A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LADRILLOS'



Diseño de cámaras de secado artificial para la línea de producción de ladrillos en la Cerámica Corona S.R.L. / Serrano Flores, José Cristian
![]()
Ubicación : PG666.44/SER Autores: Serrano Flores, José Cristian, Autor Título : Diseño de cámaras de secado artificial para la línea de producción de ladrillos en la Cerámica Corona S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2024, 195 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA CERAMICA, MATERIALES CERAMICOS, LADRILLOS – FABRICACION, LADRILLOS – SECADO, CAMARAS DE SECADO – DISEÑO, LADRILLOS – CONTROL DE CALIDAD, LADRILLOS – CERAMICA CORONA SRL Resumen : El proyecto en desarrollo representa un enfoque integral para mejorar la eficiencia y productividad en la línea de producción de ladrillos de Cerámica Corona S.R.L., centrándose específicamente en el análisis y diseño de cámaras de secado artificial. La iniciativa se originó a partir de un diagnóstico exhaustivo que reveló deficiencias sustanciales en el área de secado, particularmente relacionadas con la aplicación del sistema de secado natural de ladrillos. Este análisis crítico no solo identificó los desafíos actuales, sino que también proporcionó la base para la formulación de alternativas estratégicas destinadas a optimizar el proceso de secado en la empresa.
La fase de diseño de las cámaras de secado se abordó con un enfoque meticuloso, involucrando la evaluación detallada del sistema de secado natural en uso. Las deficiencias detectadas durante esta evaluación se convirtieron en puntos clave que motivaron la innovación del diseño de un sistema de secado artificial más eficiente. Esta etapa consideró aspectos esenciales, como la planificación y ejecución de obras civiles necesarias, así como la cuidadosa selección de maquinaria y equipos esenciales para el nuevo sistema.
La implementación exitosa de este diseño renovado promete transformar significativamente el área de secado, duplicando la capacidad de producción de piezas secas de 15.120 a 32.832 unidades. Este aumento sustancial de la capacidad va acompañado de una reducción considerable en el tiempo de secado, pasando de 49 horas a un tiempo impresionantemente eficiente de 5 horas con 48 minutos. Además, se llevó a cabo un análisis económico-financiero que reveló resultados altamente positivos, respaldando no solo la viabilidad técnica del proyecto, sino también su sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo para Cerámica Corona S.R.L....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063618 PG666.44/SER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12770^bBCEN Documentos electrónicos
43254_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43254_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43254_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43254_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43254_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEco-ladrillo, transformación del adobe de construcción a bloques de suelo estabilizado y compactado (BSEC) / Galarza Balanza, Diego Armando
![]()
Ubicación : PG624.1836/GAL Autores: Galarza Balanza, Diego Armando, Autor Título : Eco-ladrillo, transformación del adobe de construcción a bloques de suelo estabilizado y compactado (BSEC) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES - LADRILLOS Y BALDOSAS, ADOBE DE CONSTRUCCION, ESTABILIDAD DE SUELOS, ELABORACION ECO LADRILLO Resumen : El presente trabajo tiene por finalidad modificar el adobe de construcción tal como hoy en día se conoce, transformándolo a un “BLOQUE DE SUELO ESTABILIZADO Y COMPACTADO” (de aquí en adelante BSEC o “Eco-ladrillo”).
El Eco-ladrillo elimina en su fabricación la etapa de cocción, que es la que implica la mayor afectación ambiental, no sólo por la emisión de contaminantes a la atmósfera (con su correspondiente aporte al efecto invernadero) sino también por el consumo de recursos no renovables (leña de bosques nativos y gas natural) en la producción de las importantes cantidades de energía requeridas en el proceso.
Por consiguiente este estudio trata de disminuir el daño ecológico al medio ambiente, y mejorar ciertas características del adobe de construcción.
El estudió determino los suelos aptos, las cantidades óptimas de cemento o cal que se debe de incluir, y el contenido de humedad, para la fabricación de Eco-ladrillos, logrando reducir la erosión hídrica, absorción de agua y aumentar la resistencia a compresión simple.
También en este estudio se construyó la maquina CETA-RAM II diseñada por el Ing. Roberto Lua Ma, este fue el medio por el cual se incluyó una fuerza de compresión a los Eco-ladrillos.
Sin olvidar que el beneficio económico que tienen los Eco-ladrillos sobre los ladrillos cerámicos, manteniendo todavía alguna de las bondades de sus antecesores, los adobes de construcción (térmicas y acústicas)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053617 PG624.1836/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7644 Documentos electrónicos
36347_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36347_ResumenAdobe Acrobat PDF
36347_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36347_BibliografíaAdobe Acrobat PDFElaboración de ladrillos ecológicos mediante el reciclado de plásticos PET Y LDPE para la ciudad de Tarija / Garzón Ramos, Paola
![]()
Ubicación : PG691.92/GAR Autores: Garzón Ramos, Paola, Autor Título : Elaboración de ladrillos ecológicos mediante el reciclado de plásticos PET Y LDPE para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION – PLASTICO, APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS – ENVASES (PET), LADRILLOS ECOLOGICOS – PROCESOS DE MANUFACTURA, RECICLAJE, CONSERVACION DE MATERIALES, DETERIORO DE MATERIALES, ENSAYO DE MATERIALES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Uno de los problemas que más impacta a nivel global es la excesiva contaminación por residuos existentes en los que sobresale la contaminación del plástico; el cual desde hace muchos años es utilizado y genera uno de los principales contaminantes en el mundo, por el consumo en gran magnitud en la vida cotidiana.
La contaminación plástica en Bolivia es un problema latente y se estima que al menos 142.699 toneladas de este material son desechadas anualmente. De esta cantidad, alrededor del 5% termina en botaderos a cielo abierto o cuerpos de agua, contaminando la naturaleza y afectando los ecosistemas.
En Tarija la contaminación que más preocupa a los habitantes de la ciudad es la contaminación relacionada con las propias fuentes de agua, que guarda mucha relación con el río Guadalquivir, además de la atmosférica y del aire. Provocados especialmente por desechos plásticos, los gases generados por los vehículos y los desechos humanos. (U.P.D.S., 2022)
Estudio Sobre El Medio Ambiente Y La Contaminación En La Ciudad De Tarija – U.P.D.S.
Las construcciones en la ciudad de Tarija no dejan de ser nocivas y no dejan de ser un impacto negativo, normalmente son elaboradas con ladrillo de 6 huecos donde para su elaboración degradan el medio ambiente ya que para su cocción de los ladrillos tradicionales requiere de su cocción afectando a tala de árboles, degradando bosques y áreas verdes naturales.
Actualmente el plástico invade en las áreas verdes de la región de Tarija, generando la contaminación visual en la naturaleza afectando los ecosistemas.
La contaminación visual en la ciudad de Tarija generada por residuos más propiamente por el plástico degrada el medio ambiente no solo visualmente sino también afecta físicamente como psicológicamente a la salud de las personas.
Las construcciones sostenibles buscan implementar nuevas técnicas de construcción como así de materiales de construcción ecológicos y sostenible que ayudan a reducir el impacto negativo en el medio ambiente.
Por lo que con el presente proyecto de investigación “Elaboración de ladrillos ecológicos mediante el reciclado de plásticos PET y LDPE para la Ciudad de Tarija”, se pretende generar una nueva alternativa de construcción aportando al medio ambiente minimizando el impacto ambiental.
En Bolivia existen cada vez más construcciones que buscan generar el mínimo impacto en el medio ambiente ya que se están haciendo construcciones más amigables con el medio ambiente como ser:
En Santa Cruz: El complejo Alicanto, Samaipata vivienda ecológica “off-grid”
En La Paz: El Alto, Lorenzo Condori diseña y fabrica prensas manuales que pueden producir hasta 750 ladrillos ecológicos por día; las Factory Blocks son máquinas que aprovechan el material reciclado y cuidan el medio ambiente.
En Tarija: Los artífices de la construcción sostenible son los comunarios de San Jacinto Norte con la casa tipo “nave tierra” en Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065525 PG691.92/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13345^bBCEN Documentos electrónicos
44301_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44301_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44301_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44301_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44301_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPropuesta de un plan de mantenimiento en la línea de producción de ladrillos de 6 huecos de la “Cerámica San Luis” en la Ciudad de Tarija / Tintaya Padilla, Marco Antonio
![]()
Ubicación : PG666.4/TIN Autores: Tintaya Padilla, Marco Antonio, Autor Título : Propuesta de un plan de mantenimiento en la línea de producción de ladrillos de 6 huecos de la “Cerámica San Luis” en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 289 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA CERAMICA, FABRICAS – MANTENIMIENTO Y REPARACION, INVESTIGACION OPERACIONAL – MATERIALES CERAMICOS, LADRILLOS – FABRICACION, LADRILLOS – SECADO, CAMARAS DE SECADO – DISEÑO, LADRILLOS – CONTROL DE CALIDAD, MAQUINARIA – MANTENIMIENTO Y REPARACION Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Actualmente, las industrias en el rubro de la cerámica cuentan con un proceso automatizado por la alta competencia que existe. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, las maquinas requieren ciertas necesidades que deben ser satisfechas en determinados periodos de tiempo para su normal funcionamiento. Los requerimientos y mantenimientos que indica el fabricante son los más importantes debido a que la persona que mejor conoce la máquina es el mismo fabricante, Por lo tanto, es imprescindible contar con un técnico que se encargue de la restauración correcta de la maquinaria presente en la empresa teniendo en claro las recomendaciones que indica el fabricante asegurando asi el funcionamiento normal y la eficiencia en la planta.
El mantenimiento es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para garantizar el funcionamiento adecuado de las máquinas. Generalmente, las empresas suelen aplicar el mantenimiento cuando se produce una falla en la maquinaria de la empresa lo que resulta en una parada no programada en el área donde ocurrió la falla, a esta modalidad se le conoce como mantenimiento correctivo. Es importante destacar que el mantenimiento correctivo no programado no realiza un diagnóstico previo a la falla por lo que se realiza únicamente cuando se produce una parada no programa, mientras que cuando se realiza un mantenimiento correctivo programado es cuando se detecta que una maquina esta próxima a fallar estas detecciones se realizan a través de ruidos, vibraciones o una disminución en la eficiencia de la máquina.
El mantenimiento correctivo a nivel mundial se solía realizar con mayor frecuencia antes de la revolución industrial pero las empresas al percatarse que su proceso tenía serias interrupciones comenzaron a implementar una serie de acciones y actividades planificadas, tratando de que sus maquinas operen en las mejores condiciones posibles, esta serie de acciones y actividades previnieron en gran medida el mantenimiento correctivo y el aumento de la vida útil de las maquinas a este mantenimiento se lo conoce como mantenimiento preventivo.
Toyota es una de las empresas que tuvieron muy buenos resultados con la implementación del mantenimiento preventivo, específicamente en su sistema de producción conocido como Toyota Production System (TPS). Los resultados de la implementación del mantenimiento preventivo fueron una reducción en las paradas no programadas permitiendo que la producción fluyera sin interrupciones como también un aumento en la productividad al eliminar fallas inesperadas, la producción general aumento un 15%, redujo el costo del mantenimiento y los costos de reparación en un 20%, aumento la vida útil de sus equipos y redujo su desgaste con un mantenimiento adecuado reduciendo de la misma manera la necesidad de reemplazos tempranos.
En 2013 en Bolivia creo una norma técnica de mantenimiento que identifica un modelo de gestión para las buenas prácticas de mantenimiento la cual se puede aplicar a cualquier organización que cuente con un área de mantenimiento o presta servicios en este campo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065167 PG666.4/TIN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13178^bBCEN Documentos electrónicos
44260_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44260_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44260_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44260_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44260_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPropuesta de sistema de control de calidad para el ladrillo 6 huecos normal en la Cerámica San Luis / Chuca Bejarano, María Guadalupe
![]()
Ubicación : PG666.738/CHU Autores: Chuca Bejarano, María Guadalupe, Autor Título : Propuesta de sistema de control de calidad para el ladrillo 6 huecos normal en la Cerámica San Luis Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA CERAMICA, MATERIALES CERAMICOS, LADRILLOS – FABRICACION, LADRILLOS – CONTROL DE CALIDAD, LADRILLOS – CERAMICA SAN LUIS Resumen : El presente proyecto analizará el proceso productivo del ladrillo 6 huecos normal de la Cerámica San Luis con el objetivo de minimizar las probabilidades de producir producto no conforme.
El análisis consta de una investigación descriptiva y explicativa, que analiza el proceso sin intervenir. Mediante el análisis, se identificará y analizará las variables que intervienen en cada etapa, tras la identificación de las variables de vital importancia se procederá a determinar los parámetros adecuados con el apoyo de la Normativa Boliviana NB 1211001, así como el análisis de los datos registrados durante la etapa de estudio del proyecto.
Para el análisis de los datos se procederá a registrar el porcentaje de residuo, así como su relación con la humedad y porcentaje de contracción.
Los registros de humedad de la mezcla se analizarán según su relación con las variables de presión y dureza que ya cuentan con parámetros establecidos.
En el análisis de las temperaturas y humedades de las cámaras de secado se identificará el punto crítico.
Las dimensiones y pesos del ladrillo extruido, seco y cocido se analizaron con el uso de las medidas de tendencia central y gráficas.
Se determinó que es necesario un control adecuado de la materia así como de sus características (plasticidad, color, granulometría, entre otros). Contar con una materia prima de calidad adecuada no garantiza calidad en el producto terminado, esto porque si las variables como la humedad, temperaturas de secado y cocción no son debidamente controladas, pueden dar como resultado producto no conforme
Para la propuesta del sistema de control de calidad se presenta un diagrama de flujo identificando las etapas de control e inspección, se identificaron los puntos de control en el lay out de la empresa, se desarrollaron manuales de funciones y procedimientos para los puntos de control y el presupuesto de la implementación de la propuesta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063194 PG666.738/CHU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11923^bBCEN Documentos electrónicos
42957_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42957_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42957_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42957_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42957_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPropuesta de un sistema de control de calidad para la fabricación de ladrillos cerámicos 6 huecos en la Fábrica Cerámica Narváez S.R.L. / Flores Mancilla, Cristian Roger
![]()
Ubicación : PG666.738/FLO Autores: Flores Mancilla, Cristian Roger, Autor Título : Propuesta de un sistema de control de calidad para la fabricación de ladrillos cerámicos 6 huecos en la Fábrica Cerámica Narváez S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2024, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA CERAMICA, MATERIALES CERAMICOS, LADRILLOS – FABRICACION, LADRILLOS – CONTROL DE CALIDAD, LADRILLOS – CERAMICA NARVAEZ Resumen : Se llevó a cabo este proyecto con el objetivo de analizar el proceso productivo de los ladrillos cerámicos de seis huecos en la fábrica Cerámica Narváez SRL, con la principal meta de minimizar la producción de productos no conformes durante todo el proceso de fabricación. La metodología empleada fue de carácter descriptivo y explicativo, centrándose en observar y comprender el proceso sin intervenir directamente en él. A través de este análisis, se buscó identificar y examinar las variables que influyen en cada etapa del proceso. Una vez identificadas las variables de vital importancia, se procedió a determinar los parámetros adecuados, utilizando como guía la Normativa Boliviana NB 1211001. Además, se realizó un análisis de los datos recopilados durante la fase de estudio del proyecto.
En cuanto al análisis de datos, se registró el porcentaje de humedad y se estudió cómo afecta a las presiones de la máquina extrusora, así como su relación con la humedad y el porcentaje de contracción. Se examinaron los registros de humedad de la mezcla en relación con las variables de presión, considerando el intervalo en el que actualmente opera la empresa. Las dimensiones y pesos del ladrillo en diferentes etapas (extruido, seco y cocido) se analizaron utilizando cartas de control para verificar si están dentro de los límites establecidos.
Se concluyó que es fundamental mantener un control adecuado de la humedad en la materia prima y de sus características. Asegurar la humedad correcta permitirá establecer los parámetros de operación. Si variables como la humedad, las temperaturas de secado y cocción no se controlan adecuadamente, existe el riesgo de obtener productos no conformes durante las distintas etapas del proceso de producción.
En relación con la propuesta del sistema de control de calidad, se realizó un diagrama de flujo que identifica los puntos de control e inspección. Se identificaron puntos de control en el lay out de la empresa, y se desarrollaron manuales de funciones y procedimientos para estos puntos de control. Además, se incluyó un presupuesto para la implementación de la propuesta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063444 PG666.738/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12707^bBCEN Documentos electrónicos
43013_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43013_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43013_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43013_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43013_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia