubadora de empresas para la Ciudad de TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 170 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | ARQUITECTURA – EDIFICIOS DE OFICINAS – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – INCUBADORA DE EMPRESAS (Tarija) | Resumen : | La economía es un factor principal que afecta e interviene en todos los aspectos que hacen a la vida de un país estado o región, así también como es el aspecto político administrativo, económico financiero, socio cultural y físico territorial, que determinan el desarrollo humano en nuestro país y en todo el mundo. Esto se puede apreciar por los eventos que están ocurriendo, como ser la crisis financiera mundial, las políticas económicas aplicadas en Bolivia, que resultaron en general negativas y el desarrollo productivo ínfimo que posee especialmente el Departamento de Tarija, que ha ocasionado un descontento general en la población y ha generado una crisis social en el país, resultado de esto son los altos índices de pobreza y desempleo.
Cuando se habla de desarrollo económico, se hace referencia a la comparación entre un país y otro, en especial en aspectos como ingreso per cápita, crecimiento económico, producción industrial etc.
El desarrollo económico es un reflejo del crecimiento económico, aunque el desarrollo se observa en el mejoramiento de las condiciones económicas de la sociedad, así como en el mejoramiento de la infraestructura agrícola e industrial. Cabría hacer aquí la diferencia entre el desarrollo y crecimiento; el crecimiento se refiere al análisis de elementos macroeconómicos como el desempleo, las crisis etc. y sus acciones a tomar para la solución de estos, aunque su principal elemento de análisis es el estancamiento del sistema capitalista. Por otra parte el desarrollo se observa a través de las transformaciones y cambios estructurales en el sistema productivo. ...leer masleer menos | |
|