A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AUTISTAS,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAutismo y psicosis infantiles / Tustin, Frances
Ubicación : 618.928982/T976a Autores: Tustin, Frances, Autor Título : Autismo y psicosis infantiles Fuente : Barcelona [ES] : Paidós, 2010, 164 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original : Autism and Children PsychosisTemas : NIÑOS - AUTISMO, PSICOSIS - NIÑOS AUTISTAS, AUTISMO, PSICOSIS Resumen : Sumario : I. Austismo. II. Depresión psicótica. III. Procesos autistas en acción. IV. Los fenómenos de la "arena" y al "segunda piel". V. Procesos austistas: análisis complementario. VI. Objetos autistas. VII. Sistemas de autismo patológico. VIII. La clasificación de la enfermedad como base para su tratamiento. IX. El autismo infantil precoz y la esquizofrenia infantil como síndromes específicos. X. Descripción clínica de la esquizofrenia infantil. XI. El marco de la psicoterapia. XII. Las fases de la psicoterapia aplicada a los niños psicóticos...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050700 618.928982/T976a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2064^bBPSI 050699 618.928982/T976a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2063^bBPSI Enseñar a los niños autistas a comprender a los demás : guía práctica para educadores / Howlin, Patricia
Ubicación : 371.97/H791e Autores: Howlin, Patricia, Autor ; Baron-Cohen, Simon, Autor ; Hadwin, Julie, Autor ; EdiDe, Traductor Título : Enseñar a los niños autistas a comprender a los demás : guía práctica para educadores Fuente : Barcelona [ES] : Ceac, 1999, xi;290 p. Notas : Título original : Teaching Children with Autism to Mind-Read Temas : NIÑOS AUTISTAS - EDUCACION, AUTISMO EN NIÑOS, TELEPATIA Resumen : Sumario : Parte I. Introducción. Parte II. Enseñanza sobre las emociones. Parte III. Enseñanza sobre los estados de información. Parte IV. Desarrollo del juego simbólico. Parte V. Direcciones futuras Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051263 371.97/H791e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2538^bBPSI 051264 371.97/H791e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2539^bBPSI Programa de estimulación cognitiva en niños de 5 a 10 años con autismo del Centro CERFI de la Ciudad de Tarija / Veliz Jaimes, Yesica Carolina
![]()
Ubicación : PI155.451/VEL Autores: Veliz Jaimes, Yesica Carolina, Autor Título : Programa de estimulación cognitiva en niños de 5 a 10 años con autismo del Centro CERFI de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 299 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Licenciatura en PsicologíaTemas : NIÑOS AUTISTAS, ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA, PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO INFANTIL, INSTITUCIONES DE CUIDADOS INFANTILES Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de un programa de estimulación cognitiva y socioemocional en niños con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), pertenecientes al Centro de Educación Especial CERFI de la ciudad de Tarija. La muestra estuvo compuesta por 11 niños y niñas con diferentes grados de afectación dentro del espectro, cuyas edades oscilaron entre los 5 y 10 años.
Se aplicaron como instrumentos el Test IDEA, el Cociente Autista (AQ) y la Escala No Verbal de Aptitud Intelectual de Wechsler (WISC-NV), en las fases de pre y post test, con el propósito de evaluar áreas clave del desarrollo como la interacción social, lenguaje, flexibilidad cognitiva, simbolización, imaginación, atención, habilidades sociales, memoria de trabajo y razonamiento fluido.
Los resultados del pretest revelaron dificultades generalizadas en el lenguaje expresivo, la simbolización y la interacción social, con predominancia de niveles bajos y moderados en la mayoría de las escalas evaluadas. Durante la implementación del programa, se observaron mejoras significativas en la participación, el juego simbólico, la flexibilidad emocional y el lenguaje funcional. Estas observaciones fueron corroboradas también mediante entrevistas a los padres, quienes reportaron avances en la comunicación, autonomía y adaptación conductual de sus hijos.
Los resultados del post test evidenciaron mejoras clínicas relevantes en la mayoría de los casos. En particular, se registró una disminución del nivel de severidad del TEA en varios niños, con ascensos de categorías diagnósticas desde niveles bajos a medios y desde moderados a leves en dimensiones como la simbolización, la comunicación y la interacción social. En lo cognitivo, se identificaron avances en la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento y el razonamiento fluido, fortaleciendo el perfil adaptativo de los participantes.
Se concluye que la intervención sistemática a través de programas estructurados y personalizados puede generar mejoras significativas en niños con TEA, potenciando sus capacidades cognitivas y socioemocionales, así como facilitando su inclusión en contextos escolares y familiares....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066137 PI155.451/VEL Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13441^bBC Documentos electrónicos
45071_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45071_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45071_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45071_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45071_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


