A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
39 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ADOLESCENCIA'



La adolescencia / Allaer, Cl
Ubicación : 155.5/A498a Autores: Allaer, Cl, Autor Título : La adolescencia Fuente : Barcelona [ES] : Herder, 1972, 426p Notas : Título original : L adolescence
Incluye bibliografíaTemas : ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033498 155.5/A498a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0353^bBPSI La adolescencia / Allaer, Cl
Ubicación : 155.5/A498a Autores: Allaer, Cl, Autor Título : La adolescencia Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Herder, 1978, 426p Notas : Título original : L adolescence
Incluye bibliografíaTemas : ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033499 155.5/A498a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0354^bBPSI El mundo del adolescente : una guía para orientar la conducta social y sexual / Semmens, James P
Ubicación : 155.5/S598m Autores: Semmens, James P, Autor ; Krantz, Kermit E, Autor ; Campos Cornejo, Javier, Traductor Título : El mundo del adolescente : una guía para orientar la conducta social y sexual Fuente : México [MX] : C.E.C.S.A., 1970, 397p Notas : Título original: The Adolecente Experience. Incluye bibliografía Temas : ADOLESCENCIA,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000306 155.5/S598m Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1679^bBC Psicología de la adolescencia / Hurlock, Elizabeth B
Ubicación : 155.2/H951p Autores: Hurlock, Elizabeth B, Autor ; Risso, Washingtong L, Traductor Título : Psicología de la adolescencia Fuente : 3a. ed Buenos Aires [AR] : Paídos, 1979, 537p Temas : ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033373 155.2/H951p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0426^bBPSI Biblioteca Clásica y Modernos de Educación UTEHA. Psicología de la adolescencia / Ponce, Anibal
Ubicación : 155.5/P726p Autores: Ponce, Anibal, Autor Título : Psicología de la adolescencia Fuente : México [MX] : Uteha, 1939, xiii,196p Notas : Incluye bibliografía Temas : ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033507 155.5/P726p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1158^bBPSI Biblioteca Práctica de Pedagogía y Psicopatología de la Infancia, 18. El adolescente y los deportes / Durand, Georges
Ubicación : 155.5/D984a Autores: Durand, Georges, Autor ; Gil Novales, Ramón, Traductor Título : El adolescente y los deportes Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Luis Miracle, 1962, 137p Notas : Título original : L adolescent et les sports Temas : ADOLESCENCIA,DEPORTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033502 155.5/D984a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0390^bBPSI Biblioteca de Psicología Profunda. Adolescencia el adíos a la infancia / Kaplan, Louise J
Ubicación : 155.5/K211a Autores: Kaplan, Louise J, Autor Título : Adolescencia el adíos a la infancia Fuente : Buenos Aires [AR] : Paídos, 1986, 342p Notas : Título original : Adolescence. The farewell to childhood
Incluye bibliografíaTemas : ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033506 155.5/K211a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0432^bBPSI Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ACTITUD, ADOLESCENCIA, PLANIFICACION FAMILIAR Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9491 Documentos electrónicos
38915_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38915_ResumenAdobe Acrobat PDF
38915_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38915_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud hacia el Sexting que presentan los estudiantes de sexto de secundaria que asisten a las diferentes unidades educativas de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2018 / Choqueticlla Castillo, Franz Kliver
![]()
Ubicación : T152.4/CHO Autores: Choqueticlla Castillo, Franz Kliver, Autor Título : Actitud hacia el Sexting que presentan los estudiantes de sexto de secundaria que asisten a las diferentes unidades educativas de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, PERSEPCION, ACTITUD, SEXTING, ADOLESCENCIA Resumen : El propósito de este trabajo fue realizar una investigación para identificar la actitud hacia el sexting que presentan los estudiantes de sexto de secundaria que asisten a las diferentes unidades educativas de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2018.
El tipo de investigación corresponde a un estudio de tipo exploratorio y descriptivo, ya que el tema de investigación propuesto ha sido poco estudiado en nuestro medio, permitiéndonos con el enfoque descriptivo, caracterizar la problemática planteada, recogiendo información que permita mediante un análisis relacionar las variables.
Los instrumentos utilizados para la medición de la actitud fueron dos escalas de diseño propio, ambas fueron valoradas y validadas como corresponden. La primera es una escala de Likert compuesta de 33 ítems que se encuentra dividida en los 3 componentes (Cognitivo, Afectivo y Conductual), y el segundo instrumento, es la escala de diferencial semántico o Osgood, que consta de 10 pares de adjetivos contrapuestos. Ambos instrumentos fueron aplicados a una muestra reducida de 343 estudiantes de sexto de secundaria, divididos en proporción por el muestreo estratificado entre los colegios fiscales, de convenio y particulares.
El análisis de los datos se realizo de manera cualitativa y cuantitativa, y se expreso a través de cuadros y gráficas que evidencian los porcentajes, los que fueron posteriormente interpretados a la luz de la teoría, para obtener un minucioso análisis cualitativo.
Los resultados obtenidos indican que gran parte de los estudiantes presentan actitudes negativas hacia el sexting. Dicha actitud se encuentra integrada o constituida por los conocimientos suficientes hacia el sexting que poseen estos estudiantes, ligadas a una carga afectiva emocional desfavorable y de una predisposición comportamental de rechazo hacia la temática propuesta, lo que refleja la interrelación que tienen los tres componentes de la actitud.
Cabe destacar, que en cuanto a la valoración de la actitud hacia el sexting por el sexo no se encontró una diferencia significativa, puesto que dichas diferencias de género son mínimas. Es decir, que tanto hombres como mujeres reflejan actitudes equivalentes o iguales en comparación.
Sin embargo, no hay que desvalorar los otros resultados que obtuvo en este proceso de investigación, que aunque en menor proporción reflejan actitudes positivas o neutras hacia el sexting, hallándose una necesidad de trabajar la presente temática dentro del ámbito educativo, generando los conocimientos adecuados que permitan concientizar sobre las posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet, como los peligros y consecuencias a los que se exponen quienes lo practican. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057409 T152.4/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9972 Documentos electrónicos
39034_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39034_ResumenAdobe Acrobat PDF
39034_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39034_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 / Romero Duran, Midory Dalcy
![]()
Ubicación : TI152.4/ROM Autores: Romero Duran, Midory Dalcy, Autor Título : Actitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2017, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ACTITUD, ADOLESCENCIA, ABORTO Resumen : El presente estudio lleva por título: “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO SOBRE EL ABORTO EN LOS COLEGIOS URBANOS DE LA CIUDAD DE VILLA MONTES DURANTE LA GESTIÓN 2017”
El trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer los sentimientos y opiniones que tienen los adolescentes, y así mismo el tipo de conducta que manifiestan hombres y mujeres en relación a este tema, sobresaliendo actitudes positivas hacia la problemática.
Esta investigación se enmarca en el área social que consideran su disciplina como un intento de comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y conducta de los individuos son influenciados por la presencia actual, imaginada o implícita de otros seres humanos, estudiando a la actitud en sus tres componentes actitudinales como el cognitivo, afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo de los adolescentes sobre el aborto.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación estaba compuesta por 339 adolescentes del nivel secundario de colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes gestión 2017.
La muestra fue seleccionada a través del muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron la escala Likert y el Diferencial Semántico Osgood.
Esta investigación es de tipo descriptiva porque desarrolla cada uno de los componentes de la actitud: cognitivo, afectivo y conductual, describiendo las características y limitaciones de la misma, así también es comparativa ya que su objetivo es comparar el comportamiento que posee un determinado grupo, encontrando sus semejanzas y diferencias.
El análisis es de tipo cuantitativo porque se plasmó datos estadísticos en cuadros y gráficas.
Seguidamente se realizó un análisis cualitativo, realizando la interpretación de los resultados, confirmando si acepta o rechaza la hipótesis de nuestra investigación, cumpliendo con todos los objetivos planteados.
El análisis de datos da como resultados que los estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Villa Montes presentan una actitud favorable sobre el aborto, con conocimientos precisos sobre el tema, sentimientos de agrado y conducta positiva hacia la problemática.
Finalmente, tanto hombres como mujeres manifiestan una actitud positiva sobre el tema del aborto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057376 TI152.4/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9527 Documentos electrónicos
38931_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38931_ResumenAdobe Acrobat PDF
38931_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38931_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes de las unidades educativas fiscales dispersas en la ciudad de Tarija frente al embarazo en la adolescencia / Ruiz Ruiz, Miguel Ángel
![]()
Ubicación : TI152.4/RUI Autores: Ruiz Ruiz, Miguel Ángel, Autor Título : Actitud de los adolescentes de las unidades educativas fiscales dispersas en la ciudad de Tarija frente al embarazo en la adolescencia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ACTITUD, ADOLESCENCIA Resumen : El presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS FISCALES DE LA CIUDAD DE TARIJA FRENTE AL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA”.
Este trabajo de investigación surge debido a la necesidad de saber el conocimiento, los sentimientos y las conductas de los estudiantes tanto varones como mujeres, frente al embarazo en la adolescencia, sustentando la existencia de una actitud positiva hacia la misma.
El contenido de esta investigación se encuentra, en el área social, teniendo un abordaje desde una percepción integral, incursionando en los tres componentes actitudinales, que son: el cognitivo, el afectivo y el conductual, en donde el resultado permite conocer el grado de aceptación o rechazo hacia el embarazo en la adolescencia.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación consta de 1784 estudiantes entre varones y mujeres, que cursan el 3° y 4° de secundaria en las diferentes unidades educativas de la ciudad de Tarija, en la provincia Cercado.
La muestra fue seleccionada en base al muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos utilizados son la escala de Likert y un cuestionario de apoyo.
Este estudio se tipifica como descriptivo, porque tiene como objetivo principal, describir sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población en específica dada, de forma objetiva.
El análisis final de los datos da como resultado, que los estudiantes de 3° y 4° de secundaria de las unidades educativas fiscales dispersas de la ciudad de Tarija presentan un conocimiento aceptable frente al embarazo en la adolescencia; pero se muestran con sentimientos de desagrado, y una conducta de rechazo hacia este tema.
En general, se puede constatar que, tanto varones como mujeres tienen una actitud positiva de aceptación hacia el embarazo en la adolescencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057433 TI152.4/RUI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10088 Documentos electrónicos
38971_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38971_ResumenAdobe Acrobat PDF
38971_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38971_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes de 6to de secundaria de los colegios fiscales de la ciudad de Villazón frente al embarazo en la adolescencia / Ortiz Hualampa, Luis Alberto
![]()
Ubicación : TI152.4/ORT Autores: Ortiz Hualampa, Luis Alberto, Autor Título : Actitud de los estudiantes de 6to de secundaria de los colegios fiscales de la ciudad de Villazón frente al embarazo en la adolescencia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 154 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, ACTITUD, EMBARAZO, CONDUCTA, ADOLESCENCIA Resumen : El presente estudio lleva por titulo “ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE 6to DE SECUNDARIA DE LOS COLEGIOS FISCALES DE LA CIUDAD DE VILLAZÓN FRENTE AL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA”
El trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes varones y mujeres frente al embarazo en la adolescencia, sustentando la existencia positiva hacia la misma.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando en los tres componentes actitudinales como el cognitivo, afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo hacia el embarazo en la adolescencia.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación consta de 220 estudiantes entre varones y mujeres que cursan 6º de nivel secundario de los diferentes colegios fiscales de la ciudad de Villazón, Provincia Modesto Omiste perteneciente al departamento de Potosí.
La muestra fue seleccionada en base al diseño de muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos que se utilizaron fueron un cuestionario con escala de Likert y una entrevista.
Este estudio se tipifica como descriptivo por que tiene como objetivo principal y fundamental, describir y analizar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada de forma objetiva y comparable, es comparativo ya que su objetivo es comparar el comportamiento de un evento en los grupos observados encontrando semejanzas y diferencias.
El análisis es de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de los datos obtenidos en cuadros y gráficos.
Posteriormente se realizó un análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos.
El análisis de los datos da como resultado que los estudiantes de 6º de secundaria presentan un conocimiento favorable frente al embarazo en la adolescencia; con sentimientos de agrado y una predisposición comportamental de aceptación a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del embarazo en la adolescencia.
Por otra parte, tanto varones como mujeres tienen una actitud positiva frente al embarazo en la adolescencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052849 TI152.4/ORT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8660 Documentos electrónicos
36827_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36827_ResumenAdobe Acrobat PDF
36827_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36827_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa adolescencia / Fillioud, Aimée
Ubicación : 155.5/F482a Autores: Fillioud, Aimée, Autor Título : La adolescencia Fuente : Bilbao [ES] : Mensajero, 1974, 524p Temas : PSICOLOGIA-ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033503 155.5/F482a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0407^bBPSI Características psicológicas en adolescentes de 12 a 18 años internos en “Fieles Compañeras de Jesús y Sagrado Corazón de Jesús” pertenecientes al municipio de “El Puente” del departamento de Tarija / Copa Celiz, Silvia
![]()
Ubicación : TI155.51/COP Autores: Copa Celiz, Silvia, Autor Título : Características psicológicas en adolescentes de 12 a 18 años internos en “Fieles Compañeras de Jesús y Sagrado Corazón de Jesús” pertenecientes al municipio de “El Puente” del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 121 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS, ADOLESCENCIA, PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, ESTRUCTURA FAMILIAR Resumen : En el presente trabajo de investigación, se muestran las características psicológicas en adolescentes de 12 a 18 años internos en “Fieles compañeras de Jesús y Sagrado Corazón de Jesús” pertenecientes al municipio de “El Puente” en el departamento de Tarija.
La motivación surge de datos recabados y experiencia laboral en estas Instituciones, pues haciendo un análisis sobre estos adolescentes aislados de sus familias, se logro definir la realización de un estudio que brinda información respecto a las características psicológicas de los mismos.
En cuanto a la situación en la que viven estos adolescentes, podrían ubicarse dentro de la categoría de “Adolescentes Institucionalizados”, que son todos aquellos que viven bajo un sistema de internación dentro de determinada institución. Este tipo de centros brindan un servicio a los adolescentes que, por motivo de lejanía del hogar desean continuar sus estudios y por ende se encuentran lejos de la protección de sus padres.
El principal objetivo de este estudio fue determinar las características psicológicas que presentan los adolescentes de 12 a 18 años Internos en “Fieles Compañeras de Jesús y Sagrado Corazón de Jesús” pertenecientes al Municipio de El Puente en el departamento de Tarija, para lo cual se seleccionaron distintas variables a medir como ser: nivel de autoestima, personalidad, interrelación familiar, madurez psicológica.
Para conseguir todos los objetivos planteados, se definió que el mejor método para realizar esta investigación era el Hipotético – Deductivo y el tipo de investigación Diagnostico Descriptiva, porque se hizo una medición de cada variable, utilizando distintos test psicológicos, cuyo resultado posteriormente fueron sistematizados y analizados.
La población a la que fue dirigida la investigación estuvo constituída por los adolescentes de 12 a 18 años que se encuentran en calidad de internos en los Internados “Fieles Compañeras de Jesús y Sagrado Corazón de Jesús”, pertenecientes al Municipio de El Puente del Departamento de Tarija, a los cuales se les aplicaron los test psicológicos.
En relación a los resultados obtenidos, se puede afirmar que la primera hipótesis que indicaba “Los adolescentes internos en los diferentes centros del municipio de “El Puente”, presentan un nivel regular de autoestima” y de acuerdo a los resultados obtenidos por el instrumento (Inventario de autoestima forma 35B), se establece que la hipótesis se acepta.
En cuanto a la segunda que plantea que “Los rasgos de personalidad que presentan adolescentes internos en los diferentes centros del municipio de “El Puente”, se caracterizan por ser sumisos, despreocupados, dubitativos y poseen sensibilidad blanda”. y con los resultados encontrados de esta variable, se puede decir que la hipótesis es aceptada parcialmente, pues los resultados más altos identificaron dos de los cuatro rasgos de personalidad mencionados. Así se puede ver que los rasgos sobresalientes fueron: Dubitativo, sensibilidad blanda y dominante.
En cuanto a la tercera hipótesis que mencionaba “La interrelación familiar de los adolescentes internos en los diferentes centros del municipio de “El Puente”, presentan mayores problemas en la dimensión de unión y apoyo”.
De acuerdo a los resultados esta hipótesis se rechaza, ya que según los resultados perciben mayores desacuerdos en la dimensión de dificultades.
Por último la cuarta hipótesis “Los adolescentes internos en los diferentes centros del municipio de “El Puente” presentan un alto nivel de madurez psicológica en el área volitiva” es rechazada, ya que los resultados arrojaron que no presentan un alto nivel de madurez volitiva, habiendo obtenido un mayor puntaje en la madurez intelectual.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052889 TI155.51/COP Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9042 Documentos electrónicos
36795_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36795_ResumenAdobe Acrobat PDF
36795_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36795_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas en adolescentes de 12 a 19 años que practican habilidades artísticas y pertenecen al Proyecto Social Ven Conmigo de la ciudad de Tarija / Soto Mancilla, Lizbeth Karen
![]()
Ubicación : TI155.5/SOT Autores: Soto Mancilla, Lizbeth Karen, Autor Título : Características psicológicas en adolescentes de 12 a 19 años que practican habilidades artísticas y pertenecen al Proyecto Social Ven Conmigo de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2016, 111 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, ADOLESCENCIA, PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, HABILIDADES ARTISTICAS Resumen : La presente investigación responde a una iniciativa e inquietud propia, y tiene como objetivo conocer cuáles son las características psicológicas en adolescentes de 12 a 19 años que practican habilidades artísticas y pertenecen al Proyecto Social Ven Conmigo de la ciudad de Tarija. Es importante para esta investigación contar con datos actualizados de estas características que presentan los jóvenes hacia la sociedad.
El estudio de estas temáticas, nace al observar que no existe investigación relacionada y así pretender con la presente investigación, conocer un poco más a profundidad este tema de estudio, ya que la mayor parte del tiempo la sociedad no estimula a los adolescentes con estas habilidades para cultivar su arte.
Se estableció como población de estudio a los adolescentes que practican habilidades artísticas (como ser baile) del Proyecto Social Ven Conmigo, tomando como muestra comprendida a 40 adolescentes que asisten a dicho Proyecto.
Se plantearon objetivos para que esta investigación sea todo un éxito, como también se realizó hipótesis de cada uno de los objetivos, a las que llegó mediante la aplicación de los distintos instrumentos.
Se realizó una investigación del marco teórico, haciendo así una revisión bibliográfica nos permitió investigar: Qué es la adolescencia y cuáles son sus características; que son los rasgos de personalidad; que es el autoestima y cuáles son sus niveles; que son los mecanismos de defensa; y por último se recopilo información sobre los valores morales de los adolescentes.
La investigación pertenece al área clínica ya que seguirá estudios de tipo exploratorio, descriptivo, realizando el tratamiento de los datos de manera cualitativa y cuantitativa.
Se tipificó como un diseño descriptivo, ya que se parte de una problemática existente que da a conocer y permite describir los diferentes rasgos de personalidad, autoestima, valores y mecanismos de defensa. Para que sea efectiva esta investigación se aplicaron diferentes pruebas psicológicas a 40 adolescentes que practican habilidades artísticas entre las edades comprendidas de 12 a 19 años, y estas fueron aplicadas de una forma individual.
Los instrumentos aplicados en la investigación fueron: el Cuestionario para Personalidad de Adolescentes (HSPQ) para poder medir los rasgos de personalidad, el Test Autoestima Forma 35B, el Test de Valores de Allport y el Test Proyectivo de la Persona Bajo la Lluvia, El cuestionario de información general para conocer un poco más sobre qué es lo que piensan los adolescentes.
En cuanto a los resultados se obtuvieron como rasgos de personalidad con mayor porcentaje se obtuvo en el nivel en el medio. En lo que se refiere a la autoestima se identificó el nivel como regular de autoestima en los adolescentes que practican habilidades artísticas; en cuanto a los mecanismos de defensas no se pudo hacer un análisis porque no se llegó a cumplir un porcentaje superior a la media. Y por último en el test de los valores se obtuvo como resultado predominante es el valor teórico, seguido por lo social y político, ambos con la misma puntuación y como valor rechazado se obtuvo el valor político. También se obtuvieron algunos datos del cuestionario de información general.
Para concluir se da a conocer de todo el trabajo realizado, la aceptación o rechazo de cada una de las hipótesis que se plantearon, con una conclusión de toda la investigación realizada y se proponen unas recomendaciones tanto para los adolescentes como para la institución en su conjunto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052904 TI155.5/SOT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9109 Documentos electrónicos
36842_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36842_ResumenAdobe Acrobat PDF
36842_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36842_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los adolescentes con ausencia de la figura paterna que asisten a colegios en la ciudad del Alto II / Duchén Sánchez, Gladys Bethzabe
![]()
Ubicación : T155.51828/DUC Autores: Duchén Sánchez, Gladys Bethzabe, Autor Título : Características psicológicas de los adolescentes con ausencia de la figura paterna que asisten a colegios en la ciudad del Alto II Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 154 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, PERSONALIDAD, ADOLESCENCIA Resumen : La necesidad de afecto materno y paterno es un proceso que el individuo como ser humano experimenta a lo largo de su existencia, el amor de sus progenitores es uno de los elementos indispensables del cual no se puede privar, porque es parte del proceso vital de desarrollo. Sin embargo uno de los problemas que obstaculiza ese proceso natural de la vida es la ausencia de uno de los progenitores, lamentablemente en la mayoría de las familias desintegradas se destaca más la ausencia del padre y las razones suelen ser diversas.
Debido a la ausencia del padre, se desarrollan una serie de problemáticas que afectan el desarrollo tanto en el área familiar, educativa y social. El adolescente que carece de figura paterna está más propenso a sufrir inestabilidad emocional a causa del abandono o de la ausencia física del padre.
Los siguientes objetivos específicos son parte del estudio y guían el desarrollo del trabajo de investigación.
- Identificar los rasgos de personalidad predominantes de los adolescentes con ausencia de la figura paterna.
- Caracterizar los indicadores afectivo-emocionales que se presentan con mayor frecuencia en adolescentes con ausencia de la figura paterna.
- Caracterizar la adaptación social de los adolescentes con ausencia de la figura paterna.
- Describir la relación familiar de los adolescentes con ausencia de la figura paterna
En el marco teórico se aborda la temática desde sus principales aspectos conceptuales, tales como: los rasgos de personalidad, características afectivos- emocionales, de adaptación y social y relaciones familiares en adolescentes con ausencia paterna.
Esta investigación está enmarcada dentro del área clínica y es de tipo exploratorio - descriptivo.
Se utilizó el método cuantitativo en el tratamiento de los datos estadísticos y el método cualitativo para el análisis y la interpretación.
La población es de 140 adolescentes con ausencia de la figura paterna y la muestra equivale al 50% de la población, conformada por 70 adolescentes.
Para la recolección de datos se utilizaron los instrumentos: inventario de personalidad HSPQ, test proyectivo de la persona bajo la lluvia, test proyectivo del Pueblo y un cuestionario estructurado de Relaciones Familiares.
Una vez obtenidos los resultados, éstos fueron sintetizados y presentados en cuadros y gráficos. A partir de esta etapa se redactaron las siguientes conclusiones, que reflejan los principales resultados de la investigación, a saber: los adolescentes se caracterizan por ser despreocupados, reservados, alejados, individualistas, ansiosos, desatentos con las reglas, actúan por conveniencia propia, dominantes, dogmáticos, agresivos e inseguros, prefieren sus propias decisiones y siguen sus propias necesidades; presentan las siguientes características afectivo-emocionales: mantienen conflictos sin resolver, con falta de defensas, muestran hostilidad frente al mundo, ansiedad, agresividad y mucha presión; presentan las siguientes características de adaptación social: introversión, juzgan la vida desde un pasado y más allá, mantienen un sentido práctico en sus relaciones con los demás. En las relaciones familiares de los adolescentes con ausencia paterna la comunicación, confianza e inseguridades algunas veces ocurre, sin embargo, las agresiones dentro del núcleo familiar nunca ocurren....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057412 T155.51828/DUC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10185 Documentos electrónicos
39043_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39043_ResumenAdobe Acrobat PDF
39043_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39043_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los adolescentes entre 12 a 18 años de los internados “Centro Estudiantil de Formación Santa Isabel y Tomatas Grande” del departamento de Tarija / Díaz Villena, América Alejandra
![]()
Ubicación : TI155.51828/DIA Autores: Díaz Villena, América Alejandra, Autor Título : Características psicológicas de los adolescentes entre 12 a 18 años de los internados “Centro Estudiantil de Formación Santa Isabel y Tomatas Grande” del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 185 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, PERSONALIDAD, ADOLESCENCIA Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo general “Describir las características psicológicas de los adolescentes entre 12 y 18 años internados en el “Centro Estudiantil de Formación Santa Isabel y Tomatas Grande” del Departamento de Tarija”. Para lo cual se evaluaron las siguientes variables: Personalidad, autoestima, depresión, nivel intelectual y rendimiento académico.
No se adoptó una perspectiva teórica particular, sino que se acudió a los diferentes marcos conceptuales relacionados con cada uno de los test psicométricos.
Los instrumentos empleados para el recojo de datos fueron el: 16 PF de Catell para medir la personalidad; el 35 B adaptación MIA para la autoestima; el test de depresión de Beck, el test de Matrices progresivas de Raven y la libreta escolar emitida bimestralmente por cada Unidad Educativa.
Los datos se recogieron en el primer semestre del año 2018 aplicando los instrumentos antes mencionados a una muestra de 53 colegiales (de primero a sexto de secundaria) pertenecientes a los internados de San Lorenzo y Tomatas Grande; dicha muestra de 53 personas constituye el 100% de los adolescentes albergados en esas instituciones.
Entre los principales resultados alcanzados se tienen:
La personalidad de los internos se caracteriza por: Poca fuerza del yo, sizotimia y baja integración (entre los puntajes bajos); mucha tensión, surgencia y dominancia (entre los puntajes altos).
El nivel de autoestima de los adolescentes se caracteriza por ser bajo, mientras que más de la mitad de los mismos presentan algún grado de depresión. En cuanto a la inteligencia la mayoría está por debajo de la media. Sin embargo el 87% de la muestra tiene un nivel de rendimiento académico medio-alto.
En base a estos resultados se rechazaron las hipótesis referidas a la personalidad, al nivel de depresión, a la inteligencia; y se aceptaron las hipótesis relacionadas con el nivel de autoestima y el rendimiento académico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057411 TI155.51828/DIA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9973 Documentos electrónicos
39042_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39042_ResumenAdobe Acrobat PDF
39042_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39042_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa educación de la adolescencia / Comites Hadow y Spens
Ubicación : 373/C634e Autores: Comites Hadow y Spens, Autor Título : La educación de la adolescencia Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Losada, 1944, 228p Temas : EDUCACION MEDIA,ADOLESCENCIA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021223 373/C634e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1236^bBH El mundo del adolescente : una guía para orientar la conducta social y sexual / Semmens, James P
Ubicación : 362.7/S598m Autores: Semmens, James P, Autor ; Krantz, Kermit E, Autor ; Campos Cornejo, Javier, Traductor Título : El mundo del adolescente : una guía para orientar la conducta social y sexual Fuente : México [MX] : Continental, 1973, 397p Notas : Título original: The adolescent experience; a counseling guide to social and sexual behavior Temas : PROBLEMAS SOCIALES,ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034580 362.7/S598m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0634^cej. 2^bBENF 034581 362.7/S598m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0633^cej. 1^bBENF El nuevo derecho de la niñez y adolescencia / Pacheco de Kolle, Sandra
Ubicación : D346.017/P122n Autores: Pacheco de Kolle, Sandra, Autor Título : El nuevo derecho de la niñez y adolescencia Fuente : La Paz [BO] : Offset Boliviana Ltda., 2001, 359 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : DERECHO NIÑEZ ADOLESCENCIA, ADOPCION, PROBLEMATICA INFANTIL Resumen : Contenido: 1. Las ideas y la doctrina en el derecho del menor y en el nuevo derecho de la niñez y adolescencia. 2. Normativa internacional de protección a la niñez y adolescencia. 3. Instituciones del nuevo derecho y legislación nacional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055828 D346.017/P122n Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8297
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia