Ubicación : | PG624.1771/SOL | Autores: | Soliz Cruz, Daniel, Autor | Título : | Diseño estructural para la ampliación y mejora de la U.E. 23 de Marzo en la Localidad de Yaguacua Municipio Yacuiba Gran Chaco TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 359 p | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | CONSTRUCCIONES ESCOLARES, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, UNIDAD EDUCATIVA 23 DE MARZO (Tarija) | Resumen : | El presente documento describe el proyecto de “Ampliación y mejora de la Unidad Educativa 23 de Marzo”, ubicada en Yaguacua. Este proyecto busca resolver el problema de exceso de aforo en las aulas y mejorar las condiciones de enseñanza en la localidad de Yaguacua, respondiendo a la creciente demanda educativa de la localidad.
Con este proyecto se busca proporcionar instalaciones modernas y adecuadas que permitan mejorar la calidad educativa y reducir la deserción escolar.
La obra contempla la construcción de aulas, salones de usos múltiples, laboratorios y una cancha polifuncional con su cubierta metálica.
Este trabajo está estructurado en seis capítulos que abarcan los diversos aspectos técnicos y teóricos del proyecto:
Capítulo I: Presenta la ubicación del proyecto, descripción del problema, junto con la justificación, objetivos y alcance del proyecto.
Capítulo II: Contiene la fundamentación teórica que sustenta el diseño estructural, incluyendo la metodología que guía el desarrollo del proyecto.
Capítulo III: Expone los resultados de la ingeniería aplicada en el dimensionamiento de los elementos más críticos del proyecto.
Capítulo IV: Aporta un análisis comparativo entre dos tipos de losas casetonadas, una con vigas peraltadas y otra con vigas planas. Este análisis académico busca identificar la opción más eficiente en términos de resistencia estructural, costos y facilidad constructiva, aportando un valor añadido a la ingeniería estructural en el ámbito de la educación.
Capítulo V: Presenta las conclusiones y recomendaciones del proyecto, resaltando las lecciones aprendidas y proponiendo posibles mejoras para futuros trabajos similares.
Capítulo VI: Incluye la bibliografía utilizada, que respalda la investigación y el desarrollo teórico de cada etapa del proyecto.
Finalmente, el documento concluye con anexos que contienen planos arquitectónicos y estructurales, informes de laboratorio, especificaciones técnicas, análisis de precios unitarios, cómputos métricos, presupuesto general del proyecto y el cronograma de ejecución de actividades, garantizando así una visión completa y detallada del proyecto de ampliación....leer masleer menos | |
|