A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'JUVENILES,'



Educacion sexual en lideres juveniles del municipio de San Lorenzo y cercado, institucion Centro de Investigacion y Educacion en Salud Sexual y Reproduccion, CIES. / Gonzáles Guerrero, Ingri Carla
Ubicación : PID372.372/GON Autores: Gonzáles Guerrero, Ingri Carla, Autor Título : Educacion sexual en lideres juveniles del municipio de San Lorenzo y cercado, institucion Centro de Investigacion y Educacion en Salud Sexual y Reproduccion, CIES. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 165p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Practica Institucional Dirigida
Temas : EDUCACION SEXUAL - LIDERES JUVENILES Resumen : La Practica Institucional Dirigida se realizo en el centro de Salud Sexual y Reproductiva CIES -Tarija, supervisada por el departamento del programa jovenes. Los talleres se desarrollaron a traves del programa de lideres juveniles, dirigidos a niños/as y adolescentes del segundo y tercer ciclo del nivel primario con 25 niños/as participantes y en secundaria con 25 adolescentes de los diferentes establecimientos educativos del municipio de Mendez y Cercado. Los talleres de capacitacion tuvieron una duracion de 17 meses, con un total de 50 participantes entre niños/as y adolescentes y de 620 horas lectivas. La metodologia empleada fue activo y participativo con un contenido tematico que permitio fomentar la capacidad creativa y expresiva del desarrollo personal ampliado, conocimiento sobre la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, en las ultimas sesiones de los talleres se reflexiono con el grupo de adolescentes sobre la importancia de trabajar el liderazgo en equipo empleando la comunicacion asertiva, las metas grupales y personales, los valores, los derechos y las satisfaciones de lograr, alcanzar las metas propuestas, como tambien se profundizo el hecho de brindar una informacion clara y oportuna sobre la sexualidad para ampliar sobre el conocimiento de las personas y no enmarcar a la sexualidad en una sola area de expresion, para crear estilos de vida saludables en las personas participantes. por ello se logro formar a niños/as y jovenes como lideres que trabajan las tematicas de sexualidad en sus aulas, grupos de pares y poblacion en general, dando a conocer una informacion completa sobre la sexualidad y la responsabilidad que implica su ejercicio en nuestra sociedad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048207 PID372.372/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5294^bBPSI Estilos de apego y su relación con los rasgos psicológicos en adolescentes del Centro OASIS / Suárez Aldana, Leyda Lourdes
![]()
Ubicación : TI155.5/SUA Autores: Suárez Aldana, Leyda Lourdes, Autor Título : Estilos de apego y su relación con los rasgos psicológicos en adolescentes del Centro OASIS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENCIA - ACTITUDES, ADOLESCENCIA - PERSONALIDAD, ADOLESCENCIA - PSICOMETRIA, TRABAJO SOCIAL CON DELINCUENTES Y CRIMINALES, REHABILITACION DE DELINCIENTES JUVENILES, CENTRO OASIS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de apego y los rasgos psicológicos (personalidad, resiliencia y expresión de la ira) en adolescentes del Centro de Rehabilitación "Oasis" en Tarija. Los objetivos específicos se centraron en identificar los estilos de apego predominantes, evaluar los rasgos de personalidad y resiliencia, y analizar los niveles de expresión de la ira en esta población.
Para ello, se utilizaron herramientas de evaluación validadas, como el Inventario de Expresión de la Ira (STAXI-2), el Cuestionario de Personalidad de los Cinco Grandes (Big Five) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). El marco teórico estuvo basado en la teoría del apego de John Bowlby y en investigaciones previas que exploran el impacto de los estilos de apego en el desarrollo emocional y conductual de los adolescentes.
El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por adolescentes varones, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, quienes cumplían condena en el centro. La selección de los participantes se realizó mediante muestreo intencional, y los datos fueron recogidos a través de cuestionarios autoaplicados y entrevistas estructuradas.
Los resultados evidenciaron que el estilo de apego inseguro-evitativo fue el predominante en esta muestra, lo cual se correlacionó significativamente con altos niveles de expresión de la ira y rasgos de personalidad neurótica. Asimismo, se observó una baja capacidad de resiliencia en la mayoría de los adolescentes evaluados, lo que subraya la importancia de intervenir en estos factores para mejorar la adaptación emocional y social de estos jóvenes.
Este estudio proporciona información valiosa para el desarrollo de intervenciones psicoterapéuticas y programas de rehabilitación, orientados a fortalecer los vínculos afectivos y mejorar la gestión emocional en adolescentes en situación de vulnerabilidad.
De las cuatro hipótesis planteadas, todas fueron aceptadas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064984 TI155.5/SUA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13111^bBCEN Documentos electrónicos
44311_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44311_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44311_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44311_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44311_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFormación social / Poveda Ariño, José María
Ubicación : 303.38/P842f Autores: Poveda Ariño, José María, Autor Título : Formación social Fuente : Madrid [ES] : Doncel, 1973, 138 p. Temas : SERVICIO SOCIAL - ESPAÑA, FORMACION SOCIAL - ASOCIACIONES JUVENILES Resumen : Sumario : I. La vida en común. II. La solidaridad. III. El prójimo. IV. Servir y servicio. V. Los grupos. VI. La familia. VII. La escuela. VIII La asociación juvenil. IX. Las asociaciones juveniles en España. X. Los servicios a la juventud en España. XI. La Patria Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061976 303.38/P842f Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8557/BC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia