A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

418 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONSERVACION,SEMILLAS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Almacenamiento y conservación de granos y semillas / Ramírez Genel, Marcos
  • Público
Ubicación : 633.1/R174a
Autores:Ramírez Genel, Marcos, Autor
Título :Almacenamiento y conservación de granos y semillas
Fuente :México [MX] : C.E.C.S.A., 1984, 300p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :SEMILLAS,CONSERVACION,GRANOS,ALMACENAMIENTO

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031084633.1/R174aLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1130^cej. 2^bBAYF
031085633.1/R174aLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1131^cej. 1^bBAYF
Monograph: texto impreso El almacenamiento de granos y semillas alimenticias / Appert, Jean
  • Público
Ubicación : 631.56/A656a
Autores:Appert, Jean, Autor ; Biamonti, Susana B. de, Traductor
Título :El almacenamiento de granos y semillas alimenticias
Fuente :Buenos Aires [AR] : Hemisferio Sur, 1993, x,154p
Notas :Título original: Le stokage des produits vivries et semnciers
Temas :SEMILLAS,GRANOS,ALMACENAMIENTO  Y  CONSERVACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
030526631.56/A656aLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 4681^cej. 2^bBAYF
030527631.56/A656aLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 4680^cej. 1^bBAYF
Monograph: texto impreso Estudio de cebada maltera a diferentes niveles de fertilizacion en Colon Norte, provincia Aviles. / Choque Choquevilca, Pastor
  • Público
Ubicación : TD633.16/CHO
Autores:Choque Choquevilca, Pastor, Autor
Título :Estudio de cebada maltera a diferentes niveles de fertilizacion en Colon Norte, provincia Aviles.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, may. 2010, 68p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :CULTIVO  DE  CEBADA  -  FERTILIZACION,CEBADA  -  COSECHA  Y  CONSERVACION,SEMILLAS  -  PRODUCCION  DE  CEBADA
Resumen :El presente trabajo de tesis titulada Estudio de cebada maltera a diferentes niveles de fertilizacion en Colon Norte, provincia Aviles se realizo en el departamento de Tarija comunidad Colon Norte en septiembre de 2004 con los siguientes objetivos: Estudio fenológico de 8 variedades de cebada maltera en la comunidad de Colon Norte en la provincia Aviles. Identificar el nivel adecuado de fertilizacion para las condiciones de suelo del ensayo. Realizar una seleccion de variedades con adaptacion a la zona de estudio. Analisis economico del cultivo de cebada maltera. Para tal efecto se establecio un diseño de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas donde los tratamientos fueron las variedades: Uno 80, Brevia, IBTA 80, Zapata Promesa 76, Ipana, Oriol, Chevalier y los subtratamientos fueron los niveles de fertilizacion: No, N1, N2, N3. Se observo que las variedades estudiadas respondieron bien a las caracteristicas edafo climaticas de la region notandose claramente que la variedad IBTA 80 fue la que obtuvo el mayor rendimiento en todos los niveles. Las variedades IBTA 80, Ipana, Chevalier tuvieron un mejor rendimiento y presentaron un alto grado de significancia al 5 por ciento y 1 por ciento con relación a la variedad Brevia que tuvo el menor rendimiento promedio. El empleo de diferentes niveles de fertilizacion tuvo un efecto positivo en los rendimientos puesto que con el nivel N2 se obtuvieron los mejores rendimientos. De acuerdo a las interpretaciones del analisis de varianza hay una diferencia altamente significativa entre niveles N1, N3, No con respecto al N1. La relacion beneficio costo, haciendo una analisis y tomando en cuenta los rendimientos promedio se consideran rentables economicamente, puesto que se determinaron una relacion B/C mayor a 1 para la mayoria de las variedades.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048664TD633.16/CHOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 6041^bBAYF
Monograph: texto impreso Evaluación de la calidad de la semilla de maiz (Zea mays L.) de tres variedades nativas en tres Comunidades del Municipio de Incahuasi / Ortiz Castro, Marfa MargothDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T633.15/ORT
Autores:Ortiz Castro, Marfa Margoth, Autor
Título :Evaluación de la calidad de la semilla de maiz (Zea mays L.) de tres variedades nativas en tres Comunidades del Municipio de Incahuasi
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 97 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PLANTAS  CULTIVADAS  -  MAIZ,  MAIZ  -  SEMILLAS  -  CALIDAD,  MAIZ  -  SEMILLAS  -  CONSERVACION,  COMUNIDAD  LOS  ALAMOS  -  SAN  LUIS  -  PUEBLO  ALTO,  MUNICIPIO  DE  INCAHUASI  (Chuquisaca)
Resumen :La producción de maíz en el Municipio de Incahuasi se realiza a gran escala siendo la principal fuente de ingreso económico de los productores, es por esto la importancia de la investigación de este trabajo que tiene por objetivo evaluar la calidad de la semilla de maíz (Zea mays L.) de tres variedades nativas en tres comunidades del Municipio de Incahuasi.
El estudio se efectuó en el campo y en un laboratorio la primera se llevó a cabo en la época de cosecha (junio) realizando encuestas de acuerdo al tamaño de la muestra a la vez se hizo el muestreo de la semilla recolectando 4 muestras por comunidad de cada una de las variedades haciendo un total de 36 muestras, y la segunda fue realizada en el laboratorio del INIAF donde se realizó los analisis establecidos, para determinar la calidad de la semilla, la metodología y procedimientos que se aplicaron fueron los estipulados por la ISTA de la siguiente manera analisis del porcentaje de humedad, pureza física, peso de mil semillas, porcentaje de germinación y vigor obteniendo los siguientes resultados; porcentajes de humedad inferiores al 11.9% cumpliendo con la norma específica de certificación de semillas donde se exige que el porcentaje de humedad máximo sea 13% , germinación de las semillas con porcentajes que están por encima del 85% también cumpliendo con las normas que establece la ISTA, peso de 1000 semillas uniforme entre muestras de las mismas variedades teniendo como pesos más altos 1082gr para la variedad hualtaco , 662gr para la variedad morocho amarillo y 338 gr. para la variedad checchi, pureza física con porcentajes superiores al 99.67% que esta entre el rango establecido por la ISTA donde se exige que el porcentaje mínimo de pureza sea del 98% y porcentajes de vigor que están por encima del 87% de plántulas de alto vigor considerando como plántulas de alto vigor a aquellas que presenten medidas ˃ a 13cm y como plántulas de bajo vigor con medidas ˂ a 13cm.
Obteniendo estos resultados se concluyó que las semillas que utilizan las tres comunidades (Los Álamos, San Luis y Pueblo Alto) objeto de estudio son de buena calidad ya que comparado con los parámetros de calidad que establece la norma específica de certificación de semillas de maíz en actual vigencia debido a que los trabajos de laboratorio se realizaron con estricto cumplimiento y que han sido comparados con las reglas de manera correcta.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061405T633.15/ORTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10830^bBCEN

Documentos electrónicos

41666_Preliminares - application/pdf
41666_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
41666_Resumen  - application/pdf
41666_Resumen
Adobe Acrobat PDF
41666_Marco Teórico - application/pdf
41666_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
41666_Bibliografía - application/pdf
41666_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Optimización de los equipos para el control de los parámetros en el almacenamiento - conservación en sacos de semilla para la cámara "D" de la Unidad de Servicios a Terceros de Tataí CITRUS S.A. / Fuentes Jurado, FranciscoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG664/FUE
Autores:Fuentes Jurado, Francisco, Autor
Título :Optimización de los equipos para el control de los parámetros en el almacenamiento - conservación en sacos de semilla para la cámara "D" de la Unidad de Servicios a Terceros de Tataí CITRUS S.A.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, may., 2016, 146 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :TECNOLOGIA  DE  ALIMENTOS,  CONSERVACION  DE  SEMILLAS,  ALMACENAMIENTO  DE  SEMILLAS  -  CONSERVACION  EN  CAMARAS,  SEMILLAS  -  APLICACION  CAMARA  D
Resumen :El presente trabajo contempla todas las fases necesarias que se realizó para el estudio de: evaluación, diseño y propuesta que fue contemplada en relación a la capacidad de los equipos de extracción de humedad y equipos con los que cuenta actualmente la Unidad de Servicios a Terceros de Totaí Citrus S.A. en sus instalaciones, quienes realizan servicios a terciarios a la compañía propietaria Dow Agrosciences S.A. de los productos (semillas) detallados en el contenido de todo el presente documento.
Se identificaron las condiciones ideales, versus las instaladas y actuales de funcionamiento de los equipos mencionados y su incidencia en la pérdida de calidad del producto conservado y los costos a consecuencia del rechazo de los lotes denominado también como “Costos de no calidad” o como por siglas en ingles CPQ- cost of por quality). Lo cual conlleva a un ingreso menor a consecuencia de generar desperdicios en la empresa de los productos de stock. Con el tiempo estas pérdidas pueden llegar a ser cuantiosas en términos económicos y productivos.
Mediante un análisis numérico y considerando cálculos matemáticos universales de trasferencia de calor se logró evidenciar la necesidad de adicionar deshumificadores y así optimizar la capacidad actual de la Cámara “D”, para poder afrontar las condiciones operativas subdimensionadas que traen las consecuencias descritas líneas arriba.
Finalmente se pone en consideración la relación costo beneficio para la implementación de este proyecto, considerándose todos los costos devengados por concepto de importación, instalación y puesta en marcha de las unidades identificadas, de acuerdo a la capacidad adicional requerida (deshumificadores) de los sistemas actuales que operan en la Cámara “D”. Considerando los beneficios, la reducción o eliminación de semilla rechazada por baja calidad la cual monetizada seria la reinserción de ganancias para la empresa.
Finalmente se encuentran la bibliografía, los anexos utilizados en la elaboración de este estudio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
051789PG664/FUEProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 8874

Documentos electrónicos

34727_Preliminares - application/pdf
34727_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
34727_Resumen - application/pdf
34727_Resumen
Adobe Acrobat PDF
34727_Marco Teórico - application/pdf
34727_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
34727_Bibliografía - application/pdf
34727_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Seleccion de familias en la poblacion Aychasara-101 para resistencia a pudricion de mazorca, causado por Fusarium Moniliforme / Zabalia Calles, Orsi
  • Público
Ubicación : T632.4/ZAB
Autores:Zabalia Calles, Orsi, Autor
Título :Seleccion de familias en la poblacion Aychasara-101 para resistencia a pudricion de mazorca, causado por Fusarium Moniliforme
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1996, 68p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :CULTIVO  DE  MAIZ,PLAGAS  Y  ENFERMEDADES,CONSERVACION  DE  SEMILLAS,FUSARIUM  MONILIFORME
Resumen :En el Valle Central de Tarija se identifico a Fusarium moniliforme, como el único hongo responsable de la pudrición de mazorca en el cultivo de maíz. La variedad de Pairumani Aychasara - 101 se identificó como tolerante. En la gestión 1993/94, se procedió a la selección de 100 mazorcas autofecundadas, más resistentes a pudrición de mazorca, material con el cual se realizó la presente investigación, en las localidades de Erquis Sud y Sella Cercado, utilizando un diseño experimental en latice 16x16 parcialmente balanceado con dos repeticiones. Se logró seleccionar las mejores 50 familias de la variedad de maíz P. Aychasara 101 con base en la incidencia y severidad. La ganancia en el presente ciclo de selección para rendimiento fue de 3.25 por ciento, para incidencia 27.48 por ciento y para la severidad 23.93 por ciento con una presión selectiva de 20 por ciento. Como resultado se puede decir que la metodología utilizada para selección a resistencia a pudrición de mazorca permite seguir mejorando la resistencia a dicho patógeno
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
042741T632.4/ZABTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0318^bBAYF