A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
79 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PUBLICOS,'


La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos / Caballero Amador, Susy Gloria
Ubicación : TD345.01/CAB Autores: Caballero Amador, Susy Gloria, Autor Título : La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROCESOS LABORALES - DEFENSORES PUBLICOS ,CONTRATO DE TRABAJO - LEY GENERAL ,ABOGADOS DEFENSORES Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- En Bolivia al igual que en muchos paises en su proceso de formacion normativa, desde sus origenes historicos como nacion, estuvo en Bolivia una normativa que sustento una violacion estructural de los derechos fundamentales, siendo especialmente evidente en el ambito de la administracion de justicia. Como efecto previsible de la adecuacion de reforma normativa, como reflejo del desarrollo de nuestra sociedad y su consecuente enfoque renovado de la administracion de justicia, dando lugar a que las diferentes instituciones y organos del estado, y en especial la defensa publica y las oficinas de derechos humanos y de asistencia legal, se aproximen cada vez mas a la sociedad civil, en procura de la satisfaccion de las necesidades prioritarias. Sin embargo no obstante de este lento pero apreciable avance normativo, persisten situaciones en las que el dinero se impone a la peticion legitima de derechos consagrados en la constitucion policita del estado y las leyes de la republica. En Bolivia existen grupos sociales como los trabajadores de bajos ingresos salariales que en muchas ocasiones no cristalizan en forma concreta sus pretensiones, por falta de dinero. una muestra clara de esto son las peticiones de beneficios sociales, como efecto de despidos injustificados u otros muchos problemas laborales, que en algunas ocasiones se demandan ante el ministerio de trabajo, y el empleador, rehusa cancelar lo que legitimamente corresponde e inclusive rehusa asistir, conociendo que el ministerio es una instancia conciliadora y el trabajador por falta de dinero para pagar a un abogado estara imposibilitado de reclamar ante instancias judiciales sus derechos laborales, no obstante que la constitucion policita del estado, establece que los derechos y beneficios, reconocidos a favor de los trabajadores no pueden renunciarse, al estar imposibilitado el trabajador de contratar los servicios de un abogado, no le queda mas salida que implicitamente renunciar a lo que por derecho le corresponde. El trabajo es un derecho fundamental de toda persona y un deber, constituyendose la base del orden social y economico, gozando de la proteccion del estado, por lo tanto concordando con lo que establece la constitucion policita, el estado debe crear condiciones que garanticen para todas posibilidades de ocupacion laboral, estabilidad laboral, remuneracion justa y tambien reconocimiento de derechos laborales. Un objetivo fundamental de todo estado debe ser viabilizar el acceso a la justicia y las diferentes instancias de proteccion y defensa de los derechos para amplios sectores postergados de la poblacion. La justicia debe ser el principal garante de los derechos humanos, sin embargo aun no se ha comprendido la importancia de organizar un servicio publico de defensa legal, gratuito y eficiente, con cobertura nacional, que preste sus servicios en materia laboral a la poblacion que no puede contratar a un abogado defensor privado y que, por tanto, se encuentra en estado de indefension. Bolivia se encuentra en un momento historico excepcional para consolidar y perfeccionar sus instituciones, especialmente las relacionadas con la defensa, la proteccion y la promocion de los derechos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048759 TD345.01/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5761^bBDER La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos / Caballero Amador, Susy Gloria
Ubicación : TD345.01/CAB Autores: Caballero Amador, Susy Gloria, Autor Título : La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROCESOS LABORALES - DEFENSORES PUBLICOS ,CONTRATO DE TRABAJO - LEY GENERAL ,ABOGADOS DEFENSORES Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- En Bolivia al igual que en muchos paises en su proceso de formacion normativa, desde sus origenes historicos como nacion, estuvo en Bolivia una normativa que sustento una violacion estructural de los derechos fundamentales, siendo especialmente evidente en el ambito de la administracion de justicia. Como efecto previsible de la adecuacion de reforma normativa, como reflejo del desarrollo de nuestra sociedad y su consecuente enfoque renovado de la administracion de justicia, dando lugar a que las diferentes instituciones y organos del estado, y en especial la defensa publica y las oficinas de derechos humanos y de asistencia legal, se aproximen cada vez mas a la sociedad civil, en procura de la satisfaccion de las necesidades prioritarias. Sin embargo no obstante de este lento pero apreciable avance normativo, persisten situaciones en las que el dinero se impone a la peticion legitima de derechos consagrados en la constitucion policita del estado y las leyes de la republica. En Bolivia existen grupos sociales como los trabajadores de bajos ingresos salariales que en muchas ocasiones no cristalizan en forma concreta sus pretensiones, por falta de dinero. una muestra clara de esto son las peticiones de beneficios sociales, como efecto de despidos injustificados u otros muchos problemas laborales, que en algunas ocasiones se demandan ante el ministerio de trabajo, y el empleador, rehusa cancelar lo que legitimamente corresponde e inclusive rehusa asistir, conociendo que el ministerio es una instancia conciliadora y el trabajador por falta de dinero para pagar a un abogado estara imposibilitado de reclamar ante instancias judiciales sus derechos laborales, no obstante que la constitucion policita del estado, establece que los derechos y beneficios, reconocidos a favor de los trabajadores no pueden renunciarse, al estar imposibilitado el trabajador de contratar los servicios de un abogado, no le queda mas salida que implicitamente renunciar a lo que por derecho le corresponde. El trabajo es un derecho fundamental de toda persona y un deber, constituyendose la base del orden social y economico, gozando de la proteccion del estado, por lo tanto concordando con lo que establece la constitucion policita, el estado debe crear condiciones que garanticen para todas posibilidades de ocupacion laboral, estabilidad laboral, remuneracion justa y tambien reconocimiento de derechos laborales. Un objetivo fundamental de todo estado debe ser viabilizar el acceso a la justicia y las diferentes instancias de proteccion y defensa de los derechos para amplios sectores postergados de la poblacion. La justicia debe ser el principal garante de los derechos humanos, sin embargo aun no se ha comprendido la importancia de organizar un servicio publico de defensa legal, gratuito y eficiente, con cobertura nacional, que preste sus servicios en materia laboral a la poblacion que no puede contratar a un abogado defensor privado y que, por tanto, se encuentra en estado de indefension. Bolivia se encuentra en un momento historico excepcional para consolidar y perfeccionar sus instituciones, especialmente las relacionadas con la defensa, la proteccion y la promocion de los derechos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048837 TD345.01/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5761^bBDER Administración y servicio público / Vernaza Perou, Mario
Ubicación : D363.6/V581a Autores: Vernaza Perou, Mario, Autor Título : Administración y servicio público Fuente : Colombia [CO] : S. Edit, 1947, 114p Temas : SERVICIOS PUBLICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014588 D363.6/V581a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2237^bBDER Agregados económicos y política pública / Siegel, Barry N
Ubicación : 330.1/S692a Autores: Siegel, Barry N, Autor ; Pimentel, Rubén C, Traductor Título : Agregados económicos y política pública Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1966, 392p Notas : Título original: Aggregate economics and public policy Temas : ECONOMIA TEORIAS,ECONOMIA DE GASTOS PUBLICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001373 330.1/S692a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0495^cej. 1^bBCEF 001374 330.1/S692a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0496^cej. 2^bBCEF 001375 330.1/S692a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0497^cej. 3^bBCEF 001376 330.1/S692a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0524^cej. 4^bBCEF Analisis de los gastos de consumo en servicios basicos para la ciudad de Tarija / Cata Manguia, Arnildo
Ubicación : T363.6/CAT Autores: Cata Manguia, Arnildo, Autor Título : Analisis de los gastos de consumo en servicios basicos para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1990, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : SERVICIOS PUBLICOS,SERVICIOS BASICOS,GASTOS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Las consideraciones teóricas que expresan la significativa influencia del ingreso sobre el consumo, alcanzan mayor relevancia cuando la realidad económica y social de gran parte de la población, se torna cada vez mas delicada y critica, realidad esta de la que no escapa la población de la ciudad de Tarija. En ese marco, los gastos de consumo deben ser distribuidos de manera eficiente entre las necesidades mas esenciales, especialmente, en aquellas que son consideradas de primera necesidad, en la vida diaria de las personas; es por esta razón, que el presente estudio se propone específicamente estimar los gastos de consumo de las familias de la ciudad de Tarija. El presente estudio tiene como objetivo principal, el estudio y análisis de la influencia que tiene el ingreso familiar sobre los gastos en consumo de servicios básicos, en la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043357 T363.6/CAT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0565^bBCEF Arquitectura de interiores: del boceto a la construcción / Hudson, Jennifer
Ubicación : 729/H861a Autores: Hudson, Jennifer, Autor Título : Arquitectura de interiores: del boceto a la construcción Fuente : Barcelona [ES] : Blume, 2010, 240 p., ilus. Temas : ARQUITECTURA DE INTERIORES, LOCALES COMERCIALES, HOTELES, EMPRESAS, EDIFICIOS PUBLICOS, VIVIENDAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039549 729/H861a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3438 Auditoría especial de ingresos y egresos de la caja nacional de salud por el periodo 1998 / Rodriguez Aramayo, Angel
Ubicación : T657.832/ROD Autores: Rodriguez Aramayo, Angel, Autor ; Tavera Gonzáles, Arturo Waldo, Autor Título : Auditoría especial de ingresos y egresos de la caja nacional de salud por el periodo 1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,INGRESOS PUBLICOS,CAJA NACIONAL DE SALUD,ADMINISTRACION,CONTROL,INFORMES Resumen : (Sin resumen) En el análisis de las operaciones de Ingresos y egresos de la Caja Nacional, por el periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de dic. De 1998, se ha podido establecer algunas deficiencias mencionadas en este trabajo. Objetivos: - El objetivo del presente trabajo es realizar un examen de la legalidad y razonabilidad de los ingresos de la Caja Nacional de Salud-Regional Tarija, del 01 de enero al 31 de diciembre de 1998. - Analizar que los ingresos y egresos estén registrado dando cumplimiento a disposiciones legales, reglamentos internos y Normas Básicas de Administración y control. - Revisar la documentación fehaciente y suficiente de los ingresos y egresos. A través de un muestreo a criterio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043927 T657.832/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0862^bBCEF Auditoria de sistema de tesorería del estado ciclo ingresos : gobierno municipal de Caraparí (2da. Sección de la provincia Gran Chaco) / Quisberth Velasquez, Janeth
Ubicación : T352.008/QUI Autores: Quisberth Velasquez, Janeth, Autor ; Dolz Salvador, Pedro David, Autor Título : Auditoria de sistema de tesorería del estado ciclo ingresos : gobierno municipal de Caraparí (2da. Sección de la provincia Gran Chaco) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2000, 145p Notas : Incluye Bibliografía
Memoria Profesional
Temas : INGRESOS PUBLICOS,AUDITORIA FISCAL,MUNICIPIOS,INFORMES Resumen : Se a desarrollado el trabajo de evaluación del diseño e implementación del sistema de Tesorería del Estado y la evaluación del control interno que desarrolla dentro del gobierno municipal de Caraparí, para el desarrollo del mismo se ha desarrollado el trabajo de campo. Objetivo del trabajo, realizar una auditoria SAYCO del sistema de tesorería del estado en el gobierno municipal de Caraparí por el periodo 01 de enero al 30 de junio de 2000. El trabajo está dirigido a analizar el actual sistema y proponer una adecuación a la aplicación del sistema de Tesorería del Estado del Gobierno municipal de Caraparí.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043849 T352.008/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0898^bBCEF Contratos públicos, adaptación del derecho Español a la normativa comunitaria / Rastrollo Suárez, Juan José
Ubicación : D346023/R232c Autores: Rastrollo Suárez, Juan José, Autor Título : Contratos públicos, adaptación del derecho Español a la normativa comunitaria Fuente : Lisboa [BR] : Juruá, 2010, 287 p. Temas : CONTRATOS PUBLICOS, DERECHO ESPAÑOL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038802 D346023/R232c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7847 Corrupción, crimen y justicia / Cardenas S., Mauricio
Ubicación : D346.03/C256c Autores: Cardenas S., Mauricio, Autor Título : Corrupción, crimen y justicia Fuente : s.l [CO] : s.n, 1998, 173p Temas : CORRUPCION, FUNCIONARIOS PUBLICOS, ADMINISTRADORES DE JUSTICIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014155 D346.03/C256c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7046^bBDER La creación de una ley de espectáculos públicos a nivel Nacional, su inclusión en las disposiciones y normatividad de los municipios del País, como forma de captar recursos / López Aramayo, Margarita
![]()
Ubicación : T340/LOP Autores: López Aramayo, Margarita, Autor Título : La creación de una ley de espectáculos públicos a nivel Nacional, su inclusión en las disposiciones y normatividad de los municipios del País, como forma de captar recursos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2006, 96 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESPECTACULOS PUBLICOS, EMPRESAS - ESPECTACULOS PUBLICOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En el contenido de fondo de este trabajo, resulta innegable la decidida influencia de las corrientes de pensamiento moralista y de conservadurismo de tipo cristiano y católico cuyos principales abanderados en nuestro tiempo resultan ser los mismísimos líderes religiosos mundiales quienes han tenido y tienen una decidida influencia en este fin de siglo, en todas las cuestiones de la vida humana.
Y es que los valores no son pasajeras sujetas al designio de la moda o la influencia de ciertos grupos que amparan sus actividades, resguardadas en la proclamada libertad jusnaturalista de nuevo año.
Existe en cada ser humano una tendencia racional y natural de evolucionar su moral; siempre ha sido tanto en el pasado como en el presente, el ser humano nace ya con una predisposición y conciencia de moral natural; que en estos tiempos bien pueden explicarse desde el punto de vista psicológico o biológico. La moral en el hombre no solo es comprendida por explicaciones de tipo religioso, social o especulativo, en la actualidad las ciencias no dan las pautas necesarias para comprender esta importante función humana, ya no solo desde el punto de vista de la psicologías sino moderadamente, producto también de las investigaciones de las ciencias biológicas en el cuerpo humano al destacar estas con un razonable criterio que existe en el cuerpo físico, en el cerebro, una región somática que determina y regula las funciones morales de los individuos y que posibilita que los mismos en sus funciones mentales y físicas tiendan a equilibrar sus acciones.
El daño a esta región somática del cerebro produce alteraciones en la conducta del individuo rompiendo o destrozando ese frágil equilibrio, permitiendo a este traspasar las barreras de la moral; este daño, esta por demás decirlo, puede ser físico o psíquico y no se pueden confundir con aquellos daños que provocan la locura.
La moral, es necesario recalcarlo, no es una moda, no es un capricho, no es una corriente de pensamiento o doctrina decadente y enfermiza, de ninguna manera lo es y nunca lo ha sido, es ante todo una de las principales características del ser humano que lo diferencia definitivamente de su primigenia condición animal, la moral es inherente a su condición y existencia humana. En este sentido, siempre ha tenido una decidida influencia en todas las áreas del saber, la labor humana, incluso en el Derecho y aunque doctrinalmente existan corrientes que quieran minimizar esta influencia y negar una relación estrecha entre la moral y Derecho, es una verdad que moral y Derecho tienen una intima relación.
Así lo demuestran los tres fundamentos básicos del Derecho Romano y del Derecho de nuestro tiempo erigido sobre sus bases donde de ellos se refieren concreta y contundentemente a la moral como Derecho y solo uno de estos principios podríamos considerarlo cabal y estrictamente de Derecho.
Como corolario final, útil y apretado de todo lo expuesto, no debemos dejar de señalar que la moral publica; “es el conjunto de los preceptos generales de moral que deben observar los hombres con sus semejantes y que constituyen la base de toda sociedad organizada”, esta idea principal es el sustento del presente trabajo.
En cuanto al trabajo mismo y en especial la primera parte exhibe una razonable tendencia a reproducir citas textuales, este hecho si bien perjudica la agilidad del trabajo, le da una consistencia técnica y una indiscutible objetividad, secundariamente, la reproducción de algunos pasajes históricos o algunos fenómenos sociales son solo referentes y se fundan en el hecho que, en el área social y en el caso de estudio, ya nada nuevo puede decirse de sus orígenes y características.
Los aspectos mas importantes tratados, aun a costa de mencionar a muchos otros; son la importancia capital de los espectáculos públicos en casi todas las actividades del hombre y la sociedad; producto de ello y en la actualidad, ya es imposible concebir una cultura sin este “ingrediente” principal.
Por otro lado, los medios masivos de comunicación y el adelanto tecnológico asumido a la economía del mercado, ha posibilitado que los espectáculos públicos se expandan de un modo extraordinario haciéndolo mas universal y universalizando también su influencia llegando de esta manera a constituirse sin lugar a dudas en un verdadero poder.
Así la cultura nace del espíritu y verdaderamente todo lo real nace en el fuero interno, en un acápite especial se confronta esta noción que explica el nacimiento, la materialización y recepción del espectáculo con otras acepciones que son puramente materialistas y que explican superficialmente la validez de todos los fenómenos.
También se realiza un estudio sobre las relaciones jurídicas entre las partes intervinientes de un espectáculo publico. La complejidad de las mismas hace que tengan características singulares con referencia a otras relaciones análogas; características que son analizadas sin entrar al campo de la especulación y sin llegar a generalizarlas.
Siendo el espectáculo un objeto de Derecho, se ha hecho necesario legislar sobre el, de esta verdad surgen los marcos reguladores para esta actividad cultural, la multiplicidad de reglamentos y las competiciones superpuestas sobre este tema de muchos organismos estatales influyen en la debilidad de las mismas para fiscalizar y supervisarlas correctamente; empero se reconoce la autoridad suprema del Estado y su obligación y deber de reglamentarlos.
Esta fragilidad legal y jurídica nos lleva a plantear la necesidad de un marco jurídico sólido capaz de reglamentar eficazmente los espectáculos públicos y supervisarlos correctamente haciendo hincapié en la urgente necesidad de controlar la calidad del mismo con criterios razonables pre flexibles que importen el respeto mutuo que se deben los integrantes de la sociedad y el Estado, tomando en cuenta además la importancia decisiva de los espectáculos públicos en la vida misma del pueblo y por ende, valga aclararlo, del Estado.
Por tal razón es indispensable la creación de la ley de Espectáculos Públicos a nivel nacional, la cual sea de aporte a las Autonomías regionales de cada Departamento en el marco de la recuperación de las buenas costumbres de cada región.
Esta inclusión dará como resultado, la introducción de lineamientos para la celebración de los espectáculos públicos en los diferentes Departamentos del País, la cual deje ingresos a los diferentes Municipios de cada región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050627 T340/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7110 Documentos electrónicos
33975_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33975_ResumenAdobe Acrobat PDF
33975_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33975_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCrecimiento economico : niveles y consistencia de ingresos percapita y ocupacion del departamento de Tarija: dos ultimas decadas / Aceituno Caceres, Leonid
Ubicación : T339.3/ACE Autores: Aceituno Caceres, Leonid, Autor Título : Crecimiento economico : niveles y consistencia de ingresos percapita y ocupacion del departamento de Tarija: dos ultimas decadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1993, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : INGRESOS PUBLICOS,OCUPACION,CRECIMIENTO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Existe una dependencia directa entre el desarrollo de la actividad económica y el comportamiento de los niveles de ingreso percápita y ocupación. Hipótesis: Los cambios producidos en el ingreso percápita y la ocupación del departamento, en las dos últimas décadas, no serían tan positivos ya que gran parte de estos indicadores serían inseguros por el comportamiento de las principales variables macroeconómicas y especialmente por las evolución de los sectores económicos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043448 T339.3/ACE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0563^bBCEF Defensor del pueblo: normas reguladoras / Alonso García, Ricardo
Ubicación : D345.01/A456d Autores: Alonso García, Ricardo, Autor Título : Defensor del pueblo: normas reguladoras Fuente : España [ES] : Defensor del pueblo, 2006, 116 p. Temas : DEFENSORES PUBLICOS, DEFENSOR DEL PUEBLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038835 D345.01/A456d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7812 Derechos económicos, recursos naturales, servicios públicos y financieros : propuesta de texto constitucional. Asociación Boliviana de Aseguradores / Machicado, Flavio
Ubicación : 342.03/M144d Autores: Machicado, Flavio, Autor ; /et. al./, Autor Título : Derechos económicos, recursos naturales, servicios públicos y financieros : propuesta de texto constitucional. Asociación Boliviana de Aseguradores Fuente : La Paz [BO] : Plural Editores, may. 2007, 153p. Temas : BOLIVIA - ASAMBLEA CONSTITUYENTE (2006- ), DERECHO CONSTITUCIONAL, ASPECTOS ECONOMICOS - BOLIVIA, RECURSOS NATURALES, SERVICIOS PUBLICOS, SISTEMA FINANCIERO Resumen : Contenido: Análisis del régimen económico y financiero; Legislación comparada; Propuesta a la Asamblea Constituyente Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Desarrollo ecoturístico de la Comunidad de Lazareto a través de la recuperación de los espacios públicos comunitarios / Barreto Alemán, Clara Soledad
![]()
Ubicación : PG712.5/BAR Autores: Barreto Alemán, Clara Soledad, Autor Título : Desarrollo ecoturístico de la Comunidad de Lazareto a través de la recuperación de los espacios públicos comunitarios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 205p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA – PAISAJE, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, TURISMO - PLANIFICACION, JARDINES -ESPACIOS PUBLICOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, COMUNIDAD DE LAZARETO Resumen : Con el presente trabajo de grado se pretende desarrollar una estructuración espacial y arquitectónica enfocada al desarrollo cultural en el espacio público comunitario que conlleven a la integración social, cultural, religioso y la sostenibilidad ambiental del lugar mediante el análisis y la intervención en la comunidad de lazareto ubicado en el distrito 15 de Tarija perteneciente al área rural, con el proyecto Desarrollo ecoturístico de la comunidad de Lazareto a través de la recuperación de los espacios públicos comunitarios, donde confluirán actividades culturales, religiosas, recreativas, y lúdicas.
Lazareto es una de las comunidades que se caracteriza riqueza natural y paisajes hipnotizante dado por su cercanía a la reserva de sama que pasa por la comunidad. también se caracteriza por su fe la cual dio origen al pueblo de Lazareto y marco sus tradiciones heredando parte de ellas a la ciudad que posteriormente se las dio a conocer al mundo, lo que hoy conocemos por la fiesta grande del departamento de Tarija (san roque). Sin embargo, la historia no ha alcanzado su máximo potencial en la comunidad, lo cual conlleva a la poca valorización de la misma.
También se puede notar un progresivo cambio en la estructura del paisaje cultural y natural en la zona influenciada por la ciudad deteriorando así mismo y raíces de la comunidad urbanizándose sin criterios, esto trae consigo diferentes problemas. Ejemplo las nuevas construcción de la vivienda tienden a imitar el ritmo de la ciudad es decir las construcciones son grandes inconclusas con materiales que a su vez son agresivos al paisaje, la población del área rural también tienden a usar hasta el andén por el motivo de que ellos definen la vía como oportunidad de negocio y no solo como un medio de comunicación, de ese modo desaparece la importancia del áreas publica, el peatón queda desplazado la importancia y versatilidad de usos de los espacios públicos quedan ignorados, siendo improvisados y adaptados ocasionalmente para sus necesidades un ejemplo de ello se puede observar durante las fechas de la fiesta patronal, donde la adecuación de los espacios comunitarios no es la más apta para recibir a los devotos, visitantes y peregrinos, dando lugar a que el turismo sea un turismo pasante. A ello se le puede agregar que los comunarios no están totalmente integrados con las actividades del turismo debido a que desconocen los métodos para esparcir sus conocimientos en lo cultural y la falta de un área en la cual se pueda realizar estas actividades con frecuencia.
Este paradigma genera altas condiciones de inequidad que afecta al ámbito social, deteriora la cultura, el medio ambiente, y también presentan nuevos índices de inseguridad.
De esa manera el proyecto nace como alternativa para tratar las diferentes problemáticas e impulsar y promover y valorizar el patrimonio cultural, tradicional, religioso y ambiental de la comunidad.
A través de diferentes estrategias de diseño que detonen procesos de transformación y se desarrollen en respuesta al análisis de la vocación, potencial y carencias de las diferentes áreas comunitarias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060854 PG712.5/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11285^bBCEN Documentos electrónicos
41210_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41210_ResumenAdobe Acrobat PDF
41210_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41210_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa desregularización y la privatización de los servicios públicos básicos en Bolivia: aspectos jurídico-institucionales / Gutierrez Moscoso, Fernando
Ubicación : 363.6/G972d Autores: Gutierrez Moscoso, Fernando, Autor Título : La desregularización y la privatización de los servicios públicos básicos en Bolivia: aspectos jurídico-institucionales Fuente : La Paz [BO] : Zegada, 1993, 101p Temas : SERVICIOS PUBLICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002385 363.6/G972d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2594^cej. 1^bBCEF 002386 363.6/G972d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2595^cej. 2^bBCEF Diseño del Control Fronterizo en la Ciudad de Yacuiba / Arbita Mamani, Grober
![]()
Ubicación : PG725.14/ARB Autores: Arbita Mamani, Grober, Autor Título : Diseño del Control Fronterizo en la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 288 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : EDIFICIOS PUBLICOS - CONTROL FRONTERIZO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, YACUIBA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de grado “diseño del control fronterizo en la ciudad de Yacuiba” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios a estudiarse están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño del control fronterizo en la ciudad de Yacuiba - gran chaco – Tarija R N° 9 (estado plurinacional de Bolivia) con la municipalidad de profesor salvador masa RN N° 34 (república de argentina).
El proyecto contempla estudios referentes del tema como ser: al importante flujo aduanero que exportan e importan, los vehículos particulares que ingresan y salen del país controlado por la aduana nacional, al flujo migratorio que se presenta este punto fronterizo como ser a los emigrantes e inmigrantes y apersonas que utilizan diariamente este control fronterizo, el control de SENASAG, la policial militar y la policía fronteriza.
Los cuales nos llevan a dar soluciones eficientes a los diferentes flujos, agilizando la funcionalidad de forma lineal, ágil y secuencial. Para llevar acabo se hizo análisis de todos los puntos fronterizos de Bolivia y también modelos referenciales internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053879 PG725.14/ARB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8305^bBCEN Documentos electrónicos
37033_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37033_ResumenAdobe Acrobat PDF
37033_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37033_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37033_AnexosAdobe Acrobat PDF
37033_PlanosAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la nueva Alcaldía de Entre Ríos / Quiroga Veliz, Cristhian Abel
![]()
Ubicación : PG624.1771/QUI Autores: Quiroga Veliz, Cristhian Abel, Autor Título : Diseño estructural de la nueva Alcaldía de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 360p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, EDIFICIOS PUBLICOS, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, ALCALDÍA DE ENTRE RÍOS Resumen : El proyecto consiste en el diseño estructural de la Nueva Alcaldía del municipio de Entre Ríos, entre las coordenadas geográficas 21°31´37´´ S, 64°10´36´´ O y su altura media es de 1260 msnm.
Las instituciones involucradas son: Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y el Universitario Cristhian Abel Quiroga Veliz.
El diseño estructural del proyecto se elaboró con la ayuda del software especializado en el cálculo y Diseño estructural: CYPECAD 2017, que proporcionaron las solicitaciones de diseño para los distintos elementos estructurales de hormigón armado, para posteriormente realizar la Verificación de los elementos de mayor solicitación.
El proyecto comprende un texto de cuatro capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Referido a los aspectos generales del proyecto, además de la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente proyecto.
Capítulo II: Perteneciente la fundamentación teórica para la ingeniería del presente proyecto.
Capítulo III: Describe la ingeniería del proyecto en el cual se dan todos los resultados obtenidos, presupuesto general y cronograma de ejecución de obra.
Capítulo IV: Concerniente al aporte académico del estudiante: Comparación técnico-económica entre alternativas para la cubierta del Auditorio.
El precio referencial de la obra es de Bs 10.330.913,06 haciendo un valor de 1.475.844,72 $us. Americanos y el plazo de construcción es de 515 días calendario.
Se finaliza con un contexto de conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060625 PG624.1771/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11101^bBCEN 060626 PG624.1771/QUI/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11102^bBCEN Documentos electrónicos
40957_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40957_ResumenAdobe Acrobat PDF
40957_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40957_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de un Jardín Botánico de Conservación para la Ciudad de Tarija / Flores, Raquel Ivana
![]()
Ubicación : PG712.5/FLO Autores: Flores, Raquel Ivana, Autor Título : Diseño de un Jardín Botánico de Conservación para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 112p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, JARDINES - ESPACIOS PUBLICOS, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, BOSQUES DE ARANJUEZ - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Después de haber analizado los diferentes aspectos del desarrollo integral (político económico, social, territorial) pudimos observar que la ciudad se caracteriza por contar con grandes potencialidades (culturales, productivas, climatológicas, etc.) como también con una gran diversidad de especies vegetales, lo que constituye una enorme riqueza para los tarijeños; sin embargo la vegetación ha sido sobre explotada logrando un alto índice en deforestación debido a la perdida de hectáreas de bosques y selvas, los cuales no están siendo tomados en cuenta para su conservación, estudio, aprovechamiento y protección.
En los últimos años la ciudad de Tarija ha tenido un crecimiento muy acelerado. La inexistencia de una planificación urbana que pueda garantizar un desarrollo armónico y equilibrado ha dejado lugar a un desarrollo caótico e incontrolado, dominado por el interés económico y por una búsqueda de justicia social, como son los asentamientos clandestinos, los cuales están tomando espacios verdes. Las instancias públicas siempre quedan rezagadas respecto al medio ambiente con sus obras y proyectos, por lo tanto también sus visiones; definitivamente dan preferencia al tráfico y la naturaleza se considera como un estorbo o un adorno más. Se está pavimentando y sellando superficies por todos lados hasta entrar en las quebradas y orillas de los ríos, áreas que deberían ser protegidas, recuperadas y restauradas como áreas verdes de la ciudad, restableciendo su función como colector y filtro de las aguas pluviales, dando aire limpio y oxígeno para los ciudadanos y de esa manera mejorando la calidad de vida de la ciudadanía.
El Jardín Botánico, es un espacio destinado al cultivo de plantas y colecciones científicas de ejemplares vivos con un fin determinado, son instituciones habilitadas por un organismo público, privado o asociativo (en ocasiones la gestión es mixta) cuyo objetivo es el estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal. Se caracterizan por exhibir colecciones científicas de plantas vivas, que se cultivan para conseguir alguno de estos objetivos: su conservación, investigación, divulgación y enseñanza, además de promover la educación ambiental y el estudio de la ecología....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060881 PG712.5/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5958^bBCEN Documentos electrónicos
41237_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41237_ResumenAdobe Acrobat PDF
41237_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41237_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño para implementación de baños ecológicos a la Comunidad de Yesera Norte / Huanca Callizaya, Diego Armando
![]()
Ubicación : PG696.182/HUA Autores: Huanca Callizaya, Diego Armando, Autor Título : Diseño para implementación de baños ecológicos a la Comunidad de Yesera Norte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2015, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : BAÑOS PUBLICOS, SANEAMIENTO BASICO - BAÑOS PUBLICOS, BAÑOS ECOLOGICOS - IMPLEMENTACION, INSTALACIONES SANITARIAS, BAÑOS ECOLOGICOS - COMUNIDAD YESERA NORTE (Tarija) Resumen : Nombre del Proyecto:
“Diseño para implementación de baños ecológicos a la comunidad de Yesera Norte”
Ubicación:
Comunidad “Yesera Norte”.
Sector:
Saneamiento Básico.
Entidades Participantes:
Se prevé la participación de comunarios o una entidad municipal para la recolección y comercialización de los residuos humanos provenientes de los baños ecológicos.
Costo Total del Proyecto:
El “Baño Ecológico”, de contenedor móvil tipo, cuenta con dos cámaras y un módulo baño-ducha con cubierta de chapa, el cerramiento del módulo es de ladrillo visto de 6 huecos y cuenta con una puerta de 1,80 x 0,70 m y un marco de ventana de 0,30 x 0,40m, el piso del módulo ducha-baño es de losa de hormigón armado de un espesor de 7 cm.
Este diseño tipo, contempla la instalación de un inodoro y un urinario ecológico de porcelana, en su interior cuenta con una ducha y un lavamanos (opcional), consta de una superficie total construida es de 3,51 m2 el costo de material este modelo tipo es de 2.976,64 Bs. y su costo de mano de obra es de 3.178,21 Bs por cada baño y sumando un total de 6.192,46 Bs por vivienda, tomando en cuenta las 150 viviendas beneficiarias suma un total de 928.863,00 Bs.
Y se podría ejecutar de 7 días hábiles a partir del inicio de construcción de cada baño ecológico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053342 PG696.182/HUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8503 055255 PG696.182/HUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1024 Documentos electrónicos
36177_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36177_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36177_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36177_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia