A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
689 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DENTAL,TERAPEUTICA,ODONTOLOGIA'


Aplicación de la prótesis removible en niños / Mamani Mamani, Luis Arturo
![]()
Ubicación : T617.69/MAM Autores: Mamani Mamani, Luis Arturo, Autor Título : Aplicación de la prótesis removible en niños Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1993, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA INFANTIL, DENTADURAS POSTIZAS, NIÑOS - CUIDADO E HIGIENE, TERAPEUTICA DENTAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Actualmente se está haciendo un cambio en la consideración de las afecciones dentales, el binomio clásico de la atención odontológica "Diagnóstico-Tratamiento”, ingresando en este binomio un tercer componente, el de la Prevención Activa de los problemas dentales, objetivo de este trabajo de Tesis.
Para actuar con una conciencia preventiva en el manejo de problemas clínicos, será necesario considerar a la enfermedad como un proceso cuya evolución puede ser interrumpida en diversas etapas de su historia natural; y también será necesario, por tanto, que el odontólogo salga de un. campo meramente teórico y manifieste una actitud preventiva práctica, preocupándose por detectar y enfrentar la enfermedad lo antes posible e idealmente, actuando sobre los factores que pudieran provocarla; o sea, impidiendo su aparición.
Doctrinariamente, tendrá el profesional que formarse el hábito de contemplar los problemas de su paciente, preguntándose qué podría haber hecho para evitar que la enfermedad llegara basta el punto que llegó, qué medidas. preventivas no fueron tomadas a tiempo para evitar el mal presente, cuáles serán necesarias para que no ocurra un mal mayor y cómo podrán corregirse las posibles consecuencias presentes o futuras del mal que no pudo ser evitado, es en este aspecto que consideramos la aplicación de la prótesis removible como medida de prevención de pérdida de espacio que pueda llevar a futuras maloclusiones.
Tomadas las cosas de esta manera, una conciencia preventiva en el profesional será sinónimo de buena práctica; al par que la imagen del odontólogo se podrá vincular con la idea de un mejor servicio.
Los mantenedores de espacio son dispositivos que han sido ideados con el objeto de mantener aquellos lugares, que debiendo ser ocupados por los dientes temporarios, fueron desprovistos de ellos prematuramente por causas infecciosas o caries avanzadas.
Bien sabido es, que siempre la Naturaleza en su afán de cumplir sus leyes, trata de salvar la falta de una pieza dentaria, tiende a disimular la falla y cubrir el espacio desplazando dientes según las necesidades y logrando a veces cumplirlas en forma sorprendente, mas no sin haber puesto precio a la migración o el movimiento compensador.
Tal precio es, por lo común: ruptura del equilibrio dentario, atrofia del proceso óseo y todas sus consecuencias ulteriores....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063877 T617.69/MAM Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0370^bBODT Documentos electrónicos
43507_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43507_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43507_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43507_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43507_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicación de rayos laser en odontología / Choque Martínez, Alicia Paulina
![]()
Ubicación : T617.6/CHO Autores: Choque Martínez, Alicia Paulina, Autor Título : Aplicación de rayos laser en odontología Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1997, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS, MATERIALES DENTALES, RADIACIONES LASER - TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Tesis elaborada con la dirección del Dr. Guillermo Jalil Jiménez, catedrático de la Facultad de Odontología y de la U.A.J.M.S., Jefe. de Clínica de la Cátedra de Endodoncia y Cirugía.
El presente trabajo de Tesis, remitida y puesta a consideración del Tribunal Examinador, está basada fundamentalmente en la aplicación del LASER en Odontología, debido a sus efectos biológicos atribuidos. a la radiación LASER de baja potencia.
Se demuestra el efecto analgésico, antiinflamatorio y el efecto bioestimulante y reparador tisular, en las diferentes patologías del campo odontológico, como es el caso para realizar tratamientos en gingivitis, hipersensibilidad dentinaria, dolor de post-extracción.
Se describirán todas las partes de que consta el aparato como: módulo y la manopla (emisión del rayo LASER) y su funcionamiento, a) tiempo de aplicación, b) zonas de radiación en los diferentes tratamientos.
Con este trabajo se demuestra que existe una nueva alternativa de tratamiento, en las diferentes patologías dolorosas, inflamatorias y regenerativas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064333 T617.6/CHO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0330^bBODT Documentos electrónicos
43812_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43812_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43812_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43812_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43812_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCompómeros / Soruco Rodríguez, Roberto
![]()
Ubicación : T617.695/SOR Autores: Soruco Rodríguez, Roberto, Autor Título : Compómeros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DENTALES (Compómeros), TERAPEUTICA DENTAL, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Los compómeros son materiales restauradores - estéticos, cariostáticos de aplicación directa (Fotopolimerizable), aparecieron en1993 como una innovación; pero aún con muchas limitaciones clínicas. Recién en 1995, 1996 aparecieron resultados de estudios In-Vitro, lo que inmediatamente dio partida a una serie de estudios y comprobaciones clínicas, emprendidas por universidades como Bristol, Liverpool (Inglaterra) Umea (Suecia) Zurich (Suiza) Nijmegen (Países bajos) Maryland, California (E. Unidos).
Nuestro estudio clínico tiene una duración de 10 meses, se inicia con una revisión y fundamentación teórica bibliográfica que incluye; como complementación, información actualizada de productos y firmas promocionadoras de compómeros (Capítulo I, II, III). En lo estrictamente clínico (Capítulo IV) realizamos restauraciones con compómero (Resultados inmediatos) y establecimos un plan de seguimiento y control clínico, durante 30 semanas (Resultados mediatos).
Los resultados logrados (Cap. V) confirman, algunas definiciones, pero principalmente destacan algunas condiciones idiosincrásicas que condicionan el uso clínico del compómero en nuestro medio odontológico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064332 T617.695/SOR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0328^bBODT Documentos electrónicos
43823_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43823_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43823_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43823_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43823_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDesobturación de los conductos frente al fracaso endodóntico utilizando elementos físicos y químicos / Coronel Salazar, Vivian Fabiola
![]()
Ubicación : TG617.6342/COR Autores: Coronel Salazar, Vivian Fabiola, Autor Título : Desobturación de los conductos frente al fracaso endodóntico utilizando elementos físicos y químicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA, TERAPEUTICA DENTAL, RADIODIAGNOSTICO, OBTURACION-CAVIDAD RADICULAR-FRACASO Resumen : La desobturación de los conductos radiculares dentales se realiza cuando un tratamiento de endodoncia ha fallado o cuando se necesita volver a tratar un diente. Se pueden utilizar diferentes técnicas para desobturar los conductos radiculares, incluyendo elementos físicos y químicos.
En los tratamientos de endodoncia se utiliza la gutapercha como material de obturación de conductos radiculares en combinación con una amplia gama de cementos endodonticos, existiendo a la vez distintos medios, métodos y técnicas para la remoción y/o des obturación de estos materiales de los conductos radiculares.
Los métodos físicos incluyen la utilización de limas y fresas manuales o rotatorias, ultrasonido y láser. Estas herramientas son utilizadas para eliminar el material de obturación existente y el tejido pulpar remanente, para luego poder volver a tratar el conducto.
Los métodos químicos implican la utilización de de los solventes de desobturación como Xilol, Eucaliptol y Óleo de naranja para disolver el material de obturación existente.
Es importante destacar que la desobturación de los conductos radiculares dentales es un procedimiento complejo que requiere experiencia y habilidad por parte del odontólogo. Además, también es importante considerar el estado de la raíz del diente antes de realizar cualquier procedimiento de desobturación, ya que puede haber una disminución significativa en la resistencia y estabilidad del diente después del tratamiento.
En conclusión, la desobturación de los conductos radiculares dentales es una técnica utilizada para corregir el fracaso del tratamiento de endodoncia. Se pueden utilizar diferentes técnicas físicas y químicas para desobstruir los conductos radiculares, pero es importante que se realice por un profesional experimentado y que se considere cuidadosamente el estado de la raíz del diente antes de realizar cualquier procedimiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065183 TG617.6342/COR Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0382^bBODT 062496 TG617.6342/COR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12317^bBCEN Documentos electrónicos
42212_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42212_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42212_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42212_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFEducación para la higiene oral escolar : índice de higiene oral I.H.O / Castillo Aguilar, Mario
Ubicación : T617.601/CAS Autores: Castillo Aguilar, Mario, Autor Título : Educación para la higiene oral escolar : índice de higiene oral I.H.O Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1979, 58p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : HIGIENE DENTAL,TERAPEUTICA,ODONTOLOGIA Resumen : Tesina bajo la dirección de Gladys de Uzqueda; licenciada en Odontología, profesora de Proyección de la comunidad y Jefe de la Clínica de la carrera de odontología. El presente trabajo esta basado fundamentalmente en la información y la enseñanza de la higiene oral, en los niños escolares de nuestra ciudad y también hacer llegar estas enseñanzas a algunos grupos rurales en las diferentes provincias del departamento de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044437 T617.601/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1879^bBODT El niño hacia una odontología psicológica moderna / Arana Lema, Silvia Natasha Gabriel
Ubicación : T617.601/ARA Autores: Arana Lema, Silvia Natasha Gabriel, Autor Título : El niño hacia una odontología psicológica moderna Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1997, 132p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : HIGIENE DENTAL,ODONTOLOGIA PREVENTIVA,TERAPEUTICA Resumen : Este trabajo de tesis ha consistido en la investigación del temor que sienten los niños hacia el odontólogo, y como disminuir dicho temor a través de métodos psicológicos. Durante el tiempo que duro esta investigación, también se ha descubierto que la psicología es el mejor arma que tienen el dentista frente al niño; quien por miedo, se resiste a dejarse a atender; arrastrando por esta razón una dentadura deficiente hacia la adolescencia y posteriormente la edad adulta. Por ello se realizaron distintas tesis psicológicos que consistieron en juegos y dibujos, contando para este fin con el apoyo de un psicólogo profesional, se ha podido llegar al origen del temor de los niños tomados como pruebas, tenían por diversas causas, y a partir de este punto utilizar métodos diversos para la disminución del mismo. En los diferentes capítulos iremos describiendo más ampliamente estos métodos, que en resumen se traducen en ganar la confianza del niño, brindándole interés y atención, principalmente en la visita inicial; preocuparse por sus problemas y dedicar unos minutos para conversar con ellos. También constituye un factor importante para ganar dicha confianza un consultorio, especialmente diseñado para recibirlos, mantener reglas estrictas de higiene y crear un ambiente atrayente para los pequeños pacientes. En resumen, si queremos trabajar con niños, nosotros como odontólogos tenemos que ir de la mano de la psicología para poder trabajar satisfactoriamente en sus pequeños bocas, logrando llevarlas hacia un sistema estomatogmático normal al llegar a la edad adulta y de esta manera realizar también un bien social
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044406 T617.601/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1873^bBODT Estudio de la respuesta pulpar en recubrimientos directos con una mezcla de hidróxido de calcio y una metilxantina (Trofilina) / Garzón Cardozo, María Luz
![]()
Ubicación : T617.6342/GAR Autores: Garzón Cardozo, María Luz, Autor Título : Estudio de la respuesta pulpar en recubrimientos directos con una mezcla de hidróxido de calcio y una metilxantina (Trofilina) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1996, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PULPA DENTAL - ENFERMEDADES, HIDROXIDO DE CALCIO - MATERIALES DENTALES - ODONTOLOGIA, TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Con frecuencia durante el ejercicio profesional, ocurren perforaciones con la consecuente exposición del tejido, pulpar, Frente a esto, una posibilidad es realizar un recubrimiento pulpar directo.
El material utilizado con mayor frecuencia para cubrir el sitio de la exposición, es el Hidróxido de Calcio, cuyo uso data de 1920.
Aun cuando el uso del Hidróxido de Calcio. tiene, según la mayoría de los autores, un éxito de alrededor de un 90%, nos es menos cierto que su mecanismo de acción no está dilucidado.
Es claro que en la curación de la herida pulpar, hay un movimiento de ion calcio a nivel intracelular, el cual tiene la capacidad de ser inductor de la diferenciación de la célula mesenquimática, presente en la pulpa dentaria, la cual queda transformada en odontoblasto capaz de secretar dentina para la formación de un puente que cierra la comunicación producida hacia el medio externo. Este movimiento de calcio se relaciona estrechamente a nivel intracelular con el aumento en la concentración de un nucleótido cíclico, Adenosín monofosfato cíclico (AMPc.).
Es por esto que en el presente estudio se utilizó Metilxantina (Teofilina), mezclada con el Hidróxido de Calcio como material de recubrimiento, debido a-que la primera está relacionada con la acumulación de AMPc intracelular, el cual a su vez promueve la liberación de ión calcio y además está relacionada con la translocación de este ión.
Es válido pensar que la mezcla de Hidróxido de Calcio con Teofilina, daría mejores resultados en cuanto a la respuesta de la pulpa, que el Hidróxido de Calcio sólo, al ser utilizado como recubrimiento pulpar directo.
Es por esto que resulta fundamental continuar investigando acerca del mecanismo de curación pulpar, para así tener mayor conocimiento y seguridad al realizar este tipo de procedimiento, y lograr así el objetivo de este tratamiento, que no es otro, que lograr mantener la mayor cantidad de tiempo posible, la vitalidad del tejido pulpar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063878 T617.6342/GAR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0344^bBODT Documentos electrónicos
43527_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43527_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43527_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43527_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43527_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFormación de promotores en salud oral en el área rural del distrito VI de San Lorenzo / Rivero Tolaba, Mabel
Ubicación : T617.601/RIV Autores: Rivero Tolaba, Mabel, Autor Título : Formación de promotores en salud oral en el área rural del distrito VI de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : HIGIENE DENTAL,ODONTOLOGIA PREVENTIVA,TERAPEUTICA DENTAL Resumen : El presente trabajo de tesis, remitida y puesta a consideración del tribunal examinador, esta basado fundamentalmente a la formación de promotores que corresponden al distrito VI de San Lorenzo. Para la capacitación se utilizaron medios audiovisuales, diapositivas, mapas, esquemas, cuadros y rotafolios. Primeramente capacite a dos promotores de cada servicio de salud de las diferentes comunidades, enseñándoles de la importancia de la higiene bucal para prevenir las enfermedades que se presentan en la boca, como la caries dental y la enfermedad periodontal. Primeramente con esta capacitación lleve acabo una reunión en la oficina de distrito de salud donde asistieron la mayoría de los promotores, donde dieron a conocer lo que han aprendido durante el tiempo de esta capacitación, sobre la prevención de la caries y la enfermedad periodontal, a manejar las sustancias reveladoras para identificar la placa dental de la cavidad oral, y aplicar el fluor tópicamente en las superficies dentarias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064107 T617.601/RIV Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0257/BODT 044384 T617.601/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1641^bBODT Influencia del tiempo de resistencia a la tracción de acondicionadores de tejidos y el uso clínico de Lynal / Valdez del Castillo, Bernardo
![]()
Ubicación : T617.69/VAL Autores: Valdez del Castillo, Bernardo, Autor Título : Influencia del tiempo de resistencia a la tracción de acondicionadores de tejidos y el uso clínico de Lynal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1998, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA, PROTESIS DENTAL - MEMBRANA MUCOSA, MATERIALES BIOMEDICOS, TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Entre los materiales con los que cuenta el odontólogo para fomentar y preservar la salud de los tejidos de soporte de una prótesis, se encuentran los acondicionadores de tejido, materiales que presentan propiedades muy particulares que les han permitido ser empleados en prostodoncia con diversos objetivos.
Es por ello que hemos seguido sus propiedades biomecánicas y la influencia del tiempo en la resistencia a la tracción, de dos marcas a manera de establecer cualidades y limitaciones en su aplicación clínica, para así poder cumplir con el precepto de preservar en buenas condiciones el remanente biológico de cada paciente.
En la influencia del tiempo se encontraron importantes diferencias entre las dos marcas de acondicionador de tejido.
En todos los casos clínicos realizados en nuestra Facultad de Odontología y el seguimiento de ellos, el material que utilizamos fue el acondicionador de tejidos: " LYNAL”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063884 T617.69/VAL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0312^bBODT Documentos electrónicos
43552_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43552_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43552_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43552_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43552_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLongitud de trabajo desde la óptica del localizador apical, sensación táctil, y el radiovisiógrafo realizada en la Clínica Rivera 2022-2023 / Calderón Cuiza, Gaby
![]()
Ubicación : T617.6342/CAL Autores: Calderón Cuiza, Gaby, Autor Título : Longitud de trabajo desde la óptica del localizador apical, sensación táctil, y el radiovisiógrafo realizada en la Clínica Rivera 2022-2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA, TERAPEUTICA DENTAL, RADIODIAGNOSTICO, OBTURACIONES-CAVIDAD RADICULAR Resumen : La endodoncia ha evolucionado mucho en los últimos. Y la evolución tratamos de demostrarlo en este trabajo. Desde que nace la endodoncia la terapia ha sido realizada táctilmente, no solo con el objeto de determinar la longitud, mediante la sensación táctil sino también, la identificación de conductos curvos, calcificaciones y numero de conductos. Hasta que en el año 1.896 Edmund Kells hizo la primera radiografia intraoral y las cuales se utilizaron a partir del año 1.899. A mediados de la década de los 90 se introduce la radiografia digital. En 1942 aparecen los localizadores apicales por Suzuky.
Este trabajo, es para resaltar que la longitud del conducto radicular puede ser efectuada mediante la sensación táctil, que es el método que más tiempo tiene en la terapia endodontica. El otro método es el radiográfico, que ha sido muy utilizado pero que se debe tener una serie de elementos, aparato de rayos y equipos de revelado. Hoy remplazado por la radiografia digital. Y finalmente el localizador apical, teniendo este último muchas evoluciones llegando a 5ta generación.
Queremos que evalúen este tipo de forma de medir la longitud de trabajo, considerando que las tres son aptas. Una de ellas la táctil nos lleva a que se sienta el conducto y la constricción, permite que solo se invierta en limas adecuadas y muchas veces en condiciones adversas (económicas, sociales).
La radiografia digital hoy permite, tener imágenes muy claras, medirlas, cambiar de color, emplear la lupa y posicionarlas o agrandarlas, guardarlas, el precio y los artefactos llevan a una considerable inversión y siempre se necesita generación eléctrica.
Otro método de medir la longitud del trabajo es a través de los localizadores apicales, los cuales se están haciendo de utilización mayoritaria por la disminución y accesibilidad a dichos aparatos.
Este trabajo hará que se abra la óptica (la visión) de determinar la longitud de trabajo en la terapia endodontica de acuerdo al análisis de los tres métodos viendo lo positivo y lo negativo de cada uno de ellos.
¿Poder ver mediante el estudio los beneficios que nos dan estos tres a través del paso del tiempo, las utilizaciones de los tres métodos en conjunto nos darán un éxito?
Ninguno de los tres nos asegura el éxito total, la determinación de la longitud de trabajo exacta no valdrá si la obturación es incorrecta.
DENTRO DE LA METODOLOGIA EMPLEADA, en este trabajo se realizo una investigación descriptiva, analizando los textos, trabajos de investigación, libros y algunas paginas webb, permitiendo, hacer una relación y comparación de los tres métodos, nombrados y estudiados durante este tiempo para lograr la información necesaria para ver cual de los métodos es mas eficaz, para la clínica, el consultorio o en zonas alejadas.
Que es el localizador apical
Cómo funciona el localizador
Partes de un localizador
Ventajas y desventajas de un localizador
Exactitud del localizador.
Que es el radiovisiografo
Partes del radiovisiografo.
Exactitud del radiovisiografo.
Ventajas y desventajas en su uso.
Sensación táctil
Instrumentos para la sensación táctil
Diferentes radiovisiografos.
Aplicación de los radiovisiografos.
Partes de un radiovisiografo
Sensores del radiovisiografo.
Cámara de exposición....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065182 T617.6342/CAL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0381^bBODT 062498 T617.6342/CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12316^bBCEN Documentos electrónicos
42210_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42210_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42210_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42210_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42210_ANEXOSAdobe Acrobat PDFNeurolepto analgesia en cirugía de la cavidad oral / Pino Zamora, Fabián
![]()
Ubicación : T617.96/PIN Autores: Pino Zamora, Fabián, Autor Título : Neurolepto analgesia en cirugía de la cavidad oral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1999, 36 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ANASTESICOS EN ODONTOLOGIA, TERAPEUTICA DENTAL Resumen : La bibliografía consultada ofrece muy poca información con relación al trabajo que ofrecemos a consideración. Nuestro estudio realizado sobre diez pacientes que cumplen con los criterios de exclusión e inclusión, arroja resultados que contribuyen a la afirmación de las bondades que significa aplicar la neurolepto analgesia en el trabajo quirúrgico de la cavidad oral cuando este se presenta como complejo y de una duración mayor a treinta minutos.
El procedimiento empleado brinda una sensación de bienestar en el paciente durante el desarrollo de la intervención y al cirujano facilidad para desarrollar el acto operatorio, pues, la relajación muscular circunvecina evita la fatiga muscular que supone el tener la cavidad bucal abierta durante un tiempo prolongado. El grado de amnesia resultante de este tratamiento hace que el paciente no recuerde prácticamente nada del procedimiento empleado, lo que supone ausencia del traumatismo psicológico que aparece tras la cirugía sin la ayuda de los medicamentos empleados.
Los resultados estadísticos de los cuadros que surgen del análisis de nuestro trabajo también apoyan las aseveraciones que vertimos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063247 T617.96/PIN Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0317^bBODT Documentos electrónicos
43821_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43821_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43821_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43821_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43821_ANEXOSAdobe Acrobat PDFObturadores palatinos en prótesis dental removible / Rocha Soruco, María Eugenia
![]()
Ubicación : T617.69/ROC Autores: Rocha Soruco, María Eugenia, Autor Título : Obturadores palatinos en prótesis dental removible Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1992, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA, PROTESIS DENTAL, PALADAR HENDIDO, TERAPEUTICA (Obturadores palatinos) Resumen : INTRODUCCION. - El presente trabajo de investigación, procura la solución protética de los pacientes que padecen la tara de paladar hendido, cuando la cirugía maxilofacial no cumple al cien por ciento con su objetivo de remodelación o reacondicionamiento anat6mico, fisiológico, estético y funcional de los mismos.
Es entonces cuando la terapéutica protética contribuye a solucionar, completando el tratamiento psicosomático al paciente afectado por dicho estado morboso.
No pretendo demostrar técnicas revolucionarias ni constituir una panacea en la elaboración de "obturadores protéticos en fisurados palatinos” pero si aplicar mejoras y demostrar que podemos aportar adicionalmente, con experiencias propias adquiridas durante la elaboración del presente trabajo.
El mismo que no es de la practica adquirida en el aprendizaje facultativo, sino que cada caso, precisa el estudio de un minucioso diagnóstico para ser tratado con la técnica adecuada, que a veces debe ser muy especial y particular, para obtener resultados satisfactorios.
El tratamiento debe ser efectuado en colaboración con el cirujano esteta maxilofacial de lo que he podido comprobar que la cirugía y la prótesis dentomaxilofacialsiempre deben colaborarse, puesto que son disciplinas de alta especialidad, relacionadas íntimamente para proporcionar a los portadores de defectos congénitos o adquiridos, un tratamiento indicado y eficiente de las citadas especialidades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063875 T617.69/ROC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0376^bBODT Documentos electrónicos
43499_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43499_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43499_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43499_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43499_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrótesis fija en denticiones comprometidas periodontalmente / Flores Chumacero, Carlos Miguel
![]()
Ubicación : T617.69/FLO Autores: Flores Chumacero, Carlos Miguel, Autor Título : Prótesis fija en denticiones comprometidas periodontalmente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1998, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA, PROTESIS DENTAL, ENFERMEDADES PERIODONTALES - TERAPEUTICA Resumen : La meta de todo odontólogo es mantener una dentición sana, pero con bastante frecuencia se ve enfrentado a problemas especiales en pacientes con una historia de periodontitis que requiere un aparato protético fijo.
En la presente tesis se hace énfasis en la relación periodoncia - prostodoncia. Todos los procedimientos deben de conducir al mantenimiento de la salud periodontal y no descuidar las leyes biológicas que priman en el manejo del paciente desde el punto de vista protésico, se puede llegar a enfermedad periodontal iatrogénica.
Con base en el estudio clínico, radiológico y oclusal se elabora un plan de tratamiento periodontal completo para el paciente afectado por enfermedad periodontal. Con frecuencia hay que diseñar cirugías especiales pensando en la reconstrucción que va recibir el paciente posteriormente al tratamiento periodontal.
A continuación, se realiza la preparación biomecánica del diente teniendo en cuenta el diagnóstico y de una preparación bien disciplinada, luego es necesario un cubrimiento provisional que protegen los dientes preparados, aseguran la salud gingival, estética y también actúan como matriz de cicatrización. Posteriormente más o menos en el curso de 3 a 5 semanas las estructuras periodontales cicatrizan y se colocan los aparatos protésicos definitivos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063873 T617.69/FLO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0324^bBODT Documentos electrónicos
43483_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43483_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43483_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43483_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43483_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRealización de restauraciones de cerámica (Puentes metalo cerámicos con retenedores intracoronales) / Raña Alvarez, Víctor Hugo
![]()
Ubicación : T617.69/RAÑ Autores: Raña Alvarez, Víctor Hugo, Autor Título : Realización de restauraciones de cerámica (Puentes metalo cerámicos con retenedores intracoronales) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1996, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA, PROTESIS DENTAL, METALURGIA DENTAL, COLOR EN ODONTOLOGIA, MATERIALES BIOMEDICOS, TERAPEUTICA DENTAL (Restauración en cerámica) Resumen : Los avanzados materiales de unión permiten utilizar novedosos métodos en el campo de la prótesis conservadora, los cuales son sencillos de realizar y proporcionan resultados estético - funcionales óptimos.
Esta técnica de prótesis conservadora ha sido posible gracias a los nuevos materiales de unión: Silanos y cemento compuestos auto y fotopolimerizables.
En el presente trabajo realizamos puentes metalo cerámicos por lo cual en los primeros capítulos clasificamos a la porcelana dental, su uso, composición y propiedades físicas.
En el siguiente capítulo señalamos las restauraciones de metal y cerámica, composición de las aleaciones, unión entre esmalte y metal, luego pasamos a explicar la técnica de aplicación de porcelana sobre metal.
En los últimos capítulos hacemos mención sobre los medios de unión del puente a la estructura dentaria, el tallado de las piezas pilares sus indicaciones y contraindicaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063876 T617.69/RAÑ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0339^bBODT Documentos electrónicos
43519_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43519_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43519_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43519_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43519_ANEXOSAdobe Acrobat PDFResinas de última generación sistemas de adhesión Obtibon & All-Scotchbond (M3) / Flores Ticona, Elvis
![]()
Ubicación : T617.67/FLO Autores: Flores Ticona, Elvis, Autor Título : Resinas de última generación sistemas de adhesión Obtibon & All-Scotchbond (M3) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1997, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DENTALES (Resinas), TERAPEUTICA DENTAL, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Las resinas de última generación, surgen como una necesidad de mejorar y fortalecer los procedimientos de la Operatoria Dental Restauradora.
Los materiales y técnicas corrientes utilizados en las restauraciones dentales traen consigo varios efectos colaterales, como ser: la micro filtración bacteriana, pigmentación, la caída de la restauración, así como también la evidente toxicidad de varios de estos materiales restauradores; esto se debe a la falta de adhesión entre estos materiales y la estructura dentaria.
Gracias a las continuas investigaciones en el campo de la Odontología, se logró obtener resinas mejoradas que logran adhesión a la superficie dentaria; además de reconocer, luego de muchos años, el proceso de grabado ácido dentinario como parte o paso clínico importante de un proceso restaurador, que incluye el uso de los adhesivos dentinarios.
Por todo lo considerado, el uso de las resinas adhesivas mejorará los procedimientos operatorios, contribuirá a la prevención de la separación resina-tejido dentario, coadyuvará a evitar la micro filtración y brindará por ello, protección pulpar adicional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064331 T617.67/FLO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0325^bBODT Documentos electrónicos
43810_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43810_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43810_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43810_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43810_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRestauración de áreas erosionadas / Durán Soliz, Javier Alberto
![]()
Ubicación : T617.67/DUR Autores: Durán Soliz, Javier Alberto, Autor Título : Restauración de áreas erosionadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1996, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DIENTES - ENFERMEDADES (Caries), TERAPEUTICA DENTAL, MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Tesis bajo la dirección del Doctor Carlos Kuncar; Cirujano Dentista: Catedrático de Operatoria Dental en la Facultad de Odontología de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho.
Las lesiones clase V por erosiones deben ser restauradas para restablecer la apariencia estética, eliminar la sensibilidad y prevenir mayor pérdida de estructura dentaria. La restauración siempre ha sido un problema, pero con el advenimiento de las técnicas adhesivas, es mucho menos traumática. El método más popularmente usado se realiza mediante la utilización de resinas compuestas como el material de restauración de primera opción, combinados con los agentes de adhesión de la dentina. Los cementos vidrios ionoméricos, también se han sugerido para prever de la unión a dentina. Esta Tesis detalla los requisitos para el éxito clínico en las restauraciones clase V de las lesiones de erosión, utilizando un vidrio ionomérico como material de primera opción, con la posibilidad de utilizar resinas compuestas como carilla final, si la circunstancia lo amerita....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064329 T617.67/DUR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0320^bBODT Documentos electrónicos
43809_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43809_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43809_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43809_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43809_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRestauraciones dentarias de inlays o incrustaciones fotopolimerizable extra oral en piezas posteriores / Agreda Murillo, Julian Edgar
![]()
Ubicación : T617.672/AGR Autores: Agreda Murillo, Julian Edgar, Autor Título : Restauraciones dentarias de inlays o incrustaciones fotopolimerizable extra oral en piezas posteriores Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1995, 112p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DIENTES - ENFERMEDADES DENTALES, TERAPEUTICA DENTAL, MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Uno de los mayores problemas que tenemos en la vida cotidiana, tanto en adultos como en niños, es la fractura de dental; por lo tanto, el tratamiento de los traumatismos debe ser realizado lo más pronto posible por un profesional, y así disminuir el estado psíquico y físico del paciente. En la realización de la presente tesis, desarrollaré todos los casos de las fracturas coronarias; como también los diferentes materiales, de protectores pulpares, preparación de las cavidades en piezas posteriores y la realización de la técnica de las polimerización extraoral.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064318 T617.672/AGR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0095^cej.1^bBODT 044372 T617.672/AGR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1920^bBODT Documentos electrónicos
28869_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
28869_RESUMENAdobe Acrobat PDF
28869_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
28869_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
28869_ANEXOSAdobe Acrobat PDFTratado de odontopediatría / Bezerra da Silva, Léa Assed
Ubicación : 617.645/B618t Autores: Bezerra da Silva, Léa Assed, Autor Título : Tratado de odontopediatría Fuente : 2a ed. Caracas [VE] : Amolca, 2018, xiv, 637-1297 p, t. 2, 2 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ODONTOLOGIA PEDIATRICA, RADIODIAGNOSTICO, PATOLOGIA-CAVIDAD RADICULAR, CONDUCTOS RADICULARES-TERAPIA, ENDODONCIA, TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Sumario : Tomo 2: 13. Sellantes de fosas y fisuras. 14. Coronas de acero cromado. 15. Protección pulpar directa. 16. Pulpotomía. 17. Tratamiento endodóntico de dientes temporales con vitalidad pulpar. 18. Tratamiento endodóntico de dientes temporales portadores de necrosis pulpar, sin lesión periapical visible radiográficamente. 19. Tratamiento endodóntico de dientes temporales portadores de necrosis pulpar y lesión periapical crónica visible radiográficamente. 20. Tratamiento endodóntico de dientes permanentes con rizogénesis incompleta. 21. Traumatismos en la dentición temporal. 22. Enfermedad periodontal en niños y adolescentes. 23. Ortodoncia preventiva e interceptiva. 24. Disfunción temporomandibular y bruxismo en niños y adolescentes....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062742 617.645/B618t Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1856^cej. 1^bBODT 062743 617.645/B618t Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1857^cej. 3^bBODT 062744 617.645/B618t Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1858^cej. 3^bBODT Tratamiento medicamentoso sistémico de las patologías endodonticas de emergencia para el odontólogo general / Herrera Martínez, Ramiro
![]()
Ubicación : T617.6342/HER Autores: Herrera Martínez, Ramiro, Autor Título : Tratamiento medicamentoso sistémico de las patologías endodonticas de emergencia para el odontólogo general Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1998, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENDODONCIA, PULPA DENTAL - ENFERMEDADES - TERAPEUTICA, RAICES DENTALES, ODONTOLOGIA - DROGAS Resumen : En el presente trabajo se tratará de brindar al odontólogo general y estudiantes de odontología los medios para resolver y solucionar las muy frecuentes emergencias que se presentan en esta profesión.
En primera instancia se realizará un diagnóstico y las patologías endodónticas de emergencia y su correspondiente tratamiento local de emergencia, seguidamente se procederá a realizar el tratamiento medicamentoso sistémico.
Dolor. - El procedimiento de emergencia para el dolor, realizamos un tratamiento local a base de medicamentos de uso odontológico intracanaliculares y un tratamiento medicamentoso sistémico a base de analgésicos-antiinflamatorios.
Edema. - El tratamiento de emergencia para la resolución del edema, realizamos un tratamiento local odontológico y un tratamiento medicamentoso sistémico a base de Antibióticos.
Hemorragias. - El control de las hemorragias se obtiene con diversas maniobras y elementos cuando el paciente no tiene alteraciones de la coagulación, mediante la compresión, ligaduras, electrocuagulación, crioterapias, férulas de compresión de acrílico.
Traumatismos. - El tratamiento de los traumatismos que se presentan aisladamente, combinadas con luxaciones o con fracturas de maxilares, para su inmovilización de dientes luxados o fracturados a nivel de su porción radicular se utilizarán férulas que al quedar fijadas a los dientes vecinos sanos sostienen al diente dañado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063881 T617.6342/HER Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0314^bBODT Documentos electrónicos
43539_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43539_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43539_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43539_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43539_ANEXOSAdobe Acrobat PDFUrgencias odontologicas / Malagon-Londono, Gustavo
Ubicación : 617/M214u Autores: Malagon-Londono, Gustavo, Autor ; Malagon Boquero, Olga Marcela, Autor Título : Urgencias odontologicas Fuente : 3a. ed Bogota [CO] : Medica Panamericana, 2003, 289p Temas : ODONTOLOGIA - TERAPEUTICA DENTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037146 617/M214u Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1546^bBODT
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia