A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DELINCUENTES'



Estilos de apego y su relación con los rasgos psicológicos en adolescentes del Centro OASIS / Suárez Aldana, Leyda Lourdes
![]()
Ubicación : TI155.5/SUA Autores: Suárez Aldana, Leyda Lourdes, Autor Título : Estilos de apego y su relación con los rasgos psicológicos en adolescentes del Centro OASIS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENCIA - ACTITUDES, ADOLESCENCIA - PERSONALIDAD, ADOLESCENCIA - PSICOMETRIA, TRABAJO SOCIAL CON DELINCUENTES Y CRIMINALES, REHABILITACION DE DELINCIENTES JUVENILES, CENTRO OASIS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de apego y los rasgos psicológicos (personalidad, resiliencia y expresión de la ira) en adolescentes del Centro de Rehabilitación "Oasis" en Tarija. Los objetivos específicos se centraron en identificar los estilos de apego predominantes, evaluar los rasgos de personalidad y resiliencia, y analizar los niveles de expresión de la ira en esta población.
Para ello, se utilizaron herramientas de evaluación validadas, como el Inventario de Expresión de la Ira (STAXI-2), el Cuestionario de Personalidad de los Cinco Grandes (Big Five) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). El marco teórico estuvo basado en la teoría del apego de John Bowlby y en investigaciones previas que exploran el impacto de los estilos de apego en el desarrollo emocional y conductual de los adolescentes.
El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por adolescentes varones, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, quienes cumplían condena en el centro. La selección de los participantes se realizó mediante muestreo intencional, y los datos fueron recogidos a través de cuestionarios autoaplicados y entrevistas estructuradas.
Los resultados evidenciaron que el estilo de apego inseguro-evitativo fue el predominante en esta muestra, lo cual se correlacionó significativamente con altos niveles de expresión de la ira y rasgos de personalidad neurótica. Asimismo, se observó una baja capacidad de resiliencia en la mayoría de los adolescentes evaluados, lo que subraya la importancia de intervenir en estos factores para mejorar la adaptación emocional y social de estos jóvenes.
Este estudio proporciona información valiosa para el desarrollo de intervenciones psicoterapéuticas y programas de rehabilitación, orientados a fortalecer los vínculos afectivos y mejorar la gestión emocional en adolescentes en situación de vulnerabilidad.
De las cuatro hipótesis planteadas, todas fueron aceptadas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064984 TI155.5/SUA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13111^bBCEN Documentos electrónicos
44311_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44311_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44311_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44311_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44311_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLibertad Condicional / Moreno Beltran, María Raquel
Ubicación : TD364.63/MOR Autores: Moreno Beltran, María Raquel, Autor Título : Libertad Condicional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : LIBERTAD CONDICIONAL,LEY BLATTMAN,DELINCUENTES HABITUALES,REINCIDENTES,PROFESIONALES Resumen : El presente trabajo se dirige a mostrar las necesidades de ampliación de la reglamentación legislativa orientado a resaltar los aspectos que configuran el beneficio de la libertad condicional, los organismos de vigilancia; los inspectores y personal encargado, los institutos de capacitación penitenciaria, el personal especializado e idóneo etc. Son motivo de consideración, razón y fundamento para observar la necesidad de la creación de cátedras y doctorados, post grados en las facultades de derecho, para capacitar al personal encargado de la vigilancia pre y post penitenciaria. Se proyecta la necesidad de ampliar las atribuciones del juez de vigilancia, en la que el control judicial, se ejerza mediante una serie de facultades que la ley reserve exclusivamente para los juzgados de vigilancia, preceptos, normas y atribuciones que deben delimitarse con precisión, las funciones del juez de vigilancia deben ser las inherentes de un sentenciador , y no solo las encaminadas a salvaguardar los derechos de los internos y corregir los abusos y desviaciones dentro del recinto carcelario.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044890 TD364.63/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2378^bBDER La mujer delincuente en España y su tratamiento correccional / Lasala Navarro, Gregorio
Ubicación : D364.37446/L314m Autores: Lasala Navarro, Gregorio, Autor Título : La mujer delincuente en España y su tratamiento correccional Fuente : Buenos Aires [AR] : Dirección General de Institutos Penales de la Nación, 1948, 118p Temas : MUJERES DELINCUENTES,ESPAÑA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014913 D364.37446/L314m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6034^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia