A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
482 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMICA,INVERSIONES'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAnálisis del desempleo y su relación con la inversión pública de Bolivia, período 2016 - 2022 / Alfaro Colque, Mauricio Alexander
![]()
Ubicación : TP331.137/ALF Autores: Alfaro Colque, Mauricio Alexander, Autor Título : Análisis del desempleo y su relación con la inversión pública de Bolivia, período 2016 - 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MACROECONOMIA - BOLIVIA, DESEMPLEO - MERCADO LABORAL, DESEMPLEO - POLITICA ECONOMICA, DESEMPLEO - ANALISIS DE INVERSIONES Resumen : En el presente trabajo se analiza el comportamiento del desempleo y la forma en que se relaciona con la inversión pública de Bolivia en el periodo 2016-2022.
La problemática de relacionar el desempleo y la inversión pública es compleja y ha sido objeto de numerosos estudios. Po ejemplo, un estudio del Fondo Monetario Internacional encontró que un aumento del 1% en la inversión pública en países en desarrollo conduce a una reducción del 0,3% en la tasa de desempleo. De manera que se propone un modelo econométrico cuyo propósito es demostrar la hipótesis planteada de que existe una relación inversa entre el desempleo y la inversión pública.
En general, la inversión pública puede ser una herramienta eficaz para reducir el desempleo, pero es importante utilizarla de forma eficiente y tener en cuenta las características del mercado laboral.
La estructura de la investigación es la siguiente.
Capítulo I, contiene la parte introductoria donde se definió el problema de estudio, se planteó una justificación, objetivos e hipótesis.
Capítulo II, en este capítulo se realizó la revisión bibliográfica pertinente, que contiene principalmente definiciones básicas, teorías acerca del desempleo y de conceptos relacionados a la inversión pública de Bolivia.
Capítulo III, comprende la metodología de la investigación, donde incluye el diseño, enfoque, tipo de investigación, metodología de la recopilación de información y la delimitación en tiempo y espacio.
Capítulo IV, se realizó una descripción, análisis y explicación de cada una de las variables de estudio para llevar a cabo la investigación.
Capítulo V, en este capítulo se sintetizó los resultados obtenidos del análisis de las variables de estudio de la investigación, así como las recomendaciones pertinentes...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063834 TP331.137/ALF Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12802^bBCEN Documentos electrónicos
43482_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43482_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43482_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43482_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43482_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del proceso de planificación de desarrollo del sector productivo agropecuario en la provincia cercado / Balanza Mercado, Miguel Angel
Ubicación : T338.9/BAL Autores: Balanza Mercado, Miguel Angel, Autor Título : Análisis del proceso de planificación de desarrollo del sector productivo agropecuario en la provincia cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2005, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : PLANIFICACION ECONOMICA,DESARROLLO REGIONAL,INVERSIONES,ESTUDIO DE MERCADO Resumen : El presente resumen tiene como finalidad mostrar una síntesis de la composición de este trabajo que lleva por título: "Análisis del Proceso de Planificación de Desarrollo del Sector Productivo Agropecuario en la Provincia Cercado" el mismo está dividido en 5 capítulos que se detallan a continuación: En el capítulo I se realiza una introducción al tema de investigación también se revisan los antecedentes para luego entrar al planteamiento del problema y su respectiva justificación del estudio luego de planteada la base del estudio, se plantean los objetivos que se desea examinar y alcanzar por lo que es necesario mencionar la metodología a utilizar para la obtención de los datos que se desean analizar. El capítulo II es la definición del marco teórico en el cual están expuestas definiciones y conceptos de planificación importantes, ya que están muy relacionadas al trabajo, porque este debe seguir normas y reglamentos para su elaboración y correcta aplicación, así no perder de vista nuestro objetivo de estudio en los próximos capítulos. En el capítulo III se realiza una caracterización de la zona a ser estudiada por lo cual se identifica las características más importantes de esta zona, realizando una descripción de su localización, de su población, de su división política administrativa, sus tierras y lo referente al sector agropecuario, etc. El capítulo IV se realiza la descripción lo mas claro posible de lo que es el proceso planificación seguido en el periodo 1999 - 2003, como así también del periodo 2005 - 2009, también se realiza la evaluación del primer periodo y su comparación con el segundo periodo y así determinar que perspectivas se esperan en el futuro. Por último, el capítulo V plantea conclusiones nacidas de los resultados obtenidos en el análisis, lo cual es el primer paso para poder luego proponer las recomendaciones que están referidas al tema de estudio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046819 T338.9/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3765^bBCEF Análisis: la estabilidad macroeconómica en Bolivia y su relación con la inversión extranjera directa (1990 – 2023) / Villa Tapia, Ricardo Daniel
![]()
Ubicación : TP339.5/VIL Autores: Villa Tapia, Ricardo Daniel, Autor Título : Análisis: la estabilidad macroeconómica en Bolivia y su relación con la inversión extranjera directa (1990 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTABILIDAD ECONOMICA – BOLIVIA, POLITICA FINANCIERA, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS, POLITICA MONETARIA, INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el contexto globalizado actual, la inversión extranjera directa (IED) juega un papel crucial en el desarrollo económico de los países. Bolivia, como parte de este entorno global, ha buscado atraer IED para impulsar su crecimiento económico y diversificar su estructura productiva. Sin embargo, la atracción de inversiones extranjeras no es un proceso simple, ya que depende de múltiples factores, entre los cuales las variables macroeconómicas juegan un rol fundamental.
El análisis de estas variables no solo es relevante para los inversionistas, sino también para las políticas públicas, ya que permite a los responsables de la formulación de políticas identificar áreas clave de intervención para mejorar el clima de inversión en el país. En un mundo donde la competencia por la IED es intensa, Bolivia necesita estrategias efectivas que mejoren su atractivo como destino de inversiones.
Esta tesis se centra en analizar la influencia de la estabilidad macroeconómica sobre la Inversión Extranjera Directa en Bolivia durante el período 1990-2023. Se explora la relación entre estas variables y el comportamiento de la IED a lo largo de tres décadas marcadas por diversos cambios económicos y políticos, tanto a nivel nacional como internacional, que afectaron a la IED y expectativas de estabilidad en el país.
Dentro de la investigación, podemos encontrar un análisis de las variables desagregadas para su mayor entendimiento, además de un modelo econométrico usado para la estimación de la magnitud de afectación de estas variables sobre las IED.
Se evidencia dentro del estudio la importancia que tomo la Deuda Pública los últimos años tiene un efecto negativo sobre las expectativas de estabilidad en el país y por lo tanto en la Inversión Extranjera, añadiendo además que la inflación y el crecimiento del PIB también lo afectan significativamente. Las expectativas futuras además muestran que la IED puede llegar a seguir estancada y disminuir los años siguientes, ya que la alta dependencia de hidrocarburos generó una dependencia igual de inversiones hacia ese sector, y la búsqueda de estas inversiones en la actualidad deben estar destinadas a sectores diversificados, de manufactura o productivos, que realmente promuevan un crecimiento en el país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065157 TP339.5/VIL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13148^bBCEN Documentos electrónicos
44291_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44291_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44291_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44291_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44291_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 / Guerrero Alemán, Emily Anahy
![]()
Ubicación : TP332.673/GUE Autores: Guerrero Alemán, Emily Anahy, Autor Título : Análisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, EMPRESAS INTERNACIONALES, ANALISIS DE INVERSIONES, DEUDA EXTERNA, PLANIFICACION ECONOMICA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Inversión Extranjera Directa (IED) emerge como un elemento muy importante en las economías en expansión, proporcionando no solo capital, sino también tecnología y saber que tienen la capacidad de cambiar áreas completas de la economía. No obstante, su efecto no es homogéneo ni asegurado; se basa en una serie de elementos económicos, institucionales y sociales.
Este estudio tiene como objetivo determinar si la IED en Bolivia tuvo un efecto positivo o negativo durante el periodo de estudio (2013-2023). Ya que durante este período el IED experimentó variaciones debido a diversos factores.
Al realizar este trabajo no solo buscamos enriquecer el saber existente, sino también proporcionar una base firme para la toma de decisiones estratégicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065155 TP332.673/GUE Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13146^bBCEN Documentos electrónicos
44289_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44289_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44289_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44289_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44289_ANEXOSAdobe Acrobat PDFBolivia : 200 años de historia económica / Bolivia. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Ubicación : 330.984/B762b Autores: Bolivia. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Editor científico ; Viaña Uzieda, Jorge, Autor ; ]; Gosalvez Sologuren, Gonzalo, Autor ; McNelly, Angus, Autor Título : Bolivia : 200 años de historia económica Fuente : Bolivia [BO] : Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, 2025, 766 p. Temas : HISTORIA ECONOMICA - BOLIVIA, ECONOMIA POLITICA, DESARROLLO ECONOMICO - BOLIVIA, DESARROLLO AGRARIO, INDUSTRIAS - BOLIVIA, INVERSIONES Resumen : Sumario : Parte I. Fundamentos y premisas básicas para el estudio de 200 años de la historia económica de Bolivia. Parte II. Núcleos esenciales en el análisis del devenir de la historia económica en Bolivia, Parte III. Análisis por períodos de la historia económica de Bolivia. PARTE IV. Los aspectos sociales y condiciones del trabajo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066021 330.984/B762b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10414/BC 066020 330.984/B762b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10413/BC Efecto de la inversión en el desarrollo económico del Departamento de Tarija / Michaga Robles, Luis Alberto
![]()
Ubicación : PG332.6/MIC Autores: Michaga Robles, Luis Alberto, Autor Título : Efecto de la inversión en el desarrollo económico del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 86 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES PUBLICAS – DESARROLLO REGIONAL - TARIJA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ESTADISTICA ECONOMICA Resumen : El presente trabajo tiene por objeto analizar “El efecto de la inversión pública en el desarrollo del departamento de Tarija”. Para esto se efectúa diferentes pasos que nos ayudaran a cumplir los objetivos trazados.
Se realiza una revisión teórica de los conceptos y definiciones que puedan ser de ayuda, para la correcta comprensión e interpretación del trabajo de investigación.
Posteriormente se examina los ingresos departamentales, el destino de los recursos presupuestados durante los periodos 2001-2013.
Para evaluar de forma más correcta el efecto sobre el desarrollo es necesario clasificar la inversión pública por orden de importancia resaltando aquellos sectores con mayor significancia. Asimismo se hace hincapié en su participación dentro del PIB departamental y en los sectores directamente relacionados con el desarrollo como la educación y la salud. Es así que la relación que existe entre el desarrollo y las personas como centro del mismo, viene principalmente determinada por cambios en las instituciones sociales y económicas, como los servicios de educación y de atención médica según Amartya Sen.
En este trabajo se aplicó modelos econométricos que pretenden determinar algunos componentes del Índice de Desarrollo Humano (IDH), como ser la tasa de alfabetismo en adultos, la tasa bruta de matriculación y la esperanza de vida al nacer, con la inversión y otras variables explicativas.
Los resultados obtenidos del modelo permiten verificar que para algunos componentes del IDH, las inversiones en sectores sociales no son tan significativas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057205 PG332.6/MIC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7920^bBC Documentos electrónicos
38630_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38630_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38630_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38630_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38630_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación económica y social del proyecto mejoramiento del ganado bovino primera sección de la provincia Arce / Baldiviezo Tavera, Liliana Janeth
Ubicación : M332.63/BAL Autores: Baldiviezo Tavera, Liliana Janeth, Autor Título : Evaluación económica y social del proyecto mejoramiento del ganado bovino primera sección de la provincia Arce Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2002, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EVALUACION ECONOMICA,INVERSIONES Resumen : Debido a la gran importancia que esta adquiriendo, en nuestro Departamento y en el país, la producción pecuaria como uno de los sectores más significativos; se ha elegido realizar el presente trabajo de tesis, para la obtención del título Maestría en Economía con mención en Inversión y Gestión Empresarial. En el primer capítulo se realizó la descripción del área de influencia del proyecto, a través del contexto socio demográfico, estructura económica y productiva, así como la descripción de la zona de influencia para la primera sección de la provincia Arce. En el capítulo dos, se realizó el estudio de mercado, tanto para la industria de leche fluida en la ciudad de Tarija, como para el mercado de carne, a nivel macro y micro económico. Considerando sus principales actores: Industrias lácteas de la ciudad de Tarija: PIL - Tarija, PROLAC y EL RANCHO; así como la Federación departamental de ganaderos de Tarija. En el capítulo tres, se realizó la evaluación económica y social del proyecto, describiendo la información necesaria y realizando cálculos para obtener flujos de caja; tanto para el Sistema Tradicional como para el Sistema Mejorado. A partir de lo que se determina los principales indicadores económicos: valor actual neto, tasa interno de retorno, periodo de recuperación, entre otros. Para la evaluación social en el capítulo tres, se empleó el método: criterio de rentabilidad nacional y se consideraron los efectos directos e indirectos del proyecto al determinar el valor agregado actualizado nacional neto; y otros criterios suplementarios. Finalmente, se realiza un análisis global considerando la evaluación económica y social; para emitir conclusiones y recomendaciones finales del trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046154 M332.63/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0089^bBC Evaluacion economica y social de las inversiones del PRODIZAVAT en la zona D, Canton de Tomayapo, en el area de apoyo a la produccion agricola / Simons Cuadros, Angela Patricia
Ubicación : T332.63/SIM Autores: Simons Cuadros, Angela Patricia, Autor Título : Evaluacion economica y social de las inversiones del PRODIZAVAT en la zona D, Canton de Tomayapo, en el area de apoyo a la produccion agricola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2000, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : INVERSIONES,FINANCIAMIENTO,EVALUACION ECONOMICA,PRODUCCION AGRICOLA Resumen : El sector agropecuario es el de mas significancia en la economía departamental, esta importancia surge, en primer lugar, del hecho de ser una actividad que se realiza en todo el el territorio regional, luego porque el sector agropecuario es el principal productor de bienes del departamento. En otras palabras exceptuando la actividad petrolera, prácticamente todos los bienes que vende el departamento de Tarija, ya sea en mercados nacionales o externos provienen del sector agropecuario o agroindustrial, lo que significa que este sector es la base económica de la región. Objetivos: Analizar y evaluar el impacto económico y social en el cantón de Tomayapo de las inversiones realizadas por el prodizavat. Describir las características sociales y económicas del cantón de Tomayapo , e especial, las zonas en las que interviene por el Prodizavat. Identificar los impactos económicos de las inversiones en la zona.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043254 T332.63/SIM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0534^bBCEF Impacto económico y social de la inversión en el programa desarrollo productivo – subprograma sector riego –subprefectura provincia Méndez, con recurso tipificados en la ley 1654: 2006-2007 / Ponce, Juan Carlos
![]()
Ubicación : T338.9/PON Autores: Ponce, Juan Carlos, Autor Título : Impacto económico y social de la inversión en el programa desarrollo productivo – subprograma sector riego –subprefectura provincia Méndez, con recurso tipificados en la ley 1654: 2006-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 55 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES PUBLICAS – DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, ANALISIS DE DESARROLLO, DESARROLLO AGROPECUARIO, PLANIFICACION ECONOMICA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ECONOMETRIA Resumen : Con el propósito de brindar al lector un panorama del contenido y los alcances del presente trabajo de investigación, a continuación se efectúa una síntesis de cada uno de los cinco capítulos en que se halla estructurado el mismo.
El capitulo I, contempla Aspectos Metodológicos de la Investigación englobados en lo que implica la Introducción Planteamiento del Problema Justificación Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos, Hipótesis Metodologías y Variables Periodo y Limitaciones de la Investigación.
El Capitulo II: Marco Teórico Conceptual constituye el macro teórico con conceptos y teorías generales sobre la temática aborda con el Impacto Económico y Social de la Inversión en el Programa Desarrollo Productivo – Subprograma Sector Riego de la Subprefectura de la Provincia Méndez.
Capitulo III: Aspectos Centrales del Área de Estudio explica las características puntuales del área en estudio referidos estos a la población beneficiaria, total de predios y productos cultivados entre otros de las comunidades involucradas en cada uno de los proyectos asumidos para el análisis en los periodos 2006-2007.
El Capitulo IV: Referido al Análisis de Resultados; se trata de caracterizar los resultados a los cuales se ha llegado sobre el “impacto económico y social de la inversión en el programa desarrollo productivo – subprograma sector riego –subprefectura provincia Méndez, con recurso tipificados en la ley 1654: 2006-2007 la inversión en el programa
Capitulo V: Conclusiones, presenta las diferentes conclusiones a las cuales se ha llegado luego de haber investigado el “Impacto Económico y Social de la Inversión en el Programa Desarrollo Productivo – Subprograma sector riego –Subprefectura Provincia Méndez, con Recurso Tipificados en la Ley 1654: 2006-2007
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055940 T338.9/PON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5934^bBC Documentos electrónicos
38647_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38647_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38647_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38647_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38647_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa inversión pública en el crecimiento productivo agropecuario de Bolivia (Periodo 1998 – 2022) / Pérez Silva, María Isabel
![]()
Ubicación : TI332.684/PER Autores: Pérez Silva, María Isabel, Autor Título : La inversión pública en el crecimiento productivo agropecuario de Bolivia (Periodo 1998 – 2022) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES PUBLICAS – DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, ANALISIS DE DESARROLLO, DESARROLLO AGROPECUARIO, PLANIFICACION ECONOMICA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ECONOMETRIA Resumen : La Inversión Pública en el Crecimiento Productivo Agropecuario de Bolivia (periodo 1998 – 2022); este estudio busca analizar la Inversión Pública en el Sector Agropecuario la cual se presenta como una herramienta fundamental para impulsar el Crecimiento Productivo de este sector.
A través de un diagrama de dispersión se busca ver la relación entre la variable Inversión Pública Ejecutada en el Sector Agropecuario y el PIB Agropecuario con el objetivo de demostrar la hipótesis de que la Inversión Pública en el Sector Agropecuario contribuye significativamente al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) Agropecuario en Bolivia.
El contenido de la investigación consta de cinco capítulos, desarrollados de la siguiente manera:
Capítulo I: Se presenta la introducción, donde se define el problema de estudio, se establece la justificación, los objetivos y la hipótesis de la investigación.
Capítulo II: Se expone la revisión bibliográfica relevante, incluyendo teorías relacionadas con la Inversión Pública en el Sector Agropecuario, definiciones, y conceptos clave vinculados al Sector Agropecuario.
Capítulo III: Se detalla la metodología de la investigación, que describe el diseño, enfoque, tipo de estudio, métodos de investigación, técnicas de recopilación de datos, alcance temporal y espacial del análisis y fuentes de información.
Capítulo IV: Se centra en la descripción, análisis y explicación de las variables involucradas en el estudio, como el PIB Agropecuario, monto de la Inversión Pública, el grado de ejecución presupuestaria.
Capítulo V: Se finaliza con la presentación de las conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis realizado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065151 TI332.684/PER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13142^bBCEN Documentos electrónicos
44285_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44285_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44285_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44285_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44285_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa inversión pública y el crecimiento económico en Bolivia / Mollo Cruz, Sandro Primo
![]()
Ubicación : TD332.684/MOL Autores: Mollo Cruz, Sandro Primo, Autor Título : La inversión pública y el crecimiento económico en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 136 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES PUBLICAS – DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ESTADISTICA ECONOMICA Resumen : Consideramos que la inversión tiene un rol de vital importancia para el progreso de una economía y esta depende del grado de volumen de las inversiones y que estas interesan por ende a la política oficial del estado. En este contexto es de vital importancia examinar de manera exhaustiva la preeminencia e importancia de la inversión.
En este contexto, observamos en la primera parte el planteamiento y justificación del presente estudio, por otro lado la justificación está fundamentado sobretodo en el sentido académico, además los objetivos planteados responden a los dos factores de análisis como el crecimiento del PIB e inversión pública, la metodología está integrada por el conocimiento deductivo comparativo con datos de fuente oficial.
En el capítulo I detallamos dos escenarios el primero es el marco conceptual de las principales variables investigadas y en segundo lugar contextualizamos de manera general algunos de estos ejemplos a manera de ejemplificar los conceptos vertidos tales como la crisis Argentina, Brazil, política fiscal, las políticas anticíclicas, el comportamiento del índice de precios al consumidor, la depreciación del dólar en el planeta, la inflexibilidad del gasto público y la demanda agregada y el PIB. Estos conceptos apoyan, consolidan la antesala del siguiente acápite.
El capítulo II está en función a los objetivos planteados, el crecimiento del PIB se lo detalla en dos escenarios como son el plano Internacional y el contexto Boliviano, luego explicamos el comportamiento de la inversión pública en tres escenarios como son; por sector económico, según fuente de financiamiento y el contexto departamental, la tercer parte conjuncionamos estas variables para efectos de comparación, comportamiento y en respuesta a la hipótesis planteada.
En el capítulo III finalizamos este trabajo de investigación con nuestras conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057197 TD332.684/MOL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6918^bBC Documentos electrónicos
38645_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38645_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38645_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38645_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38645_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLas fusiones : el fuego sin fin / Kroeger Zeisel, Deans
Ubicación : 630/D458f Autores: Kroeger Zeisel, Deans, Autor Título : Las fusiones : el fuego sin fin Fuente : 3a. ed. M?xico [MX] : Interamericana McGraw-Hill, 2003, 285 p Temas : ADMINISTRACION DE NEGOCIOS, INVERSIONES, ADMINISTRACION, CRECIMIENTO ECONOMICA Resumen : Sumario : Primera parte. Introducción Segunda parte. Las cuatro etapas del juego sin fin tercera. Tercera Parte. Nuevos imperativos y resultados finales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064491 630/D458f Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10019/BC Acciones, bonos y fondos de inversión / López, Joaquin
Ubicación : 332.6/M376a Autores: López, Joaquin, Autor ; Borrego, Angel, Autor ; Mascareñas Pérez-Iñigo, Juan, Autor Título : Acciones, bonos y fondos de inversión Fuente : Madrid [ES] : Pirámide, 1998, 153p Notas : Incluye Bibliografía Temas : INVERSIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003086 332.6/M376a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6065^cej. 1^bBCEF 003087 332.6/M376a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6066^cej. 2^bBCEF Actividad industrial y geográfica económica / Estall, R. C
Ubicación : 330.910/E921a Autores: Estall, R. C, Autor ; Buchanan, R. O, Autor Título : Actividad industrial y geográfica económica Fuente : Barcelona [ES] : Labor, 1970, 245p Notas : Incluye Bibliografía Temas : GEOGRAFIA ECONOMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001931 330.910/E921a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1893^bBCEF Administración de cartera en las instituciones financieras de desarrollo en América Latina / Banco Internacional de Desarrollo
Ubicación : 338.980/B192a Autores: Banco Internacional de Desarrollo, Autor Título : Administración de cartera en las instituciones financieras de desarrollo en América Latina Fuente : Santo Domingo [DO] : B.I.D, 1982, 346p Temas : POLITICA ECONOMICA,AMERICA LATINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003923 338.980/B192a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2882^bBCEF Administración financiera de inversiones / Perdomo Moreno, Abrahám
Ubicación : 332.6/P396i Autores: Perdomo Moreno, Abrahám, Autor Título : Administración financiera de inversiones Fuente : México [MX] : Thompson, 2000, 254 p. Temas : INVERSIONES, ADMINISTRACION FINANCIERA, MACROECONOMIA, MICROECONOMIA, INFLACION, ANALISIS ECONOMICO, POLITICA MONETARIA, MEXICO Resumen : Sumario : 1. Entorno y análisis económico Mexicano. 2. Sistema financiero internacional y entorno económico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049154 332.6/P396i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7797^bBCEF Agropecuaria en Chuquisaca / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales
Ubicación : 630.84/I591a Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, Autor Título : Agropecuaria en Chuquisaca Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, 1994, 161 p. Temas : AGROPECUARIA - CHUQUISACA, POLITICA ECONOMICA, CRECIMIENTO ECONOMICA - PIRNCIPALES ACTIVIDADES, MIGRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065273 630.84/I591a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 3441/BC Agrupaciones empresariales en Bolivia / Cuevas Aguilera, Manuel
Ubicación : 338.9/C958a Autores: Cuevas Aguilera, Manuel, Autor Título : Agrupaciones empresariales en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : Imprenta Universitaria, 1992, 209p Temas : POLITICA ECONOMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034556 338.9/C958a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0808^bBENF Ajustándonos a la realidad : políticas creativas para un mercado versus Estado en beneficio de todos / Klitgaard, Robert
Ubicación : D338.9/K631a Autores: Klitgaard, Robert, Autor ; Uriona G. A., Martha, Traductor Título : Ajustándonos a la realidad : políticas creativas para un mercado versus Estado en beneficio de todos Fuente : Buenos Aires [AR] : Sudamericana, 1994, 313 p. Temas : PLANIFICACION ECONOMICA, POLITICA ECONOMICA, MERCADOS AGRICOLAS, ESTADO Resumen : Sumario : 1. Más allá de Estado versus mercado. 2. El ambiente socio económico restringe el mercado y el Estado 3. Información e instituciones de mercado. 4. Información y mercados : dos ejemplos. 5. Acciones de compradores, vendedores y gobiernos. 6. como hacer que las instituciones del gobierno trabajen mejor. 7. Mejores incentivos para el sector publico. 8. como reprimir la corrupción en el gobierno. 9. Descentralización y gobierno. 10. la pobreza y los grupos étnicos en los países en desarrollo. 11. Tres estrategias para superar las desigualdades étnicas. 12. Evolución, permanencia y reducción de las desigualdades étnicas. 13. Reflexiones sobre el desarrollo economica...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038953 D338.9/K631a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6722/BDER Ajuste macroeconómico y pobreza rural en América Latina / Trejos, Rafael A
Ubicación : 339.46/T788a Autores: Trejos, Rafael A, Adaptador Título : Ajuste macroeconómico y pobreza rural en América Latina Fuente : San José [CR] : Instituto de Cooperación para la Agricultura, 1992, 434p Notas : Incluye bibliografía Temas : POLITICA ECONOMICA,POBREZA RURAL,AMERICA LATINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004044 339.46/T788a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5142^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


