A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CELOS,'



Dependencia emocional y su relación con la autoestima, celos y agresividad en las parejas de la Ciudad de Tarija / Fernández Rivera, Julia
![]()
Ubicación : TI158.24/FER Autores: Fernández Rivera, Julia, Autor Título : Dependencia emocional y su relación con la autoestima, celos y agresividad en las parejas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : RELACIONES DE PAREJA-ASPECTOS PSICOLOGICOS, CELOS-ASPECTOS PSICOLOGICOS, AGRESIVIDAD-ASPECTOS PSICOLOGICOS, AUTOESTIMA-ASPECTOS PSICLOGICOS, PSICOMETRIA, PSICOLOGIA APLICADA Resumen : El ser humano tiene necesidad de relacionarse y vincularse con los demás personas en la que necesitan crear lazos interpersonales fuertes y duraderos (Urbiola, Estévez, Iruarrizaga y Jauregu), (2017). Estas pueden manifestarse con amistades o mediante un vínculo afectivo de pareja y así crear lazos más íntimos saludables o negativos.
Las personas con dependencia saludable tienen identidad fuerte, confían en los otros y tienden a un autoconcepto adecuado, sin tener miedo a estar solas ni que los demás les abandonen (Bornstein, Geiselman, Eisenhart, y Languirand, 2002). Como se citó en (Urbiola, 2017). Sin embargo, cuando esta necesidad es extrema, las relaciones dejan de ser sanas y adquieren un carácter negativo para el desarrollo de la pareja, que se torna inestable, desequilibrada, se somete e idealiza al otro y ello afectara sus individualidades.
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la dependencia emocional y la autoestima, los celos y la agresividad en las parejas de la ciudad de Tarija. La población estuvo conformada por 101 personas de ambos sexos; cuyas edades oscilan entre los 17 y 27 años de edad. Tomando en cuenta los inventarios de dependencia emocional de Aiquipa, inventario multidimensional de celos (Díaz-Loving, et al., 1989. Adaptado Boulanger, et.al., por 2013). La escala de autoestima de Stanley Copersmith, (SEI) en su versión para adultos (revisión 2006), y el cuestionario de agresión (AQ) de Buss y Perry adaptación española (2002). El diseño del estudio es correlacional. Entre los principales resultados se encontró que existe una correlación negativa muy alta entre la dependencia emocional y autoestima siendo significativa (r= -0.97).
Por otro lado, la relación hallada entre las variables dependencia emocional y celos es de r= 0.98. Existe una correlación positiva muy alta entre estas dos variables. Es decir a mayor dependencia menores niveles de autoestima y mayores serán los niveles de celos y agresividad.
Finalmente, la relación entre las variables dependencia emocional y agresividad es de r= 0.86. Este resultado indica una correlación positiva alta, esto significa que mientras más alta sea la dependencia emocional, más elevados son niveles de agresividad...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062907 TI158.24/FER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11952^bBCEN Documentos electrónicos
42611_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42611_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42611_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42611_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42611_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPerfil psicológico de personas con relaciones amorosas inestables de la Ciudad de Tarija / Vidaurre Fernández, Mary Cruz
![]()
Ubicación : TI155.6/VID Autores: Vidaurre Fernández, Mary Cruz, Autor Título : Perfil psicológico de personas con relaciones amorosas inestables de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAD ADULTA – PSICOLOGIA, EDAD ADULTA – PERSONALIDAD, RELACIONES DE PAREJA – ASPECTOS PSICOLOGICOS, COMPORTAMIENTO – CONTROL, CELOS, SATISFACCION, AUTOESTIMA – PRUEBAS PSICOLOGICAS Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo determinar el perfil psicológico de las personas con relaciones amorosas inestables de la ciudad de Tarija. Los objetivos específicos abordaron variables implicadas como dependencia emocional, satisfacción sexual, nivel de celos e intimidad deseada. Se emplearon diversas herramientas de evaluación: Cuestionario de dependencia emocional de Lemos y Londoño (2006); Nueva escala de satisfacción sexual NSSS (Stulhofer, A.; Busko, V.; & Brouillard, P. 2010); Escala interpersonal de celos de Mathes y Severa (1992); Escala de intimidad deseada en las relaciones de Schaefer y Olson (1981).
El sustento teórico de esta investigación estuvo definido por las teorías respectivas de cada uno de los instrumentos empleados para el recojo de los datos.
El presente estudio corresponde al área de la psicología clínica, tipificado como exploratorio, descriptivo, teórico, cuantitativo y transversal. La población de estudio estuvo constituida por todas las personas con relaciones amorosas inestables, entre 20 y 30 años, de la ciudad de Tarija.
La muestra evaluada estuvo compuesta por 85 personas, entre sexo masculino y femenino. En esta tesis se empleó un procedimiento de muestreo intencional, pues se conformó la muestra a través del contacto directo con las personas que habitan en la provincia Cercado, departamento de la ciudad de Tarija, que cumplan con las características de las variables de inclusión y que demuestran predisposición a colaborar con la investigación.
Los resultados de la investigación fueron los siguientes: En cuanto a la dependencia emocional, se observó que la mayoría de las personas reportaron niveles altos. En relación con la satisfacción sexual, se evidenció bajos niveles, con un porcentaje significativo de en donde las personas se encuentran poco satisfechos sexualmente con su pareja. En el nivel de celos fue evaluada mayoritariamente como niveles altos de celo. En cuanto a la variable intimidad deseada, el nivel de intimidad deseada se encuentra en un índice medio, como también un poco de bajo nivel con respecto a la intimidad deseada en la relación de pareja.
De las cuatro hipótesis planteadas, se aceptaron tres y una fue rechazada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064985 TI155.6/VID Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13112^bBCEN Documentos electrónicos
44310_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44310_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44310_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44310_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44310_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia