| Ubicación : | TI371.782/AGU | | Autores: | Aguirre Rueda, FermÃn Rafael, Autor | | TÃtulo : | Relación entre inteligencia emocional, estilos de afrontamiento con el acoso escolar en la Unidad Educativa René Barrientos Ortuño : Estudio realizado a estudiantes de 15-18 años del Municipio de Padcaya gestión 2024| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 110 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, PSICOPEDAGOGIA, HABITOS, DISCIPLINA FORMAL, SALUD MENTAL – PERSONALIDAD, VIOLENCIA – MUCHACHOS ADOLESCENTES, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA – PRUEBAS PSICOLOGICAS | | Resumen : | El acoso escolar es un problema grave que afecta a estudiantes de todas las edades. Las víctimas sufren ansiedad, depresión y dificultades académicas, mientras que los agresores pueden desarrollar comportamientos antisociales. Para afrontarlo, es fundamental implementar programas de prevención y fomentar un ambiente escolar seguro y de apoyo.
El objetivo general de esta investigación fue analizar la relación entre inteligencia emocional, los estilos de afrontamiento con el acoso escolar en estudiantes de 15-18 años de la Unidad Educativa René Barrientos Ortuño del municipio de Padcaya, gestión 2024. Se planteó la hipótesis de que estos estudiantes presentan un nivel promedio de inteligencia emocional, predominan en ellos estilos de afrontamiento centrados en la resolución de problemas especialmente en la búsqueda de apoyo social y el acoso escolar se manifiesta en un nivel medio.
La presente investigación se tipificó como un estudio teórico, exploratorio, además de acuerdo al tratamiento de la información, se trató de un estudio descriptivo y cuantitativo. Respecto al tiempo empleado, se trata de una investigación transversal.
Cabe mencionar que se trabajó con los estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa René Barrientos Ortuño del Municipio de Padcaya, durante la gestión 2024. Se debe mencionar que la muestra se realizó de manera censal, conformando un total de 200 estudiantes. Respecto a los instrumentos utilizados para la evaluación de las variables, se aplicaron: La escala de autotest Cisneros de acoso escolar, el Inventario emocional de BarOn ICE-NA y la Escala de estilos de afrontamiento de Frydenberg y Ramon Lewis.
Los resultados muestran en cuanto a la inteligencia emocional que, el (66.0%) de los estudiantes se sitúan en un nivel promedio, sin embargo, se observa una proporción considerable (32.5%) combinando niveles bajo y muy bajo con deficiencias, especialmente en las dimensiones intrapersonal, interpersonal y de manejo del estrés. Respecto a los estilos de afrontamiento, la resolución del problema (51.0%) proactivo y funcional se da ante las situaciones estresantes o desafiantes. (39.0%) Este hallazgo determina la importancia que tienen las relaciones interpersonales y el apoyo social para estos adolescentes a la hora de manejar sus dificultades, y sentirse parte de una red de apoyo, un 9.5% recurre a estilos no productivos lo que es un indicador muy favorable, ya que sugiere que un grupo minoritario de los adolescentes tiende a evadir los problemas repetitivos o a otras conductas que no contribuyen a la solución efectiva de los conflictos. Este contexto se agrava con la prevalencia del acoso; un 51.5% de los estudiantes enfrenta un nivel medio y un preocupante 39.0% un nivel alto, siendo los jóvenes de 15 años los más afectados. Estos hallazgos sugieren la necesidad de intervenciones que aborden de manera integral el desarrollo emocional y los estilos de afrontamiento para reducir el impacto del acoso en esta población estudiantil.
Los resultados de la investigación revelaron que los estudiantes exhiben un cociente emocional general promedio, con el componente intrapersonal mostrando una capacidad promedio y el interpersonal oscilando entre capacidad baja y promedio. En cuanto a los estilos de afrontamiento, los estudiantes priorizan concentrarse a resolver problemas buscando apoyo social. Y en el acoso escolar se identificó un nivel de incidencia medio. Con base en este análisis, las hipótesis se vieron parcialmente confirmadas y aceptadas....leer masleer menos | |
|