Ubicación : | PG666.4/TIN | Autores: | Tintaya Padilla, Marco Antonio, Autor | Título : | Propuesta de un plan de mantenimiento en la línea de producción de ladrillos de 6 huecos de la “Cerámica San Luis” en la Ciudad de TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 289 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | INDUSTRIA CERAMICA, FABRICAS – MANTENIMIENTO Y REPARACION, INVESTIGACION OPERACIONAL – MATERIALES CERAMICOS, LADRILLOS – FABRICACION, LADRILLOS – SECADO, CAMARAS DE SECADO – DISEÑO, LADRILLOS – CONTROL DE CALIDAD, MAQUINARIA – MANTENIMIENTO Y REPARACION | Resumen : | SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Actualmente, las industrias en el rubro de la cerámica cuentan con un proceso automatizado por la alta competencia que existe. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, las maquinas requieren ciertas necesidades que deben ser satisfechas en determinados periodos de tiempo para su normal funcionamiento. Los requerimientos y mantenimientos que indica el fabricante son los más importantes debido a que la persona que mejor conoce la máquina es el mismo fabricante, Por lo tanto, es imprescindible contar con un técnico que se encargue de la restauración correcta de la maquinaria presente en la empresa teniendo en claro las recomendaciones que indica el fabricante asegurando asi el funcionamiento normal y la eficiencia en la planta.
El mantenimiento es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para garantizar el funcionamiento adecuado de las máquinas. Generalmente, las empresas suelen aplicar el mantenimiento cuando se produce una falla en la maquinaria de la empresa lo que resulta en una parada no programada en el área donde ocurrió la falla, a esta modalidad se le conoce como mantenimiento correctivo. Es importante destacar que el mantenimiento correctivo no programado no realiza un diagnóstico previo a la falla por lo que se realiza únicamente cuando se produce una parada no programa, mientras que cuando se realiza un mantenimiento correctivo programado es cuando se detecta que una maquina esta próxima a fallar estas detecciones se realizan a través de ruidos, vibraciones o una disminución en la eficiencia de la máquina.
El mantenimiento correctivo a nivel mundial se solía realizar con mayor frecuencia antes de la revolución industrial pero las empresas al percatarse que su proceso tenía serias interrupciones comenzaron a implementar una serie de acciones y actividades planificadas, tratando de que sus maquinas operen en las mejores condiciones posibles, esta serie de acciones y actividades previnieron en gran medida el mantenimiento correctivo y el aumento de la vida útil de las maquinas a este mantenimiento se lo conoce como mantenimiento preventivo.
Toyota es una de las empresas que tuvieron muy buenos resultados con la implementación del mantenimiento preventivo, específicamente en su sistema de producción conocido como Toyota Production System (TPS). Los resultados de la implementación del mantenimiento preventivo fueron una reducción en las paradas no programadas permitiendo que la producción fluyera sin interrupciones como también un aumento en la productividad al eliminar fallas inesperadas, la producción general aumento un 15%, redujo el costo del mantenimiento y los costos de reparación en un 20%, aumento la vida útil de sus equipos y redujo su desgaste con un mantenimiento adecuado reduciendo de la misma manera la necesidad de reemplazos tempranos.
En 2013 en Bolivia creo una norma técnica de mantenimiento que identifica un modelo de gestión para las buenas prácticas de mantenimiento la cual se puede aplicar a cualquier organización que cuente con un área de mantenimiento o presta servicios en este campo....leer masleer menos | |
|