A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'JUVENILES,'



Albergue para deportistas / Pimentel Ovando, Mabel
![]()
Ubicación : PG728/PIM Autores: Pimentel Ovando, Mabel, Autor Título : Albergue para deportistas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 171 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – ALBERGUES JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La planificación de proyectos municipales y/o distritales no son una prioridad dentro de la urbanización. Esto hace que los equipamientos destinados al distrito queden ubicados en espacios no planificados para sus respectivas funciones, generando así una variedad de problemas en células urbanas. Dentro de la célula urbana se identificó para su desarrollo las siguientes características positivas: *Núcleo urbano identificado con características deportivas, potenciales para el desarrollo humano.
*Cuenta con un considerable porcentaje de terreno libre, áreas físicas naturales.
*Alto porcentaje de cobertura en servicios básicos.
*La mayor concentración poblacional del distrito 13
*Área habitable residencial.
También se encontraron algunas deficiencias en la planificación urbana de la célula.
*No se tiene el encuentro y relación con la naturaleza, produciendo un desequilibrio y perdida de áreas verdes y/o espacios públicos.
*Los lotes terminan cerrados por muros altos para obtener seguridad. *Existe una descoordinación en la organización distrital e insuficiente recursos destinados al desarrollo humano.
*Los espacios cedidos para equipamientos al municipio no son una prioridad dentro de la urbanización del distrito, ya que están ubicados en lugares no planificados para sus respectivas funciones. Son Construidos Por Compromisos De Gestión Política A La Zona. y Esto Hace Que Se Convierta En Un Espacio Territorial Sin Identidad. La nueva forma que construiremos el desarrollo de la zona se origina a partir de la identificación de las potencialidades y conflictos existentes. Se trata de planificar el desarrollo en base de las habilidades, capacidades, intereses, experiencias y recursos que existen en lugar. En función a todo lo definido, se aportara al distrito con el servicio del deporte, ya que es una de las estrategias más importantes para el desarrollo humano. Con el siguiente proyecto complementado:- Albergue Para Deportistas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054025 PG728/PIM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6829^bBC Documentos electrónicos
37191_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37191_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37191_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37191_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37191_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37191_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlbergue para niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles / Condori Fernández, María Estela
![]()
Ubicación : PG728/CON Autores: Condori Fernández, María Estela, Autor Título : Albergue para niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – ALBERGUES JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – ALBERGUE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE LAS CALLES (Tarija) Resumen : El proyecto albergue para los niños niñas y adolescentes para la ciudad de Tarija se desarrollara en la provincia Cercado del Distrito 9 de la ciudad de Tarija, estará destinado para los menores que no tienen protección y alimentación el trabajo infantil en Tarija tiene implicaciones tremendas sobre la vida de estas personas , sobre todo en la violación de los derechos humanos .
La edificación contara con las áreas requeridas: área administrativa, recreativa, de servicios, área educacional donde estos menores serán capacitados para el desarrollo de sus futuros. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055422 PG728/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6371^bBC Documentos electrónicos
37260_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37260_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37260_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37260_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37260_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37260_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro correccional para adolescentes varones infractores de la ley de 14 – 18 años en el departamento de Tarija / Caiguara Torrez, Nataly Lorena
![]()
Ubicación : T725.6/CAI Autores: Caiguara Torrez, Nataly Lorena, Autor Título : Centro correccional para adolescentes varones infractores de la ley de 14 – 18 años en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – TALLERES PROTEGIDOS, COLONIAS PEBNALES – CENTROS JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El presente trabajó aborda la temática de jóvenes infractores de ley, entre 14- 18 años.
En los últimos años la delincuencia juvenil ha ido progresivamente en aumento cada vez son más los adolescentes que se ven involucrados en este tipo de actos.
El 2014 se modificó el nuevo Código Niño, Niña y Adolescente favoreciendo a los menores de edad y poniéndolos libres de castigos. Anteriormente se podía procesar por la vía ordinaria penal a los adolescentes de 16 y 18 años, ahora el nuevo Código amplía la protección de la niñez y adolescencia hasta los 18 años.
Conociendo la nueva modificación del código pone en alerta al país al no contar con la infraestructura necesaria y adecuada para responder a esta nueva ley, por lo que se requiere construir nuevos centros correccionales para menores de edad, garantizando los derechos del adolescente y respondiendo a las necesidades y a las actividades que deben desarrollar interiormente, así como también permitir la rehabilitación del menor para una futura reinserción social, desarrollando y creando espacios adecuados.
Es importante recalcar que uno de los principales problemas que se afronta en nuestro medio es la falta de un sistema que ayude a los adolescentes en una adecuada reinserción social y rehabilitación del interno que debe ser tomada de una manera mucho más responsable y seria, donde la arquitectura juegue un papel primordial al aportar con una infraestructura adecuada, con espacios y equipamientos afines a dicha rehabilitación, es así que este trabajo intenta abordar esta problemática social desde el punto de vista arquitectónico, tratando de adquirir conocimientos y experiencias que hayan producido resultados favorables en otros países y poder tener una base que ayude a mejorar nuestro sistema penitenciario y lograr características espaciales que ayuden tanto a los internos como al personal de este centro obteniendo las herramientas necesarias para una adecuada rehabilitación ....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052924 T725.6/CAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9858^bBC Documentos electrónicos
37218_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37218_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37218_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37218_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37218_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37218_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de inserción para el menor infractor / Soto Gareca, Osmar
![]()
Ubicación : PG725.6/SOT Autores: Soto Gareca, Osmar, Autor Título : Centro de inserción para el menor infractor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – TALLERES PROTEGIDOS, COLONIAS PENALES – CENTROS JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La realidad social de cada día en nuestro país son más alarmantes los índices de delincuencia juvenil. El tema de la delincuencia y de la delincuencia juvenil es un tema común que vivimos a diario y que en más de una oportunidad ha sido tema de debate público. A partir de esta problemática ha surgido iniciativas que buscan la seguridad ciudadana, en nuestras ciudades sea iniciado sistemas de seguridad con espacios públicos vigilados por seguridad ciudadana vecinal algunas cámaras de vigilancia en centro de la ciudad, existe leve aumento de policías, guardias municipales; con el surgimiento de planes estratégicos de la policía nacional en barrios periféricos para ayudarse entre vecinos para que exista mayor seguridad. Así es como nuestra sociedad ha enfrentado frente al tema de la delincuencia.
Cuando hablamos de delincuencia juvenil. Estamos hablando de adolescentes , de jóvenes en formación, estamos hablando de jóvenes que han cometido delitos leves, graves, muy graves; de menores que han llegado a la categoría de delincuentes producto de la marginalidad de sus barrios, la exclusión social, la vagancia, el abandono de sus padres, la drogadicción, etc. Son múltiples los motivos de los cuales deriva el problema de la delincuencia juvenil y a pesar de esto, este tema no ha sido enfrentado con responsabilidad.
El problema se registra en el ámbito nacional en recintos carcelarios la falta de edificios con instalaciones adecuadas para un trato especial hacia el reo, aparte de la separación entre adultos ya condenados y jóvenes que por vez primera infringen la ley. Aquellos jóvenes que ingresan por primera vez se vuelven avanzados delincuentes, contagiándose moralmente por otros delincuentes de más trayectoria al no contar con espacios adecuados y de prioridad que pueda servir para su futura rehabilitación y reincorporación a la sociedad urbana. Con la propuesta arquitectónica se pretende lograr que el departamento de Tarija cuente con un estudio de instalaciones adecuadas en el cual se pueda realizar un proceso de reinserción social de jóvenes transgresores con la modificación de su comportamiento antisocial y su capacitación, que en la mayoría de casos se debe a la falta de oportunidades, empleo y de incentivos para poder subsistir....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054037 PG725.6/SOT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6867^bBC Documentos electrónicos
Centro de reinserción para menores de edad en conflicto con la ley del Departamento de Tarija / Soto Montenegro, Julio Cesar
![]()
Ubicación : PG725.6/SOT Autores: Soto Montenegro, Julio Cesar, Autor Título : Centro de reinserción para menores de edad en conflicto con la ley del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 468 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – TALLERES PROTEGIDOS, COLONIAS PENALES – CENTROS JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- Día a día, mediante los medios de comunicación, somos testigos del aumento de la delincuencia juvenil en nuestro país. Como ciudadanos apreciamos, que gran parte de los actos delictivos son cometidos por jóvenes menores de edad.
Esta es una realidad nacional ya que para el año 2015 se registró 758 menores de edad sentenciados a nivel nacional de los cuales 86 menores pertenecen al departamento de Tarija.
El número de delitos es alarmante ya que hubo un crecimiento del número de casos de delitos cometidos por menores que desde el año 2008, el número de delitos llegó a 103 y el año 2015 a 308. Mostrando que el crimen por menores creció en un 420%
Cuando un menor comete un delito, y es procesado y sentenciado, pierde su derecho a permanecer en libertad, cumpliendo un determinado período de reclusión en un establecimiento de reinserción del departamento donde la tarea fundamental es la rehabilitación y reinserción de éstos.
Actualmente, la población de menores recluidos, reside en equipamientos que no son aptos infraestructuralmente, no cumplen las condiciones que deberían tener y lo más importante su escolarización y capacitación laboral no son las adecuadas el cual dificulta su reintegración en la sociedad.
La idea del presente proyecto, apunta a cubrir dichas necesidades y falencias, tomando en consideración las normativas que rigen en el Estado Plurinacional de Bolivia sobre el tipo de régimen penitenciario para reclusos menores de edad, los ambientes y espacios que estos centros deben contar y de promover la capacitación laboral del menor para su reinserción en la sociedad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053851 PG725.6/SOT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8842^bBCEN Documentos electrónicos
36954_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36954_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36954_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36954_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36954_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36954_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de reinserción para menores transgresores / Arenas Michaga, Elvia Ximena
![]()
Ubicación : PG725.6/ARE Autores: Arenas Michaga, Elvia Ximena, Autor Título : Centro de reinserción para menores transgresores Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – ALBERGUES JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : TEMA DE GRADO: CENTRO REINSERCION PARA MENORES TRANSGRESORES
UBICACIÓN: Cercado - Tarija
SUPERFICIE: 28.547,81 M2
ACTIVIDAD: Reinserción, readaptación social, formación técnica. recreación ocio y deporte
El presente proyecto va dirigido a los adolescentes menores de edad, que deciden ser parte de un grupo, con actividad delincuencial en las calles, a quienes se les brindara una oportunidad de rehabilitarse, en un ambiente que le brinde protección y confort, impulsando su actitud creativa para reinsertarlos a la sociedad.
Por lo tanto se puede observar que en los últimos años, ha crecido la preocupación por la delincuencia juvenil. Las estadísticas reflejan el aumento delictivo en general, pero un gran porcentaje de los delitos son cometidos por niños y adolescentes.
Si bien es totalmente cierto que no todos los casos de niños y adolescentes con problemas psico-sociales que se presentan en las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, son miembros de pandillas, pero es alarmante saber que de 161 niños con casos correspondientes a esta tipología, 120 de ellos son miembros o tienen relación con pandillas es por esta razón que el presente trabajo será enfocado principalmente al tema de la delincuencia juvenil.
Ante la realidad que presenta la problemática de la delincuencia juvenil en nuestra sociedad la propuesta es desarrollar un sistema educativo y de rehabilitación para el desarrollo humano, individual, familiar y colectivo de los adolescentes, que hagan posible su recuperación personal y la integración laboral, que les facilite la obtención de un puesto de trabajo.
La rehabilitación psicológica se desarrollara en los diferentes talleres para luego pasar a una etapa de reinserción para regular las actividades de la vida cotidiana.
En los talleres de formación técnica los alumnos recibirán capacitación en el oficio donde mejor aptitud tengan, para su integración a la vida laboral como un ser humano servicial a la sociedad.
En lo que se refiere a recreación y deportes se cuenta con canchas de futsal y básquet, esto en cuanto a campos deportivos, por otra parte cuenta con una sala de juegos de mesa, donde pueden recrearse, en el aspecto religioso cuenta con una capilla, para su reflexión y unión con Dios.
Estos factores serán los unificadores que llevaran a tener una rehabilitación óptima para una integración social y laboral en procura de una mejor calidad de vida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053995 PG725.6/ARE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6842^bBC Documentos electrónicos
Diseño arquitectónico de Centro de Acogida para niñas y adolescentes víctimas de maltrato infantil para la Ciudad de Tarija / Hoyos Moscoso, María de los Ángeles
![]()
Ubicación : PG725.57/HOY Autores: Hoyos Moscoso, María de los Ángeles, Autor Título : Diseño arquitectónico de Centro de Acogida para niñas y adolescentes víctimas de maltrato infantil para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 120p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – ALBERGUES JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El presente trabajo arquitectónico se basa en mejorar las condiciones de vida en las que viven miles de niñas y adolescentes en nuestra ciudad, ya que hoy en día la situación a las que se enfrentan niñas y adolescentes, que han sido víctimas de maltrato, es un tema alarmante, y con el paso del tiempo pueden llegar a situaciones más graves en su vida y al mismo tiempo afectar a toda la sociedad en un futuro próximo.
Por este motivo, se analizó esta problemática desde una perspectiva más estratégica, aplicando metodología para el interés público, con el fin de ayudar a avanzar de forma integral, psicológica e interdisciplinaria hacia la superación de este sector, hacia la superación de este mal que persigue y afecta en el progreso para una sociedad sana y equilibrada. Una persona que ha sido víctima de maltrato, ha sido sometida a situaciones traumáticas le cambia su forma de ser y en un futuro va a ser un ser humano con problemas psicológicos.
Las niñas y adolescentes que han pasado por estas heridas viven en condiciones no adecuadas, no solo estando en un entorno familiar problemático en el cual viven con temor y miedo, sino también cuando son rescatadas por instituciones sociales que las protegen, los ambientes donde son albergadas no poseen la infraestructura adecuada para poder superar las experiencias traumáticas de su vida pasada.
Hoy en la actualidad en Tarija, con el crecimiento acelerado que estamos viviendo se están presentando diferentes tipos de abuso a las niñas y adolescentes debido a variados factores como ser: falta de estabilidad en la familia, dificultades económicas, u otros tipos de problemas que se han visto en aumento en nuestra capital.
Diseñar una infraestructura adecuada para estas personas cooperaria a un futuro mejor y conveniente, el mismo que este más relacionado a nuestro entorno. Ya que estamos hablando de un grupo que en el futuro formaran y educaran a nuestros ciudadanos y con los traumas vividos, estas futuras mamas, sin educación, sin asesoramiento psicológico adecuado, sin una vida económicamente estable y sin un albergue adecuado, estaríamos hablando de un futuro con muchos problemas en nuestra ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060893 PG725.57/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS En préstamo hasta 17/08/2023 10267^bBC Documentos electrónicos
41249_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41249_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41249_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41249_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41249_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41249_PLANOSAdobe Acrobat PDFEducacion sexual en lideres juveniles del municipio de San Lorenzo y cercado, institucion Centro de Investigacion y Educacion en Salud Sexual y Reproduccion, CIES. / Gonzáles Guerrero, Ingri Carla
Ubicación : PID372.372/GON Autores: Gonzáles Guerrero, Ingri Carla, Autor Título : Educacion sexual en lideres juveniles del municipio de San Lorenzo y cercado, institucion Centro de Investigacion y Educacion en Salud Sexual y Reproduccion, CIES. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 165p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Practica Institucional Dirigida
Temas : EDUCACION SEXUAL - LIDERES JUVENILES Resumen : La Practica Institucional Dirigida se realizo en el centro de Salud Sexual y Reproductiva CIES -Tarija, supervisada por el departamento del programa jovenes. Los talleres se desarrollaron a traves del programa de lideres juveniles, dirigidos a niños/as y adolescentes del segundo y tercer ciclo del nivel primario con 25 niños/as participantes y en secundaria con 25 adolescentes de los diferentes establecimientos educativos del municipio de Mendez y Cercado. Los talleres de capacitacion tuvieron una duracion de 17 meses, con un total de 50 participantes entre niños/as y adolescentes y de 620 horas lectivas. La metodologia empleada fue activo y participativo con un contenido tematico que permitio fomentar la capacidad creativa y expresiva del desarrollo personal ampliado, conocimiento sobre la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, en las ultimas sesiones de los talleres se reflexiono con el grupo de adolescentes sobre la importancia de trabajar el liderazgo en equipo empleando la comunicacion asertiva, las metas grupales y personales, los valores, los derechos y las satisfaciones de lograr, alcanzar las metas propuestas, como tambien se profundizo el hecho de brindar una informacion clara y oportuna sobre la sexualidad para ampliar sobre el conocimiento de las personas y no enmarcar a la sexualidad en una sola area de expresion, para crear estilos de vida saludables en las personas participantes. por ello se logro formar a niños/as y jovenes como lideres que trabajan las tematicas de sexualidad en sus aulas, grupos de pares y poblacion en general, dando a conocer una informacion completa sobre la sexualidad y la responsabilidad que implica su ejercicio en nuestra sociedad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048207 PID372.372/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5294^bBPSI Estilos de apego y su relación con los rasgos psicológicos en adolescentes del Centro OASIS / Suárez Aldana, Leyda Lourdes
![]()
Ubicación : TI155.5/SUA Autores: Suárez Aldana, Leyda Lourdes, Autor Título : Estilos de apego y su relación con los rasgos psicológicos en adolescentes del Centro OASIS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENCIA - ACTITUDES, ADOLESCENCIA - PERSONALIDAD, ADOLESCENCIA - PSICOMETRIA, TRABAJO SOCIAL CON DELINCUENTES Y CRIMINALES, REHABILITACION DE DELINCIENTES JUVENILES, CENTRO OASIS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de apego y los rasgos psicológicos (personalidad, resiliencia y expresión de la ira) en adolescentes del Centro de Rehabilitación "Oasis" en Tarija. Los objetivos específicos se centraron en identificar los estilos de apego predominantes, evaluar los rasgos de personalidad y resiliencia, y analizar los niveles de expresión de la ira en esta población.
Para ello, se utilizaron herramientas de evaluación validadas, como el Inventario de Expresión de la Ira (STAXI-2), el Cuestionario de Personalidad de los Cinco Grandes (Big Five) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). El marco teórico estuvo basado en la teoría del apego de John Bowlby y en investigaciones previas que exploran el impacto de los estilos de apego en el desarrollo emocional y conductual de los adolescentes.
El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por adolescentes varones, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, quienes cumplían condena en el centro. La selección de los participantes se realizó mediante muestreo intencional, y los datos fueron recogidos a través de cuestionarios autoaplicados y entrevistas estructuradas.
Los resultados evidenciaron que el estilo de apego inseguro-evitativo fue el predominante en esta muestra, lo cual se correlacionó significativamente con altos niveles de expresión de la ira y rasgos de personalidad neurótica. Asimismo, se observó una baja capacidad de resiliencia en la mayoría de los adolescentes evaluados, lo que subraya la importancia de intervenir en estos factores para mejorar la adaptación emocional y social de estos jóvenes.
Este estudio proporciona información valiosa para el desarrollo de intervenciones psicoterapéuticas y programas de rehabilitación, orientados a fortalecer los vínculos afectivos y mejorar la gestión emocional en adolescentes en situación de vulnerabilidad.
De las cuatro hipótesis planteadas, todas fueron aceptadas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064984 TI155.5/SUA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13111^bBCEN Documentos electrónicos
44311_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44311_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44311_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44311_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44311_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFormación social / Poveda Ariño, José María
Ubicación : 303.38/P842f Autores: Poveda Ariño, José María, Autor Título : Formación social Fuente : Madrid [ES] : Doncel, 1973, 138 p. Temas : SERVICIO SOCIAL - ESPAÑA, FORMACION SOCIAL - ASOCIACIONES JUVENILES Resumen : Sumario : I. La vida en común. II. La solidaridad. III. El prójimo. IV. Servir y servicio. V. Los grupos. VI. La familia. VII. La escuela. VIII La asociación juvenil. IX. Las asociaciones juveniles en España. X. Los servicios a la juventud en España. XI. La Patria Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061976 303.38/P842f Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8557/BC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia